Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Player007
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 545
Registrado: 27 Jul 2009, 20:05
Ubicación: Peru

Mensaje por Player007 »

Iris escribió:
Player007 escribió:
Iris escribió:
The Doors escribió:Navengando por la red, llegue a un foro de la SAAF, en el se menciona que por testimonios de ex-pilotos de los cheetah C, estas naves están a la par del Block 50. Cuanto es verdad y cuanto es leyenda!

http://www.saairforce.co.za/forum/viewt ... 2&start=15


Vamos, que no se lo creen ¡ni hartos de grifa!. No se acercan al nivel de un block 50, ni de un block 30 pero NI DE LEJOS.

.- Saludos.

P.D.: A fin de cuentas no son si no Mirage III modernizados, de los años 80 y si serían a la par del B.50, no los hubiesen sustituido hace unos años por los GRIPEN JAS 39.

:mrgreen:


Hombre, no sabia que fueses piloto, ...¿cuantos otros aviones provastes ademas de estos 2 que mencionas?

... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Como veo que eres un "gran experto", esperamos nos expliques las diferencias o similitudes, para afirmar entonces que un Cheetah, es lo mismo que un F-16 block 50 ¿de acuerdo?, y ya que te gusta desafiar, pues más vale que todo lo que postees "tenga no sólo lógica , si no buenos asideros". Espero tu respuesta que seguro despejará mis grandes dudas.

.- Saludos.

P.D.: Yo no soy piloto, pero yo ya tengo muy claro lo que tú eres.,..... :mrgreen:


No hombre, no te estoy desafiando, solo me estoy burlado de ti :pointla: :risa3: :smile2:
...y por favor no me eches la pelota con eso de "Erudito Experto" en estas cosas, ya que fuiste tu el bocazas que gusta catalogar al cheetah C con estas frases : "no se lo creen ¡ni hartos de grifa!. No se acercan al nivel de un block 50, ni de un block 30 pero NI DE LEJOS"

creo yo que eres tu el que debe explicar el por que esa afirmación

PD: ...están buenos los emoticons :mrgreen:


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

JRIVERA escribió:
Adiutrix escribió:Correa básicamente le ha dicho al Perú que el precio por el silencio del Ecuador en el diferendo peruano-chileno es un reconocimiento por escrito de que el Perú no tiene absolutamente nada pendiente con nosotros en cuanto a la frontera marítima.

Hasta ahí, todo bien.

Pero hay un dato: Perú puede terminar diciendo, ok, te lo doy firmado. Ven, aquí está el papel, léelo. Firma tu aquí, y firmo yo acá.

En la práctica, esto puede terminar, de esa manera, en la firma de un documento por el que el Ecuador y el Perú se reconocen mutuamente sus actuales límites marítimos.

Ese documento es un acuerdo de límites.

Saludos.

Exacto, y es lo deseable, elevar a un tratado de limites maritimos.

Saludos,
JRIVERA


Veamos ...


"Se ha reiterado una y otra vez por parte del gobierno peruano y de nuestro gran amigo Alan García de que no existe ningún problema limítrofe, territorial o marítimo con Ecuador".

"Creo justo pedir, solicitar, que estas cosas se pongan por escrito para evitar malos entendidos en el futuro, y eso es lo que hemos conversado y está totalmente de acuerdo el Presidente Alan García. Si una vez cumplidos estos pasos, que se siente, que se deje perfectamente establecido que no existen problemas limítrofes entre Ecuador y Perú y que los límites son los vigentes, pues creíamos que no había necesidad de que el Gobierno ecuatoriano responda la notificación que ha hecho el Tribunal de La Haya",


Una realidad entre Ecuador y Perú: no existe ningún problema limítrofe, territorial o marítimo

Una propuesta a Perú: que estas cosas se pongan por escrito para evitar malos entendidos en el futuro,

Una condición a Perú: Si una vez cumplidos estos pasos

Entonces el Perú obtiene: creíamos que no había necesidad de que el Gobierno ecuatoriano responda la notificación que ha hecho el Tribunal de La Haya

Ahora como alguien ha anotado, quizá resulte peor para el Perú ratificar como límite marítimo el pararelo que cualquier cosa que Ecuador declare en La Haya.

