Ejército de Colombia
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 170
- Registrado: 13 Dic 2019, 12:56
Ejército de Colombia
¿Qué tipo de unidad estaría involucrada? Escuché que las unidades involucradas son orgánicas del 33° batallón de infantería. ¿Es una unidad contraguerrilla o son unidades élite adjunta a tropas contraguerrilla?
Última edición por Rafa Jirafa el 14 Sep 2023, 16:52, editado 1 vez en total.
- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 548
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
Ejército de Colombia
Para nada, no tengo etiqueta de petrista en la frente como cree, son malos.Andrés Eduardo González escribió: ↑14 Sep 2023, 05:25![]()
Pues eso dicen, e imagino que para usted la Primera Línea son mansas palomas que no hacen nada...
Porqué será que cuando se busca hacer ver qué hay algo mal en las ffaa y policía, siempre sale gente a tildar de sabotear el honor militar?
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 170
- Registrado: 13 Dic 2019, 12:56
Ejército de Colombia
Hey, no sé qué habrá pasado en Ecuador, pero en Colombia la fiscalía confirmó hace unas semanas que los asesinados en Putumayo eran civiles, no disidentes. Y no sólo eso, sino que las tropas involucradas (vestidas de negro, véase imagen y enlace abajo) también manipularon la escena para hacerlos pasar por disidentes. Esencialmente confirmando la denuncia que hizo Cambio en su momento: https://cambiocolombia.com/justicia/mat ... a-sobre-elAndrés Eduardo González escribió: ↑13 Sep 2023, 23:23![]()
Pero como vemos, en el caso de Chocó que expone Rafa, los soldados no llevaban pasamontañas, ni otro elemento que les cubriera el rostro. Y como se explica, son unidades de reconocimiento, y es algo normal en todos los ejércitos del mundo, según la zona y entorno de operación.
Pero además, hay algo que se equivoca Rafa, y es sobre el combate que hubo en Putumayo en 2022. Allí no hubo nadie vestido de negro, todos las tropas estaban identificadas plenamente, hubo combates, donde incluso un soldado murió y otros dos o tres resultaron heridos. Pero para más INRI de los que sostienen la teoría de la "masacre", resulta que en ese combate también participó el Ejército del Ecuador, que bloqueó el pasó de los farianos a su país por el río, incluso ellos reportaron que sus tropas hicieron blanco en terroristas que huían o que trataban de huir. Entonces, ¿será que metemos también al Ejército del Ecuador como perpetrador asociado a la masacre?
La periodista Stephanie Bates fue hasta el sitio y ella habló y entrevistó a los habitantes de la zona, que le confirmaron que sí hubo combates, y hasta pudo grabar cómo había orificios de bala en todas direcciones, de lado a lado, lo que descarta cualquier masacre, porque normalmente, en esos casos, los disparos van hacia una única dirección, incluso tiros incrustados en árboles y rocas a orilla del río, lugar donde estaba el EJC y en donde estaba el EJEc...
Lo que pasó en Putumayo fue una masacre y un caso de falsos positivos.
https://www.elespectador.com/colombia-2 ... de-tiempo/

- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 548
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
Ejército de Colombia
Si la primera línea, guerrilleros o paracos, amenazan, toman, destruyen la propiedad privada, secuestran, etc, la policía y ffaa deben hacer lo mismo?Andrés Eduardo González escribió: ↑14 Sep 2023, 05:25![]()
Pues eso dicen, e imagino que para usted la Primera Línea son mansas palomas que no hacen nada...
Porqué defender lo malo en una institución colocándola al nivel de los que siempre hacen el mal???
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 29165
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército de Colombia
Rafa Jirafa escribió: ↑14 Sep 2023, 16:44Hey, no sé qué habrá pasado en Ecuador, pero en Colombia la fiscalía confirmó hace unas semanas que los asesinados en Putumayo eran civiles, no disidentes. Y no sólo eso, sino que las tropas involucradas (vestidas de negro, véase imagen y enlace abajo) también manipularon la escena para hacerlos pasar por disidentes. Esencialmente confirmando la denuncia que hizo Cambio en su momento: https://cambiocolombia.com/justicia/mat ... a-sobre-elAndrés Eduardo González escribió: ↑13 Sep 2023, 23:23![]()
Pero como vemos, en el caso de Chocó que expone Rafa, los soldados no llevaban pasamontañas, ni otro elemento que les cubriera el rostro. Y como se explica, son unidades de reconocimiento, y es algo normal en todos los ejércitos del mundo, según la zona y entorno de operación.
Pero además, hay algo que se equivoca Rafa, y es sobre el combate que hubo en Putumayo en 2022. Allí no hubo nadie vestido de negro, todos las tropas estaban identificadas plenamente, hubo combates, donde incluso un soldado murió y otros dos o tres resultaron heridos. Pero para más INRI de los que sostienen la teoría de la "masacre", resulta que en ese combate también participó el Ejército del Ecuador, que bloqueó el pasó de los farianos a su país por el río, incluso ellos reportaron que sus tropas hicieron blanco en terroristas que huían o que trataban de huir. Entonces, ¿será que metemos también al Ejército del Ecuador como perpetrador asociado a la masacre?
La periodista Stephanie Bates fue hasta el sitio y ella habló y entrevistó a los habitantes de la zona, que le confirmaron que sí hubo combates, y hasta pudo grabar cómo había orificios de bala en todas direcciones, de lado a lado, lo que descarta cualquier masacre, porque normalmente, en esos casos, los disparos van hacia una única dirección, incluso tiros incrustados en árboles y rocas a orilla del río, lugar donde estaba el EJC y en donde estaba el EJEc...
Lo que pasó en Putumayo fue una masacre y un caso de falsos positivos.
https://www.elespectador.com/colombia-2 ... de-tiempo/
![]()


Es que es la vieja táctica que siempre han usado, lo que siempre hemos conocido como la guerra jurídica, donde claramente ellos ganan, están bien organizados y asesorados y se valen de su supuesta moralidad y ética para cuestionar a las FFAA. Y desafortunadamente el antecedente de los Falsos Positivos les dio un papayazo tan grande que lo van a usar y reusar y volver a utilizar hasta que el Sol absorba la Tierra...
No, en absoluto. Claramente no deben hacerlo, al contrario, están para evitarlo. Es más, si nota mi argumentación, yo no estoy defendiendo a nadie, cuestiono seriamente y con lógica el sentido de la acción, sus variables y motivaciones. Ya sabemos cómo se comportan los criminales en este país, lo que son capaces de hacer en situaciones donde intimidan y abusan de las comunidades, donde siempre estas terminan con la masacre de todas las personas, no hay testigos. Y ahí va el punto del asunto: por qué dejar tanta evidencia incriminatoria, por qué dejar el hecho tan evidente, hacer un video o permitir hacer un video donde salen todos, se ve todo y no hacen nada por impedirlo, es como si quisieran que los grabaran haciendo lo que hicieron. Eso no tiene sentido ni lógica.Si la primera línea, guerrilleros o paracos, amenazan, toman, destruyen la propiedad privada, secuestran, etc, la policía y ffaa deben hacer lo mismo?
Porqué defender lo malo en una institución colocándola al nivel de los que siempre hacen el mal???
Por la forma de vestir, no son ninguna de esas. Esa forma de vestir se ha visto en unidades de reconocimiento que hacen operaciones en zonas muy complicadas, lo que llaman las "Ghost Recon", que se crearon para recabar información, inteligencia, en zonas donde unidades normales no podrían estar sin pasar desapercibidas, donde todos las identificarían fácilmente.¿Qué tipo de unidad estaría involucrada? Escuché que las unidades involucradas son orgánicas del 33° batallón de infantería. ¿Es una unidad contraguerrilla o son unidades élite adjunta a tropas contraguerrilla?
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 548
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 170
- Registrado: 13 Dic 2019, 12:56
Ejército de Colombia
Cambio informó sobre el dictamen de la Fiscalía (¿la Fiscalía de Barbosa es de izquierda?
). Ya hay decisión judicial sobre Putumayo y claramente hubo un abuso de la fuerza contra población civil en Tierralta. Falta definir quién fue el actor exacto responsable. El resto es defender lo indefendible. Ya veremos el resultado de las investigaciones.

Un saludo

Hasta donde sé, los ghosts son una unidad de reconocimiento ficticia en el famoso videojuego Ghost Recon. ¿En el ejército colombiano se está usando ese nombre para designar "unidades de reconocimiento"? ¿O querrá decir unidades SOF? Nunca he escuchado de "unidades de reconocimiento" en el ejército colombiano. He escuchado que hay ciertas unidades (normalmente SOF) que tienen la capacidad de realizar misiones de reconocimiento. ¿O es una designación que usted está usando por su cuenta?Por la forma de vestir, no son ninguna de esas. Esa forma de vestir se ha visto en unidades de reconocimiento que hacen operaciones en zonas muy complicadas, lo que llaman las "Ghost Recon", que se crearon para recabar información, inteligencia, en zonas donde unidades normales no podrían estar sin pasar desapercibidas, donde todos las identificarían fácilmente.¿Qué tipo de unidad estaría involucrada? Escuché que las unidades involucradas son orgánicas del 33° batallón de infantería. ¿Es una unidad contraguerrilla o son unidades élite adjunta a tropas contraguerrilla?

Un saludo
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 29165
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército de Colombia


Última edición por Andrés Eduardo González el 14 Sep 2023, 20:15, editado 2 veces en total.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- TavoD89
- Alférez
- Mensajes: 738
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Ejército de Colombia

Gott mit uns.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 29165
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército de Colombia


Pues esperemos que sigue en el juicio, están en imputación de cargos, es decir, que la fiscalía ya tomó una decisión al respecto, más no el juez, que es lo que sigue y en donde la defensa puede hacer sus aportaciones al caso. Las acusaciones son graves y ante eso no hay nada que hacer, pero el proceso no ha terminado y pueden pasar cosas, como ha pasado con el caso del soldado que en un retén asesinó a una persona LGBT en Cauca, y está resultando que el asesino no fue el soldado sino que la víctima parece que ya venía muerta en el vehículo...Cambio informó sobre el dictamen de la Fiscalía (¿la Fiscalía de Barbosa es de izquierda?). Ya hay decisión judicial sobre Putumayo y claramente hubo un abuso de la fuerza contra población civil en Tierralta. Falta definir quién fue el actor exacto responsable. El resto es defender lo indefendible. Ya veremos el resultado de las investigaciones.
Y no es defender lo indefendible, sino colocar sobre la mesa hechos y cosas que parece no se han tenido en cuenta, por ejemplo: los videos del lugar con presencia de FARC y convivencia de ellos con los lugareños, la participación del Ejército del Ecuador en el hecho, que si bien no cruzaron a territorio colombiano, sí afirmaron en su momento que al sentir los disparos, se movieron al lugar y enfrentaron a farianos armados tratando de cruzar a su territorio desde el Alto Remanso. También está la investigación de la periodista Stephanie Bates que fue hasta el lugar e hizo una investigación in situ. En fin, son varias las variables que indican que masacre no fue, pero bueno, no somos autoridad judicial ni pericial para afirmar algo, y si la decisión se tomó, mal o bien, pues la justicia ya actuó y eso ya quedó así.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 29165
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército de Colombia


Los que dieron la orden en Tierralta quieren que los hacendados vuelvan a ser paramilitares: Petro
https://www.bluradio.com/nacion/los-que ... petro-rg10El mandatario se refirió a los militares que se hicieron pasar por disidentes y dijo que quien dio la orden busca enviar el mensaje de que el Gobierno tiene en caos al país.
El mandatario aseguró que ese hecho y quien dio la orden de cometerlo buscaba tres cosas: enviar el mensaje a la sociedad de que el Gobierno tiene a Colombia en caos, impedir la movilización campesina y que, según sus palabras, algunos hacendados se vuelvan paramilitares.
“No es lo que intentaba hacer el grupo de soldados jóvenes, sin saber ellos que pasaba cuando se disfrazaron de miembros de las disidencias en el sur de Córdoba. No es un caso aislado”, aseguró el presidente.
“¿Qué buscaban quienes dieron la orden? No era un mensaje a los pobladores humildes del Manso, el mensaje era para la sociedad y decirle que el Gobierno está hundiendo a Colombia en el caos; hay que poner orden, eso decían cuando Salvador Allende gobernaba”, advirtió el presidente.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Suboficial
- Mensajes: 568
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Ejército de Colombia
Pues al parecer si eran militares aliados con el Clan del Golfo, se le rebelaron al oficial al mando y se fueron a hacerle mandados a los paramilitares:
https://www.eltiempo.com/unidad-investi ... lta-806257
Y lo del ataque al helicóptero donde venía la comisión de la procuraduría y la fiscalía empieza tb a generar dudas
https://www.eltiempo.com/unidad-investi ... lta-806257
Como es eso de que el oficial pierde el mando y deja que los sublevados hagan y deshagan ? Porque no reporto esa situación a sus superiores ? O sera que los superiores tb están untados? Bien raro todo esto.Uno de los investigadores le reveló a este diario que el oficial, visiblemente perturbado, dijo que había perdido el mando sobre la tropa desde hacía tiempo. De hecho, ahora se sabe que un par de suboficiales habrían hecho alianzas con miembros de bandas criminales que delinquen en la zona para ejercer el control de campesinos, cultivos de coca y otras finanzas ilegales.
Sobre la convivencia de tropas con delincuentes el oficial habló durante varias horas tanto con miembros de la Procuraduría como con personal de la Inspección del Ejército.
Y lo del ataque al helicóptero donde venía la comisión de la procuraduría y la fiscalía empieza tb a generar dudas
Donde se hubieran bajado el helicóptero hubiera sido una hecatombe, y si apuntaron a bajárselo porque los disparos fueron en los tanques de combustible.De hecho, personal de la comisión de la Procuraduría General y de la Fiscalía, que llegó el jueves a la zona, reportó altos niveles de agresión de mandos del Ejército. Y aunque se dijo que el 'clan del Golfo' fue quien atacó al helicóptero militar Mi-17, en el que se desplazaba la comisión, están pidiendo que se investigue si se trató de 'fuego amigo'.
Todo mal.EL TIEMPO estableció que el Ejército ya individualizó a 10 uniformados que, por ahora, serán los primeros en entrar a responder por lo ocurrido en El Manso, que incluyó el abuso sexual a una mujer indígena.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 29165
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército de Colombia


