








Riobamba: soldado falleció en ejercicio militar
jueves, 12 de agosto de 2010
REDACCIÓN CHIMBORAZO (NOTIMIL). El Departamento de Comunicación Social del Ejército comunicó anoche que el miércoles 11 de agosto, a las 12h00, falleció el cabo primero Iván Vinicio Ruiz Barahona, mientras desarrollaba actividades de entrenamiento en la Brigada de Caballería Blindada número 11 “Galápagos”, acantonada en Riobamba.
El accidente se suscitó a las 12h00, mientras el soldado efectuaba un ejercicio en uno de los vehículos blindados que pertenecen a esta unidad castrense.
Al momento, según la Fuerza Terrestre, se realizan las investigaciones para determinar las causas y responsabilidades de este hecho. El conductor del vehículo blindado, mientras tanto, se encuentra a órdenes de la Fiscalía de Riobamba, organismo que indaga el caso.
Finalmente, el Ejército asegura que “lamenta este accidente y se solidariza con los familiares del cabo Iván Ruiz y se compromete a brindar todas las facilidades para el proceso investigativo”.
Adiutrix escribió:jandres escribió:Me ha llamado la atención esto:1.Ecuatoriano (a) por nacimiento.
2.Hijo (a) de padre o madre ecuatorianos por nacimiento
un pelín racista y/o xenofobo...
Eso no es racista, ni un pelín ni un pelón.
Para que fuera "racista", tendría que decir que sólo se acepta gente "de raza ecuatoriana".
Pero lo que allí hay se puede prestar para confusiones o contradicciones. El numeral dos no tiene necesidad de aparecer allí. No debería estar. En el mejor de los casos, caen en lo superfluo. En el peor de los casos, dependiendo de cómo se entienda o se aplique este requisito, allí se puede estar incluso entrando en un problema de INCONSTITUCIONALIDAD.
Para que tengas derecho a considerarte ecuatoriano por nacimiento basta nada más que demuestres que tu padre o tu madre nacieron en el Ecuador. Y a partir de allí, el mismo derecho tienen tus descendientes hasta el TERCER GRADO de consanguinidad.
A partir de la Constitución del 2008, la de Correa y amigos (aprobada en todo caso por votación popular) la ciudadanía ecuatorianidad por nacimiento se hace prácticamente un derecho universal.Art. 7.- Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento:
1. Las personas nacidas en el Ecuador.
2. Las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad.
3. Las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o nacionalidades reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonas de frontera.
Así que:
Si tu (1)eres sobrino (2)de un ciudadano español (3)nacido en Australia (4)de padre ecuatoriano (5)y madre española, y quieres entrar a la Escuela de la Infantería Aérea, lo único que tienes que hacer es solicitar que se te conceda la ciudadanía ecuatoriana por nacimiento en la Embajada más próxima a tu residencia.
Y con eso vas al Ecuador y te presentas al llamado. En caso de que te digan que nones, que tu no naciste en el Ecuador, puedes hasta demandar a la FAE ante la Corte Constitucional por violación de tus derechos constitucionales.
ecuatoriano escribió:
Ninguna constitución en el mundo es tan abierta a los extranjeros como la ecuatoriana, me gustaría saber que en que país del mundo se permite votar a los extranjeros (residentes no naturalizados) como se hace en Ecuador.
ecuatoriano escribió:
Ninguna constitución en el mundo es tan abierta a los extranjeros como la ecuatoriana, me gustaría saber que en que país del mundo se permite votar a los extranjeros (residentes no naturalizados) como se hace en Ecuador.
freischutz escribió:ecuatoriano escribió:
Ninguna constitución en el mundo es tan abierta a los extranjeros como la ecuatoriana, me gustaría saber que en que país del mundo se permite votar a los extranjeros (residentes no naturalizados) como se hace en Ecuador.
me parece que en chile igual se permite el voto a los residentes,
Art. 63.- Las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior tienen derecho a
elegir a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de
la República, representantes nacionales y de la circunscripción del
exterior; y podrán ser elegidos para cualquier cargo.
Las personas extranjeras residentes en el Ecuador tienen derecho al voto
siempre que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años.
Col Raspeguy escribió:ecuatoriano escribió:
Ninguna constitución en el mundo es tan abierta a los extranjeros como la ecuatoriana, me gustaría saber que en que país del mundo se permite votar a los extranjeros (residentes no naturalizados) como se hace en Ecuador.
La de Uruguay si lo permite; es más, los únicos cargos que son exclusivos para ciudadanos naturales son el de Presidente de la República y el de Cuerpo de Oficiales de las FFAA, para ellos ni extranjero ni naturalizado.
Si hasta hemos tenido incluso hace unos años un canciller nacido en Asturias-España.