Lo que si creo que falta en esta oferta a Perú es un plazo razonable de vigencia, luego del cual se considerará no aceptada; lo peor sería no actuar en la La Haya en base a un posible pronunciamiento peruano, hay que aprende de la historia.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Girardot escribió:thomcat:

Otro buen video , pero esta vez del Ejercito Ecuatoriano, en el minuto 2,03 se ve el disparo de un misil AT ,el sistema es Mapat o Spike?


http://www.youtube.com/watch?v=viBCZo_JRas




saludos.


Curioso, por decir lo menos, que el infante ecuatoriano que sale en el minuto 1.37 esté analizando en su computador la frontera colombo-venezolana (específicamente la zona de nuestro departamento de Norte de Santander con Venezuela), en lugar de estar analizando la geografía y cartografía de cualquier parte del Ecuador o por lo menos de la frontera colombo-ecuatoriana :cool: .

Curioso no más, :roll: :conf: . Da para especulaciones (con o sin fundamentos).


Es curioso pero despues de hacer una análisis casi cuadro por cuadro me parece que el mencionado mapa ha sido montado en el video. Quien y para que? no lo sé pero imagino algo, como prueba adicional adicional se puede ver que el soldado digita algunas teclas, si que estas se reflejen de alguna manera en la pantalla, se me ocurre que estaba usando algún programa de telemetría, ademas en una imagen previa al clarisimo mapa se puede ver que la pantalla de la laptop (portable) tiene reflejos y es de color negro, que bueno que este video no fue usado como casus belli :=) .
Última edición por ecuatoriano el 12 Jun 2010, 00:29, editado 2 veces en total.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

kfir escribió:Adiutrix,que no hay problema limitrofes lo vienen diciendo los 2 paises desde hace tiempo.
Lo que tiene que estar por escrito y firmado es el limite maritimo en si.
Osea,el paralelo geográfico que parte del punto en que la frontera terrestre llega al mar.
Asi de sencillo.
Saludos

Es correcto.

Perú va a darle gusto al Presidente Correa en su pedido, pero lo más lógico es que cuando lo haga, solicite que se haga en un acto bilateral de carácter oficial, con un papel en el que se deje espacio para la firma de los dos cancilleres: el peruano y el ecuatoriano.

Eso funciona como acuerdo de límites. La ratificación del límite actual, así se la haga en dos líneas, es un acuerdo de límites.

Una copia certificada de ese "documento ratificatorio" va a ir a parar a La Haya, cortesía del Perú.

Esos chilenos sí que deben de estar parados de cabeza en este rato.

Saludos.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:
kfir escribió:Adiutrix,que no hay problema limitrofes lo vienen diciendo los 2 paises desde hace tiempo.
Lo que tiene que estar por escrito y firmado es el limite maritimo en si.
Osea,el paralelo geográfico que parte del punto en que la frontera terrestre llega al mar.
Asi de sencillo.
Saludos

Es correcto.

Perú va a darle gusto al Presidente Correa en su pedido, pero lo más lógico es que cuando lo haga, solicite que se haga en un acto bilateral de carácter oficial, con un papel en el que se deje espacio para la firma de los dos cancilleres: el peruano y el ecuatoriano.


Seguro, los ecuatorianos somos tan giles, firmamos los que nos pogan enfrente sin leerlo.

Eso funciona como acuerdo de límites. La ratificación del límite actual, así se la haga en dos líneas, es un acuerdo de límites.

Una copia certificada de ese "documento ratificatorio" va a ir a parar a La Haya, cortesía del Perú.


uhmmm, creo un tratado de límites debe contener límites, no es posible un tratado de límites sin establecer límites, si las dos líneas dicen algo así como "El límite marítimo entre Ecuador y Perú es el paralelo geográfico en boca de Capones" pues podría beneficiar mucho a Chile.

Esos chilenos sí que deben de estar parados de cabeza en este rato.


Pues hay pronunciamientos positivos y negativos en Chile sobre la declaración de Correa, igual pasa en Perú, parece que la declaración de Correa extrañamente hace esperanzar y desilusionar en ambos países hermanos según la óptica que se le aplique.


Saludos.[/quote]


ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

Iris escribió:
The Doors escribió:Navengando por la red, llegue a un foro de la SAAF, en el se menciona que por testimonios de ex-pilotos de los cheetah C, estas naves están a la par del Block 50. Cuanto es verdad y cuanto es leyenda!

http://www.saairforce.co.za/forum/viewt ... 2&start=15


Vamos, que no se lo creen ¡ni hartos de grifa!. No se acercan al nivel de un block 50, ni de un block 30 pero NI DE LEJOS.

.- Saludos.

P.D.: A fin de cuentas no son si no Mirage III modernizados, de los años 80 y si serían a la par del B.50, no los hubiesen sustituido hace unos años por los GRIPEN JAS 39.

:mrgreen:



coincido contigo, si estuviesen a la par para que compraron los gripen les sobra el dinero?


Avatar de Usuario
Player007
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 545
Registrado: 27 Jul 2009, 20:05
Ubicación: Peru

Mensaje por Player007 »

Iris escribió:.- Los insultos " ya sabes por dónde te los puedes meter. :mrgreen: (por ejemplo por el mismísimo orto"), creo que se dice así por esos lares. ¿no?. :noda:

Y no hace falta explicar nada, cualquier forista normal de éste foro y no un "niñato como tú", sabe de sobra las diferencias entre las avionicas, etc., de ambos aparatos. Tú desde luego que NO, ¿de acuerdo?, pues eso. Y vigílate con los "insultitos", no creo dures mucho por aquí.

.- Saludos.


...Ni que hiciera falta que explicaras nada, que creo nos quedo muy claro tus argumentos con respecto a tu afirmacion sobre el cheetah C

Saludos :pointla: :risa3:


kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

Ecuatoriano escribio:
uhmmm, creo un tratado de límites debe contener límites, no es posible un tratado de límites sin establecer límites, si las dos líneas dicen algo así como "El límite marítimo entre Ecuador y Perú es el paralelo geográfico en boca de Capones"

Exactamente,el punto de partida y coordenada de esa linea paralela tiene que estar claramente estipulada.
Que le convenga o a uno o a otro nos debe tener sin cuidado.
Por un lado se puede argumentar que lo beneficia a Chile por el uso de la linea paralela,pero por otro se puede argumentar que beneficia al Peru porque este tratado supercederia/reemplzazaria al suscrito en el 52,por lo menos en nuestro caso.

Saludos


Gepard
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 366
Registrado: 21 Abr 2010, 09:13
Ukraine

Mensaje por Gepard »

The Doors escribió:Navengando por la red, llegue a un foro de la SAAF, en el se menciona que por testimonios de ex-pilotos de los cheetah C, estas naves están a la par del Block 50. Cuanto es verdad y cuanto es leyenda!

http://www.saairforce.co.za/forum/viewt ... 2&start=15


El cheetah C a participado en varios ejercicios con diferentes países, uno de ellos fue contra aviones F-15 y F-16 de Inglaterra y EEUU, ahí el Cheetah obtuvo casi la misma puntuación que estos aviones.........pero claro estos eran ejercicios ay que ver como se desempeñan en un escenario de combate real real.

