Ejército de Colombia
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8059
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Ejército de Colombia
Acá hay otro video más completo, no sabía que el helicoptero había despegado apenas segundos antes.
https://fb.watch/nJGYtyZ1ka/?mibextid=Nif5oz
Este video cambia profundamente mi apreciación, al momento de efectuar hover hace un viraje para buscar su salida, en ese momento se puede ver una manda de viento la cual indica viento de cola, la maquina estaba pesada, full carga, unos cuantos pasajeros y posiblemente pesada de combustible pues apenas estaba despegando y aun así el piloto tomó la desicion de despegar con viento de cola, al momento de dejar el helipuerto el vuelo estaba condenado, se puede ver que inmediatamente después de dejar el helipunto el piloto "pica la nariz" intentando buscar velocidad, seguramente en ese momento sintió que el helicoptero estaba sufriendo un hundimiento con potencia debido al peso y al viento de cola, es posible que también haya estado operando a gran altura, no se que elevación tenga ese punto, pero recordemos que el performance de los helicopteros es inversamente proporcional a la elevación a la que estén operando.
Ahora me queda la duda si el sonido en los cambios de potencia se deben a una falla en el sistema Scar que le causó pérdida de potencia o se debe a los cambios bruscos y desesperados en el mando colectivo por parte piloto tratando de recuperar la aeronave.
Pero aun teniendo falla de Scar según mi apreciación la causa del accidente es error humano por no considerar el MTOW (peso máximo al despegue) y despegar con viendo de cola.
Esas maquinas con viendo de frente y con un MTOW bien calculado pueden incluso ascender con un solo motor.
https://fb.watch/nJGYtyZ1ka/?mibextid=Nif5oz
Este video cambia profundamente mi apreciación, al momento de efectuar hover hace un viraje para buscar su salida, en ese momento se puede ver una manda de viento la cual indica viento de cola, la maquina estaba pesada, full carga, unos cuantos pasajeros y posiblemente pesada de combustible pues apenas estaba despegando y aun así el piloto tomó la desicion de despegar con viento de cola, al momento de dejar el helipuerto el vuelo estaba condenado, se puede ver que inmediatamente después de dejar el helipunto el piloto "pica la nariz" intentando buscar velocidad, seguramente en ese momento sintió que el helicoptero estaba sufriendo un hundimiento con potencia debido al peso y al viento de cola, es posible que también haya estado operando a gran altura, no se que elevación tenga ese punto, pero recordemos que el performance de los helicopteros es inversamente proporcional a la elevación a la que estén operando.
Ahora me queda la duda si el sonido en los cambios de potencia se deben a una falla en el sistema Scar que le causó pérdida de potencia o se debe a los cambios bruscos y desesperados en el mando colectivo por parte piloto tratando de recuperar la aeronave.
Pero aun teniendo falla de Scar según mi apreciación la causa del accidente es error humano por no considerar el MTOW (peso máximo al despegue) y despegar con viendo de cola.
Esas maquinas con viendo de frente y con un MTOW bien calculado pueden incluso ascender con un solo motor.
Si Vis Pacem, Para Bellum
- JRIVERA
- General de Ejército
- Mensajes: 14820
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Ejército de Colombia
Helicópteros de fabricación rusa de la aviación del Ejército están en tierra y solo hay tres en servicio: esta es la razón
El exministro de Defensa Ricardo Díaz mencionó que esta situación es preocupante, puesto que estas aeronaves sirven para las tropas del Ejército Nacional
Por Frank Saavedra

15 de los 19 helicópteros de MI-17 de fabricación rusa permanecen en tierra por falta de repuestos - crédito Jakob Ratz/Europa Press
Se complica la actual situación de la flota de helicópteros que tiene el país, ya que, según fuentes oficiales de las Fuerzas Militares, 15 de las 19 aeronaves se encuentran guardadas en sus hangares por falta de mantenimiento. De las cuatro que están en uso, una fue la que se accidentó el fin de semana pasado en el municipio de Anorí, Antioquia.
Esta situación ya la había anticipado a la revista Semana el exministro de Defensa Ricardo Díaz, sobre todo con los helicópteros de referencia MI-17 de fabricación rusa, lo cuales se encuentran estacionados por falta de repuestos.
Sin embargo, la realidad que presentan estas aeronaves rusas va en contravía de lo dicho recientemente por el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, quien afirmó que la mayoría de estos se encontraban en servicio.
“Hay algunos que han parado por unos repuestos, a la espera de ellos, pero la mayoría están cumpliendo su misión, están volando, están suministrando apoyo a las diferentes unidades del Ejército”, declaró el general Giraldo.
Por su parte, el Ministerio de Defensa se ha justificado diciendo que la falta de mantenimiento que presentan estos helicópteros es la consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania. Esta situación se da por el anuncio que hizo Estados Unidos acerca de los bloqueos a Rusia, un hecho que sin duda impacta de manera directa a Colombia, ya que la revisión de los helicópteros las hacen contratistas rusos.
Así mismo, esta preocupante situación no es solo porque los helicópteros colombianos de fabricación rusa no puedan ser usados por la falta de repuestos, sino porque también sirven para las tropas. Esta labor era la que prestaba la aeronave que se precipitó en Antioquia el fin de semana.
Luego de ocurrido el accidente, el Ejército informó: “Uno de nuestros helicópteros MI-17 de matrícula EJC 3378, que se encontraba realizando operaciones militares de abastecimiento y transporte de personal, se precipitó a tierra en un sector del municipio de Anorí. Esta unidad activó los protocolos correspondientes y en estos momentos desplaza un equipo de especialistas y técnicos para el inicio de las investigaciones y determinar las causas de lo ocurrido”.
Otra crisis que se suma a la ocurrida en la aviación del Ejército es la tensión que existe entre Colombia e Israel, en la que el país del Medio Oriente afirmó que frenaba todas las exportaciones en materia de seguridad a Colombia. No obstante, esto no es un tema de menor relevancia, ya que para los expertos las relaciones con Israel son fundamentales para el mantenimiento de toda la flota de aviones Kfir, que son los que sirven para que Colombia pueda defender la soberanía nacional desde el aire.
Del mismo modo, las implicaciones que se tienen en la fabricación del fusil Galil, hecha por Indumil y que son de origen israelí, así como otras ayudas militares. Esta crisis con Israel se dio luego de que el presidente Gustavo Petro no hiciera un pronunciamiento oficial calificando como “terrorista” el ataque que ejecutó Hamas contra Israel.
Así mismo, fuentes militares le confirmaron a Semana que por ahora los contratos que se tienen con Israel se vienen ejecutando con total normalidad, aunque no se descarta que las relaciones con ese país se puedan agravar y que desde el Ejecutivo se lleguen a tomar otro tipo de decisiones o que haya un pronunciamiento más contundente por parte de Israel contra Colombia.
Para 2022 se estima que las exportaciones de Israel hacia Colombia en equipos de seguridad como aviones, equipos de transmisión, misiles, drones, entre otros, llegaron a 58 millones de dólares. Por ese motivo existe la incertidumbre dentro de la Fuerza Pública en Colombia, ya que esta crisis podría llegar a afectar las operaciones militares y de protección de la soberanía nacional.
https://www.infobae.com/colombia/2023/1 ... -la-razon/
El exministro de Defensa Ricardo Díaz mencionó que esta situación es preocupante, puesto que estas aeronaves sirven para las tropas del Ejército Nacional
Por Frank Saavedra