Art. 63.- Las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior tienen derecho a
elegir a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de
la República, representantes nacionales y de la circunscripción del
exterior; y podrán ser elegidos para cualquier cargo.
Las personas extranjeras residentes en el Ecuador tienen derecho al voto
siempre que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años.
Malcomn escribió:Chile:
Requisitos
•Ser mayor de 18 años
•Ser chileno, o extranjero avecindado en Chile por más de 5 años
•No estar afecto a inhabilidades para ejercer el derecho a sufragio
•Concurrir personalmente a la Junta Inscriptora.
http://www.chileclic.gob.cl/1542/w3-article-47382.html
Lo que hace el nacionalismo oye...
Iris escribió:El voto a los extranjeros, está permitido en infinidad de paises.
En España, pueden votar los extranjeros residentes (aunque no estén nacionalizados), que en sus respectivos paises permitan asimismo el mismo tipo de sufragio a los españoles residentes en el mismo.
http://www.mir.es/SGACAVT/pciudad/elecc ... ctivo.html
Ecuador no es el único.
.- Saludos.
Malcomn escribió:Chile:
Requisitos
•Ser mayor de 18 años
•Ser chileno, o extranjero avecindado en Chile por más de 5 años
•No estar afecto a inhabilidades para ejercer el derecho a sufragio
•Concurrir personalmente a la Junta Inscriptora.
http://www.chileclic.gob.cl/1542/w3-article-47382.html
Lo que hace el nacionalismo oye...
Quito, agosto 16 - El ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, aseguró que este año se instalarán en la frontera cuatro radares para el control limítrofe con Colombia
"Uno de los principales proyectos de las Fuerzas Armadas, hasta finales de 2010, es la colocación de los radares en la frontera norte, estos equipos permitirán una cobertura total", indicó el ministro en una entrevista.
Añadió que los radares llegarán en noviembre y se colocarán durante diciembre.
"Los equipos son de tecnología china y la inversión es de 80 millones de dólares. Son cuatro radares que tendrán amplia cobertura", apuntó.
"Como parte del proyecto -añadió- Ecuador está adquiriendo equipos de alta tecnología para el mejoramiento de las comunicaciones desde el mando central, que es el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de los sectores de inteligencia".
Sobre la dotación de equipos militares, Ponce comentó que entre finales de 2009 y lo que va de 2010 han logrado concretar algunos proyectos planteados, entre los que mencionó implementar la capacidad de transporte de las Fuerzas Armadas.
"En ese sentido estamos complementando en estos meses el plan de adquisición de los 18 Súper Tucanos (de fabricación brasileña) que van a servir de apoyo para el patrullaje en la frontera y para capacitación del personal militar", indicó.
Agregó que se está trabajando en la repotenciación de los helicópteros de la fuerza terrestre y adelantó que en los próximos días se enviará una misión a China para concretar la compra de dos aviones de transporte militar.
"Para 2011 está previsto concluir con la adquisición de los siete helicópteros Druv (India). Al momento de este contrato ya están cinco en Ecuador. Estas aeronaves sirven particularmente para el patrullaje de la frontera norte", indicó.
En cuanto a armamento, el funcionario informó de que están invirtiendo entre seis y ocho millones en municiones y repotenciación de armas; en ese sentido se está trabajando con Chile.
"Las municiones y armas que serán reemplazadas tendrán un tiempo de vida útil de entre 10 y 15 años. Es una inversión a mediano plazo y una medida que la vamos a mantener en 2011 hasta lograr reemplazar todo el armamento caduco", dijo.
Según el ministro, al momento Ecuador tiene 7.000 militares en la frontera norte y no se va a implementar más personal, pero sí se ubicarán cuatro nuevos destacamentos en la frontera norte.
"Cubriremos alrededor de 150 kilómetros de frontera (Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos), el proyecto forma parte del proceso de mejoramiento de los destacamentos y de las condiciones de vida de los militares", señaló.
Subrayó que en 2010 se trabaja en la reinstalación y funcionamiento de la Comisión Binacional de Frontera (Combifron) con Colombia.
"La próxima reunión -dijo- se realizará en los próximos días. Sin embargo, aún no se tiene prevista la cita porque nuestra propuesta, a nivel de estrategia militar, es que Colombia tenga una mayor presencia militar en la línea de frontera, y la argumentación de Colombia es que ellos tienen otro tipo de estrategia para esa zona".
Apuntó que, "no obstante, Ecuador considera que ese trabajo no es suficiente".
Entre los retos de las Fuerzas Armadas mencionó el ir eliminando el concepto de amenaza o de guerra, "que era la línea o la hipótesis de competencia que se tenía" y, además, equilibrar la capacidad de trabajo entre la sociedad civil y los militares.
Ecuador comprará aviones de transporte militar chinos
AP | QUITO
Ecuador tiene previsto comprar aviones de transporte militar chinos y municiones a Chile, informó el ministro de Defensa Javier Ponce.
