Si lo de los vehículos puede ser un error, lo que me parece genial es que los atmos lleguen el otro año , pensábamos que estaban para el 2030, es decir que lo que se contrato para finales del 2022 llega el otro año, genial , además se vienen más cosas según lo dicho por el ministro, muy buenoTavoD89 escribió: ↑21 Ago 2025, 02:57La verdad que este MinDefensa está haciendo un muy buen trabajo, la imprecisión en los números se puede deber a que hay cierta discreción en las compras y los temas de defensa, son temas de seguridad nacional y es mejor no dar siempre precisión en las cifras. El mismo MinDefensa nombra otra reunión "secreta" para informar bien como está organizado todo etc, seguramente también haya información imprecisa en lo que mostró en la reunión pública.Domaco11 escribió: ↑21 Ago 2025, 02:10 Que cantidad de información errada teníamos, si vieron lo que dijo el ministro de defensa ? Los atmos llegan el otro año y no son 55 los vehículos comprados, 70 se compraron, el Gripen se firma el otro mes, y otras vainas buenísimas, que buena gestión, que buenas noticias
Si todo sigue bien el otro mes ya se firma la adquisición del Gripen.
Fuerza Aérea Colombiana
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 459
- Registrado: 25 Jul 2019, 00:03
Fuerza Aérea Colombiana
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 55
- Registrado: 07 Jun 2025, 23:20
Fuerza Aérea Colombiana
https://www.aviacionline.com/tailandia- ... -gripen-ef
Aunque hay que esperar la confirmación oficial, esto nos da una idea del costo de los Gripen que eventualmente adquiera la FAC.
Según está información los aviones saldrían a 120 millones de dólares la unidad, hay que tener en cuenta que Tailandia ya opera Gripen C/D por lo que ya cuenta con parte de la línea logística de Saab.La Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) formalizó este lunes la adquisición de cuatro cazas Saab Gripen E/F en el marco del programa Peace Burapha, destinado a reemplazar a los veteranos F-16A/B Fighting Falcon del Escuadrón 102. El contrato, firmado en Estocolmo entre la RTAF, la Administración Sueca de Materiales de Defensa (FMV) y Saab, incluye tres Gripen E monoplaza y un Gripen F biplaza, junto con entrenamiento, soporte logístico y un extenso paquete de compensaciones industriales y tecnológicas.
El acuerdo, valuado en aproximadamente 5.300 millones de coronas suecas (cerca de 480 millones de dólares), establece un cronograma de entregas entre 2025 y 2030. La ceremonia de firma contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores tailandés, Maris Sangiampongsa, y del ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, quienes actuaron como testigos del acuerdo gubernamental.
Aunque hay que esperar la confirmación oficial, esto nos da una idea del costo de los Gripen que eventualmente adquiera la FAC.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 55
- Registrado: 07 Jun 2025, 23:20
Fuerza Aérea Colombiana
Parece que en el artículo hay un error pues al cambio actual 5300 millones de coronas suecas son 554,8 millones de dólares, así que los aviones costarían cerca de 140 millones de dólares por unidad
- JAMOBR
- Subteniente
- Mensajes: 826
- Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerza Aérea Colombiana
Hay un par de imprecisiones, primero el Arpía I tenía lanzacohetes y pods de ametralladoras herstal, para el Arpía II la FAC había visto la conversión realizada por los rumanos en sus puma IAR 330 Socat con apoyo de Elbit systems, por lo que lo implementaron en el Arpía, sin el cañón orientable, en ese momento nada que los gringos colaboraban. Después de ver el exito y buen desempeño del Arpía II, les tocó involucrarse, viéndose plasmado en el Arpía III. Finalmente para el Arpía IV se le instalan los misiles de la familia Spike y su electrónica asociada.santana73 escribió: ↑12 Ago 2025, 04:37 ARPIA IV
A partir de la legendaria plataforma del UH-60, la Fuerza Aérea Colombiana emprendió un proyecto sin precedentes en América Latina. Transformaron un caballo de batalla en un depredador aéreo. El resultado: el AH-60L "Arpía IV", una de las plataformas de ataque más avanzadas del continente la cual los colombianos han usado por más de 37 años contra la guerrilla.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32145
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Colombiana


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General
- Mensajes: 15511
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Colombiana
Lo he mirado solo un poco por encima, pero me parece pura y simple propaganda. Por ejemplo, insiste en que es muy barato, aunque sigo sin entender por qué un monomotor Gripen va a ser mucho más barato que un monomotor F-16, que se diseñó expresamente para que fuera de costes bajos de adquisición y de mantenimiento.Andrés Eduardo González escribió: ↑31 Ago 2025, 20:58![]()
Más sobre el Gripen...
https://www.youtube.com/watch?v=4Bbk-9kzMh4&t=231s
Es lo típico de este y muchos otros vídeos: imágenes espectaculares, pero información, poquita.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1065
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Fuerza Aérea Colombiana
Y porque uno fue diseñado por un país con amplío recursos y el otro, si bien es un país desarrollado y con alto nivel de vida, tiene mucho menos recursos para financiar una industria y una aviación militar nacional. En ese sentido, pensaría que la necesidades, distintas, pueden ser el factor que evidentemente hace que el Gripen sea más barato.Domper escribió: ↑01 Sep 2025, 11:59Lo he mirado solo un poco por encima, pero me parece pura y simple propaganda. Por ejemplo, insiste en que es muy barato, aunque sigo sin entender por qué un monomotor Gripen va a ser mucho más barato que un monomotor F-16, que se diseñó expresamente para que fuera de costes bajos de adquisición y de mantenimiento.Andrés Eduardo González escribió: ↑31 Ago 2025, 20:58![]()
Más sobre el Gripen...
https://www.youtube.com/watch?v=4Bbk-9kzMh4&t=231s
Es lo típico de este y muchos otros vídeos: imágenes espectaculares, pero información, poquita.
Saludos
-
- General de División
- Mensajes: 6330
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Fuerza Aérea Colombiana
El gripen tiene motor americano no fue fabricado por los recursivos suecos, ese video es propaganda el gripen sera muy bueno pero no hay forma que sea radicalmente mas económico que un f16 en hora de vuelo y mantenimiento debe ser como un 40% mas económico de operar que un f18
-
- General de División
- Mensajes: 7014
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerza Aérea Colombiana
saludos
Asi es . Es el GE 414, nada menos que el motor del F 18 super hornet .
Tambien del caza furtivo Coreano Boramae .
Asi es . Es el GE 414, nada menos que el motor del F 18 super hornet .
Tambien del caza furtivo Coreano Boramae .
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1756
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerza Aérea Colombiana
Mmm es que a ver el Gripen fue concebido para trabajar en un entorno un poco más agreste en comparación con el Viper, es un aparato que debe soportar la operación constante en condiciones climáticas adversas y en carretera, camuflado en un bosque tapado con una lona o red y poco más, en cuanto al mantenimiento muchos de sus componentes son fáciles de remover y reemplazar, de igual forma fue pensado para ser mantenido en condiciones difíciles por eso todo el proceso debe estar simplificado, el Viper lo pones a trabajar constantemente en esas condiciones y lo mínimo y casi seguro que vas a tener es FOD.
Solo viendo el diseño del Viper nos damos cuenta de que es una aeronave pensada para trabajar en un entorno más preparado, la toma de aire tiende a absorber todo lo que puede absorber, las pistas deben estar perfectas, nada de mugre bien barrida la pista, debe tener otros elementos de seguridad como cables de frenado al final, con su hangar para guardarlo y protegerlo, es decir lo podes tener afuera que le caiga nieve etc, pero no es lo mejor que podes hacer, un mantenimiento un poco más complejo que requiere un poco más de recursos y instalaciones preparadas para tal fin.
Como se traduce en nuestro entorno en tiempos de paz, ya que vamos a tener la aeronave operando en instalaciones normales, desde una base aérea con todas las comodidades, a favor del Gripen la diferencia sería un menor número de horas requeridas para el mantenimiento, lo cual se traduce en mayor porcentaje de operatividad y menores costes, quizás instalaciones menos especializadas y preparadas.
Solo viendo el diseño del Viper nos damos cuenta de que es una aeronave pensada para trabajar en un entorno más preparado, la toma de aire tiende a absorber todo lo que puede absorber, las pistas deben estar perfectas, nada de mugre bien barrida la pista, debe tener otros elementos de seguridad como cables de frenado al final, con su hangar para guardarlo y protegerlo, es decir lo podes tener afuera que le caiga nieve etc, pero no es lo mejor que podes hacer, un mantenimiento un poco más complejo que requiere un poco más de recursos y instalaciones preparadas para tal fin.
Como se traduce en nuestro entorno en tiempos de paz, ya que vamos a tener la aeronave operando en instalaciones normales, desde una base aérea con todas las comodidades, a favor del Gripen la diferencia sería un menor número de horas requeridas para el mantenimiento, lo cual se traduce en mayor porcentaje de operatividad y menores costes, quizás instalaciones menos especializadas y preparadas.
Gott mit uns.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 4 invitados