Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
cada nación tiene sus propias necesidades, no sé si en su país las piezas de artillería sean arcaicas, acá en Guatemala no lo son,
Wiki mediante, al ejército guatemalteco, se le da como poseedor de 26 M-56 , que no es más que LeFH-18 alemán de los treinta realizado en la antigua Yugoslavia, además, posee 24 M-101 , un modelo que dejó de fabricarse en 1953, la artillería guatemalteca no es arcaica, es digna de ser pieza de museo , que es aún peor.
cada nación tiene sus propias necesidades, no sé si en su país las piezas de artillería sean arcaicas, acá en Guatemala no lo son,
Wiki mediante, al ejército guatemalteco, se le da como poseedor de 26 M-56 , que no es más que LeFH-18 alemán de los treinta realizado en la antigua Yugoslavia, además, posee 24 M-101 , un modelo que dejó de fabricarse en 1953, la artillería guatemalteca no es arcaica, es digna de ser pieza de museo , que es aún peor.
Pues que mal informado está, le cuento Guatemala cuenta con 56 cañones M56 de 105 mm comprados en 1998 y remodernizados en el 2015, estos están todos en servicio y adicional se posee 50 cañones M101 y M102 modernizados.
Pues que mal informado está, le cuento Guatemala cuenta con 56 cañones M56 de 105 mm comprados en 1998 y remodernizados en el 2015,
Traducido, hace 25 años , Guatemala compró piezas obsoletas a bajo precio, al tiempo que ya me explicará alguien que significa remodernizado, si no hay más que fijarse en el video puesto, se quita el color y uno no sabe si está viendo un desfile moderno o un documental del África Korps. adicional se posee 50 cañones M101 y M102 modernizados.
Quitando que todos sabemos lo mal empleada que en esas tierras está la denominación modernizado, no dejan de ser piezas con un mínimo de 70 años, que parece que Guatemala compite con Paraguay por el título de quién tiene el museo rodante en servicio más numeroso.
cada nación tiene sus propias necesidades, no sé si en su país las piezas de artillería sean arcaicas, acá en Guatemala no lo son,
Wiki mediante, al ejército guatemalteco, se le da como poseedor de 26 M-56 , que no es más que LeFH-18 alemán de los treinta realizado en la antigua Yugoslavia, además, posee 24 M-101 , un modelo que dejó de fabricarse en 1953, la artillería guatemalteca no es arcaica, es digna de ser pieza de museo , que es aún peor.
Pues que mal informado está, le cuento Guatemala cuenta con 56 cañones M56 de 105 mm comprados en 1998 y remodernizados en el 2015, estos están todos en servicio y adicional se posee 50 cañones M101 y M102 modernizados.
¿En qué consiste la modernizacion?
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Las modernizaciones disponibles para el M-56 son bastante puntuales: cambio de la caña de 28 calibres por una de 33. Y cambio de los cilindros recuperadores para ajustarse a mayores presiones. También hay un paquete electrónico para el control de tiro, pero desafortunadamente no se en que consiste (ese fue el paquete ofrecido por Yugoimport al Ejército del Perú). Igualmente ignoro la extensión de la modernización hecha por Guatemala. Saludos cordiales.
Disculpa Zabopi de que nación es porque veo que tiene bandera Ucraniana, pues le cuento que los Ucranianos se an visto en la necesidad de utilizar los M56 transferidos por España y M101 y m102 transferidos por Estados Unidos, quizás Guatemala no tiene las piezas más modernas de artillería pero lo que tiene lo tiene muy bien cuidado y esta a nivel de la región incluso México utiliza piezas de artillería de 105 mm, también el ejército de Colombia por poner ejemplos
reytuerto escribió: ↑16 Ago 2023, 16:30
Estimado Kraken:
Las modernizaciones disponibles para el M-56 son bastante puntuales: cambio de la caña de 28 calibres por una de 33. Y cambio de los cilindros recuperadores para ajustarse a mayores presiones. También hay un paquete electrónico para el control de tiro, pero desafortunadamente no se en que consiste (ese fue el paquete ofrecido por Yugoimport al Ejército del Perú). Igualmente ignoro la extensión de la modernización hecha por Guatemala. Saludos cordiales.
Gracias Kraken la modernización y puerta apunta de los M56 Guatemaltecos fue a la versión M56A1 para que tengan una mejor idea y si es similarmente como usted puso
reytuerto escribió: ↑16 Ago 2023, 16:30
Estimado Kraken:
Las modernizaciones disponibles para el M-56 son bastante puntuales: cambio de la caña de 28 calibres por una de 33. Y cambio de los cilindros recuperadores para ajustarse a mayores presiones. También hay un paquete electrónico para el control de tiro, pero desafortunadamente no se en que consiste (ese fue el paquete ofrecido por Yugoimport al Ejército del Perú). Igualmente ignoro la extensión de la modernización hecha por Guatemala. Saludos cordiales.
Gracias Kraken la modernización y puerta apunta de los M56 Guatemaltecos fue a la versión M56A1 para que tengan una mejor idea y si es similarmente como usted puso
Los que se muestran en el desfile no tienen el largo de los A1, ni el freno de boca modificado.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
reytuerto escribió: ↑16 Ago 2023, 16:30
Estimado Kraken:
Las modernizaciones disponibles para el M-56 son bastante puntuales: cambio de la caña de 28 calibres por una de 33. Y cambio de los cilindros recuperadores para ajustarse a mayores presiones. También hay un paquete electrónico para el control de tiro, pero desafortunadamente no se en que consiste (ese fue el paquete ofrecido por Yugoimport al Ejército del Perú). Igualmente ignoro la extensión de la modernización hecha por Guatemala. Saludos cordiales.
Gracias Kraken la modernización y puerta apunta de los M56 Guatemaltecos fue a la versión M56A1 para que tengan una mejor idea y si es similarmente como usted puso
Los que se muestran en el desfile no tienen el largo de los A1, ni el freno de boca modificado.
Tiene que tomar en cuenta que la modernización se hizo en Guatemala por el servicio de material de guerra con ayuda estadounidense, y según se los dotaron de 105/L33mm logrando un alcance de 18 kilómetro
La versión de 33 calibres tiene el tubo más largo, lo que no se aprecia en las fotos del desfile y llevan un freno de boca diferente, que tampoco se aprecia.
No conozco ninguna modificación de empresas estadounidenses sobre el M56, sí sobre el M101, pero volvemos a lo mismo.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
oscar h valladares escribió: ↑16 Ago 2023, 18:47
Disculpa Zabopi de que nación es porque veo que tiene bandera Ucraniana, pues le cuento que los Ucranianos se an visto en la necesidad de utilizar los M56 transferidos por España y M101 y m102 transferidos por Estados Unidos, quizás Guatemala no tiene las piezas más modernas de artillería pero lo que tiene lo tiene muy bien cuidado y esta a nivel de la región incluso México utiliza piezas de artillería de 105 mm, también el ejército de Colombia por poner ejemplos
En México los M101 me parece que ya no están mas que para funciones ceremoniales, cuando hay ejercicios es raro verlos, los que se logran ver son los OTO Melara M56.