Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Arpía

Arpia escribió:Me gustaría preguntarle a ecuatoriano, por que el afirma que si el Perú le reconoce el paralelo como limite marítimo con el Ecuador esto beneficia a Chile??? Esto lo pregunto por qué el Artículo IV y las actas preparatorias de los acuerdos de la CPPS son demoledoramente contundentes y MANDAN Y ESPECIFICAN que este criterio solo se aplica solo En caso de presencia de Territorio Insular y en la zona en controversia entre el Perú y Chile NO EXISTEN islas y es en base a este entendido que el Perú le entrego la carta al Sr. Correa??? Lo dices con conocimiento de causa, por que así lo has razonado o que simplemente por así te parece sin el más mínimo sustento??? Además sería interesante también que nos expliques cómo es posible que un tratado que es DENUNCIABLE por la VOLUNTAD EXPRESA de los firmantes pueda ser al mismo tiempo un tratado de límites o como suelen decir SUSTENTA la frontera marítima entre el Perú y el Ecuador???


Desde hace casi 60 años los tres países establecieron como límite de hecho y derecho el paralelo, durante 50 años el Perú no protestó, ni objetó nada al respecto, en 1998 cuando firmó un tratado de paz, que se negoció durante 3 años con Ecuador, tampoco mencionó el límite marítimo ni alguna tesis divergente a la del paralelo, luego sacó de la manga el tema con Chile, me resulta difícil que los árbitros de La Haya conociendo estos antecedentes sientan que el reclamo de Perú, de nueva data, tiene sustento frente a 50 años, mira no es como el caso de la Malvinas que Argentina viene reclamando por 180 años. Perú y Chile firmaron un tratado de límites en la primer mitad del siglo pasado y no se mencionó el tema de límite marítimo, pocos años después decidieron limitar sus zonas de pesca usando el paralelo, luego el Perú objeta el paralelo pero solamente con Chile, no con Ecuador.

En definitiva yo creo que cada vez que Perú afirme y escriba que el paralelo es el límite entre Ecuador y Perú pone un clavo al ataúd de su reclamo ante La Haya.

Supongo que la gente de la La Haya vé televisión y las noticias.

ecuatoriano si lo tienes a bien, yo te puedo alcanzar toda la documentación que incluyen las actas preparatorias para que compruebes que esos acuerdos son DENUNCIABLES

Saludos cordiales; :wink: :wink: :cool: :cool:

Arpía


Gracias pero no es necesario, en el tópico correspondiente se ha abundado en los argumentos de uno y otro lado.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Perú y Chile están en plena campaña y guerra de nervios.

Chile: si a nosotros nos va mal en La Haya, a Ecuador también


Tiempo de lectura: 1'59'' | No. de palabras: 299
Tamaño de Letra: A A A Santiago de Chile, Ansa

límites | 11:22 - martes 15/06/2010 El presidente del Senado chileno, Jorge Pizarro, afirmó hoy que la suerte de Ecuador y de Chile en el tema de límites con Perú está unida y declaró que “si hipotéticamente” a Chile no le va bien en la Corte de La Haya, “Ecuador se va a ver en problemas y en aprietos”.

“La suerte de Ecuador y sus límites con Perú va ligada a lo que pase en la demanda hecha por Perú en contra de Chile en La Haya, para bien o para mal”, declaró desde Ecuador.

“Si a nosotros nos va bien, les va bien a ellos, si a nosotros nos va mal, les va ir mal a ellos y eso es lo que va a hacer que el gobierno ecuatoriano, de alguna manera, haga ver a La Haya su visión clara y absoluta de que los límites están establecidos en los tratados del 52 y el 54”, sostuvo.

“Si hipotéticamente no nos fuera bien, Ecuador se va a ver en problemas y en aprietos, porque se va a cuestionar su soberanía marítima en parte del Golfo de Guayaquil, pudiendo afectarse también la plataforma continental a la que Ecuador tiene derecho”, aseguró Pizarro a radio Cooperativa.

