La que trafican los de aquí va mayormente a europa pasando por Trinidad y Tobago! Porque crees tu que el oriente del país es tan peligroso?unbinilium escribió: ↑12 Ago 2025, 01:46 El mayor productor del mundo y el mayor consumidor del mundo, acusan a un tercer país, que ni siquiera se interpone geográficamente entre ambos, de ser el responsable del tráfico...![]()
Esto del “cartel de los soles”, es el peor guion de Hollywood que han hecho. Estoy convencido, que para robarle el petróleo a otros países de la OPEP (Irak, Libia, Irán…) se han inventado mejores guiones (y no, ¡ya no usen por favor el guion de las “armas de destrucción masiva”!, que ya esa película la vimos).
Era mejor que dijeran abiertamente, que no pensaban pagar el petróleo que va a extraer la Chevron, a la que la misma Washington le acaba de renovar la licencia.![]()
Pero esta acción de Washington (que llega en el momento de mayor desprestigio nacional e internacional de la administración Trump), tiene una vertiente militar que creo nadie ha mencionado hasta ahora: permitirá a Washington agudizar el cerco político, económico y militar, para impedir que Caracas solvente los graves problemas de operatividad de sus fuerzas y se rearme (TOE incompletos, blindados “pintados de blancos” transferidos por su ejército a su gendarmería y policía (para orden público) sin sustitución directa, aeronaves siniestradas sin reemplazo, nuevas capacidades congeladas en el tiempo, desangre de recursos en “modernizaciones” de viejos equipos occidentales, innumerables prototipos de sistemas de desarrollo nacional sin llegar a la producción en serie…).
Caracas cree que va a solucionar este cuadro de cosas que le plantea Washington (con su estrategia de “máxima presión”), con innumerables marchas (incluidos bailecitos “brincaitos” y consignas), remitidos y sentidas cartas públicas, recolección de firmas, rezos en las iglesias evangélicas y discursos...![]()
Si Caracas sigue con la guardia baja, correrá la misma suerte de Trípoli y Damasco.
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
- Severino16
- Comandante
- Mensajes: 1567
- Registrado: 03 Nov 2016, 04:16
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
-
- Sargento
- Mensajes: 225
- Registrado: 27 Ago 2024, 18:38
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Hola,
Pero no muy diferente a lo que ocurre en Colombia, México, Ecuador o Perú, y casi con certeza que en menos volúmenes de tráfico que en los dos primeros países mencionados.
América Latina tiene mucha corrupción en sus estructuras militares y de gobierno, y los carteles siempre encontrarán aliados en estos países.
Los matices políticos hacen que el cartel de los soles tengan titulares rimbombantes, pero México y Colombia no tienen parangon en la historia reciente, del tráfico de drogas a EEUU... Y las estructuras de tráfico, no son diferentes a las de Venezuela (militares, políticos, etc)
Saludos
No dudo que exista un grupo de militares Venezolanos asociados para traficar drogas, incluso ligados a personas de altos cargos de gobierno.unbinilium escribió: ↑12 Ago 2025, 01:46 Esto del “cartel de los soles”, es el peor guion de Hollywood que han hecho. Estoy convencido
Pero no muy diferente a lo que ocurre en Colombia, México, Ecuador o Perú, y casi con certeza que en menos volúmenes de tráfico que en los dos primeros países mencionados.
América Latina tiene mucha corrupción en sus estructuras militares y de gobierno, y los carteles siempre encontrarán aliados en estos países.
Los matices políticos hacen que el cartel de los soles tengan titulares rimbombantes, pero México y Colombia no tienen parangon en la historia reciente, del tráfico de drogas a EEUU... Y las estructuras de tráfico, no son diferentes a las de Venezuela (militares, políticos, etc)
Saludos

-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1029
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
No solo la coca, tambien el coltan, el oro, etc... entonces el tema no es que estos o aquellos, resulta que en un pais sin instituciones se reparten el botin, O a cuantos han capturado? a menos que sea sacado del camino por el regimen. Le hallo razon en la corrupcion rampante en latinoamerica, pero el caso venezolano es de estudio.