15 de los 19 helicópteros de MI-17 de fabricación rusa permanecen en tierra por falta de repuestos - crédito Jakob Ratz/Europa Press
Se complica la actual situación de la flota de helicópteros que tiene el país, ya que, según fuentes oficiales de las Fuerzas Militares, 15 de las 19 aeronaves se encuentran guardadas en sus hangares por falta de mantenimiento. De las cuatro que están en uso, una fue la que se accidentó el fin de semana pasado en el municipio de Anorí, Antioquia.
Esta situación ya la había anticipado a la revista Semana el exministro de Defensa Ricardo Díaz, sobre todo con los helicópteros de referencia MI-17 de fabricación rusa, lo cuales se encuentran estacionados por falta de repuestos.
Sin embargo, la realidad que presentan estas aeronaves rusas va en contravía de lo dicho recientemente por el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, quien afirmó que la mayoría de estos se encontraban en servicio.
“Hay algunos que han parado por unos repuestos, a la espera de ellos, pero la mayoría están cumpliendo su misión, están volando, están suministrando apoyo a las diferentes unidades del Ejército”, declaró el general Giraldo.
Por su parte, el Ministerio de Defensa se ha justificado diciendo que la falta de mantenimiento que presentan estos helicópteros es la consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania. Esta situación se da por el anuncio que hizo Estados Unidos acerca de los bloqueos a Rusia, un hecho que sin duda impacta de manera directa a Colombia, ya que la revisión de los helicópteros las hacen contratistas rusos.
Así mismo, esta preocupante situación no es solo porque los helicópteros colombianos de fabricación rusa no puedan ser usados por la falta de repuestos, sino porque también sirven para las tropas. Esta labor era la que prestaba la aeronave que se precipitó en Antioquia el fin de semana.
Luego de ocurrido el accidente, el Ejército informó: “Uno de nuestros helicópteros MI-17 de matrícula EJC 3378, que se encontraba realizando operaciones militares de abastecimiento y transporte de personal, se precipitó a tierra en un sector del municipio de Anorí. Esta unidad activó los protocolos correspondientes y en estos momentos desplaza un equipo de especialistas y técnicos para el inicio de las investigaciones y determinar las causas de lo ocurrido”.
Otra crisis que se suma a la ocurrida en la aviación del Ejército es la tensión que existe entre Colombia e Israel, en la que el país del Medio Oriente afirmó que frenaba todas las exportaciones en materia de seguridad a Colombia. No obstante, esto no es un tema de menor relevancia, ya que para los expertos las relaciones con Israel son fundamentales para el mantenimiento de toda la flota de aviones Kfir, que son los que sirven para que Colombia pueda defender la soberanía nacional desde el aire.
Del mismo modo, las implicaciones que se tienen en la fabricación del fusil Galil, hecha por Indumil y que son de origen israelí, así como otras ayudas militares. Esta crisis con Israel se dio luego de que el presidente Gustavo Petro no hiciera un pronunciamiento oficial calificando como “terrorista” el ataque que ejecutó Hamas contra Israel.
Así mismo, fuentes militares le confirmaron a Semana que por ahora los contratos que se tienen con Israel se vienen ejecutando con total normalidad, aunque no se descarta que las relaciones con ese país se puedan agravar y que desde el Ejecutivo se lleguen a tomar otro tipo de decisiones o que haya un pronunciamiento más contundente por parte de Israel contra Colombia.
Para 2022 se estima que las exportaciones de Israel hacia Colombia en equipos de seguridad como aviones, equipos de transmisión, misiles, drones, entre otros, llegaron a 58 millones de dólares. Por ese motivo existe la incertidumbre dentro de la Fuerza Pública en Colombia, ya que esta crisis podría llegar a afectar las operaciones militares y de protección de la soberanía nacional.
https://www.infobae.com/colombia/2023/1 ... -la-razon/
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 29385
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército de Colombia


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General de Ejército
- Mensajes: 14820
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Ejército de Colombia
En Perú, hay una empresa de nombre HELICENTRO, que esta interviniendo los Helos MI-17, no así la flota de 24 Helos MI-17ShP que también en su mayoría se encuentran en Tierra. Se me ocurre que ellos pueden aprovisionar de repuestos y mantenimiento a la Flota de Colombia.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 29385
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército de Colombia
JRIVERA escribió: ↑18 Oct 2023, 23:49 En Perú, hay una empresa de nombre HELICENTRO, que esta interviniendo los Helos MI-17, no así la flota de 24 Helos MI-17ShP que también en su mayoría se encuentran en Tierra. Se me ocurre que ellos pueden aprovisionar de repuestos y mantenimiento a la Flota de Colombia.


