

GUARIPETE escribió:es bien irónico lo que uno tiene que leer de vez en cuando en estos foros resulta ahora que se les cae una aeronave ( un hecho lamentable sin duda) e inmediatamente le hechan esa grave acusasion al gobierno de Venezuela así a la ligera y sin pruebas, primero que fue un Igla y segundo que lo suministro el gobierno Venezolano tan alegremente sin apenas su gobierno dar ningún comunicado o explicación oficial sobre el suceso, y después irán a decir que el meteoro o la estación espacial esa que se cayo también es culpa de Chavezmesura mis estimados yo se que le tienen su tirria a Venezuela a sus fuerzas Armadas y a su gobierno, afortunadamente ese sentimiento no esta generalizado y de mi parte menos, ir culpando así alegremente de todo lo malo a Venezuela no es ético mis amigos, cual es el trasfondo? torpedear a toda costa los recientes contactos y el descongelamiento en nuestras relaciones bilaterales??? echar mas leña al fuego y mantener la beligerancia de la época Uribe
mediten señores mediten
Ali Al Saachez escribió:Colombia In Talks With Embraer Over KC-390.
By ANDREW CHUTER
Published: 2 Sep 2010 07:49
Colombia has added its name to the list of South American countries in talks with Embraer about becoming a partner in the KC-390 tactical airlifter program.
The Colombian Minister of Defence signed a declaration of intent with his Brazilian counterpart Sept. 1 that could lead to participation in the project.
If the deal comes off the, Colombian Air Force (FAC) intends to purchase a fleet of 12 KC-390s.
In a statement, Embraer said Colombia's participation in the scheme could result in the setting up of a factory for machined parts in the country.
Air Marshal Flavio Ulloa, the FAC chief of logistical operations, said that by "being part of the program, we are taking big steps to significantly speed up the development of the country's aeronautics industry through the Colombian Aeronautics Industry Corp."
The FAC already operate Embraer Tucano, Super Tucano and Bandeirante aircraft.
Last week, the Chilean government announced it was also in talks with Brazil over its possible involvement in the KC-390 program. Chile's Air Force could buy six of the tactical airlifters.
The two sides signed a declaration of intent Aug. 24 that could see Chilean aerospace company Empresa Nacional de Aeronautica (ENAER) participate in the program.
The Brazilian Air Force recently committed to purchasing 28 of the twin-jet aircraft, for which the first flight is scheduled for 2014.
Argentina has also indicated it may join the program.
Dassault and Saab, two of the contenders in the Brazilian FX2 fighter competition, have indicated they could participate in the program if they are selected for the combat aircraft deal.
http://www.defensenews.com/story.php?i= ... =AIR&s=TOP
Saludos.
Geraldo Ruiz escribió:Personalmente me gustaría opinar un poco sobre la orden por 12 KC-390. Chile oficialmente ha dejado clara su participación en la compra de 6 unidades (contrato por unos 600 millones de US); no veo muy factible como nosotros nos embarcaremos con 12 unidades (equivalentes a 1200 millones de US). Explico, Chile tiene un presupuesto más robusto para la adquisición de equipos y orientado netamente a la hipótesis de un conflicto convencional; sus fuerzas armadas son modernas y reestructuradas bajo un esquema de profesionalidad + equipamiento avanzado + fuerzas armadas reducidas y altamente móviles (bajo pasivo pensional y de otros costos asociados al personal).
Geraldo Ruiz escribió:Lastimosamente nosotros por la naturaleza de nuestro conflicto interno, operamos con el segundo ejército más grande en hombres de Latinoamérica, muy profesional, pero equipado y entrenado para situaciones COIN. Esta situación conlleva a la necesidad de tener concentrados la mayor parte del presupuesto de la defensa en cubrir los costos de una alta operatividad para un ejercito numeroso y por otra parte, asegurando pensiones y múltiples beneficios para dichas fuerzas armadas (más que justo, aclaro). Es importante aclarar que esta situación será permanente en el corto y mediano plazo (5 a 10 años) como mínimo y que el remanente para reposición y compra de equipos es muy limitado.