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8911
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Completamente de acuerdo.supalma escribió: ↑13 Ago 2025, 01:52 Hola,
No dudo que exista un grupo de militares Venezolanos asociados para traficar drogas, incluso ligados a personas de altos cargos de gobierno.unbinilium escribió: ↑12 Ago 2025, 01:46 Esto del “cartel de los soles”, es el peor guion de Hollywood que han hecho. Estoy convencido
Pero no muy diferente a lo que ocurre en Colombia, México, Ecuador o Perú, y casi con certeza que en menos volúmenes de tráfico que en los dos primeros países mencionados.
América Latina tiene mucha corrupción en sus estructuras militares y de gobierno, y los carteles siempre encontrarán aliados en estos países.
Los matices políticos hacen que el cartel de los soles tengan titulares rimbombantes, pero México y Colombia no tienen parangon en la historia reciente, del tráfico de drogas a EEUU... Y las estructuras de tráfico, no son diferentes a las de Venezuela (militares, políticos, etc)
Saludos![]()
Si Vis Pacem, Para Bellum
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3567
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
De acuerdo en todo, menos en un punto:supalma escribió: ↑13 Ago 2025, 01:52 Hola,
No dudo que exista un grupo de militares Venezolanos asociados para traficar drogas, incluso ligados a personas de altos cargos de gobierno.unbinilium escribió: ↑12 Ago 2025, 01:46 Esto del “cartel de los soles”, es el peor guion de Hollywood que han hecho. Estoy convencido
Pero no muy diferente a lo que ocurre en Colombia, México, Ecuador o Perú, y casi con certeza que en menos volúmenes de tráfico que en los dos primeros países mencionados.
América Latina tiene mucha corrupción en sus estructuras militares y de gobierno, y los carteles siempre encontrarán aliados en estos países.
Los matices políticos hacen que el cartel de los soles tengan titulares rimbombantes, pero México y Colombia no tienen parangon en la historia reciente, del tráfico de drogas a EEUU... Y las estructuras de tráfico, no son diferentes a las de Venezuela (militares, políticos, etc)
Saludos![]()
Si hay una diferencia entre Colombia, Perú y México con respecto a Venezuela ... lo militares de esos países, respetan la institucionalidad y no dieron un golpe de estado para apropiarse del país y controlarlo como si lo ha hecho la FANB en cabeza de Hugo Chavez, Diosdado, Arias Cardenas, Cliver Alcala, Acosta Carlez, Padrino López y todas esa larga lista de militares que manosearon las instituciones en Venezuela para controlar todo el poder y atornillarse como el régimen que es hoy.... eso solo se ha visto en dos países en nuestra región: Cuba y Venezuela.
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8911
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Las mafias del narcotrafico tienen varias formas de tomar el poder en los países de LATAM, en algunos dan golpes de estado en otros matan a los candidatos presidenciales con los que no llegan a un acuerdo.

Y el más reciente el de Uribe Turbay

Y el más reciente el de Uribe Turbay
Si Vis Pacem, Para Bellum
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1029
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Faltaron los perseguidos por el regimen, o cuántos opositores quedan?
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8911
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3567
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
El régimen militar de Venezuela ha encarcelado, asesinado y exiliado toda muestra real de oposición en Venezuela, además de una purga dentro de sus filas brutal, dejando solo militares jalabolas que por necesidad o estupidez ideológica, todavía continúan en las filas de la FANB, y la cereza del pastel es una prensa amordazada sin libertad para dar a conocer toda esas atrocidades que han cometido los chavistas.NBQ soldier escribió: ↑13 Ago 2025, 14:59 Faltaron los perseguidos por el regimen, o cuántos opositores quedan?
Nosotros apenas conocemos la punta del iceberg de todo lo que ha hecho el regimen en Venezuela, porque como en todo país que no tiene prensa libre, es muy difícil saber la verdad.
En cuanto a la poca oposición que queda en Venezuela, es insulsa, el régimen lo sabe y la utiliza para manipular a los pocos venezolanos sin cerebro que aún confían en una salida democrática.
-
- Sargento
- Mensajes: 225
- Registrado: 27 Ago 2024, 18:38
Fuerzas Armadas de Venezuela (2014)
Hola,
El punto es que, en muchos países de América Latina, con gobiernos de cualquier índole política, con cualquier sistema de gobierno, quedan seducidos por el narcotrafico... Más allá de la independencia de poderes y respeto a las instituciones, la corrupción sigue siendo el plato principal.
Al mismo tiempo que Chávez y su círculo comenzaban a manosear las instituciones, Colombia tenía como jefe de seguridad presidencial a un ex General, que no solo estaba vinculado al paramilitarismo sino que más tarde fue sentenciado por vínculos con el narcotrafico hacia EEUU... Y como bien lo dices, es solo la punta del iceberg
Y ahora, según ustedes mismos (Los Colombianos) el actual presidente tiene vínculos con el Narcotrafico y las guerrillas qué se financian del Narcotrafico.
El caso de México, debe ser el caso mas cercano a un Estado fallido en la región, no solo es vinculación de autoridades militares, policiales o políticas, es que el Narcotrafico directamente controla territorios amplios e incluso sectores urbanos en Ciudades grandes... Y lo vienen haciendo, poco más poco menos, desde ya hace varias décadas, y muchos clanes o carteles financian abiertamente a políticos o le hacen campaña bajo amedrentamieno a la población para que ganen elecciones... Debe ser el país más violento de la región, de lejos, y ya es mucho decir, en una región bastante violenta
Muchas diferencias políticas e ideológicas se ven en América Latina, pero, la corrupción y el narcotrafico, lastimosamente, es un punto de comparación.
Saludos
Allí estas abordando diferencias en sistemas de gobierno, y en como Venezuela es un régimen totalitario con alto grado de apoyo militar y paramilitar.ALEXC escribió: ↑13 Ago 2025, 04:16 Si hay una diferencia entre Colombia, Perú y México con respecto a Venezuela ... lo militares de esos países, respetan la institucionalidad y no dieron un golpe de estado para apropiarse del país y controlarlo como si lo ha hecho la FANB en cabeza de Hugo Chavez, Diosdado, Arias Cardenas, Cliver Alcala, Acosta Carlez, Padrino López y todas esa larga lista de militares que manosearon las instituciones en Venezuela para controlar todo el poder y atornillarse como el régimen que es hoy.... eso solo se ha visto en dos países en nuestra región: Cuba y Venezuela.
El punto es que, en muchos países de América Latina, con gobiernos de cualquier índole política, con cualquier sistema de gobierno, quedan seducidos por el narcotrafico... Más allá de la independencia de poderes y respeto a las instituciones, la corrupción sigue siendo el plato principal.
Al mismo tiempo que Chávez y su círculo comenzaban a manosear las instituciones, Colombia tenía como jefe de seguridad presidencial a un ex General, que no solo estaba vinculado al paramilitarismo sino que más tarde fue sentenciado por vínculos con el narcotrafico hacia EEUU... Y como bien lo dices, es solo la punta del iceberg
Y ahora, según ustedes mismos (Los Colombianos) el actual presidente tiene vínculos con el Narcotrafico y las guerrillas qué se financian del Narcotrafico.
El caso de México, debe ser el caso mas cercano a un Estado fallido en la región, no solo es vinculación de autoridades militares, policiales o políticas, es que el Narcotrafico directamente controla territorios amplios e incluso sectores urbanos en Ciudades grandes... Y lo vienen haciendo, poco más poco menos, desde ya hace varias décadas, y muchos clanes o carteles financian abiertamente a políticos o le hacen campaña bajo amedrentamieno a la población para que ganen elecciones... Debe ser el país más violento de la región, de lejos, y ya es mucho decir, en una región bastante violenta
Muchas diferencias políticas e ideológicas se ven en América Latina, pero, la corrupción y el narcotrafico, lastimosamente, es un punto de comparación.
Saludos

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados