Sí, según SAAB el Gripen era más barato, y según AXE te pones su desodorante y alcanzas el Nirvana.
En realidad, como ya he repetido ni sé de veces, un monomotor como el Gripen, entre adquisición, mantenimiento, otros costes como los de la Fuerza Aérea y las bases, etcétera, hacen el ahorro bastante menor. Tal vez un 20-30%, pero a costa de pérdida de capacidades.
Si no fuera así ¿Por qué Francia o el consorcio del EF2000 han sido tan tontos como para escoger un caro bimotor? Aunque no tengan tantos problemas económicos, en lugar de doscientos bimotores podrían tener cuatrocientos monomotores ¿No les parece? Pero hicieron sus cuentas y resulta que el Rafale, el EF2000, el Su-57 o el F-22 son bimotores. Ganas de tirar el dinero.
Saludos
Fuerza Aérea Colombiana
-
- General
- Mensajes: 15272
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13207
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Fuerza Aérea Colombiana
Hace un tiempo conversamos al respecto, si quieres incluir hasta el costo de lo que comen en el comedor la cifra total puede ser engañosa.Domper escribió: ↑01 Jul 2025, 10:50En realidad, como ya he repetido ni sé de veces, un monomotor como el Gripen, entre adquisición, mantenimiento, otros costes como los de la Fuerza Aérea y las bases, etcétera, hacen el ahorro bastante menor. Tal vez un 20-30%, pero a costa de pérdida de capacidades.
Las bases aereas necesitaran adaptaciones mucho menos onerosas con el Gripen en comparación de otro caza mas complejo de operar, maxime cuando esta diseñado ex profeso para operar desde carreteras con un minimo de personal.
Un mantenimiento mas sencillo y menos consumo de combustible tambien contribuyen a bajar los costos.
Y sin embargo Suecia solo opera un monomotor, los vecinos operan F-16, estan comprando F-35 y los rusos tienen en el tintero el Su-75.Domper escribió: ↑01 Jul 2025, 10:50Si no fuera así ¿Por qué Francia o el consorcio del EF2000 han sido tan tontos como para escoger un caro bimotor? Aunque no tengan tantos problemas económicos, en lugar de doscientos bimotores podrían tener cuatrocientos monomotores ¿No les parece? Pero hicieron sus cuentas y resulta que el Rafale, el EF2000, el Su-57 o el F-22 son bimotores. Ganas de tirar el dinero.
Esta claro que un bimotor ofrece bondades que un monomotor no tiene, pero a un costo mayor.
Saludos
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
-
- General
- Mensajes: 15272
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Colombiana
De acuerdo, aunque en el caso del F-35 el motivo (creo) es otro, relacionado con la firma radárica y el espacio a bordo de buques. Además, como es el único aparato de 5ª generación que se puede adquirir, los que desean uno de ese tipo no tienen muchas otras opciones (bueno, sí, el Su-57, pero no sé yo si les interesa mucho).
Respecto a eso de operar desde carreteras, me parece improbable. Fue una característica pensada durante la Guerra Fría, cuando existía el serio riesgo de un ataque nuclear contra las bases aéreas. Sin embargo, me parece que no se corre tal riesgo en Colombia. Además, operar desde carreteras tiene su aquel: hay que trasladar los medios de mantenimiento y el personal, no se puede hacer desde cualquier vía (aunque solo sea por la presión sobre el suelo), hay que proporcionar seguridad (se lo cuenten a los aviones argentinos de la isla Borbón), los accidentes son más probables, etcétera.
De hecho, en su día, cuando los estadounidenses desarrollaron un avión e ataque para sustituir al Skyraider (el A-10) se decidió prescindir de la posibilidad de operar desde campos con escasa preparación, ya que incrementaba el peso y el coste de la aeronave. En todo caso, es característica bienvenida, pero de utilidad relatova.