Geraldo Ruiz escribió:Por estas razones no creo podamos económicamente reemplazar 1 a 1 los C-130 existentes en los próximos 10 años, cuando los Hércules lleguen al final de su vida operativa, y donde existen necesidades de equipamiento mucho más prioritarias como lo es la adquisición de un caza multipropósito de cuarta generación. El KC-390, técnicamente es excelente y es un proyecto que fortalecerá definitivamente el lanzamiento de la industria aerospacial en Colombia, produciendo partes para el programa (tipo caso Chileno, que ya esta mucho más maduro y experimentado). Sin embargo, creo que dadas las condiciones operativas de nuestras fuerzas armadas, la presencia de un económico bi-turbofan no es del todo compatible. Me explico; la función del C-130 es el transporte utilitario al interno del país y el transporte logístico regional (Latinoamérica y USA).
Geraldo Ruiz escribió:Para la primera función, las operaciones involucran el uso de aeródromos poco preparados donde la presencia de basura en la pista es frecuente. En estas condiciones, la operatividad de un turbofan es limitada y riesgosa por la alta probabilidad de ingestión de basura y el colapso del motor. Esto no ocurre (al menos en la misma medida) con el turbohélice.
Geraldo Ruiz escribió:La segunda objeción tiene que ver con la capacidad de carga. Esta se ha ido modificando en el último decenio con el ingreso de equipos y vehículos (IFV, piezas de artillería, etc.) cada vez más pesados. Las 19 ton. del Hércules y las 21 del KC-390 (cap. de carga) están muy por debajo del peso de un moderno IFV sobre ruedas que es del orden de las 25 a las 30 ton. (30 – 35 ton para el caso de los vehículos de oruga), o al de un sistema de artillería autopropulsada tipo ARCHER que ronda las 25 ton.
Geraldo Ruiz escribió:Por estas razones, personalmente creo que un A-400 (130 millones de dólares) o mejor un AN-70 (70 millones de dolares + vel. crucero cercana a la de un turbofan) serian la mejor opción para reemplazar los C-130, adquiriendo menos KC-390 para la operaciones regionales y desde aeródromos preparados. Los A-400 y los AN-70 son plataformas de 38 y 47 ton respectivamente, con 4 turbohélices mucho más costosos de operar que un KC-390, pero que pueden hacer cosas imposibles para la maquina de embrear.
Geraldo Ruiz escribió:Finalmente cabe anotar, que el concepto del uso de turbofanes para el transporte utilitario de hoy, se encuadra dentro de la doctrina regida por USA y la OTAN, que requiere de mover grandes cargas, rápidamente y a grandes distancias, operando desde bases importantes pavimentadas y con grandes pistas (despliegues en ultramar con C-17 o C-5B en Irak x ejemplo). Esto claramente no se aplica para nuestras fuerzas armadas en Colombia, donde los desplazamientos son cortos (menos de 3000 Km), y donde el uso de aeródromos cortos y poco preparados es más la regla que la excepción.
Geraldo Ruiz escribió:Para mi, en vez de 12 KC-390 seria mejor adquirir solo 6 KC-390 más 2 AN-70 que podrían simultáneamente operar para SATENA “División Cargo” para la zona latinoamericana (industria minera por ejemplo) que requiere del movimiento de cargas pesadas a zonas remotas donde los AN-124 rusos no siempre pueden llegar.
Geraldo Ruiz escribió:Haciendo cuentas entonces, serian 740 millones de dólares vs. 1200 millones (opción de los 12 KC-390); una capacidad de carga conjunta de 6x20ton + 2x45ton (210ton) vs. 12x20 (240 ton) y una relación costo-equipamiento/carga de 3,5 (US/ton) vs. 5 (US/ton), mucho más ventajosa para la opción combinada (AN-70 + KC 390). Sumando esto, quedamos con el negocio del transporte pesado regional, la transferencia de tecnología por parte de la participación con Embrear y la capacidad de movilizar prácticamente todo nuestro arsenal por aire con la excepción de el nuevo MBT (que ojala sea el K1A1).
Angreifer escribió:Un poco de info del KC 390Angreifer escribió:El contrato inicial del KC 390 es de 1300 millones de U$ y es solo para producir dos prototipos, y lo necesario para la producción.