El parlamentario recordó que Ecuador es país firmante de los tratados de 1952 y 1954 sobre cuya base Chile argumenta que esta fijada la delimitación marítima chileno peruana.

“Para nosotros es muy importante lo que ha sido la postura histórica de Ecuador que ha sido siempre coincidente total y absolutamente con Chile, en el sentido que la frontera de ambos países con Perú es la línea del paralelo”, sostuvo.

Pizarro se reunió ayer con el presidente Rafael Correa, con el canciller Ricardo Patiño y los ministros de defensa e interior.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:
Adiutrix escribió:No es verdad que hasta la llegada al poder de RCD todos los cancilleres fueron diplomáticos de carrera

No señor, y eso no es lo que yo he dicho.

:roll:


¿Entonces que fue lo que sucedía "antes" de la llegada de RCD al poder?, porque el registro histórico indica claramente que no todos los cancilleres fueron, en el pasado reciente o lejano, diplomáticos de carrera.

Mira que estoy teniendo la paciencia requerida.

Antes de la llegada de "RCD" al poder, en el Ecuador había la COSTUMBRE de poner funcionarios de carrera al frente de la Cancillería. Tu mismo diste el material de base para el cálculo porcentual respectivo, el cual no hizo sino confirmar probabilísticamente mi observación empírica.

¿Ya entendíste o todavía falta?

Segunda vez: favor busca en el diccionario el significado de la palabra "costumbre".

----
“Si a nosotros nos va bien, les va bien a ellos, si a nosotros nos va mal, les va ir mal a ellos y eso es lo que va a hacer que el gobierno ecuatoriano, de alguna manera, haga ver a La Haya su visión clara y absoluta de que los límites están establecidos en los tratados del 52 y el 54”, sostuvo.

Según este fulano, ahora los chilenos son lo que determinan que es lo que le hace bien y qué es lo que le hace mal al Ecuador. Y no sólo eso, sino que avisan qué es lo que tiene o no tiene que hacer el Ecuador.

Con amigos como esos...


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

ecuatoriano escribió:Desde hace casi 60 años los tres países establecieron como límite de hecho y derecho el paralelo, durante 50 años el Perú no protestó, ni objetó nada al respecto,…


Y lo que escribes supongo que lo puedes probar, no??? O solo lo dices por que así te parece sin más ni más??? Sabias que en 1986, ósea tan solo 19 años después que Chile entre a formar parte de la CPPS en 1967, el Perú invito a Chile a delimitar la zona en controversia??? Una vez más si lo tienes a bien te paso los documentos oficiales que sustentan lo que digo.

ecuatoriano escribió:…en 1998 cuando firmó un tratado de paz, que se negoció durante 3 años con Ecuador, tampoco mencionó el límite marítimo ni alguna tesis divergente a la del paralelo,…


Así es, por que para el caso de la frontera marítima con el Ecuador las cosas ya estaban definidas. Por que mencionar una tesis divergente a la Tesis del Paralelo, que SOLO aplica en el caso de presencia de Territorio Insular, si en nuestra frontera común hay islas????

ecuatoriano escribió:…luego sacó de la manga el tema con Chile,…


Te corrijo. Luego y después de 2 intentos para negociar los limites marismos en la zona en controversia en 1986 y 2004, de los cuales al menos el segundo fue contundentemente rechazados por Chile, decidimos denunciarlos ante la CIJ de la Haya.

ecuatoriano escribió:…me resulta difícil que los árbitros de La Haya conociendo estos antecedentes sientan que el reclamo de Perú, de nueva data, tiene sustento frente a 50 años, mira no es como el caso de la Malvinas que Argentina viene reclamando por 180 años.