En declaraciones publicadas el lunes en el diario El Telégrafo, Ponce señaló que en los próximos días se enviará una misión a China para que gestione la compra de dos aviones de transporte militar.
El ministro no dio detalles del modelo y de los montos que se invertirán en esa adquisición.
Los aviones chinos se sumarán a los dos nuevos helicópteros de fabricación rusa que llagaron en octubre y a cinco helicópteros indios, con los cuales este país planea patrullar su frontera norte, con Colombia, según las autoridades.
Ponce dijo que también estamos complementando... la adquisición de 18 supertucanos (brasileños) que van a servir de apoyo para el patrullaje en la frontera y para capacitación del personal... llegarán en los próximos meses a partir de la renegociación que estamos concluyendo este mes.
Afirmó que se trabaja con Chile con miras a la compra de municiones. En armamento ha sido importante reemplazar todo... porque se debe tomar en cuenta que esos equipos ya estaban caducos, señaló.
Acerca de los cuatro radares que Ecuador compró el año pasado a China, Ponce aseveró que es uno de los principales proyectos de las fuerzas armadas... (que) permitirán una cobertura total de la frontera.
Llegarán en noviembre y serán colocados en diciembre; los equipos son de tecnología china y la inversión es de 80 millones de dólares, detalló.
Ecuador también está adquiriendo equipos de alta tecnología para el mejoramiento de las comunicaciones desde el mando central, que es el comando conjunto de las fuerzas armadas y de los sectores de inteligencia, agregó.
Ecuador tiene especial preocupación por la situación de su frontera con Colombia, donde por el lado colombiano actúan grupos armados ilegales que suelen cruzar frecuentemente a territorio ecuatoriano para descansar y buscar provisiones, según las autoridades.
http://www.eluniverso.com/2010/08/16/1/ ... 354&m=1775
The Doors escribió:
Ecuador comprará aviones de transporte militar chinos
AP | QUITO
Ecuador tiene previsto comprar aviones de transporte militar chinos y municiones a Chile, informó el ministro de Defensa Javier Ponce.
En declaraciones publicadas el lunes en el diario El Telégrafo, Ponce señaló que en los próximos días se enviará una misión a China para que gestione la compra de dos aviones de transporte militar.
El ministro no dio detalles del modelo y de los montos que se invertirán en esa adquisición.
Los aviones chinos se sumarán a los dos nuevos helicópteros de fabricación rusa que llagaron en octubre y a cinco helicópteros indios, con los cuales este país planea patrullar su frontera norte, con Colombia, según las autoridades.
Ponce dijo que también estamos complementando... la adquisición de 18 supertucanos (brasileños) que van a servir de apoyo para el patrullaje en la frontera y para capacitación del personal... llegarán en los próximos meses a partir de la renegociación que estamos concluyendo este mes.
Afirmó que se trabaja con Chile con miras a la compra de municiones. En armamento ha sido importante reemplazar todo... porque se debe tomar en cuenta que esos equipos ya estaban caducos, señaló.
Acerca de los cuatro radares que Ecuador compró el año pasado a China, Ponce aseveró que es uno de los principales proyectos de las fuerzas armadas... (que) permitirán una cobertura total de la frontera.
Llegarán en noviembre y serán colocados en diciembre; los equipos son de tecnología china y la inversión es de 80 millones de dólares, detalló.
Ecuador también está adquiriendo equipos de alta tecnología para el mejoramiento de las comunicaciones desde el mando central, que es el comando conjunto de las fuerzas armadas y de los sectores de inteligencia, agregó.
Ecuador tiene especial preocupación por la situación de su frontera con Colombia, donde por el lado colombiano actúan grupos armados ilegales que suelen cruzar frecuentemente a territorio ecuatoriano para descansar y buscar provisiones, según las autoridades.
http://www.eluniverso.com/2010/08/16/1/ ... 354&m=1775
Escuela Superior Naval tiene nuevos Brigadieres
lunes, 16 de agosto de 2010
REDACCIÓN GUAYAQUIL (NOTIMIL). La semana anterior se realizó una ceremonia en el patio de honor de la Escuela Superior Naval "comandante Rafael Morán Valverde" para relevar a los Brigadieres de esta institución.
Con este acto se finalizó el primer periodo académico de la entidad y se designó a los siguientes brigadieres. En esta oportunidad, la dignidad recayó sobre los Guardiamarinas de cuarto año.
La función del brigadier consiste en ejercer liderazgo entre los Guardiamarinas, inculcando valores morales, éticos e institucionales, elementos que forman parte del futuro oficial de Marina.
La ceremonia estuvo presidida por el capitán de navío Carlos Vallejo Game, director de la Escuela Superior Naval, quien realizó el cambio de palas al Guardiamarina Willy Resabala Oyola, que fue designado Brigadier Capitán.
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 5 invitados