Gracias por la información y algunos comentarios.Angreifer escribió:Aquí hay buena información acerca del proyecto.
http://www.flightglobal.com/articles/20 ... c-390.html
Algunos números se soportan entre si. Si el costo es de $1300 millones; Brasil 26 unidades, Colombia 12 unidades, Chile 6 unidades, cada uno tendrá en teoría una participación de 60%, 27% y 13 % respectivamente; de tal manera que Brasil participaría con $US 768 millones (coincidente con los 800 millones aprobados por el congreso), Colombia $US 354 millones y Chile $YS 177 millones. Pienso que para Colombia la inversión es alta y de pronto termine con una participación más baja entre el 15% y el 20%; (posiblemente bajaría con el ingreso de un cuarto y/o quinto país).Angreifer escribió:Aunque aquí mencionan que es de 3000 millones de US
http://shockedinvestor.blogspot.com/201 ... plane.html
Es probable que la inversión de Brasil suba a los $US 3000 teniendo en cuanta los $US 800 millones en desarrollo y pruebas; más otros $US 1,800 en la compra de aeronaves.Angreifer escribió:El contrato para Chile sería por 600 millones de dolares durante 10 años
http://www.bloomberg.com/news/2010-09-0 ... tract.html
En este artículo no determina como sería la inversión de Chile, pero a 70 millones (teóricos) por aeronave multiplicado por 6 unidades más unos 160 millones en desarrollo da como resultado unos $US 600 millones de dólares.Angreifer escribió:El costo estimado por avión es de 50 millones de US
http://www.brighthub.com/science/aviati ... 62941.aspx
Fue un intento de toma guerrillera
En el ataque la guerrilla intentó tomarse el municipio de San Miguel, según dijo el general Páez Barón.
Hasta el momento se conocen seis de los nombres de los patrulleros muertos tras la incursión guerrillera: León Peña Escobar, Fabián Andrés López, Ricardo Caucal Velásquez, Albeiro Mesa Cruz, Fabio García Rincón y José Valencia.
La ofensiva guerrillera se produjo contra una base del escuadrón móvil de carabineros en la estación de Policía del corregimiento de Puerto Colón, en cercanías al puente internacional de San Miguel, que separa Putumayo con territorio ecuatoriano.
El general Páez Barón señaló que en la madrugada de este viernes un grupo numeroso de subversivos de los frentes 15 y 48 de las Farc pretendió incursionar al casco urbano de San Miguel.
"Lamentablemente hay unos policías muertos y otros heridos, pero esa es la cuota de sacrificio de la Policía para proteger a los colombianos", afirmó Páez, quien viajará a la zona para ponerse a cargo de la situación.
También se ha informado que patrullas que participaban en las operaciones perdieron contacto. Al parecer, también habría dos guerrilleros muertos.
En apoyo a la Policía, la Fuerza Aérea envió a la zona aeronaves de combate y reconocimiento para retomar el control. También fueron enviados dos helicópteros para el traslado de los agentes heridos.
Policía denunció que las Farc usaron un cadáver como trampa bomba en ataque en Putumayo
La institución señaló que a uno de los ocho uniformados muertos le instalaron explosivos debajo del cuerpo. Presidente Juan Manuel Santos realiza consejo de seguridad a esta hora en la zona.
El mandatario condenó la ofensiva guerrillera que tuvo lugar en zona rural del municipio de San Miguel. El saldo de muertos dado por distintas autoridades oscila entre ocho y diez muertos.
"Si creen que este ataque nos va a debilitar, se equivocan de cabo a rabo", señaló el mandatario al condenar el ataque.
Durante la inauguración del Colegio Nacional Pinillos, en el municipio de Mompós, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que se actuará con "más fuerza, con más determinación, hasta ver el terrorismo totalmente doblegado".
Santos anunció "más determinación, más contundencia; no vamos a descansar un solo segundo hasta que tengamos paz en este país".
"Mi corazón está con las familias de estos policías asesinados y con la institución de la Policía, a la que tanto queremos los colombianos", aseguró el Jefe de Estado.
Y agregó: "Esto nos debe llenar de más valor y determinación para seguir cumpliendo con ese deber que tanto admiran los colombianos, que es darle tranquilidad a todos los compatriotas".
Defensoría dice que presuntamente murieron dos civiles
El defensor del pueblo, Volmar Pérez, afirmó que en el ataque guerrillero en el Putumayo habrían muerto 8 policías y 2 civiles, y agregó que varios heridos fueron trasladados a centros hospitalarios.