Y el Cheetah C no fue diseñado a partir de un Mirage III solo los modelos D, R y E fueron diseñados de ese avión, el C fue diseñado a partir de un Kfir y también se le incorporo tecnología francesa y estadounidense.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16620
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

Exacto estimado Kfir, un tratado como el que se observa en el siguiente link entre USA y Mexico tiene precisiones que no lo tiene un Acuerdo de Pesca.

http://www.semarnat.gob.mx/presenciaint ... 201978.pdf

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Estimado Kfir

kfir escribió:Exactamente,el punto de partida y coordenada de esa linea paralela tiene que estar claramente estipulada.


Es por sentido común.

Que le convenga o a uno o a otro nos debe tener sin cuidado.


También cierto.

Por un lado se puede argumentar que lo beneficia a Chile por el uso de la linea paralela,pero por otro se puede argumentar que beneficia al Peru porque este tratado supercederia/reemplzazaria al suscrito en el 52,por lo menos en nuestro caso.


En mi fuero personal y desde que se inició esta controversia marítima me parece muy artificial y que Perú tiene las de perder, la verdad es que el status quo es muy difícil de cambiar ante los árbitros.


JavierX
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 571
Registrado: 24 Mar 2004, 20:01

Mensaje por JavierX »

ecuatoriano escribió:
Que le convenga o a uno o a otro nos debe tener sin cuidado.


También cierto.


Exacto. Particularmente mi mayor temor era que Ecuador actuara "en contra de la posicion del pais X", o "a favor de la posicion del pais Y". Ahora veo segun los acontecimientos, que el Presidente Correa esta actuando segun "lo mejor para el Ecuador" y creo que defender los intereses de su pais, es lo mas acertado.

Que si Chile o Peru se benefician de esta posicion, es un asunto que le debe tener sin cuidado al Ecuador (aqui podemos tratarlo en el hilo respectivo).

COMUNICADOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO E INTEGRACIÓN

Quito, 10 de junio del 2010

COMUNICADO OFICIAL


El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración ante la notificación realizada al Ecuador por la Corte de Justicia de La Haya para conocer su criterio respecto al diferendo limítrofe entre Perú y Chile, manifiesta lo siguiente:

* Ecuador considera que el diferendo entre Chile y Perú es un tema que debe ser resuelto por la Corte de Justicia con sede en La Haya.
* El Gobierno ecuatoriano siempre estará preocupado y pendiente para que las diferencias se resuelvan en las instancias internacionales y alentando la paz entre los países.

COMUNICADO No. 010


Saludos.

JavierX


Desde que vi la luz, mi pecho anida dos amores.
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:Seguro, los ecuatorianos somos tan giles, firmamos los que nos pogan enfrente sin leerlo.

No se si expliqué con claridad. El límite que el Perú va a reconocerle al Ecuador es el que tienes en este rato. Eso ya se sabe y ese no es el punto. Me refiero a otra cosa.

Aquí no se trata de que seas un gil. Basta con que no estés tan familiarizado con el mundo de la diplomacia. La habilidad necesaria para la negociación diplomática no se improvisa, ni se debería aprender en el puesto.

El Ecuador tiene que actuar con mucho cuidado: en este momento, en nuestro país, el Ministerio de Relaciones Exteriores es un simple punto de paso para las personas que van a sentarse en ese sillón. El señor Patiño, por ejemplo, estará allí solo hasta el rato en que el Doctor Correa le encuentre un puesto más conveniente en el gobierno. Anteayer ministro de Economía, ayer Ministro del Litoral, hoy Canciller, mañana algún otro puesto. Lo mismo el señor uruguayo que tenemos de vicecanciller. Bueno, tu entiendes la idea.

En cambio, los de al frente. Esos tipos hacen carrera, dedican toda su vida a eso. Las momias cocteleras peruanas no tiene un pelo de idiotas.

uhmmm, creo un tratado de límites debe contener límites, no es posible un tratado de límites sin establecer límites, si las dos líneas dicen algo así como "El límite marítimo entre Ecuador y Perú es el paralelo geográfico en boca de Capones" pues podría beneficiar mucho a Chile.

No. Puedes ponerlos en detalle, pero no necesariamente, si el tratado va a hacer referencia a otro documento que ya lo especifica. Otra vez, ese no es el punto.
El Protocolo de Rio era un tratado de límites pero había zonas en las que por la falta de detalles, el trazado exacto del límite tenía que dejarse a comisiones sobre el terreno, teniendo en cuenta aquello que se conoce como el espíritu de la letra.

En el caso de acá no necesitas más que un papel que diga que los límites marítimos del Ecuador y Perú son los mismos que quedaron establecidos en los acuerdos pesqueros. No hay que especificarlos, porque ya se sabe cuales son.

Te vuelvo a repetir: si el Perú accede a entregar por escrito lo que ha pedido el sr. Correa, y lo hace en un acto oficial de Estados con la firma de los dos países, eso hace las veces de tratado de límites.

Es más, la nota que se firmará seguramente tendrá las especificaciones que tu pides, y mucho más. Que el límite parte de la boca de Capones, etc. etc.

En resumen: no descartes la posibilidad de que esta telenovela se termine con la firma de un "tratado de límites marítimos" entre Ecuador y Perú. Un documento de alcance al Protocolo de 1941 y Acuerdo de 1998. Lo que sea que se firme, se lo engrapa a esos otros dos y se guarda en la misma carpeta y en el mismo cajón.

Saludos.


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Creo que Cabe mencionar algunas aspectos de la controversia marítima entre el Perú y Chile y como estas se relacionan con la decisión tomada por el Sr. Correa, quien, como muchos aquí saben, no es Santo de mi devoción, sin embargo he de reconocer que la decisión que tomo es la más inteligente y acorde con los intereses ecuatorianos.

Primeramente diremos que el criterio contenido en el Artículo IV de la Declaración de Santiago de 1952 solo aplica ante la presencia de Territorio insular, por eso el propio Artículo IV empieza haciendo la distinción claramente; ‘’EN CASO DE TERRITORIO INSULAR...’’ Es claro para cualquier experto en derecho del mar que los términos Insular y Contienen tal son mutuamente EXCLUYENTES, es decir uno excluye al otro en el contexto en el que se los mencione o consigne y eso lo tiene más que claro la corte y no se puede vía interpretación POR EXTENCION incluir a los dos términos en los alcances de uno de ellos cuando el otro es mencionado. Ahora existen islas entre el Perú y el Ecuador??? Si, ergo se aplica a la delimitación marítima entre el Perú y el Ecuador el CRITERIO, la OPINION contenida en el Artículo IV de la Declaración de Santiago de 1952. Ese criterio, esa opinión es respetada y considerada JUSTA por ambos gobiernos (Perú y Ecuador) y los actos propios tanto del Perú como del Ecuador por más de 50 años han ratificado dicho CRITERIO u OPINION. Existen islas en la zona en controversia entre el Perú y Chile??? Respuesta: NO, por lo tanto dicho CRITERIO, u OPINION contenida en el Artículo IV de la Declaración de Santiago, simplemente NO APLICA para delimitar dicha zona. En síntesis la presencia o no de territorio insular define el que se aplique o no el Artículo IV a determinada zona. Es por eso que el Perú siempre ha dicho que no tiene problemas limítrofes marítimos con el Ecuador, ya que SIN TENER ambos países un tratado de límites maritimos formal y expreso, estos respetan la frontera marítima usando el criterio del paralelo geográfico que parte de Boca Capones. Otro detalle más. El Perú ha invitado al Ecuador en 2 ocasiones a firmar tratados de límites marítimos formales y expresos en 2004 y 2007. Cuál es la respuesta del Ecuador??? Los cataloga de RESERVADAS, con lo cual mantiene vigentes y latente los 2 cheques en blanco entregados por Torre Tagle, validos ante cualquier tribunal del mundo, de que el Perú no tiene problema marítimo alguno con el Ecuador, que reconoce la actual frontera marítima existente entre el Perú y el Ecuador, pero que ante la ausencia de un tratado de límites marítimo formal, y expreso, el Perú considera importante y necesario el que se firme dicho tratado para formalizar lo ya confirmado por los actos propios de cada país por más de 50 años. Por último mencionaremos algo de los mas importante que creo que pocos aquí lo deben saber y es el hecho que los acuerdos de 1952 y 1954 así como todos los demás acuerdos de la CPPS son acuerdos DENUNCIABLES, es decir que basta con un aviso con un año de anticipación para que uno de los signatarios abandone CPPS así como los alcances de todos sus acuerdos ya no le sean EXIGIBLES. Entonces se puede afirmar que un Tratado de Límites puede ser al mismo tiempo DENUNCIABLES??? No, de ninguna manera. Los acuerdos de 1952 y 1954 no son tratados de límites porque SON DENUNCIABLES y los Tratados de Limites son por definición son PERPETUOS y no pueden ser DENUNCIADOS. Un detallito. Saben ustedes a exigencia de que país todos los acuerdos de la CPPS son DENUNCIABLES??? Pues nada más ni nada menos que gracias a Chile, con la aprobación EXPRESA del Perú y del Ecuador, por supuesto, como constas en las ACTAS preparatorias de los acuerdos de la CPPS. Interesante, no??? Solo par que se den cuenta de lo incoherente que resulta a cada momento la posición chilena.