Primeramente el reclamo peruano no es nuevo ya tiene muchos años, y ahí están los documentos que lo prueban, que no los conozcas no significa que no existan. En segundo lugar te corrijo a diferencia del Perú y del Ecuador, Chile recién ratifica los convenios referidos a la CPPS en 1967, año en que empieza a ser parte de esta y sus acuerdos le son obligatorios, antes no. Esto ya está definido por la propia CIJ de la Haya. Si tienes a bien una vez más te puedo alcanzar vía mp los documentos que sustentan lo que digo. Que no te resulte difícil, si hubieses leído parte de la jurisprudencia de la CIJ de la Haya, lo cual no critico que no lo hayas hecho por que el asunto a ti no te ataña, te darías cuenta que para los jueces del CIJ de Haya el tema de la delimitación Marítima es un asunto de lo más serio y que para ellos no bastan documentos imprecisos, sino que lo único que cuentan son Tratados de Limites FORMALES y EXPRESOS, los cuales, en este caso como tú ya bien sabes y han comentado aquí mismo, NO EXISTEN. Con relación a los actos propios de cada país pues la corte es aun más exigente en otorgar soberanía en base a la figura del Stopell, y es muy exigente en sus requisitos, entre los cuales esta que los actos propios de un país deben EVIDENCIAR que se está actuando CONCIENTEMENTE y PERMANENTE en base a una regla de derecho en un lapso de tiempo significativo para la corte, y como va ser que el Perú este actuando CONCIENTEMENTE y PERMANENTE en base a una regla de derecho en un lapso de tiempo significativo para la corte, si en 1986, ósea solo 19 años después que Chile pase a formar parte de la CPPS y de sus acuerdos, el Perú le solicita FORMALMENTE delimitar la zona en controversia???

ecuatoriano escribió:…Perú y Chile firmaron un tratado de límites en la primer mitad del siglo pasado y no se mencionó el tema de límite marítimo,…


Así es, porque era un tratado de límites terrestres y no marítimos, es decir no había necesidad, así como tampoco hubo necesidad de mencionar el tema en el Protocolo de Rio.

ecuatoriano escribió:…pocos años después decidieron limitar sus zonas de pesca usando el paralelo, luego el Perú objeta el paralelo pero solamente con Chile, no con Ecuador.


Eso no es correcto. En 1954 lo que se firmo fue un acuerdo de exención de sanciones a las embarcaciones artesanales de poco porte, nada más. No se limito zona de pesca alguna. Lo que objeta el Perú es que con los acuerdos de 1952 y 1954 se haya DELIMITADO su frontera marítima con Chile. El caso ecuatoriano, es una cuestión TOTAL Y COMPLETAMENTE distinta ya que la realidad geográfica es diferente y frente al problema planteado por el Ecuador, este se soluciono vía el CRITERIO, la OPINION contenida en el Artículo IV de la Declaración de Santiago de 1952 que solo aplica ante la PRESENCIA de TERRITORIO INSULAR, de otra manera, frente a otra realidad geográfica, simplemente ese criterio NO APLICA.

ecuatoriano escribió:En definitiva yo creo que cada vez que Perú afirme y escriba que el paralelo es el límite entre Ecuador y Perú pone un clavo al ataúd de su reclamo ante La Haya.


Pues crees mal por que una cosa no tiene nada que ver con la otra y eso a estas alturas del partido esta mas que claro para los jueces de la CIJ de la Haya. Ahora yo mas bien creo que si el Ecuador no se presenta ante la Corte, como es lo más probable que suceda, ustedes le estarían echando el ultimo lampazo de tierra a la tumba de la posición que defiende Chile, ya que le estarían quitando el único apoyo que Chile podría tener Chile para poder distraer a los jueces, por que como ya sostuve antes, la presencia ecuatoriana ante la corte es inocua, ya que es IMPOSIBLE que el Gobierno del Sr. Correa sustente SERIA Y CREIBLEMENTE ante jueces independientes y profesionales, que acuerdos que por LA VOLUNTAD EXPRESA DE LAS PARTES SON DENUNCIABLES, sean al mismo tiempo acuerdos de limites formales y expresos.