Pérez, tras condenar los hechos, también aseguró que la comunidad de San Miguel, en Puerto Colón, donde ocurrió el ataque, "está en emergencia a causa de campos minados instalados por la guerrilla, luego de su retirada". También afirmó que se siguen registrando hostigamientos y enfrentamientos en la zona.
Según la Defensoría del Pueblo, el pasado 9 de septiembre guerrilleros de las Farc amenazaron, con lista en mano, a varios comerciantes de la población. Además, había una alerta temprana por un posible ataque del frente 48 así como del grupo armado 'Los Rastrojos'.
La Policía, sin embargo, negó que hubiera dos civiles entre las víctimas del ataque.
Combifron con Ecuador
El ministro Rodrigo Rivera habló con su homólogo ecuatoriano, Miguel Carvajal, y activaron la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron) para analizar el ataque en el municipio de San Miguel, fronterizo con la provincia ecuatoriana de Sucumbíos.
Se investiga si los guerrilleros habrían atacado a los policías desde territorio ecuatoriano. Sin embargo, el ministro de Seguridad de Ecuador, Miguel Carvajal, descartó que el ataque se hubiera ejecutado desde su territorio.
"Es un absurdo, nosotros tenemos control territorial pleno, acá tenemos presencia plena de nuestras Fuerzas Armadas en la frontera", dijo Carvajal.
La Combifron es una instancia de consultas e intercambio de información entre los dos países.
Fue un intento de toma guerrillera
En el ataque la guerrilla intentó tomarse el municipio de San Miguel, según dijo el general Páez Barón.
Hasta el momento se conocen seis de los nombres de los patrulleros muertos tras la incursión guerrillera: León Peña Escobar, Fabián Andrés López, Ricardo Caucal Velásquez, Albeiro Mesa Cruz, Fabio García Rincón y José Valencia.
La ofensiva guerrillera se produjo contra una base del escuadrón móvil de carabineros en la estación de Policía del corregimiento de Puerto Colón, en cercanías al puente internacional de San Miguel, que separa Putumayo con territorio ecuatoriano.
El general Páez Barón señaló que en la madrugada de este viernes un grupo numeroso de subversivos de los frentes 15 y 48 de las Farc pretendió incursionar al casco urbano de San Miguel.
"Lamentablemente hay unos policías muertos y otros heridos, pero esa es la cuota de sacrificio de la Policía para proteger a los colombianos", afirmó Páez, quien viajará a la zona para ponerse a cargo de la situación.
También se ha informado que patrullas que participaban en las operaciones perdieron contacto. Al parecer, también habría dos guerrilleros muertos.
En apoyo a la Policía, la Fuerza Aérea envió a la zona aeronaves de combate y reconocimiento para retomar el control. También fueron enviados dos helicópteros para el traslado de los agentes heridos.
Ofensiva guerrillera
Este es el quinto ataque que se da en menos de un mes por parte de la guerrilla (Farc y Eln) contra policías y militares en distintos puntos del país.
La semana pasada 14 policías murieron en el municipio de Doncello, Caquetá, en una emboscada de las Farc.
En otro ataque guerrillero murieron cinco soldados y 17 más quedaron heridos en el Bagre, Antioquia.
En un ataque de las Farc y el Eln contra la base del Escuadrón de Carabineros de la Policía, en el corregimiento de Balalaika, del municipio de Santacruz, occidente de Nariño, murieron seis policías y cuatro más resultaron heridos.
En Pasto también se presentó un atentado contra las instalaciones del DAS en esa ciudad, que habría sido obra del Eln, y que dejó 12 heridos.
DRAGONCAN escribió:Ali Al Saachez escribió:Colombia In Talks With Embraer Over KC-390.
By ANDREW CHUTER
Published: 2 Sep 2010 07:49
No quería dejar de comentar este buen post de Geraldo Ruiz sobre el futuro del Embraer-CIAC-Enaer KC-390, por razones de falta de tiempo no pude comentar a su debido momento:Geraldo Ruiz escribió:Personalmente me gustaría opinar un poco sobre la orden por 12 KC-390. Chile oficialmente ha dejado clara su participación en la compra de 6 unidades (contrato por unos 600 millones de US); no veo muy factible como nosotros nos embarcaremos con 12 unidades (equivalentes a 1200 millones de US). Explico, Chile tiene un presupuesto más robusto para la adquisición de equipos y orientado netamente a la hipótesis de un conflicto convencional; sus fuerzas armadas son modernas y reestructuradas bajo un esquema de profesionalidad + equipamiento avanzado + fuerzas armadas reducidas y altamente móviles (bajo pasivo pensional y de otros costos asociados al personal).