Ahora aterricemos un poco todas estas ideas. El Sr. Correa, así como los profesionales del Palacio de Najas saben a ciencia cierta que esos acuerdos de 1952 y 1954 son denunciables y que no pueden ser tratados de limites como erróneamente afirma Chile, y sabe también, por ende que el Ecuador NO PUEDE presentarse ante la CIJ de la Haya, a afirmar que esos acuerdos son tarados de límites, a menos que se quieran exponer al más grande ridículo internacional al tener que verse en la obligación de responder y sustentar, por solicitud de la corte o por solicitud del Perú, como es posible que unos acuerdos que son DENUNCIABLES al mismo tiempo son Tratados de Limites Formales y Expresos??? Entonces expuestos los hechos como verdaderamente son y frente a este panorama que hizo el Sr. Correa??? Simple tomo la decisión que satisfacía de mejor manera los intereses de su país, es decir buscar asegurar de manera formal la frontera marítima entre nuestros países, y al parecer también se ha dado cuenta que la mejor forma de hacerlo es aceptando la invitación peruana de 2004 y 2007 de firmar un documento formal y expreso que sustente nuestra frontera marítima común.

Es por eso que siempre decimos que la presencia del Ecuador ante la haya seria inocua, ya que NO PUEDE sustentar ante la CIJ de la Haya que esos acuerdos de 1952 y 1954 son tratados de límites y al mismo tiempo son DENUNCIBLES. Entonces sirve la presencia ecuatoriana ante la CIJ de Haya a los intereses chilenos si el Ecuador no dice que esos acuerdos de 1952 y 1954 son tratados de limites formales y expresos como Chile afirma??? Absolutamente que NO, ósea es inocuo su aporte en este juicio entre el Perú y Chile.

Ahora fíjense los intereses MUTUOS que están en juego. Me parece que ya hay un preacuerdo para que parte importante del petróleo ecuatoriano sea transportado hasta la costa (Bayobar - Perú) vía el oleoducto Norperuano para de ahí ser exportado, haciendo no solo mas barato el transporte del mismo, sino también más eficiente. Tenemos la interconexión eléctrica, en estos momentos el Perú es el segundo socio comercial del Ecuador, ya se empezó con el Proyecto Puyango-Tumbes que habilitara 40,000 hectáreas cultivables en ambos países ampliando significativamente la frontera agrícola tanto en el Perú como en el Ecuador. La verdad estoy más que seguro que el Sr. Correa antes de mandarse a decir lo que dijo en Lima ha evaluado el costo beneficio de profundizar las relaciones con el Perú antes de deteriorarlas por un problema que es BILATERAL, que solo ataña al Perú y a Chile y que como ya dijimos antes NO AFECTA en lo absoluto al Ecuador y su mar territorial.