Hay miles de formas de reconocer que la frontera marítima con el Ecuador es el paralelo sin necesidad de siquiera mencionar los acuerdos de 1952 y 1954, y eso es justamente lo que tu presidente pidió y se le ha entregado. Es decir un documento en el que no se mencionen los acuerdos de 1952 y 1954, sino otros pero que al mismo tiempo se le reconoce al Ecuador que no tenemos problemas fronterizos de ningún tipo ni marítimos ni terrestres. Fíjate, en qué momento el Sr. Correa siquiera menciono en su visita a Lima ante la prensa peruana e internacional a los acuerdos de 1952 y 1954 como los que fijaban nuestra frontera marítima común??? Respuesta: NUNCA. Sabes que acuerdos menciono??? Respuesta: Los de 1998. Eso no te dice nada??? :conf: :conf: :D :D :amistad: :amistad: Yo tengo los audios. Si tienes a bien te los puedo enviar via mp. Con la carta de García NO SE reconoce a los acuerdos de 1952 y 1954 como tratados de límites de ningún tipo. Eso ya lo acepto el Sr. Correa, y solo falta que pase el tiempo para que se den cuenta que esto es así. La verdad ecuatoriano me resulta muy difícil pensar que tu creas que lo que dijo el Sr. Correa en Lima es una posición inesperada o un exabrupto de el, y que no es el resultado de negociaciones privadas entre nuestras cancillerías y cuyo ‘’si, procedamos’’ no hayan sido las declaraciones públicas del Sr. Correa en Lima.

ecuatoriano escribió:Gracias pero no es necesario, en el tópico correspondiente se ha abundado en los argumentos de uno y otro lado.


Ah bueno entonces quedamos claros en que esos acuerdos son DENUNCIABLES, y que por ende no pueden ser tratados de límites, no???

Saludos cordiales; :cool: :cool:

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

ecuatoriano escribió:Perú y Chile están en plena campaña y guerra de nervios.

Chile: si a nosotros nos va mal en La Haya, a Ecuador también


Tiempo de lectura: 1'59'' | No. de palabras: 299
Tamaño de Letra: A A A Santiago de Chile, Ansa

límites | 11:22 - martes 15/06/2010 El presidente del Senado chileno, Jorge Pizarro, afirmó hoy que la suerte de Ecuador y de Chile en el tema de límites con Perú está unida y declaró que “si hipotéticamente” a Chile no le va bien en la Corte de La Haya, “Ecuador se va a ver en problemas y en aprietos”.

“La suerte de Ecuador y sus límites con Perú va ligada a lo que pase en la demanda hecha por Perú en contra de Chile en La Haya, para bien o para mal”, declaró desde Ecuador.

“Si a nosotros nos va bien, les va bien a ellos, si a nosotros nos va mal, les va ir mal a ellos y eso es lo que va a hacer que el gobierno ecuatoriano, de alguna manera, haga ver a La Haya su visión clara y absoluta de que los límites están establecidos en los tratados del 52 y el 54”, sostuvo.

“Si hipotéticamente no nos fuera bien, Ecuador se va a ver en problemas y en aprietos, porque se va a cuestionar su soberanía marítima en parte del Golfo de Guayaquil, pudiendo afectarse también la plataforma continental a la que Ecuador tiene derecho”, aseguró Pizarro a radio Cooperativa.

El parlamentario recordó que Ecuador es país firmante de los tratados de 1952 y 1954 sobre cuya base Chile argumenta que esta fijada la delimitación marítima chileno peruana.

“Para nosotros es muy importante lo que ha sido la postura histórica de Ecuador que ha sido siempre coincidente total y absolutamente con Chile, en el sentido que la frontera de ambos países con Perú es la línea del paralelo”, sostuvo.

Pizarro se reunió ayer con el presidente Rafael Correa, con el canciller Ricardo Patiño y los ministros de defensa e interior.


ecuatoriano,

Lo que sucede, por si no te das cuenta, es que los senadores chilenos al no recibir la respuesta que esperaban del Sr. Correa y de su gobierno, ahora tratan de azuzar infundados temores y hacer que el pueblo ecuatoriano los asuma como ciertos y que de esta forma este presione al gobierno del Sr. Correa para que actué en favor de la causa que defiende Chile. Esa táctica es por demás conocida y no te sorprendas que la escalda empiece a venir del propio gobierno chileno.