Sobre la cantidad: Asumiendo que la cantidad de Hércules que debería tener Colombia hoy es 8 unidades (actualmente tiene 7 unidades) y con un crecimiento anual del 3% en 11 años la necesidad serán 11 unidades, pero si consideramos in crecimiento anual de 3,5% la necesidad en 11 años será de 12 unidades (3,5% en 10 años da 11,7 unidades). No se puede planificar a 10 años con las necesidades de hoy. Mas adelante hablaré del presupuesto y las finanzas. El proyecto busca principalmente generar empleos de alta tecnología con una transferencia de tecnología. Si se analiza cuanto va a aprender el país y las empresas involucradas en el desarrollo de una aeronave de éstas capacidades. Para finalizar el análisis no está confirmado que las 12 unidades serán para la FAC. Pueden ser 2 para la PONAL, 2 unidades para el Ejército y 6 para la FAC (la FAC conserva los 2 mejores Hércules que tenga), lo anterior como otra opción de financiación. Si bien no reemplaza al Hércules lo complementa y le da nuevas capacidades. A la FAC aún le quedan los CASA C-212, C-235, y los C-295. Cuantos vuelos actualmente realizan los Hércules a pistas cortas y cuantos a pistas o aeropuertos civiles?Geraldo Ruiz escribió:Lastimosamente nosotros por la naturaleza de nuestro conflicto interno, operamos con el segundo ejército más grande en hombres de Latinoamérica, muy profesional, pero equipado y entrenado para situaciones COIN. Esta situación conlleva a la necesidad de tener concentrados la mayor parte del presupuesto de la defensa en cubrir los costos de una alta operatividad para un ejercito numeroso y por otra parte, asegurando pensiones y múltiples beneficios para dichas fuerzas armadas (más que justo, aclaro). Es importante aclarar que esta situación será permanente en el corto y mediano plazo (5 a 10 años) como mínimo y que el remanente para reposición y compra de equipos es muy limitado.
Precisamente para poder transportar esa gran cantidad de tropas y equipos se requiere una Fuerza Aérea con las capacidades para ello. La operatividad es relativa. El Hércules tiene 4 Hélices y con una que falle queda en tierra. Al tener 4 hélices requiere más personal de tierra para su mantenimiento. Más o menos a una rata de una aeronave por año si inicia en el 2015 en el 2025 estará todo el pedido en casa.Geraldo Ruiz escribió:Por estas razones no creo podamos económicamente reemplazar 1 a 1 los C-130 existentes en los próximos 10 años, cuando los Hércules lleguen al final de su vida operativa, y donde existen necesidades de equipamiento mucho más prioritarias como lo es la adquisición de un caza multipropósito de cuarta generación. El KC-390, técnicamente es excelente y es un proyecto que fortalecerá definitivamente el lanzamiento de la industria aerospacial en Colombia, produciendo partes para el programa (tipo caso Chileno, que ya esta mucho más maduro y experimentado). Sin embargo, creo que dadas las condiciones operativas de nuestras fuerzas armadas, la presencia de un económico bi-turbofan no es del todo compatible. Me explico; la función del C-130 es el transporte utilitario al interno del país y el transporte logístico regional (Latinoamérica y USA).
Pero cuando los Hércules lleguen al final de la vida operativa (porque la vida útil la han excedido con creces) como serán reemplazados? con más Hércules? a que costo? Cada programa tiene su propia justificación y sus propios recursos. No se puede pensar que porque es necesario el reemplazo de los Hércules no se podrá adquirir nada más. Que mejor oportunidad que reemplazar las aeronaves y traer algo de tecnología, empleos e ingresos.Geraldo Ruiz escribió:Para la primera función, las operaciones involucran el uso de aeródromos poco preparados donde la presencia de basura en la pista es frecuente. En estas condiciones, la operatividad de un turbofan es limitada y riesgosa por la alta probabilidad de ingestión de basura y el colapso del motor. Esto no ocurre (al menos en la misma medida) con el turbohélice.