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Subteniente
- Mensajes: 853
- Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Ejército de Colombia
Ese episodio está demasiado raro y sospechoso.
No sería descabellado pensar que el gobierno piensa hacer una reforma a las FFMM. El primer paso es desprestigiar a esa institución, que goza de imagen favorable dentro de los colombianos.

de 2020

2019
No sería descabellado pensar que el gobierno piensa hacer una reforma a las FFMM. El primer paso es desprestigiar a esa institución, que goza de imagen favorable dentro de los colombianos.

de 2020

2019
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 170
- Registrado: 13 Dic 2019, 12:56
Ejército de Colombia
Este tipo de situaciones es lo que han denunciado organizaciones sociales desde hace mucho tiempo, lo que la Comisión de la Verdad ha publicado y lo que la JEP está esclareciendo en casos del pasado. Esto no es para sorprenderse. No es un misterio que hay elementos de las FFMM que cooperan con criminales.
Ahora bien, el país tendrá lentamente que acostumbrarse a la idea de una reforma amplia del sector de seguridad en Colombia. El país no enfrenta las mismas amenazas. Soy escéptico que esos indicadores de aprobación de la Gallup sean suficientes para impedir cambios.
La sola implementación del acuerdo de paz de 2016 lleva implícita la idea de transformaciones de las fuerzas de seguridad más allá de la provisión de equipo y mejoramiento de capacidades. Aquí hay que involucrar las voces de personas que llevan tiempo sufriendo arbitrariedades. Hay que priorizar la protección de las personas y no sólo de la infraestructura crítica. Y eso significa discutir seriamente ideas como sacar a la policía de MinDefensa, reducir el pie de fuerza del ejército, el reconocimiento de responsabilidades institucionales en el marco del conflicto armado y la discusión sobre el presupuesto de defensa. Por otro lado, también otros puntos que yo creo que deberían incluirse también como es el voto de los militares y policías, convertir a las Fuerzas Armadas en una fuerza voluntaria y no de conscriptos, la mayor participación en misiones internaciones, etc., etc.
La cosa va para allá. El actual modelo institucional está agotado. Las FFMM que propinó golpes a la cúpula de las FARC es cosa del pasado. La situación política y la opinión pública no es la misma de hace 10 años. Yo creo que esta discusión sólo será más fuerte en los años (probablemente meses) por venir.
Un saludo
Ahora bien, el país tendrá lentamente que acostumbrarse a la idea de una reforma amplia del sector de seguridad en Colombia. El país no enfrenta las mismas amenazas. Soy escéptico que esos indicadores de aprobación de la Gallup sean suficientes para impedir cambios.
La sola implementación del acuerdo de paz de 2016 lleva implícita la idea de transformaciones de las fuerzas de seguridad más allá de la provisión de equipo y mejoramiento de capacidades. Aquí hay que involucrar las voces de personas que llevan tiempo sufriendo arbitrariedades. Hay que priorizar la protección de las personas y no sólo de la infraestructura crítica. Y eso significa discutir seriamente ideas como sacar a la policía de MinDefensa, reducir el pie de fuerza del ejército, el reconocimiento de responsabilidades institucionales en el marco del conflicto armado y la discusión sobre el presupuesto de defensa. Por otro lado, también otros puntos que yo creo que deberían incluirse también como es el voto de los militares y policías, convertir a las Fuerzas Armadas en una fuerza voluntaria y no de conscriptos, la mayor participación en misiones internaciones, etc., etc.
La cosa va para allá. El actual modelo institucional está agotado. Las FFMM que propinó golpes a la cúpula de las FARC es cosa del pasado. La situación política y la opinión pública no es la misma de hace 10 años. Yo creo que esta discusión sólo será más fuerte en los años (probablemente meses) por venir.
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot], Google [Bot] y 1 invitado