El Sr. Correa, no es un tonto y muy a mi pesar debo de reconocer que en este caso se está comportando como un estadista.

Saludos cordiales; :cool: :cool:

Arpía


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:
ecuatoriano escribió:Seguro, los ecuatorianos somos tan giles, firmamos los que nos pogan enfrente sin leerlo.

No se si expliqué con claridad. El límite que el Perú va a reconocerle al Ecuador es el que tienes en este rato. Eso ya se sabe y ese no es el punto. Me refiero a otra cosa.


Entonces deberías estar de acuerdo que cualquier reconocimiento que haga Perú servirá para dejar fuera de toda duda futura e interpretación antojadiza que el límite marítimo entre Ecuador y Perú es el paralelo.

Aquí no se trata de que seas un gil. Basta con que no estés tan familiarizado con el mundo de la diplomacia. La habilidad necesaria para la negociación diplomática no se improvisa, ni se debería aprender en el puesto.

El Ecuador tiene que actuar con mucho cuidado: en este momento, en nuestro país, el Ministerio de Relaciones Exteriores es un simple punto de paso para las personas que van a sentarse en ese sillón. El señor Patiño, por ejemplo, estará allí solo hasta el rato en que el Doctor Correa le encuentre un puesto más conveniente en el gobierno. Anteayer ministro de Economía, ayer Ministro del Litoral, hoy Canciller, mañana algún otro puesto. Lo mismo el señor uruguayo que tenemos de vicecanciller. Bueno, tu entiendes la idea.


En términos generales los ministros de RREE de todos los países son puestos políticos, no son diplomáticos de carrera. Como tu dices correctamente la diplomacia no se improvisa, lamentablemente nuestros diplomáticos de carrera han tenido una deficiencia crónica en formación y valores, con decirte que sistemáticamente han bloqueado el acceso a la diplomacia a Guayaquileños como tu y como yo.

En cambio, los de al frente. Esos tipos hacen carrera, dedican toda su vida a eso. Las momias cocteleras peruanas no tiene un pelo de idiotas.


Creo que exageras la capacidad de los diplomáticos de Lima, insisto que esta controversia con Chile es artificial. Y por muy buenos que sean no creo que puedan cambiar una realidad de decenios con firmas pormedio, pero si logran que la Haya les dé la razón bien por ellos.

En el caso de acá no necesitas más que un papel que diga que los límites marítimos del Ecuador y Perú son los mismos que quedaron establecidos en los acuerdos pesqueros. No hay que especificarlos, porque ya se sabe cuales son.


Si Perú firma eso, se estaría haciendo hara kiri en su reclamo.

Te vuelvo a repetir: si el Perú accede a entregar por escrito lo que ha pedido el sr. Correa, y lo hace en un acto oficial de Estados con la firma de los dos países, eso hace las veces de tratado de límites.

Es más, la nota que se firmará seguramente tendrá las especificaciones que tu pides, y mucho más. Que el límite parte de la boca de Capones, etc. etc.

En resumen: no descartes la posibilidad de que esta telenovela se termine con la firma de un "tratado de límites marítimos" entre Ecuador y Perú. Un documento de alcance al Protocolo de 1941 y Acuerdo de 1998. Lo que sea que se firme, se lo engrapa a esos otros dos y se guarda en la misma carpeta y en el mismo cajón.


Yo mas bien creo, aunque puedo equivocarme, que Ecuador pidió un documento unilateral de Perú, pero insisto que debe darse un período de tiempo prudencial, luego de lo cual debemos dejar por sentando en la Haya que los límites marítimos son los paralelos en base a lo firmado en 1952 y 54.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 12 invitados