Esta frase hay que justificarla con estadísticas, porque la verdad es que los Hércules se la pasan la mayoría del tiempo en aeropuertos internacionales, o aeropuertos locales con asfalto. Para pistas cortas y poco preparadas se pueden usar toda la flota de los CASAS y alguno que otro Hércules que se podría mantener (en especial los modelos de la serie H).Geraldo Ruiz escribió:La segunda objeción tiene que ver con la capacidad de carga. Esta se ha ido modificando en el último decenio con el ingreso de equipos y vehículos (IFV, piezas de artillería, etc.) cada vez más pesados. Las 19 ton. del Hércules y las 21 del KC-390 (cap. de carga) están muy por debajo del peso de un moderno IFV sobre ruedas que es del orden de las 25 a las 30 ton. (30 – 35 ton para el caso de los vehículos de oruga), o al de un sistema de artillería autopropulsada tipo ARCHER que ronda las 25 ton.
La capacidad de carga será la misma o un poco mayor al C-130 Hércules el cual dices que no se puede reemplazar. Cuales IVF tiene Colombia? nombra uno? Igualmente si se adquieren los MBTs, el que sea, no se podrá transportar ni siquiera en el A-400. Para ocasiones especiales, tendrán que alquilar algunos Antonov, que solo pueden aterrizar en pistas largas preparadas.
Ni hablar del Archer...Geraldo Ruiz escribió:Por estas razones, personalmente creo que un A-400 (130 millones de dólares) o mejor un AN-70 (70 millones de dolares + vel. crucero cercana a la de un turbofan) serian la mejor opción para reemplazar los C-130, adquiriendo menos KC-390 para la operaciones regionales y desde aeródromos preparados. Los A-400 y los AN-70 son plataformas de 38 y 47 ton respectivamente, con 4 turbohélices mucho más costosos de operar que un KC-390, pero que pueden hacer cosas imposibles para la maquina de embrear.
Dedicaste los primeros párrafos a decir que el proyecto es costoso y ahora traes la ballena blanca del A-400 que será tan costoso como un C-17 y ya estamos hablando de Grandes Ligas. Si bien es cierto que estas aeronaves serían muy útiles, habría que licenciar a todos los hombres de todas las fuerzas durante 3 años para poder adquirirlos. Es decir sugieres una inversión más costosa para transportar equipos que no existen? Y ni hablar del mantenimiento de los A-400 con 4 motores de una turbina nueva con una aeronave nueva que no se sabe con que problemas vendrá.Geraldo Ruiz escribió:Finalmente cabe anotar, que el concepto del uso de turbofanes para el transporte utilitario de hoy, se encuadra dentro de la doctrina regida por USA y la OTAN, que requiere de mover grandes cargas, rápidamente y a grandes distancias, operando desde bases importantes pavimentadas y con grandes pistas (despliegues en ultramar con C-17 o C-5B en Irak x ejemplo). Esto claramente no se aplica para nuestras fuerzas armadas en Colombia, donde los desplazamientos son cortos (menos de 3000 Km), y donde el uso de aeródromos cortos y poco preparados es más la regla que la excepción.
En este párrafo no entiendo que quieres decir. Es decir lo que es bueno para la OTAN es malo para Colombia? basados en que? Entonces las aeronaves de SATENA turbofan son una perdida? A donde vuelan las aeronaves de Satena turbofan (que precisamente son Embraer en su mayoría)?Geraldo Ruiz escribió:Para mi, en vez de 12 KC-390 seria mejor adquirir solo 6 KC-390 más 2 AN-70 que podrían simultáneamente operar para SATENA “División Cargo” para la zona latinoamericana (industria minera por ejemplo) que requiere del movimiento de cargas pesadas a zonas remotas donde los AN-124 rusos no siempre pueden llegar.
