TavoD89 escribió: ↑30 Abr 2022, 00:22
Interesante cada vez se van sabiendo más cosas al respecto, temporalmente vendrían a llenar el vacío que dejará la retirada gradual del sistema Kfir, a disfrutar el Venerable Cachorro de León mientras todavía este activo . Todo lo que hablamos ayer sale ahí.
Recuerden la chiviada que nos pego Santiago Rivas con el Texan II, siendo un extranjero vino a hacer una nota y ahí si los de la FAC tuvieron incontinencia verbal, lo cual no sucede con nuestros compatriotas!
Algo que pude observar y que muchos de ustedes también es que Lockheed Martin y KAI presentaron su T-50A, con el mismo sistema de reabastecimiento en vuelo del F-16 para la competencia del nuevo entrenador avanzado de la USAF, mismo que ganó Boeing con su T-7A.
No sería mejor utilizar éste sistema teniendo en cuenta los seleccionados de la FAC? (F-16 y TA/FA-50). Es un sistema que ya se probó y que comparte el Viper, claro se tendría que adaptar el tanquero de la FAC y por qué no adquirir otro, se puede ir haciendo la transición a medida que se vayan retirando los Kfir.
Bonita foto de hace unos años atras, en una configuracion bastante bonita para la foto, pero poco práctica para misiones reales por el corto radio de acción que tendría, pero no deja de ser bonita la foto.
Roncha? no para nada solo hago la acotación porque hace un tiempo esa misma foto fue publicada en este mismo hilo con un ataque teórico a blancos en Venezuela y me tocó explicar que en esa configuración solo podría atacar blancos en la frontera y a duras penas, a menos que se utilice el tanquero pero esto a su vez requiere de una escolta para el tanquero... en fin la configuración es bonita pero poco práctica.
El kfir tiene una limitante en sus configuraciones de combate, los puntos duros "húmedos" de las alas (donde se pueden colocar tanques de combustible externos) son los mismos que pueden ser utilizados para llevar misiles AA, es decir si se le ponen tanques debajo de las alas solo puede llevar dos misiles AA, si a eso le sumas su poco alcance con combustible interno veras que se limita mucho su capacidad polivalente, es decir o lo armas para ataque a tierra o lo armas para combate aéreo, si haces algo diferente a eso su alcance es insuficiente para cualquier misión, es decir no podrá hacer ni una cosa ni la otra.
Saeta tiene razón. Realisticamente se requiere de al menos 2 tanques de 1.300 lts en un Kfir (bueno, en cualquier delta de la familia Mirage) para poseer una autonomia usable para misiones de ataque, eso dejaría sólo las estaciones del fuselaje, para hasta 3 LGB.
Gandalf, si reducimos el alcance al poner sólo un tanque de combustible central, podríamos tener hasta 4 LGB, 2 bajo las alas y 2 en el fuselaje, pero es una configuración improbable (por el corto alcance). Y no olvidemos el problema del litening y el buddy-lasing.
Igual es una combinación atípica destinada para la foto, porque no tiene sentido en un avión de poco radio como el Kfir llevar una configuración AA con 2 Python y 2 Derby + dos bombas (que me parecen de práctica, aunque no estoy 1'00% seguro).
Lo normal en misiones AA es llevar 2 Python + 2 tanques subalares subsónicos para patrullas de largo alcance (CAP), o en mayor capacidad 2 Python + un tanque ventral supersónico para interceptación, o in extremis 2 Python + 2 Derby y un tanque ventral para misiones de superioridad aérea, negación aérea o escolta... pero llevar AA y bombas no se me hace práctico para este aparato...
Personalmente creo que el Kfir puede volar muchos años, repuestos hay muchos para los motores, y para las células también y se pueden hacer apaños... pero su operación resulta sumamente costosa, haciéndolo totalmente ineficiente..., casos semejantes se ven en la aviación civil, donde aparatos como los venerables 727, DC-9, MD-83, 737-200 y otros tienen encima al rededor de 50000 ciclos y siguen volando, ineficientemente, de forma absurdamente costosa, con baja disponibilidad, pero volando... Obviamente este escenario es el peor, el ideal sería que llegara su remplazo pronto y en números que realmente serios.
Supongo que si al final de la historia llegan los FA-50 (ojalá, y en números serios), los Kfir y motores que estén en mejor estado serán puestos en línea (tal vez unos 6 a 8 aparatos) y los demás serán canibalizados (ojalá conserven un par para museo) y serán utilizados como aparatos de transición..., es más, la faC bien podría plantearse desarmarlos, quitarles radar y electrónica y convertirlos ya sea en UAVs, kamikazes o en un pequeño escuadrón "agresor".
Una situación que considero puede ser viable sería remplazar los A-37B con 24 T/A-50 y los Kfir con otros 24 F/A-50, eso le daría suficiente tiempo a la faC para ir por un caza de primera línea, ahora, lo que ha demostrado la faC y el gobierno con sus decisiones y acciones indica que quedaremos con 8 cessnas 172 para la defensa aérea.
Carlos Bautista escribió: ↑01 May 2022, 04:36Una situación que considero puede ser viable sería remplazar los A-37B con 24 T/A-50 y los Kfir con otros 24 F/A-50, eso le daría suficiente tiempo a la faC para ir por un caza de primera línea.
Si hacen eso olvidense de otro caza.
Saludos
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Conmemorando una de las hazañas de un antepasado del Kfir, es decir el Dagger en la Guerra de Malvinas es importante ver de lo que es capaz esta noble plataforma que ah hecho historia a lo largo del tiempo, las bases de los Dagger en este conflicto estaban San Julian y Rio Grande, desde estas bases las Islas estaban a 700 Kilómetros, osea que para cumplir su cometido el vuelo sumado ida y vuelta estaba en 1400 km, a veces más dependiendo si el objetivo era un buque Ingles que estaba en las aguas cercanas a las Islas.
El IAI Dagger no contaba con la capacidad de reabastecimiento en vuelo y este se operaba con tres tanques más el armamento y todo sobrevolando el mar sin ningún tipo de plan B o ayuda si algo salia mal, con esto nos podemos hacer una idea de lo que es capaz.
Ahora al tema, el Kfir puede ser preparado para su misión A-A o A-T con dos tanques o tres, aunque su fabricante no lo recomienda, los Argentinos lo hicieron sobrepasaron los limites operativos del fabricante establecidos para el Dagger. Desde CACOM 1 hasta la frontera hay 330km, desde CACOM 2 hasta la frontera hay 370km, desde CACOM 3 hasta la frontera hay 215km. Una ventaja de volar sobre tierra sería que hay varios aeropuertos nacionales capaces de acoger a un Kfir sediento y si la FAC hace un pequeño esfuerzo puede reabastecer combustible en ese aeropuerto para volver a la base principal o con un poco más de esfuerzo aplicar una estrategia clásica que es la de convertir aeropuertos secundarios en bases de avanzada.
Otra desventaja del Kfir es que necesita una pista muy larga para aterrizar y si lo quieres sacar cargado necesita una aun mas larga para despegar, no todos los aeropuertos calificarían como posibles bases avanzadas.
Los deltas argentinos cumplieron sus misiones sobre las Malvinas con uso casi mandatorio de tanqueros y sus configuraciones de armas precisamente confirman lo que se está diciendo, cuando iban a hacer una misión de ataque llevaban solo un par de bombas y tanques externos y para misiones de superioridad aérea llevaban sólo dos misiles AA y tanques externos.