jajajaj...."regalo Leticia" y mas chistes. Y Perú no perdio la guerra del Pacífico fue un "empate" por que perdió territorio pero gano "dignidad". Aunque la historia FACTICA indica que Leticia era colombiana, militarmente Perú trato de quedarse con Leticia al principio de la confrontación y luego de la respuesta Colombiana que Perú no esperaba, Perú PERDIO Leticia militarmente, lo cual fue REAFIRMADO en un tratado internacional de fijación de límites territoriales con GARANTES, que USA NO FUE el unico garante y no podría "regalar" un territorio que NO era parte de USA.JRIVERA escribió: ↑07 Feb 2023, 17:52Mi estimado estratega militar de escritorio, primero que nada no debes responder por un País que tu bandera no representa. Fíjate que a Colombia el Oficial Oscar R. Benavides venció en la Pedrera y luego el Presidente Leguía entregó el Trapecio de Leticia, presionado por USA, que luego le diera TACNA en compensación. Y Colombia recibió LETICIA también en compensación por la la Perdida de Panamá de la Gran Colombia. Eso hay que verlo en Macro.Carlos Bautista escribió: ↑01 Feb 2023, 19:09 No solo el brazo derecho, creo que Chile con ambos brazos amarrados, una pierna enyesada y los ojos con conjuntivitis igual le gana a Perú, pero esa es otra historia y no vale la pena hacer offtopic.
Un Conflicto, una Guerra es un enfrentamiento armado, en donde no existe "rival menor" que no te cause las lamentables bajas como por Ejemplo España que ha participado en innumerables conflictos en el Medio Oriente.
En un Conflicto Armado o una Guerra, puedes tener los Ejércitos más grandes del Mundo y encontrarte armado hasta con Bombas Nucleares, pero al final tienes que salir perdiendo, como ocurrió con Rusia y Estados Unidos en Afganistán.
Puedes observar hoy en día, sin ir muy lejos en la Historia de las Guerras en el Mundo, y ver como Rusia no puede con Ucrania!!!
Solo un dato militar y no lo digo Yo, sino el Comandante General de las Tropas de ocupación en IRAK, solicitó 15 hombres Armados por cada 1,000 habitantes, para poder controlar el orden, una vez de haber vencido a las fuerzas enemigas. Has un simple cálculo, con una población de 33 millones de habitantes, que tiene el Perú. Resulta que la fuerza opositora debe tener 495,000 Soldados una vez ganado el conflicto.
Te das cuenta ahora, el porque se delimita el conflicto a un área determinada, como lo fue el Caso Peruano-ecuatoriano, en el CENEPA???
Ningún opositor debe ser menospreciado, a todo contendor en una Guerra se merece el Respeto y Consideración.
Hay conflictos Armados en el Siglo pasado que el más poderoso ejercito ha invadido territorios y ha tenido que salir con la Fuerza únicamente del Fúsil y la determinación de los Pueblos. Y en el CENEPA se venció solo a punta de Fusil y el Coraje del Soldado Peruano, que venía de enfrentar en el VRAEM a Sendero Luminoso.
Saludos cordiales,
JRIVERA
No es verlo en "macro"; es verlo como realmente pasó. Si en su mundillo los incas invadieron España y en todo Barcelona hablan Quechua es su problema, pero torcer la historia y la realidad ya es algo para revisar con un especialista médico.