Según tengo entendido en el Perú existen 400,000 Mineros Artesanales, la mayoría busca formalizarse y el MINEM se encuentra en eso mediante el REINFO, donde tienen que inscribirse y seguir una engorrosa presentación de documentación que demora meses, sino años.chayane escribió: ↑08 Mar 2023, 22:32 Me sorprende que no comenten este incidente aquí:
Mineros ilegales ecuatorianos cruzaron con maquinaria pesada la frontera con Perú para realizar minería ilegal, hace un par de días se anunció que la maquinaría que entró desde Ecuador había sido "bombardeada" por aeronaves peruanas, no se mencionó de muertos o heridos. Por supuesto al ser en territorio claramente peruano Ecuador no tiene nada que reclamar, si acaso la situación de detenidos, heridos y muertos ecuatorianos por cuestión meramente consular en cuanto a ciudadanos ecuatorianos involucrados en actividades ilícitas en el extranjero.
Destrucción de máquinas de mineros ilegales fue en territorio peruano
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/econo ... al-macara/
En la Frontera de la Cordillera del Cóndor, en especial de la Zona de Santa María de Nieva, Condorcanqui, Amazonas, Los Puestos de Vigilancia del Ejercito del Perú (PV), su principal problema no es el observar si tropas ecuatorianas nuevamente cruzan la frontera y colocan Ametralladoras Antiaéreas Pesadas, sino el cruce de los Mineros Ilegales del Ecuador.
El procedimiento es ubicarlos, desmontar su maquinaria pesada y luego de detener a los infractores, devolverlos a su país de origen. Existen varias oportunidades en que los Mineros Artesanales del Perú, que son los que se internan en la espesura de la Selva, acompañan a las patrullas del Ejercito en la ubicación de estas penetraciones de mineros ilegales del Ecuador, en esta oportunidad por lo inaccesible de la zona, pues en la mayoría de los casos es así, han empleado un helicóptero.
Saludos,
JRIVERA