Ósea, los quieren utilizar burdamente, con la mayor falta de respeto.

Saludos cordiales; :cool: :cool:

Arpía


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:
ecuatoriano escribió:
Adiutrix escribió:No es verdad que hasta la llegada al poder de RCD todos los cancilleres fueron diplomáticos de carrera

No señor, y eso no es lo que yo he dicho.

:roll:


¿Entonces que fue lo que sucedía "antes" de la llegada de RCD al poder?, porque el registro histórico indica claramente que no todos los cancilleres fueron, en el pasado reciente o lejano, diplomáticos de carrera.

Mira que estoy teniendo la paciencia requerida.


Te felicito, la paciencia es una virtud.

Antes de la llegada de "RCD" al poder, en el Ecuador había la COSTUMBRE de poner funcionarios de carrera al frente de la Cancillería. Tu mismo diste el material de base para el cálculo porcentual respectivo, el cual no hizo sino confirmar probabilísticamente mi observación empírica.


Tu oración original indicaría que el gobierno de RCD es un punto de quiebre respecto a esa costumbre o tradición (como prefieras), lo cual no se cierto, es como decir: "hasta la llegada al poder de Lincoln, existía la tradición de poseer seres humanos en calidad de exclavos en USA", esta afirmación es correcta ya que como sabemos Lincoln firmó la enmanicipación de esclavos (en los estados del sur conferedado, no en ciertos estados esclavistas de la unión, algo un tanto confuso), un punto que marcó un antes y después; en todo caso si en Ecuador existe la tradición o costrumbre de designar a diplomáticos de carrera como cancilleres, esta tradición/costumbre no acabó con la llegada de RCD al poder, el gobierno de RCD es limitado en el tiempo, no se ha prohibido formalmente que los diplomáticos de carrera puedan ser nombrados cancilleres.

¿Ya entendíste o todavía falta?


Debes ser mas cuidados con tus afirmaciones, no había necesidad de indicar que hasta la llegada de RCD había la costumbre/tradición de nombrar a diplomáticos como cancilleres, si la costumbre existe esta no se perdió con este gobierno, no hay quiebre, el próximo gobernante puede nombrar a un diplomático de carrera como ha ocurrido en el pasado.

Segunda vez: favor busca en el diccionario el significado de la palabra "costumbre".


No es necesario, ni para el caso de tradición, ni para el caso de costumbre, simplemente tu afirmación no es correcta, eso es todo.


“Si a nosotros nos va bien, les va bien a ellos, si a nosotros nos va mal, les va ir mal a ellos y eso es lo que va a hacer que el gobierno ecuatoriano, de alguna manera, haga ver a La Haya su visión clara y absoluta de que los límites están establecidos en los tratados del 52 y el 54”, sostuvo.

Según este fulano, ahora los chilenos son lo que determinan que es lo que le hace bien y qué es lo que le hace mal al Ecuador. Y no sólo eso, sino que avisan qué es lo que tiene o no tiene que hacer el Ecuador.

Con amigos como esos...


Los estados no tienen amigos, tienen intereses. En todo caso lamentable las declaraciones de este señor.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Arpia escribió:
ecuatoriano escribió:Desde hace casi 60 años los tres países establecieron como límite de hecho y derecho el paralelo, durante 50 años el Perú no protestó, ni objetó nada al respecto,…


Y lo que escribes supongo que lo puedes probar, no??? O solo lo dices por que así te parece sin más ni más??? Sabias que en 1986, ósea tan solo 19 años después que Chile entre a formar parte de la CPPS en 1967, el Perú invito a Chile a delimitar la zona en controversia??? Una vez más si lo tienes a bien te paso los documentos oficiales que sustentan lo que digo.


En 1986? Realmente no lo sabia y que pasó durantes los 34 años entre 1952 y 1986? Durante esos años protestó de alguna forma que Chile ejerciera soberanía marítima hata el paralelo de la frontera terrestre?

ecuatoriano escribió:…en 1998 cuando firmó un tratado de paz, que se negoció durante 3 años con Ecuador, tampoco mencionó el límite marítimo ni alguna tesis divergente a la del paralelo,…


Así es, por que para el caso de la frontera marítima con el Ecuador las cosas ya estaban definidas.


Como estaban definidas?, si Perú cambió de opinión con respecto a Chile como no puede cambiar de opinión con respecto a Ecuador?.

Por que mencionar una tesis divergente a la Tesis del Paralelo, que SOLO aplica en el caso de presencia de Territorio Insular, si en nuestra frontera común hay islas????


Como establece la delimitación marítima las declaraciones del 52 y 54 para el caso de ausencia de islas? bicetriz?

ecuatoriano escribió:…luego sacó de la manga el tema con Chile,…


Te corrijo. Luego y después de 2 intentos para negociar los limites marismos en la zona en controversia en 1986 y 2004, de los cuales al menos el segundo fue contundentemente rechazados por Chile, decidimos denunciarlos ante la CIJ de la Haya.


Y antes del 86?


ecuatoriano escribió:…me resulta difícil que los árbitros de La Haya conociendo estos antecedentes sientan que el reclamo de Perú, de nueva data, tiene sustento frente a 50 años, mira no es como el caso de la Malvinas que Argentina viene reclamando por 180 años.


Primeramente el reclamo peruano no es nuevo ya tiene muchos años, y ahí están los documentos que lo prueban, que no los conozcas no significa que no existan.


Haber si el reclamo de Perú data de 1986 y esos es muchos, el uso de paralelo es mucho mas antiguo. En todo caso cuando Ecuador tenía un litigio con Perú no lo expresó un par de veces, sino múltiples veces desde 1969 ante varias instancias, te acuerdas de los mapas de escuela que tanto les dolia, puedes mostar mapas así en el caso peruano-chileno?, claro editado en 1986 o antes.

En segundo lugar te corrijo a diferencia del Perú y del Ecuador, Chile recién ratifica los convenios referidos a la CPPS en 1967, año en que empieza a ser parte de esta y sus acuerdos le son obligatorios, antes no. Esto ya está definido por la propia CIJ de la Haya. Si tienes a bien una vez más te puedo alcanzar vía mp los documentos que sustentan lo que digo. Que no te resulte difícil, si hubieses leído parte de la jurisprudencia de la CIJ de la Haya, lo cual no critico que no lo hayas hecho por que el asunto a ti no te ataña, te darías cuenta que para los jueces del CIJ de Haya el tema de la delimitación Marítima es un asunto de lo más serio y que para ellos no bastan documentos imprecisos, sino que lo único que cuentan son Tratados de Limites FORMALES y EXPRESOS, los cuales, en este caso como tú ya bien sabes y han comentado aquí mismo, NO EXISTEN. Con relación a los actos propios de cada país pues la corte es aun más exigente en otorgar soberanía en base a la figura del Stopell, y es muy exigente en sus requisitos, entre los cuales esta que los actos propios de un país deben EVIDENCIAR que se está actuando CONCIENTEMENTE y PERMANENTE en base a una regla de derecho en un lapso de tiempo significativo para la corte, y como va ser que el Perú este actuando CONCIENTEMENTE y PERMANENTE en base a una regla de derecho en un lapso de tiempo significativo para la corte, si en 1986, ósea solo 19 años después que Chile pase a formar parte de la CPPS y de sus acuerdos, el Perú le solicita FORMALMENTE delimitar la zona en controversia???


Mira a mi no me tienes que convencer, sino a la CJ La Haya, de lo que si me estas convenciendo es que si el documento entregado por García no menciona explícitamente el paralelo "Boca de Capones" como frontera marítima si debemos ir a la La Haya, si como dices no hay problema con Ecuador a Uds. no le perjudica en nada, así que ir es una situación WIN-WIN.

ecuatoriano escribió:…Perú y Chile firmaron un tratado de límites en la primer mitad del siglo pasado y no se mencionó el tema de límite marítimo,…


Así es, porque era un tratado de límites terrestres y no marítimos, es decir no había necesidad, así como tampoco hubo necesidad de mencionar el tema en el Protocolo de Rio.


Quiza antes de 1950 el concepto de territorio nacional no tomaba conciencia del mar territorial y ZEE, pero en 1998 es un pecado no haberlo tocado, gracias a los diplomáticos de carrera ecuatorianos por esa imperdonable omisión.


Avatar de Usuario
Player007
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 545
Registrado: 27 Jul 2009, 20:05
Ubicación: Peru

Mensaje por Player007 »

Admirable como defiende y apoya Ecuatoriano los intereses de Chile, ...paradójico viniendo de un Nick "recontra" Nacionalista. :lol: ...O tal vez es un forista Chileno??

Confundidos Saludos. :conf:


PD: ...una curiosidad: Hay novedades o alguna noticia donde "se Observa, en forma oficial, la carta en el que se expresa que no hay problema con Ecuador y Perú referente a los limites"??


Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

Mensaje por Control »

Ecuador ratificó vigencia de tratados de 1952 y 1954
Medios chilenos dieron cuenta en la víspera de las declaraciones del presidente del Senado de ese país en el sentido de que se encontraban muy contentos y tranquilos “porque reafirmamos, una vez más, la vigencia de los Tratados de 1952 y 1954 entre Chile, Perú y Ecuador” tras sostener una reunión con el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, en el Palacio de Carondelet.
Pizarro junto a los senadores de la comisión de Relaciones Exteriores Juan Pablo Letelier (PS) y Carlos Kuschel (RN), participan en la Cumbre de Presidentes de Parlamentos miembros de la Unasur, que se realiza en Quito.
El legislador mostró su satisfacción tras el encuentro, porque indicó que “sostuvimos una conversación muy buena con el presidente Correa quien nos comunicó lo que ha sido el contexto y el sentido de la carta que le envió su similar de Perú, Alan García, y donde se ratifican los tratados y límites marítimos entre Perú y Ecuador”.
Asimismo, agregó que “para nosotros esto es muy importante porque significan la vigencia de los tratados del 1952 y 1954 que son los mismos que tiene Chile con Perú”.
La delegación chilena también se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, y de Defensa de ese país, Roberto Patiño y Javier Ponce respectivamente, con quienes también abordaron el tema de la demanda peruana en La Haya.
El tribunal internacional de La Haya invitó a Ecuador a pronunciarse sobre la demanda marítima que presentó Perú contra Chile, sin embargo, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, sostuvo que su país no tiene “necesidad de responder” a la mencionada Corte, porque está claro que no tiene ningún problema de límites con esas naciones, y solicitó a su homólogo peruano, Alan García, ratificar ese punto por escrito.


http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=104422&Itemid=32

Segun esto como dice un conocido...Lo único que le quedará a Perú, es decir que, la falta de islas en la frontera con Chile hace inaplicable el paralelo, algo que como hemos visto no tiene sustento.
:cool: :cool:


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:
Segunda vez: favor busca en el diccionario el significado de la palabra "costumbre".


No es necesario, ni para el caso de tradición, ni para el caso de costumbre, simplemente tu afirmación no es correcta, eso es todo.

Puede ser que sí sea necesario.

En tu intento por "demostrar" lo errado de mi afirmación, no has dudado en hacerme decir cosas que yo no dije, traer a colación ejemplos o situaciones que no tienen nada que ver con el punto que estás tratando de demostrar, y -esto es significativo- darle a mis palabras un alcance que no tienen.

Por eso mi sugerencia de que recurras a un diccionario. El problema que estás causando se origina por tu falta de un mejor dominio del idioma español.

