Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
- Chechitar_1985
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2438
- Registrado: 22 May 2010, 03:03
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Yo tampoco me presto para esa cortina de humo tan ridícula que esta tratando de lanzar el invertebrado patán estúpido del petro ese,y las palabras del aletoso veredal de benedetti Ese,salen de las pocas neuronas útiles que el consumo de narcóticos le dejo buenas ...
Ahí claramente no hay nada ,ahora que las FFMM se presten para seguirles el juego es otra cosa,o que piensan mis estimados Andrés Eduardo González y Erich Saumeth?
Ahí claramente no hay nada ,ahora que las FFMM se presten para seguirles el juego es otra cosa,o que piensan mis estimados Andrés Eduardo González y Erich Saumeth?
Si vis pacem para bellum
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)


Última edición por Andrés Eduardo González el 05 Ago 2025, 23:57, editado 1 vez en total.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1724
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Tremenda cortina de humo, como que lo de las viejas, trans, trago y drogas es verdad, bueno eso se sabía desde que este señor era senador.
Gott mit uns.
-
- Soldado
- Mensajes: 40
- Registrado: 07 Jun 2025, 23:20
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
En este foro todos somos libres de publicar lo que se quiera pero no deja de parecerme curioso que cité a Vicky Dávila que entre otras cosas ha dicho que no hay que comprar cazas que esa plata hay que invertirla en drones...no se dejen llevar por las bobadas de los políticos de turno y medios de comunicación, les aseguro que no va a pasar nada, todo se va a resolver por la vía diplomática.Andrés Eduardo González escribió: ↑05 Ago 2025, 23:22![]()
Pues si los petristas están dispuestos a ir a la guerra con tal de tapar las kgadas de su amado líder, pues que echen ellos por delante, con primeras líneas y todo y ofrenden el "sacrificio máximo". Pero como son unos flojos, jamás han trabajado en su vida y menos combatir por una causa justa y honesta, pues serán los primeros en sacar el jopo y salir con chorradas y pendexadas.
Petro solo es un tipo que busca figurar y ser el centro de atención, vive creando polémicas para esconder su incompetencia y torpeza para gobernar.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1072
- Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Si mañana Leticia deja de ser ribereña y perdemos la salida al río Amazonas, así como la posibilidad de establecer puertos y desarrollar ese departamento, entonces nos estaremos quejando de por qué no se hizo nada a tiempo, por qué no se buscó un acuerdo con Perú, etc. El problema del colombiano es que muchas veces peca de miope: ve el problema inmediato, pero no proyecta sus consecuencias a futuro, como sí lo hacen los países desarrollados.
Este tema debe analizarse más allá del evidente interés del gobierno por politizarlo. Se trata de una cuestión estratégica para el futuro del país.
Me pregunto: si los derechos de Perú sobre esa isla son tan históricos como dicen, ¿por qué se apresuraron justamente ahora a crear un nuevo distrito y a nombrar un alcalde? ¿No será que confiaban en que Colombia nunca reclamaría la isla y pensaban apropiársela poco a poco?
Yo no digo que debemos iniciar una guerra por esto pero si debemos llegar a un acuerdo con Perú para que sea lo que sea que pase con esa Isla, Leticia no pierda su salida al río amazonas, y también dejar claro que va a pasar si se forman nuevas islas por que se siga desplazando el cause del río, o ustedes prefieren que nos que quedemos callados y que Perú con base en este precedente siempre diga que todo lo que emerja del agua les pertenece? Hombre, no podemos ser tan simplistas con esto, el país no se acaba con la expectativa de vida de cada uno de nosotros, y el amazonas es demasiado estratégico no solo para el futuro del país, del mundo!
Este tema debe analizarse más allá del evidente interés del gobierno por politizarlo. Se trata de una cuestión estratégica para el futuro del país.
Me pregunto: si los derechos de Perú sobre esa isla son tan históricos como dicen, ¿por qué se apresuraron justamente ahora a crear un nuevo distrito y a nombrar un alcalde? ¿No será que confiaban en que Colombia nunca reclamaría la isla y pensaban apropiársela poco a poco?
Yo no digo que debemos iniciar una guerra por esto pero si debemos llegar a un acuerdo con Perú para que sea lo que sea que pase con esa Isla, Leticia no pierda su salida al río amazonas, y también dejar claro que va a pasar si se forman nuevas islas por que se siga desplazando el cause del río, o ustedes prefieren que nos que quedemos callados y que Perú con base en este precedente siempre diga que todo lo que emerja del agua les pertenece? Hombre, no podemos ser tan simplistas con esto, el país no se acaba con la expectativa de vida de cada uno de nosotros, y el amazonas es demasiado estratégico no solo para el futuro del país, del mundo!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
juancho.col escribió: ↑06 Ago 2025, 02:56 Si mañana Leticia deja de ser ribereña y perdemos la salida al río Amazonas, así como la posibilidad de establecer puertos y desarrollar ese departamento, entonces nos estaremos quejando de por qué no se hizo nada a tiempo, por qué no se buscó un acuerdo con Perú, etc. El problema del colombiano es que muchas veces peca de miope: ve el problema inmediato, pero no proyecta sus consecuencias a futuro, como sí lo hacen los países desarrollados.
Este tema debe analizarse más allá del evidente interés del gobierno por politizarlo. Se trata de una cuestión estratégica para el futuro del país.
Me pregunto: si los derechos de Perú sobre esa isla son tan históricos como dicen, ¿por qué se apresuraron justamente ahora a crear un nuevo distrito y a nombrar un alcalde? ¿No será que confiaban en que Colombia nunca reclamaría la isla y pensaban apropiársela poco a poco?
Yo no digo que debemos iniciar una guerra por esto pero si debemos llegar a un acuerdo con Perú para que sea lo que sea que pase con esa Isla, Leticia no pierda su salida al río amazonas, y también dejar claro que va a pasar si se forman nuevas islas por que se siga desplazando el cause del río, o ustedes prefieren que nos que quedemos callados y que Perú con base en este precedente siempre diga que todo lo que emerja del agua les pertenece? Hombre, no podemos ser tan simplistas con esto, el país no se acaba con la expectativa de vida de cada uno de nosotros, y el amazonas es demasiado estratégico no solo para el futuro del país, del mundo!


Sobre Vicky Dávila, bueno, ella no ha sido la única en postear eso mismo, varias personas han opinado, acertadamente, que todo corresponde a una tremenda cortina de humo. No hay que ser un genio einsteniano para deducirlo y verlo... Y como toda persona, ella tiene una opinión sobre los cazas, pero no es una cerrada a la banda, así que es cuestión de explicarle la importancia de los mismos, yo mismo he posteado en su cuenta de twitter explicándole porqué los cazas son necesarios, a pesar del auge de los drones.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17016
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
La Verdad que para los peruanos es fácil dejar a Leticia sin el Amazonas, basta con desviar cada cauce de cada río afluente al río Amazonas y adiós al Amazonas que pasa hacia Brasil, jajajaja, que malos que somos.juancho.col escribió: ↑06 Ago 2025, 02:56 Si mañana Leticia deja de ser ribereña y perdemos la salida al río Amazonas, así como la posibilidad de establecer puertos y desarrollar ese departamento, entonces nos estaremos quejando de por qué no se hizo nada a tiempo, por qué no se buscó un acuerdo con Perú, etc. El problema del colombiano es que muchas veces peca de miope: ve el problema inmediato, pero no proyecta sus consecuencias a futuro, como sí lo hacen los países desarrollados.
Este tema debe analizarse más allá del evidente interés del gobierno por politizarlo. Se trata de una cuestión estratégica para el futuro del país.
Me pregunto: si los derechos de Perú sobre esa isla son tan históricos como dicen, ¿por qué se apresuraron justamente ahora a crear un nuevo distrito y a nombrar un alcalde? ¿No será que confiaban en que Colombia nunca reclamaría la isla y pensaban apropiársela poco a poco?
Yo no digo que debemos iniciar una guerra por esto pero si debemos llegar a un acuerdo con Perú para que sea lo que sea que pase con esa Isla, Leticia no pierda su salida al río amazonas, y también dejar claro que va a pasar si se forman nuevas islas por que se siga desplazando el cause del río, o ustedes prefieren que nos que quedemos callados y que Perú con base en este precedente siempre diga que todo lo que emerja del agua les pertenece? Hombre, no podemos ser tan simplistas con esto, el país no se acaba con la expectativa de vida de cada uno de nosotros, y el amazonas es demasiado estratégico no solo para el futuro del país, del mundo!
La Isla de Santa Rosa no es la única Isla formada por el cause del Río, y ahora que existe un estiaje hay mas de una media docena de islas que no se encuentran inscritas en el Tratado, pero claramente se encuentran al lado de Colombia o al lado del Perú.
Pues todo se encuentra delimitado por coordenadas. mira el mensaje de Erich Saumeth.
Saludos,Erichsaumeth escribió: ↑05 Ago 2025, 18:36 Histórica y culturamente (no por presencia militar) ha sido del Perú, no siendo el desplazamiento del Talweg del río razón válida para desconocer a priori esta situación.
De hecho, no hay problemas para visitarla, incluido personal de las FFAA:
![]()
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Erichsaumeth
- General de Brigada
- Mensajes: 4029
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Erichsaumeth escribió: ↑06 Ago 2025, 04:20 Explicación del porque la controversia:
https://x.com/erichsaumeth/status/1952828707183444216


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17016
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
El error en que incurres es que Santa Rosa formaba parte de la Isla Chinería, de la cual por acción natural se partió.Erichsaumeth escribió: ↑06 Ago 2025, 04:20 Explicación del porque la controversia:
https://x.com/erichsaumeth/status/1952828707183444216
Estimado Erich Saumeth, su especialidad son los fierros, pero en aspectos legales, es preferible dejarlo a otros especialistas como lo es CZEKALSKI.
CZEKALSKI escribió: ↑11 Feb 2025, 21:23 Con respecto al incidente diplomático del pasado mes de julio de 2024, en el cual un funcionario Colombiano cuestionó la Peruanidad de la isla fronteriza de Santa Rosa:
Contrario a lo que piensan los foristas colombianos, el funcionario que causó el incidente no es cualquiera, se trata del embajador Felipe Cadena Montenegro, quien fue Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia desde el año 2022, ejerciendo el cargo hasta noviembre del año pasado, luego fue enviado como embajador a Australia.
Es ingenuo creer, por tanto, que lo que señaló Cadena durante la Mesa Técnica de Seguridad Fronteriza realizada en Leticia el 08 de julio de 2024, haya “sorprendido” al gobierno Colombiano y que este “problema” planteado por Bogotá tampoco haya sido de conocimiento de la Cancillería Peruana. Lo cierto es que el “problema” estaba siendo tratado exclusivamente en el ámbito diplomático, hasta que al Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, se le ocurrió hacer afirmaciones fuera de lugar y hacer público lo que se estaba llevando por canales reservados (Por eso será que ahora se encuentra en Australia, fotografiando canguros):El aludido, Alcalde de la Isla de Santa Rosa, se retiró del evento no sin antes dejar en claro que la isla es Peruana….“El régimen de la isla Santa Rosa no está definido entre los gobiernos de Colombia y Perú. Legalmente –me toca decirlo- usted puede hablar como representante del Gobierno del Perú, pero si es como alcalde de una isla, tengo que decir que es una isla nueva, no asignada y ocupada irregularmente por el Perú”, manifestó el alto funcionario colombiano.
“Desafortunadamente, si estuviera mi colega de la Cancillería peruana, sabe por qué lo tengo que decir. Es un tema que no está definido aún y le agradecería que hable como representante del Gobierno del Perú”
El comunicado de la Cancillería de Colombia, en el que “lamentó” el incidente, no negó lo afirmado por su representante y solamente se limitó a declarar que esos eran “asuntos que solo conciernen al más alto nivel de las cancillerías de ambos países”.
En un reportaje del diario El Tiempo sobre el tema, podemos saber un poco más sobre la posición oficial de Colombia sobre el tema:
https://www.elespectador.com/mundo/amer ... icias-hoy/Pues ahí tenemos, en resumen, lo que sería la posición oficial de Colombia sobre el tema.Santa Rosa emergió con posterioridad a que Colombia y Perú firmaran sus tratados fronterizos. Consultado por El Espectador hace unos años, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirma que la isla “es una formación nueva, colindante a la isla de Chinería, que surgió con posterioridad a 1929, fecha en la que se estableció el régimen de islas en el río Amazonas y se hizo la única asignación hasta la fecha, desde el tratado Lozano-Salomón de 1922. El movimiento de sedimentación del río Amazonas ha hecho que estas se hayan movido y, como en el caso de Santa Rosa, hayan surgido nuevas islas en el transcurso de los años”.
Ahora explicaremos cuáles serían los argumentos Peruanos ante tan curiosa postura:
Nos remitiremos al texto del Tratado Salomón-Lozano:Ahora nos vamos a ver por dónde se fijó la línea de frontera respecto a las islas existentes en 1929, fecha en que, mediante el Acta N° 4 de fecha 11 de noviembre de ese año, suscrita por los integrantes de la Comisión Mixta, se estableció el régimen de islas:Artículo Primero – Último párrafo:
Las Altas Partes Contratantes declaran que quedan definitiva e irrevocablemente terminadas todas y cada una de las diferencias que, por causa de los límites entre el Perú y Colombia, habían surgido hasta ahora sin que en adelante pueda surgir ninguna que altere de cualquier modo la línea de frontera fijada en el presente Tratado.Resulta que, contrariamente a lo que se sabe que sostiene la Cancillería Colombiana, la Isla Santa Rosa no es una “formación nueva” , es decir, la isla no “emergió” de la nada: La Isla Santa Rosa es una porción de territorio que formó parte de la Isla Chinerías, pero que a mediados del siglo pasado fue separada de ella debido a la formación de un canal de agua.Respecto al régimen de islas existentes en la parte de frontera en el río Amazonas, éstas quedan afectas de la siguiente forma: Pertenecen a Colombia: la Isla Zancudo número 2, las islas Loreto, las islas Santa Sofía, las islas Arara, la Isla Ronda y la Isla Leticia. Por su parte, se considera que pertenecen al Perú: la Isla Tigre, la Isla Coto, la Isla Zancudo, la Isla Cacao, la Isla Sierra, la Isla Yahuma, y la Isla Chinería.
Esto es corroborado por el inacabable embajador Hugo de Zela, en declaraciones a la prensa con motivo del incidente que nos ocupa:Efectivamente si observamos las imágenes satelitales en Google Earth, podremos comprobar que el dichoso canal existe, pero evidentemente la sedimentación ha hecho su trabajo a lo largo de los años, por lo que es difícil visualizarlo y es posible que finalmente Santa Rosa se vuelva a unir a Chinerías.“Alrededor de 1950, se formó un canal que separó una parte de Chinería, creando lo que hoy se conoce como la isla Santa Rosa. Sin embargo, en el año 2000, la isla Santa Rosa se volvió a unir a Chinería y se encuentra al oeste del río Amazonas”.
Entonces, Santa Rosa es Peruana indiscutiblemente,
Primero, porque esa porción de tierra fue asignada al Perú en el Acta N° 04 de noviembre de 1929 (Cuando su territorio estaba unido a la isla de Chinerías)
Segundo, porque el Acta N° 4 estableció una línea de frontera que, según el Tratado de Límites de 1922, no se puede alterar de ningún modo y por ninguna circunstancia.
Al parecer, la metida de pata del Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, ha motivado que de una vez por todas el gobierno Peruano quiera zanjar el “problema”, no precisamente por canales reservados: Mediante Decreto Supremo N° 089-2024-PCM del 29 de agosto de 2024, se declara de interés nacional la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto.
Luego del trámite correspondiente en el Congreso, se promulgará la Ley que convierte la isla de Santa Rosa en un distrito y se espera que no haya ninguna objeción del gobierno Colombiano, de haberla, la controversia definitivamente que no se ventilará entre bambalinas, gracias a Cadena Montenegro.
Y si esto escala, llevaremos a Colombia a La Haya….
Ok, nó… De nada serviría.![]()
Saludos.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)




En amarillo las islas colombianas, en rojo las peruanas. Y es en Leticia, allá lo tienen claro...

"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Erichsaumeth
- General de Brigada
- Mensajes: 4029
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
- Anderson
- Almirante General
- Mensajes: 10069
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
El río Amazonas tiene varios brazos y cada cierto tiempo se mueve en rumbos distintos, pero como siga desviándose, la isla Santa Rosa se va unir con la ciudad de Leticia ya que ese brazo se está "secando" y se esta llenando de bancos de arena, lo que nos dejaría con una frontera "seca" con Perú y obviamente sin el acceso al río en la zona de Leticia que es la capital.
Tenemos es que negociar con Perú mediante los canales diplomáticos para que se nos garantice el acceso y/o salida al río, mas allá de la soberanía sobre la susodicha isla que para nada nos interesa.
Creo que el problema tiene una solución fácil mediante los canales diplomáticos, pero con este gobierno de mamertos y de envidiosos y resentidos sociales no sabe uno que esperar.
Tenemos es que negociar con Perú mediante los canales diplomáticos para que se nos garantice el acceso y/o salida al río, mas allá de la soberanía sobre la susodicha isla que para nada nos interesa.
Creo que el problema tiene una solución fácil mediante los canales diplomáticos, pero con este gobierno de mamertos y de envidiosos y resentidos sociales no sabe uno que esperar.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Anderson
- Almirante General
- Mensajes: 10069
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerzas Armadas de Colombia (2014)
Ahh, y es falso lo que dicen algunos "expertos" en las noticias que Colombia se va a quedar sin acceso al río Amazonas, la que se va a quedar sin acceso al río en todo caso es Leticia la ciudad.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados