
Foto: EB
Alcanze de 8 a 13km (con municion propulsada).
sds.
reytuerto escribió: La cosa es, si vas a compra equipo nuevo (no se que tan exacto sea esto, el M56 ya no se fabrica),
Fulvio Boni escribió:puede que desde que hice el SMO las cosas hayan cambiado mucho y esos tubos sean ahora menos pesados y mas cortos por que los que yo conocí no había forma de encontrar una mula que pudiera llevarlos,
reytuerto escribió: pero un mortero moderno notoriamente ligero como el K6 israeli
Aquí debemos hacer una aclaración, el obús Oto Melara permite ser desmontado en doce piezas en sólo minutos y las piezas varían entre 114 y 132 kg., lo que le otorga gran flexibilidad, permitiendo ser transportado por mula desarmado (doce animales), armado (dos animales de tiro),
reytuerto escribió:Estimado Matasiete:
Primero, las ventajas del M56: ligero y desarmable. Ahora las desventajas: Fragil (el precio de la ligereza, en una epoca en que hacerlo de titanio era inviable), discutible letalidad de la municion, alcance efectivo limitado. Eso llevo primero a los paises de la Commonwealth a replantearse la utilidad del obus, y los australianos cambiaron sus M56 por M101A1 a fines de los 60s en Vietnam. Poco despues los perfidos lo reemplazaron por el Light Gun, el cual fue empezado a disenar a los 2 anos de haber adquirido el M56, hecho que ya algo nos debe decir.
Que ha pasado con los operadores europeos del obus en cuestion (fue el obus estandar de la Fuerza Movil de la Alianza)? Los han venido reemplazando por diversos morteros de 120 mm desde los anos 80s. Algunos por el Soltam K5 o K6, otros por el excelente Tampella finlandes, o incluso por el MO-120 rayado de GIAT cuyo alcance equipara el alcance efectivo (ojo, efectivo no maximo) del M56. De hecho, la misma Italia los ha dado de baja. En Espana el M56 fue reemplazado por el Light Gun (aunque ignoro si con el L118 o el L119 que dispara municion americana) en los regimientos del ejercito, sin embargo es mantenido por la Inf. de Marina de ese reino (que curiosamente, desde un inicio pidio los Light Gun, pero en beneficio de uniformizar equipo, fue equipada con el M56 que habia sido escogido por el ejercito).
En la India, con un terreno montanoso por un lado y selvas tupidas al otro, el M56 tambien esta siendo relegado; de hecho, virtualmente, toda la artilleria de campana del ejercito de la India se esta reformando a un solo calibre: 155 mm, y la artilleria de montana se ve reemplazada por morteros de 120 mm de produccion nacional (las malas lenguas hablan de diseno Soltam).
Es decir, son mas o menos 30 anos de un continuo reemplazo de un obus por morteros que son mas ligeras, menos fragiles, menos complicadas, mas versatiles y mas baratas. Esto determina una tendencia. Como dije en mi mensaje anterior, en Sudamerica aun poseen utilidad, sobre todo porque la pieza ya existe. Pero comprar hoy este sistema artillero, me parece mirar hacia atras en lugar de hacerlo hacia adelante. Saludos cordiales.
Mauricio escribió:Batalla de Matasiete escribió:reytuerto escribió:Creo que la tendencia es cambiar los M56 por morteros de 120 mm y para fuego directo por misiles con cabeza HE ad hoc. Por supuesto, en algunos paises el cambio ha sido por el Light Gun perfido (España entre ellos) y otros simplemente han desaparecido ese calibre de su inventario (cosa que no creo que sea del todo adecuado para los escenarios sudamericanos y su orografia).
¿Cual es la tendencia? ¿me podrías por favor, indicar la cantidad de países que están optando por este tipo de cambios, rey (ademas de Venezuela)?
¿Contanto al Ejército Imperial y la OTAN, o sin contarlos? Te haría un bien de la patada googlear una cosa llamada M1129 y ver a qué viene a reemplazar.
Mauricio escribió:También hay que ver las ganas de molestar que hay que tener burlándose de la pieza de Nexter, cuando justamente el M56 tiene fama de frágil.
reytuerto escribió:Es que justamente me pones como ejemplo el caso que debe ser la particularidad: La Inf. de Marina espanola. Posiblemente hubiese sido uno de los primeros usuarios del Light Gun, le encanto el canoncito perfido. Sin embargo, por presiones del ejercito y para unificar adquisiciones (una especie de "joint light howitzer"), se adquirio el M56, con todas las limitaciones (el Ejercito lo queria para las baterias de montana, esa necesidad no la tenia los marines peninsulares). Cuando cambiaron los requerimientos y vino la gran reorganizacion del EdT espanol de este siglo, los reg de artilleria ligera cambiaron sus M56 por Light Gun (pero no se por que version, si la que utiliza la municion britanica del Abbot o la que utiliza la americana del ubicuo M101). Y que paso con la Inf. de Marina? Pues tuvieron que seguir apanandosela con el M56, y pese ha haber pedido 2 veces substitucion, no se asignaron los fondos necesarios (y ahora con los recortes presupuestarios subsecuentes a la crisis, menos). (...) Por eso es que en UK, Australia, Nueva Zelandia, Canada, Italia, Alemania, Dinamarca, Francia, Portugal, Alemania Federal y la India, el Oto Melara ha sido reemplazado por una un otra version de un mortero de 120 mm. Eso a mi modesto entender y a lo largo de 30 anos, si determina una tendencia. (...) Ahora bien, es viable el M56 en el barrio? Si, claro. Principalmente porque todos lo tienen y nadie se ha enfrascado en un reemplazo masivo. Ojo, yo no reemplazaria en nuestro contexto al M56 por otro obus (y por favor, recuerda que en Colombia el Nexter de 105 no viene a reemplazar sino a complementar al M101, y en ese pais no han habido baterias de M56 nunca), sino por morteros de 120 mm. Sin ir muy lejos, Venezuela no ha comprado mas obuses Oto Melara, ha comprado los buenos morteros Sani, que justamente son del primer pais que empleo masivamente el calibre 120 en morteros! Sinceramente no se a cuanto sera la transaccion por los 24 M56 del EA, solo te puedo decir que no pueden ser de construccion nueva. Por eso, y tal como he comentado con Fulvio, creo que la compra de M56 por parte del EA, pareciese estar mas en consonancia con las politicas del gobierno de K&K con respecto a las FAS de ese pais, que tratarlas de llevar hacia adelante.
Fulvio Boni escribió: Creo que discutir que las piezas compradas por Argentina son anticuadas, desfasadas, débiles etc. en resumen unas antiguallas por las que no habría que salir a la calle a celebrar su compra ha quedado demostrado.
Para mi un arma anticuada es aquella que ya no tiene una función útil en el campo de batallas. Viejo no significa anticuado
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 1 invitado