En este párrafo dices que si es bueno el KC-390 pero en 6 unidades, a pesar que más atrás dices que no es bueno. Entonces sirve o sirve? Cada cuanto requiere la FAC transportar un equipo de 35 ton o 45 toneladas? pero, no es el An-70 una aeronave experimental también? cuantos países han adquirido el An-70? cuantos han adquirido el KC-390? cuantas aeronaves hay pedidas de cada uno?Geraldo Ruiz escribió:Haciendo cuentas entonces, serian 740 millones de dólares vs. 1200 millones (opción de los 12 KC-390); una capacidad de carga conjunta de 6x20ton + 2x45ton (210ton) vs. 12x20 (240 ton) y una relación costo-equipamiento/carga de 3,5 (US/ton) vs. 5 (US/ton), mucho más ventajosa para la opción combinada (AN-70 + KC 390). Sumando esto, quedamos con el negocio del transporte pesado regional, la transferencia de tecnología por parte de la participación con Embrear y la capacidad de movilizar prácticamente todo nuestro arsenal por aire con la excepción de el nuevo MBT (que ojala sea el K1A1).
Ahora si el toque final las cuentas:
Primero tus números, no se de donde sacas los precios, un Lockheed Hércules C-130 nuevo esta por el orden de los $US 85 millones, si el KC-390 quiere sobrevivir debe tener ese precio o incluso ser menor. (El precio del Hércules es tomado de la compra de Canadá por 17 unidades)
Si Brasil va a invertir $US 800 millones y si Colombia participa en un 20% (teniendo el 26% de los pedidos), Colombia debe invertir entre $US 150 y $US 200 millones en los próximos 5 años como socio del proyecto. Estos recursos no saldrán de las FFAA, probablemente del Ministerio de Desarrollo y/o otros ministerios y agencias encargadas del desarrollo y generación de empleo.
Si el pedido es de 12 unidades a $US 85 millones cada una, da $US 1020 millones, es decir 1000 millones de dólares el costo del pedido o el total que tendría que pagar Colombia para adquirir las 12 aeronaves KC-190. Pero se debe tener en cuenta que a la fecha hay 44 aeronaves pedidas que con una participación del 20% a un costo de $85 millones cada una, se tendrá un pago en producción o participación de $US 792 millones de dólares. Es decir se requurirá +- 200 millones de dólares para adquirir las 12 aeronaves!! No está mal!.
Pero que sucede si hay más clientes (como Portugal, o Argentina) y se logran vender 90 unidades en total (el doble de los actualmente pedidas); el retorno para Colombia con una participación del 20%, multiplicado por el precio, los ingresos de la participación colombiana serán de $US 1530 millones de dólares es decir los ingresos serán un 50% más que los costos !!.
Para finalizar, hay que mirar los últimos proyectos de Embraer el 170, 175, 190 todo un éxito; hay que mirar el Tucano, el supertucano. Brasil le está dando la mano a Colombia para salir adelante y se van a dar la espalda para comprar Antonov? con todo lo que implica adquirir una aeronave rusa?
Para finalizar, considero que es una gran oportunidad que se le presenta a Colombia y con las cifras que mostré el proyecto dará no solo utilidades sino podrá lanzar la industria colombiana a otros niveles.
thomcat escribió:Geraldo Ruiz escribió:Ahora, sobre el n-esimo ataque a nuestros policias....no me parece real lo que se lee. Porque tantos ataques efectivos de las FARC estas últimas semanas?. Si la muerte de estos últimos 7 policias fue por el acierto de un mortero casero a la base donde se encontraban, me pregunto, qué medidas se estan tomando para minimizar estos efectos a futuro inmediato. Se me viene en mente el uso de redes para bloquear la caida directa de una pipeta de estas sobre un cuartel. O el uso de globos aerostaticos con sensores opticos e infrarojos para detectar con tiempo el movimiento de subversivos en el perimetro de una poblacion remota y asi dirigir la contrabateria. Existen los medios para detectar y localizar la fuente de un ataque, y con coordenadas precisas contraatacar con un mortero o obus propio. Estos elementos son urgentes para cuarteles de policia en putumayo, cauca y nariño? Los guerilleros deben saber que si atacan seran atacados con mayor precisión y poder destructivo y al parecer esto no esta ocurriendo.
Geraldo Ruiz escribió:- Vuelvo y repito, estoy totalmente de acuerdo con el proyecto KC-390 y sus bondades saltan a la vista sin mucho esfuerzo. Solo me gustaría que tuviéramos una capacidad de trasporte aéreo más flexible y capaz, sin renunciar al desarrollo tecnológico. Éxitos para este proyecto!!!.
![]()
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados