que buena pinta tiene ese bicho parece un rinoceronte

Menos mal que no existe moderador de chinazos

que buena pinta tiene ese bicho parece un rinoceronte
OjoDeAguila escribió:que buena pinta tiene ese bicho parece un rinoceronte
![]()
Menos mal que no existe moderador de chinazos
JAMOBR escribió:Conchale vale, No se entiende ni pio chamo de lo que hablan.
QAP escribió:Siguiendo el modelo contractual empleado para la construcción de las OPV-80, donde se licenció el modelo Fassmer y se construyeron las embarcaciones en el país, el Ministerio de Defensa suscribió un contrato avaluado en aproximadamente $66.000 MM (USD36 MM) para la construcción de dos (02) CPV en Cotecmar. La novedad en este caso, es que el astillero que hará la transferencia de tecnología es el coreano STX. Las embarcaciones se construirán durante los años 2013-2014.
Hay que empezar a moverse en éste sentido, astilleros del barrio como Astinave han sacado adelante modelos de CPV sin tanto problema, y han comenzado ya la construcción de su 2da unidad.La cosa va por el lado de la transferencia de tecnología, sumado a adquirir experiencia en la construcción de este tipo de cascos....al final del camino lo que tiene en mente Cotecmar es apuntalar su diseño propio de CPV-40 y pasar de las mesas de diseño al hangar de construcción.
Muy cierto. Se vienen proyectos de LPD en Perú, y Sima ha hecho acuerdos con Astinave para la construcción de lanchas también. Ya comenzaron a construir un buque de vela para la MGP. Es una carrera por un mercado que se abre, y hay que correr rápido. Los grandes astilleros mundiales están moviendo sus fichas en la región.También hay que señalar que los Coreanos están apostandole con toda a la región (no solo es Cotecmar sino también Sima en Perú).
Me parece excelente que se dote a los OPV de armas y sensores más modernos.Existen muy buenas perspectivas de desarrollar negocios conjuntos, los cuales implican una alta dosis de transferencia de tecnología. A manera de ejmplo y dando respuesta a quienes preguntaban que le queda al país de la firma de negocio para la compra de los C-Star, te puedo decir que ya desde hace algunos meses Cotecmar viene trabajando de la mano de Lig Next One en la configuración de una OPV con hormonas. El compromiso es desarrollar tres modelos de integración de armas y sensores para este tipo de buques, y los diseños preliminares del primer modelo ya fueron entregados por los Coreanos al astillero colombiano....como era de esperarse se trata de una configuración sobre el casco de la OPV-80....estas nuevas configuraciones se hacen de cara a buscar clientes externos, pero para nadie es un secreto que el cliente lógico a futuro de una OPV con asteroides es la ARC
¿En cuál hangar los construirán? El hangar ppal estará ocupado con las OPV. ¿El hangar donde construyeron las nodrizas?PD: Por cierto, a finales del año pasado también quedaron suscritos los contratatos para la construcción en Cotecmar de 2 BDA (buques de desembarco anfibio más conocidos como LCU) y 4 LPR adicionales para la ARC. Las embarcaciones se entregaran en los años 2013 y 2014.
Erichsaumeth escribió:ltcol. solo escribió:
saludos Eric Saumeth
El Hunter, desarrollo local, me gusta mas, se ve mas poderozo y sin duda es mas barato, usd 300 000 costo el que adquirieron para la 9 brigada. Sin embargo si ya se adquirireron 14 Oshkosh sandcats a usd 600.000 porque mas licitaciones? Son el mismo tipo de vhiculo porque comprar otro distinto?
saludo curioso
Por varias razones:
La primera, por el interés en las mismas FFAA. La venta del primer Hunter, ha dado lugar a que en esa parte del país, se le haya insistido a un ente regional, para que este realice las gestiones administrativas y presupuestarias para la compra de dos vehículos adicionales de esta marca.
La segunda, por que es -en términos generales- ya un hecho el proceso de renovación del parque automotriz de las FFAA. En este sentido se vienen nuevos HMMWV, mas Camiones, mas blindados y por supuesto mas vehículos tácticos de características MRAP.
Tercero, por la disponibilidad de recursos de regalías provenientes del sector de los hidrocarburos.
Y cuarto, por el interés de los fabricantes.
Cabe aquí recordar que los recursos destinados a la compra de estos vehículos provienen de los dineros de los Fondos Cuentas (cuyo uso es AUTONOMO) Distritales, Municipales y Departamentales y de las regalías. Los diversos componentes de los Planes Meteoros a nivel nacional presionan también para que se les dote de modelos nuevos y avanzados, como los que ya se han adquirido.
Por ello y en el mercado colombiano, en este momento se estan ofreciendo un modelo nacional, tres modelos estadounidenses y por los menos dos israelíes.
Con los MRAP, sucede algo parecido a lo que pasa con los vehículos de la POLNAL. Por ejemplo, un Dpto en la costa atlántica destino recientemente recursos para la compra de nuevos carros para la Policía, que se destinaron a su vez para diversos municipios, siendo el elegido la Toyota Hilux 4x2, mientras que Bogotá para su policía distrital acaba de adquirir entre 100 a 150 Renault Duster....No hay un modelo ideal único todavía....
Hay que empezar a moverse en éste sentido, astilleros del barrio como Astinave han sacado adelante modelos de CPV sin tanto problema, y han comenzado ya la construcción de su 2da unidad.
¿En cuál hangar los construirán? El hangar ppal estará ocupado con las OPV. ¿El hangar donde construyeron las nodrizas?
QAP escribió:.... te puedo decir que ya desde hace algunos meses Cotecmar viene trabajando de la mano de Lig Next One en la configuración de una OPV con hormonas. El compromiso es desarrollar tres modelos de integración de armas y sensores para este tipo de buques, y los diseños preliminares del primer modelo ya fueron entregados por los Coreanos al astillero colombiano....como era de esperarse se trata de una configuración sobre el casco de la OPV-80....estas nuevas configuraciones se hacen de cara a buscar clientes externos, pero para nadie es un secreto que el cliente lógico a futuro de una OPV con asteroides es la ARC
During the conference, great attention was also dispensed to the presentations of Admiral Giancarlo Stagno of the Chilean navy and Admiral Cesar Gomez of the Colombian navy, both discussing the successful history of their Fassmer OPV80 building programs as well as their outstanding operational experiences.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados