Pocos, o nadie por acá le prestó atención a la última parte del discurso en la inauguración del FAIR.
Petro: "A través de un convenio que hemos firmado con la empresa AIRBUS europea para desarrollar partes de aviones que se producen a escala global."
Con Airbus es el desarrollo de partes. Esperemos finalmente si vamos a tener Rafale o de sorpresa y nos llegan EF, lo importante es que se compren los aviones, con cualquiera de esos dos quedamos reinando.
spooky escribió: ↑14 Jul 2023, 04:50
Eso es respuesta de señorita de belleza, todos queremos un mundo en paz, sin hambre y sin pobreza donde todos seamos felices, pero no dices cómo y claramente un cambio de nombre no hace nada. Viven de cuentos y saludos a la bandera.
Yo pienso que si se está apostando por un desarrollo aeronáutico, el presidente Petro tiene esa visión y por esa razón la firma con Airbus, es un comienzo que es positivo, ahora con la llegada del Barak seguramente vamos a entrar en otro tipo de campo y de retos diferentes a los acostumbrados.
Edwin.B escribió: ↑14 Jul 2023, 06:54
Pocos, o nadie por acá le prestó atención a la última parte del discurso en la inauguración del FAIR.
Petro: "A través de un convenio que hemos firmado con la empresa AIRBUS europea para desarrollar partes de aviones que se producen a escala global."
Pasó de memorando de entendimiento a acuerdo?
Desde el min 18.
Compensación industrial?
Si, muy bueno y todo pero… todavía no entiendo que interés tendría Airbus de construir partes de aviones en Colombia, sera que la intención es tener un complejo Aeronautico de reparación y mantenimiento de aviones para esta parte del mundo ?
juancho.col escribió: ↑15 Jul 2023, 11:12
Si, muy bueno y todo pero… todavía no entiendo que interés tendría Airbus de construir partes de aviones en Colombia, sera que la intención es tener un complejo Aeronautico de reparación y mantenimiento de aviones para esta parte del mundo ?
Pues a ver eso que plantea Petro es muy ambicioso quizás demasiado, alcanzar o superar a Brasil en materia de industria aeronáutica es complejo, llevaría décadas junto a una enorme inversión y preparación.
La industria aeronáutica Brasileña lleva décadas produciendo aviones civiles y militares en los últimos años empezaron con el proyecto del Gripen E/F en su país.
En cuanto a lo civil tendríamos que fabricar y vender nuestras propias aeronaves y piezas, o aeronaves y piezas de Airbus. En la actualidad nuestra industria hace algunas cosas.
En cuanto a lo militar y si este señor lo que quiere es plantear ese desarrollo de la mano de Airbus lo mejor sería optar por una aeronave caza del mismo fabricante, por muchas razones, menos inconvenientes, permisos, tecnología, compatibilidad, es un ejemplo funcional y un gran etc. En este caso el tema de los ARTs está muy bien y encaja perfectamente con lo que se quiere hacer.
TavoD89 escribió: ↑15 Jul 2023, 20:39
Pues a ver eso que plantea Petro es muy ambicioso quizás demasiado, alcanzar o superar a Brasil en materia de industria aeronáutica es complejo, llevaría décadas junto a una enorme inversión y preparación.
Empezando porque solo hay como cinco universidades donde estudiar Ingeniería Aeroespacial en Colombia.
TavoD89 escribió: ↑15 Jul 2023, 20:39
Pues a ver eso que plantea Petro es muy ambicioso quizás demasiado, alcanzar o superar a Brasil en materia de industria aeronáutica es complejo, llevaría décadas junto a una enorme inversión y preparación.
Empezando porque solo hay como cinco universidades donde estudiar Ingeniería Aeroespacial en Colombia.
Y para un país que no demanda mucho en el sector apenas, estamos muy atrasados y el Estado es el que debe impulsar el desarrollo de ciertas industrias clave.