americo escribió:...colombia no ha tenido unidades como el caso de la 42 brig d eparacaidista de venezuela o similares que segun el otro forista estan en franca retirada de los ejercito del mundo...
Colombia sí ha tenido unidades como la 42 Brigada del Ejército Venezolano, repito: tuvo dos al mismo tiempo. La siguiente orgánica es de finales de los años 80:
Séptima Brigada Aerotransportada:
- Comando de Brigada .
- Batallón de Infantería Aerotransportado No 19 "General Joaquín París".
- Batallón de Infantería Aerotransportado No 20 "General Manuel Roergas Serviez".
- Batallón de Infantería Aerotransportado No 21 "Batalla Pantano de Vargas" .
- Grupo de Caballería Montado No 7 "Guías de Casanare".
- Grupo de Reconocimiento Liviano Aerotransportado No 19 "General Gabriel Rebéiz Pizarro" .
- Batallón de Artillería Aerotransportado No 7 "General Pedro Fortoul".
- Batallón de Ingenieros Aerotransportado No 7 "General Carlos Albán".
- Batallón de Contraguerrillas No 7 "Héroes de Arauca".
- Batallón de A.S.P.C. No 7 "Antonia Santos".
Décima Brigada Aerotransportada:
- Comando de Brigada
- Batallón de Infantería Aerotransportado No 28 "Colombia"
- Batallón de Infantería Aerotransportado No 29 "Rifles" .
- Batallón de Infantería Aerotransportado No 30 "Bogotá" .
- Grupo de Caballería Aerotransportado No 10 "Tequendama"
- Batallón de Artillería Aerotransportado No 10 "Bochica" .
- Batallón de Ingenieros Aerotransportado No 10 "José Acevedo y Gómez" .
- Batallón de Policía Militar No 10 "General Gustavo Rojas Pinilla"
- Batallón de Contraguerrillas No 10 "General Rafael Uribe Uribe"
- Batallón de Reconocimiento y Enlace Aéreo No 10 "Coronel Helbert Boy" .
- Batallón Helicoportado No 10 "Héroes de Corea" .
- Batallón de A.S.P.C. No 10 "Manuela Beltrán" .
- Compañía de Fuerzas Especiales Rurales "Hermanos Almeida".
Ambas unidades contaron con centros de entrenamiento de paracaidístas donde cientos y cientos de hombres se han formado a través de los años. Luego de varias reestructuraciones, hoy en día esa orgánica es diferente. La Décima Brigada hoy en día es Blindada y está en otra región, y la Séptima Brigada vio reducido su número de Unidades Tácticas, pero sigue siendo aerotransportada (esto es así porque como Brigada Regional tres de sus cuatro unidades de maniobra son aerotransportadas), además su personal sigue siendo entrenado en paracaidismo militar, al punto de que incluso este año fueron reabiertas las pistas de entrenamiento en la misma Apiay para descongestionar a la ESPAM.
Nuestras Unidades Aerotransportadas -atendiendo a la oportuna aclaración de Reytuerto- pueden alcanzar sus objetivos a través de operaciones aterrizadas o a través del lanzamiento en paracaídas. Valga aclarar que en Colombia el paracaidismo no es una especialidad militar sino una capacidad, esa capacidad consiste precisamente en poder alcanzar tus objetivos lanzándote desde un avión, pero una vez en el terreno entra en juego tu especialidad, debes saber hacer algo que influya en el curso de las operaciones, para eso te llevaron allí. Ningún militar es "solo paracaidista", no tendría sentido entrenar a un personal para que disfrute de la emoción del salto "y ya". El soldado es infante, con entrenamiento paracaidista, es decir que lanzarlo en paracaídas sobre o en proximidad a los objetivos es una de mis opciones como comandante, más no la única, en todo caso y en última instancia yo lo que tengo allí es a un infante, es lo que importará una vez haya tocado tierra, por eso puedo utilizarlo para cualquiera de las tareas que son comunes a las unidades de infantería. Lo mismo aplica para las otras especialidades (caballería, artillería, ingenieros, etc).
Para hacer una analogía, que explica por qué no es necesario que el pleno del personal de una unidad esté entrenada en paracaidismo para ser considerada una unidad paracaidista, hago notar que el componente de blindados para adelantar un asalto de infantería mecanizada suele alcanzar solo para 1/3 del componente de maniobra del Batallón, es decir una Compañía, los demás vienen detrás en camiones. Esto ha sido así en la doctrina colombiana y venezolana. De esta forma, siendo que las unidades convencionales de maniobra de las Brigadas Regionales (no las Móviles) operan con soldados regulares, en ciclos de constante reemplazo, puede suponerse que solo los soldados regulares más antiguos de la Séptima Brigada han realizado el curso de paracaidismo, supongamos que en cada batallón solo una compañía esté 100 % apta para adelantar un asalto paracaidista, esto nos da un componente de personal de 5-18-146 (por Batallón "aerotransportado"). Esto supondría que la Séptima Brigada podría realizar un asalto paracaidista con al menos 15-54-438, es decir 507 hombres (MÍNIMO). Sin embargo es muy diciente que en el año 2010, el estudio previo al proceso de selección abreviada número 247-CEITE-DINTR-2.010 señale que (además de los que ya existen en inventario) se necesitan 1.200 paracaídas adicionales... para mí esto quiere decir que el Ejército de Colombia no solo ha tenido antes, sino que tiene ahora en la Séptima Brigada (+BICOL 28) una unidad operativa aerotransportada con capacidad para adelantar asaltos paracaidistas.
Que en el año 2010 se esté realizando la adquisición de nuevos paracaídas, que se señale que hacen falta 1.200 paracaídas ADICIONALES, que este año reabran las pistas de entrenamiento en paracaidismo de Apiay, y que se esté reorientando la doctrina hacia la guerra regular, me hacen suponer que el paracaidismo militar en Colombia lejos de debilitarse o desaparecer, se está fortaleciendo.