No, no funciona asi . La responsabilidad en la cadena de mando se determina segun la gravedad del hecho y el nivel de conocimiento y responsabilidad en el control de la unidad o de la operacion del caso. Tendria que ser muy grave para que involucrara mandos superiores como el Comandante de Ejercito, aunque si puede llegar hasta alla, de hecho ha llegado en casos.
Por supuesto que la responsabilidad en la cadena de mando no llega hasta el Poder Politico, Ministro / Presidente.
ltcol. solo escribió: ↑19 Sep 2023, 02:39
No, no funciona asi . La responsabilidad en la cadena de mando se determina segun la gravedad del hecho y el nivel de conocimiento y responsabilidad en el control de la unidad o de la operacion del caso. Tendria que ser muy grave para que involucrara mandos superiores como el Comandante de Ejercito, aunque si puede llegar hasta alla, de hecho ha llegado en casos.
Por supuesto que la responsabilidad en la cadena de mando no llega hasta el Poder Politico, Ministro / Presidente.
A eso me refería con la ironía...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Por el afán de mostrar resultados y contundencia en el caso de Tierra Alta - que es lo que esperamos como mínimo, más no el afán - como que echaron a uno que no había que echar. Se enteró por los medios de comunicación que lo habían pasado a buen retiro e investigación...
“Lo que me hicieron es una completa injusticia, estaba de vacaciones”: coronel retirado del Ejército tras incursión armada de militares en Tierralta, Córdoba
El coronel José Edilberto Lesmes se desempeñaba como comandante de la Brigada 11, involucrada en el hostigamiento a los pobladores. Lo sacaron de forma aparentemente arbitraria, porque él se encontraba de vacaciones cuando se dieron los hechos.
Y hasta que no le hallen alguna llamada rara en ese periodo de tiempo o un mensaje donde "diera dicha orden de disfrazarse", pues él nada tendría que ver...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Como que no tenía nada que ver si es su unidad él es responsable de imponer disciplina y velar por el actuar correcto de sus hombres bajo su mando esté o no de vacaciones si realmente sus hombres hicieron eso pues el tipo es muy mal comandante que no le presta atención a sus hombres y les deja hacer lo que se les de la gana o es cómplice.
Por echos menos graves han echado comandantes como las 3 lanchas que por no amarralas se fueron a Venezuela que costó la cabeza a tres suboficiales y 11 infantes de marina.
El comandante no sólo es responsable por acciones indebidas, también puede serlo por omisión. Que esté de vacaciones no lo exime necesariamente de responsabilidad.
Yo no posteo seguido ni tengo tanta antigüedad como algunos de los foristas aquí, pero mi percepción es que la discusión va mucho por la “modernización” de capacidades y el hardware de las FFMM. Pero no he visto mucho sobre la responsabilidad militar en abusos de derechos humanos o protección de comunidades y grupos minoritarios. Tengo la impresión que aquí se sigue viendo a los campesinos en las zonas de operaciones militares como potenciales disidentes y ese es precisamente el problema de las Fuerzas Armadas fuera de las ciudades. El sostenimiento de la legitimidad en medio de operaciones COIN, cuando voces críticas precisamente apuntan que ese es el modelo que hay cambiar.
Yo creo que Petro sí acierta cuando manifiesta la necesidad de reformar las FFMM. Obvio la idea misma de cambio es problemática porque no hay un acuerdo de qué es lo que se debe cambiar. Pero, lentamente, lo que sucede en la JEP tiene el potencial de convertirse en el faro normativo de hacia dónde hacer esas reformas. ¿Se pueden imaginar en unos años al exgeneral Montoya condenado? ¿O al ejército haciendo un reconocimiento público de responsabilidad sobre los falsos positivos o colusión con grupos ilegales? ¿O a las madres de Soacha hablando duro y ejerciendo influencia en escenarios internacionales? ¿O a los Estados Unidos desclasificando documentos sobre la Seguridad Democrática o eventos del pasado como la toma del Palacio de Justicia?
Como veo las cosas, hacia allá va el debate y las FFMM tienen que acomodarse a la realidad misma que impone el debate, así algunos se empeñen en ver fantasmas de persecución política/guerra jurídica/enemigos internos ante lo que con frecuencia son “meros” abusos de derechos humanos.
A mí me gustaría mucho escuchar a AlexC o al mismo Erich sobre lo que ellos saben de las actuales iniciativas de SSR en MinDefensa y cómo los socios internacionales los están apoyando. Por ejemplo, cómo están entrenando en este momento al ESMAD o cómo los estadounidenses les están apoyando en educación y doctrina (CIMIC), etc.
Pero veo que usted sólo comenta cosas negativas de un lado, ¿y las Farc, M-19, Eln, ellos no deberían hacer lo mismo que usted menciona? Las cosas son para ambos lados, no para uno solo. Y eso es lo que yo critico bastante de la izquierda: la culpa la tienen los demás, yo no...
Si hay que pedir perdón e indemnizar a las víctimas, pues como estado debemos hacerlo, pero eso de intentar reescribir la historia y poner ahora a la izquierda como los buenos, es inaceptable e intolerable.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».