Por la misma razón que un raptor no haría el mismo trabajo que un coin en labores de contranarcotráfico en la selva colombiana tampoco el gripen es un avión que no valga para las potencias como tu dices.
Lo enfoco desde el el hecho que el Gripen surgió para defender Suecia y en lo posible exportarlo. Han logrado hacerlo, pero es un avión que por concepción se adecúa a países no muy grandes y con no muchos recursos para defensa, ante lo cual considero que Brasil está en la necesidad de mostrar que puede más que sus vecinos y, por ejemplo, la diferencia entre un F-16 B50 y un Gripen es menor que entre el mismo F-16 B50 con respecto a un Rafale.
En otras palabras es lo mismo que si tienes un buen empleo y ganas más dinero comprarás un auto que esté "a la altura" de tus nuevas condiciones, por ejemplo pasar de un Toyota (no en forma despectiva, son buenos vehículos) a un Audi. Si bien con ambos puedo hacer lo mismo creo que se pretende una idea de decir "yo puedo comprar un Audi" que es la gran diferencia entre los que pueden y los que no puden hacerlo... y las potencias pueden hacerlo.
Eso... espero haya quedado más claro.
Todo depende del uso que le quieras dar al avión. Si lo que quieres es que el gripen te haga el trabajo de un raptor pues lo llevas claro evidentemente, pero el gripen es un avión perfectamente válido para muchas misiones en una potencia. De hecho USA no tiene gripen pero tiene un avión que desde un punto de vista táctico es similar y se llama F16 osea que si a USA le vale un F16 para ciertas cosas ya me dirás porque no le vale un gripen a un pais que sea potencia militar.
Totalmente de acuerdo que depende del uso y si bien EEUU tiene F-16 (similar al Gripen) el poder de ellos descansa en los F-15 y Raptor que están sin lugar a dudas al menos 1 peldaño más arriba que el F-16... y si Brasil quiere llegar a ser grande necesita un avión que no haya en la zona, que sea caro y capaz... y F-16 ya hay. Considero que el piso para Brasil es el F-16.
Por ejemplo el sea gripen sería un avión magnífico para la armada italiana, española, francesa, británica, rusa, china o india y si no lo tienen es por otras cuestiones. En el caso europeo es porque se preferen otros tipos de portaviones no ctol y porque los franceses ya tienen su propio avión para andar comprando los de los demás. En lo que respecta al avión nada que decir.
El Sea Gripen hay que desarrollarlo... y el gran problema es que no tiene mercado posible ya que los portaaviones pequeños europeos utilizarán F-35, los franceses con su Charles de Gaulle utilizan Rafale, los estadounidenses van con sus F-18 y F-35 a futuro, los indúes y rusos van con Mig y Sukhoi y se acaba el mercado de aviones navales. Ahora hablando de números... si Brasil llegase a comprar Sea Gripen... ¿de cuántas unidades estaríamos hablando?... ¿20 unidades?... ¿merece el esfuerzo hacer ese proyecto para vender 20 unidades?
De hecho con el mismo argumento podríamos concluir que el rafale es un mal avión porque solo lo tienen sus fabricantes y nadie lo quiere ¿Es un mal avión? no. Lo que pasa es que hay cuestiones de tipo político e industrial que han trabajado en contra del rafale y a favor de otros proyectos.
Nunca he dicho que sea un mal avión ni el Gripen ni el Rafale, simplemente digo que por una cosa de "status", "posición social" o llámalo como quieras, Brasil quiere algo más exclusivo.
Saludos