Saludos.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16617
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

ecuatoriano escribió:Una realidad entre Ecuador y Perú: no existe ningún problema limítrofe, territorial o marítimo

Una propuesta a Perú: que estas cosas se pongan por escrito para evitar malos entendidos en el futuro,

Una condición a Perú: Si una vez cumplidos estos pasos

Entonces el Perú obtiene: creíamos que no había necesidad de que el Gobierno ecuatoriano responda la notificación que ha hecho el Tribunal de La Haya

Ahora como alguien ha anotado, quizá resulte peor para el Perú ratificar como límite marítimo el pararelo que cualquier cosa que Ecuador declare en La Haya.

Lo que si creo que falta en esta oferta a Perú es un plazo razonable de vigencia, luego del cual se considerará no aceptada; lo peor sería no actuar en la La Haya en base a un posible pronunciamiento peruano, hay que aprende de la historia.


Ratificar los limites maritimos tal como estan sustentados no significa ningun progreso, por el contrario, elevarlos a un formal Tratado de Limites Maritimos, deja de lado todo lo actuado.

Aprender de la Historia es compreder que el Ecuador siempre se ha defendido solo y ha salido solo de todo escollo que se haya presentado en la historia.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Gepard
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 366
Registrado: 21 Abr 2010, 09:13
Ukraine

Mensaje por Gepard »



Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

En la version fisica del Diario El Universo se publica una nota que anuncia la baja del Mirage F-1 de la FAE para Diciembre de este año y que los "donados" no vuelan por falta de repuestos y que se esta analizando la compra de los mismos si es que existen en el mercado y a que precio (ergo, si vale la pena invertir el monto), aunque cita una fuente anonima que añade que la razon es por que los asientos eyectores estan vencidos, y las lineas hidraulicas ya no sirven (en resumidas, un overhaul completo, casi como volver a hacer el avion)y que se estima unos 5 meses (!) para que los aviones entren a operar en la FAE.(<---a mi parecer, otros que tambien ya cumplieron su ciclo)Respecto a los F1 destaco que los repuestos para dichas naves ya no se fabrican(<--y que les hace pensar que para los M50 tambien?? el F1 aun vuela en algunas fuerzas aereas).Termina la nota diciendo (textual):
"El comandante añadio que la FAE ya esta buscando NUEVOS prototipos para reemplazar los Mirage F1 (lo de prototipos es otra perlita del reportero y por que no, del oficial de la FAE)

Nueva novela!, proximo estreno en su foro de defensa favorito..

EDITO: aqui esta la nota en la version online:

http://www.eluniverso.com/2010/06/18/1/ ... 447&m=1704


Saludos
JG


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31548
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: La AMBV se desencartó y la FAE se encartó recibiendo la donación...

Por más amistad y hermandad bolivariana entre Ecuador y Venezuela, creo que ésa donación les hizo más daño que bien...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Era una "cronica de una muerte anunciada", si bien quitaron bastante presion en el uso de los aviones de alto rendimiento en funciones de defensa (al ser usados para entrenamiento)leyendo la otra nota relacionada en un periodico local (el universo es nacional) se menciona que "si bien han cumplido su funcion esta ha sido en parte ya que el numero de pilotos (nacionales)que los han usado es minimo ya que aun los vuelan pilotos de la AMBV entrenando instructores en el modelo, han durado menos de lo esperado" culmina la nota.Ahora, claro, son "donados" , pero me parecio mas bien un poco de circo mediatico en la cual la FAE participo ó simplemente no "le vieron los dientes" al caballo, en la euforia del regalo.
En todo caso, ya se los estan viendo, habra que ver si vale la pena mandarlos al dentista.. :mrgreen:

..Ya fuera de sarcasmos, y dirigido a mis compatriotas, en lo personal me parece otra maniobra mas para justificar los Cheetahs (ya no cabe duda, se van los F-1 asi que no vendrian los españoles), lo de aviones nuevos lo vienen diciendo desde el año pasado, asi que no es novedad.

Saludos
JG


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 9 invitados