https://www.emis.com/php/company-profil ... 97433.html
El problema no es si los trabajos, los que toquen, puedan hacerse o no en Colombia, que de poder se pueden, el problema son los repuestos y partes.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General de Ejército
- Mensajes: 14820
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Ejército de Colombia
Claro que es Colombiana, pero el Dueño en Perú era Lerner, que es Judío y fue el Premier de Ollanta Humanla, no se si vendio sus acciones.Andrés Eduardo González escribió: ↑18 Oct 2023, 23:54JRIVERA escribió: ↑18 Oct 2023, 23:49 En Perú, hay una empresa de nombre HELICENTRO, que esta interviniendo los Helos MI-17, no así la flota de 24 Helos MI-17ShP que también en su mayoría se encuentran en Tierra. Se me ocurre que ellos pueden aprovisionar de repuestos y mantenimiento a la Flota de Colombia.![]()
Qué cosas, Helicentro es una empresa colombiana...
https://www.emis.com/php/company-profil ... 97433.html
El problema no es si los trabajos, los que toquen, puedan hacerse o no en Colombia, que de poder se pueden, el problema son los repuestos y partes.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3847
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Ejército de Colombia
Colombia asegura el mantenimiento de sus Black Hawk hasta finales del 2023
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... nales-2023

https://www.infodefensa.com/texto-diari ... nales-2023

- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9307
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Ejército de Colombia
Garantizado el transporte de Francia Marquez y las fufas estrato 27 de Lord Petrosky...


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- General de División
- Mensajes: 6525
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Ejército de Colombia
saludos
Bonita y conmovedora ceremonia en la Bricna 1. No muchos paises mantienen en filas a sus soldados profesionales por 20 años.Un sistema probado, que funciona desde las Legiones Romanas.
Me recuerda a los Legionarios que servian a Roma por 20 años y adquirian el derecho a una pension + tierra.
Bonita y conmovedora ceremonia en la Bricna 1. No muchos paises mantienen en filas a sus soldados profesionales por 20 años.Un sistema probado, que funciona desde las Legiones Romanas.
Me recuerda a los Legionarios que servian a Roma por 20 años y adquirian el derecho a una pension + tierra.
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3847
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Ejército de Colombia
Colombia sin tanques: décadas de proyectos frustrados
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... al-tanques
https://i.postimg.cc/RZLN4cLQ/EE-9-Colo ... mbiano.jpg
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... al-tanques
https://i.postimg.cc/RZLN4cLQ/EE-9-Colo ... mbiano.jpg
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 29385
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército de Colombia


¿Serán de estos?
https://www.iai.co.il/p/eli-3302-granite
Porque es como lo más parecido...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Suboficial
- Mensajes: 589
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Ejército de Colombia
Buen momento para pensar en modernizar los cascabel, y porque no, hacerse a varias decenas más de los inventarios del ejército de Brasil que los viene sustituyendo por los centauro, ahorita muchos ejércitos están reciclando/modernizando su arsenal a falta de recursos y oferta para comprar nuevo. Aquí el artículo donde se habla de esta modernización del cascabel en la que se va a embarcar el ejército de BrasilErichsaumeth escribió: ↑07 Nov 2023, 14:55 Colombia sin tanques: décadas de proyectos frustrados
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... al-tanques
https://i.postimg.cc/RZLN4cLQ/EE-9-Colo ... mbiano.jpg

https://tecnodefesa.com.br/cascavel-mod ... -exercito/
Sale a un 30% de lo que vale un centauro.
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 12141
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Ejército de Colombia
Le meten dinero al Cascabel y olvidense de MBT por un tiempo.
Saludos

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
-
- Suboficial
- Mensajes: 589
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Ejército de Colombia
Yo creo que el EJC desechó hace rato la idea de tener MBT.KL Albrecht Achilles escribió: ↑13 Nov 2023, 01:48Le meten dinero al Cascabel y olvidense de MBT por un tiempo.
Saludos![]()
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5629
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ejército de Colombia
De intenciones de tanques no se habla hace mas de una década, y menos ahora que tanques de segunda no se consiguen.
Pero si tienen algunos pesos serían mejor invertidos en otros blindados como lavIII o centauros de segunda y no en cascavel, los de Colombia ya estan en las últimas y por muchas cosas que le puedan meter la plataforma ya es obsoleta.
Pero si tienen algunos pesos serían mejor invertidos en otros blindados como lavIII o centauros de segunda y no en cascavel, los de Colombia ya estan en las últimas y por muchas cosas que le puedan meter la plataforma ya es obsoleta.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot], therocker4 y 2 invitados