Lo que no tengo claro es por qué la adaptación de una base aérea para un Gripen va a ser más sencilla que la de un EF2000, que está diseñado para ser compatible con cualquier medio de la NATO. Un factor extra es que se han fabricado relativamente pocos Gripen, y es posible que a largo plazo el mantenimiento se encarezca.
Finalmente, lo del coste. Guste o no, una fuerza aérea tiene unos costes fijos, se opere con Texan o con F-22, como puedan ser el personal o las bases. Por eso, si lo que revisamos es la eficiencia (la relación entre coste y eficacia) tendremos que considerar los costes fijos.
Por poner un ejemplo exagerado: supongamos que España hubiera decidido construir en 1980 un grupo aeronaval alrededor de un portaviones convencional, pero grande, tipo el Kennedy. Sin embargo, como resulta muy caro, deciden que, en lugar de adquirir el caro F-18, hacer un ahorro y sustituirlo por A-7 Corsair. Sí, se habrá ahorrado en el avión, y más en el mantenimiento. Pero, si se tiene en cuenta la millonada que supone un grupo aeronaval, con el portaviones y los escoltas, ese «ahorro», en realidad, será ínfimo (tal vez menos del 5%) a costa de una eficiencia mucho menor. Es decir, que se habría tirado el dinero.
Eso no quiere decir que el Gripen sea malo para Colombia. Tan solo, que al hacer las cuentas hay que ser realista. Aparte que SAAB hizo una campaña muy agresiva sobre el supuesto bajo coste del mantenimiento del aparato, que no se creían ni ellos. Aspecto que la se discutió.
Saludos
Respecto a eso de operar desde carreteras, me parece improbable. Fue una característica pensada durante la Guerra Fría, cuando existía el serio riesgo de un ataque nuclear contra las bases aéreas. Sin embargo, me parece que no se corre tal riesgo en Colombia. Además, operar desde carreteras tiene su aquel: hay que trasladar los medios de mantenimiento y el personal, no se puede hacer desde cualquier vía (aunque solo sea por la presión sobre el suelo), hay que proporcionar seguridad (se lo cuenten a los aviones argentinos de la isla Borbón), los accidentes son más probables, etcétera.
De hecho, en su día, cuando los estadounidenses desarrollaron un avión e ataque para sustituir al Skyraider (el A-10) se decidió prescindir de la posibilidad de operar desde campos con escasa preparación, ya que incrementaba el peso y el coste de la aeronave. En todo caso, es característica bienvenida, pero de utilidad relatova.
Lo que no tengo claro es por qué la adaptación de una base aérea para un Gripen va a ser más sencilla que la de un EF2000, que está diseñado para ser compatible con cualquier medio de la NATO. Un factor extra es que se han fabricado relativamente pocos Gripen, y es posible que a largo plazo el mantenimiento se encarezca.
Finalmente, lo del coste. Guste o no, una fuerza aérea tiene unos costes fijos, se opere con Texan o con F-22, como puedan ser el personal o las bases. Por eso, si lo que revisamos es la eficiencia (la relación entre coste y eficacia) tendremos que considerar los costes fijos.
Por poner un ejemplo exagerado: supongamos que España hubiera decidido construir en 1980 un grupo aeronaval alrededor de un portaviones convencional, pero grande, tipo el Kennedy. Sin embargo, como resulta muy caro, deciden que, en lugar de adquirir el caro F-18, hacer un ahorro y sustituirlo por A-7 Corsair. Sí, se habrá ahorrado en el avión, y más en el mantenimiento. Pero, si se tiene en cuenta la millonada que supone un grupo aeronaval, con el portaviones y los escoltas, ese «ahorro», en realidad, será ínfimo (tal vez menos del 5%) a costa de una eficiencia mucho menor. Es decir, que se habría tirado el dinero.
Eso no quiere decir que el Gripen sea malo para Colombia. Tan solo, que al hacer las cuentas hay que ser realista. Aparte que SAAB hizo una campaña muy agresiva sobre el supuesto bajo coste del mantenimiento del aparato, que no se creían ni ellos. Aspecto que la se discutió.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], KL Albrecht Achilles y 7 invitados