Fuerzas Armadas de Venezuela (2008-2010)
- deivisjpt
- Sargento
- Mensajes: 270
- Registrado: 20 Jul 2007, 18:43
- Ubicación: maracaibo edo zulia
Embarcaciones rusas y venezolanas continuaron ayer con sus maniobras
ABN
Caracas.- Cinco embarcaciones desarrollaron ayer la Operación Combinada Venrus 2008, una serie de maniobras combinadas de defensa que llevaron a cabo las Armadas de la Federación de Rusia y de la República Bolivariana de Venezuela, como parte de la cooperación militar manifiesta entre ambos países.
Los ejercicios los desarrollaron dos unidades rusas: el buque misilístico nuclear Pedro El Grande y el buque antisubmarino Almirante Chabanenko, junto a tres embarcaciones venezolanas: las fragatas F-21 Mariscal Sucre, F-22 Almirante Brión y F-24 Almirante Soublette.
El buque misilístico nuclear más grande del mundo, Pedro El Grande, sirvió de barco guía durante toda la jornada, efectuada entre 20 y 50 millas de las costas venezolanas, en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela.
Esta área se extiende desde 15 a 200 millas náutica (una milla náutica equivale a 1,852 kilómetros), partiendo la superficie territorial de Venezuela hacia mar adentro, y culmina en la base científica naval ubicada en la Isla de Aves.
Los ejercicios no se realizaron en el llamado Mar Territorial de Venezuela, que va desde la línea de costa hasta 12 millas en alta mar, puesto que las leyes definen esta área zona comercial y no permiten ningún tipo de actividad relacionada con buques de guerra.
http://www.panorama.com.ve/panodi/nacion11.html
ABN
Caracas.- Cinco embarcaciones desarrollaron ayer la Operación Combinada Venrus 2008, una serie de maniobras combinadas de defensa que llevaron a cabo las Armadas de la Federación de Rusia y de la República Bolivariana de Venezuela, como parte de la cooperación militar manifiesta entre ambos países.
Los ejercicios los desarrollaron dos unidades rusas: el buque misilístico nuclear Pedro El Grande y el buque antisubmarino Almirante Chabanenko, junto a tres embarcaciones venezolanas: las fragatas F-21 Mariscal Sucre, F-22 Almirante Brión y F-24 Almirante Soublette.
El buque misilístico nuclear más grande del mundo, Pedro El Grande, sirvió de barco guía durante toda la jornada, efectuada entre 20 y 50 millas de las costas venezolanas, en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela.
Esta área se extiende desde 15 a 200 millas náutica (una milla náutica equivale a 1,852 kilómetros), partiendo la superficie territorial de Venezuela hacia mar adentro, y culmina en la base científica naval ubicada en la Isla de Aves.
Los ejercicios no se realizaron en el llamado Mar Territorial de Venezuela, que va desde la línea de costa hasta 12 millas en alta mar, puesto que las leyes definen esta área zona comercial y no permiten ningún tipo de actividad relacionada con buques de guerra.
http://www.panorama.com.ve/panodi/nacion11.html
-
- Suboficial
- Mensajes: 584
- Registrado: 20 Sep 2005, 04:22
La televisión rusa presentó este martes imágenes aéreas de los buques y un avión de combate ruso Sujoi sobrevolando las naves a baja altura, en un simulacro de ataque.
Buques de combate rusos realizaron maniobras con la armada venezolana en el Caribe, en la primera acción de ese tipo realizada por Moscú desde la Guerra Fría.
La televisión rusa presentó este martes imágenes aéreas de los buques y un avión de combate ruso Sujoi sobrevolando las naves a baja altura, en un simulacro de ataque.
Las maniobras conjuntas se iniciaron el lunes y la "fase activa" de entrenamiento ha sido completada, dijo este martes el vocero de la armada rusa, Igor Dygalo.
Las acciones incluyeron prácticas de defensa aérea y acciones conjuntas para localizar, perseguir y detener un barco intruso, dijo Dygalo. Agregó que las metas del entrenamiento "han sido cumplidas por completo".
Las naves rusas fueron enviadas a Venezuela la semana pasada, en una demostración de fuerza considerada como una manifestación del malestar del Kremlin ante el envío de buques estadounidenses con ayuda para Georgia, luego de la guerra con Rusia.
El presidente Chávez dijo que la llegada de los buques rusos no debe de ser interpretada como una provocación contra Estados Unidos o cualquier otra nación. Asimismo, calificó como positivo el que Rusia quiera incrementar su presencia en Latinoamérica y dijo que los barcos rusos son bien recibidos, en tanto que la IV Flota de Estados Unidos, recientemente reactivada, presenta una amenaza contra Venezuela.
Las autoridades estadounidenses dicen que la IV Flota, desactivada luego de la Segunda Guerra Mundial, ayudará a mantener la seguridad en el Caribe y Latinoamérica, además de realizar misiones humanitarias y acciones contra el narcotráfico.
Las acciones programadas para esta semana incluyeron además el destacamiento desde helicópteros de soldados de las fuerzas especiales en un asalto simulado contra un barco, como si hubiera sido ``tomado por terroristas'', dijo el canal de televisión ruso Rossiya.
El escuadrón naval ruso es encabezado por el crucero nuclear Pedro el Grande e incluye al destructor Almirante Chabanenko y dos buques de apoyo.
Venezuela dice que 11 de sus barcos participarían en tres días de entrenamientos conjuntos con los rusos, en la misión denominada "Venrus 2008''. Sin embargo, los medios venezolanos no han tenido cobertura inmediata de las maniobras.
Las autoridades venezolanas han señalado que las acciones son similares a las realizadas previamente con las fuerzas de Brasil, Holanda y otras naciones.
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 684
- Registrado: 30 Ene 2008, 09:28

El antisubmarino ruso "Almirante Chebanenko", al final de las maniobras navales conjuntas. Foto: Maiquel Torcatt, ABN

Un marino venezolano saluda al buque "Almirante Chebanenko" desde el F-22 "Almirante Brión". Foto: Maiquel Torcatt, ABN

Un helicóptero venezolano aterriza en el destructor ruso "Pedro el Grande". Foto: Maiquel Torcatt, ABN


Un avión caza Sukhoi Su-30mk2 venezolano sobrevuela el destructor ruso "Pedro el Grande". Foto: Maiquel Torcatt, ABN

Un marino venezolano observa al "Pedro el Grande" desde la fragata F-22 "Almirante Brión". Foto: Maiquel Torcatt, ABN

Comandos rusos realizan un operativo antiterrorista en la fragata F-22 "Almirante Brión", como parte de las maniobras navales conjuntas. Foto: Maiquel Torcatt, ABN

Comandos rusos realizan un operativo antiterrorista en la fragata F-22 "Almirante Brión". Foto: Maiquel Torcatt, ABN

El destructor ruso "Pedro el Grande" (al fondo), el "Almirante Chabanenko" y la F-21 "Mariscal Sucre". Foto: M.T., ABN


El destructor ruso "Pedro el Grande"; al fondo, el antisubmarinos ruso "Almirante Chabanenko". Foto: Maiquel Torcatt, ABN

Un oficial venezolano observa al destructor ruso "Pedro el Grande" desde la fragata F-22 "Almirante Brión". Foto: Maiquel Torcatt, ABN

La fragata venezolana F-21 "Mariscal Sucre" en las maniobras navales conjuntas. Foto: Maiquel Torcatt, ABN


Comandos rusos realizan un operativo antiterrorista en la fragata F-22 "Almirante Brión". Foto: Maiquel Torcatt, ABN
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 684
- Registrado: 30 Ene 2008, 09:28
Chamo nuestros oficiales ya dan pena de lo gordos que están... ':mrgreen:'.
Ejercicios de Operación Venrus 2008 fortalecen sistema de comunicación marítimo
Caracas, 02 Dic. ABN.- Los ejercicios efectuados en el marco de la Operación combinada Venrus 2008, entre las armadas de la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia, sirvieron para poner a prueba y fortalecer los sistemas de comunicación marítimos empleados por los dos países.
En total, se desarrollaron cinco ejercicios combinados: de reaprovisionamiento de cargas y combustible, de comunicación, de intercambio de aeronaves, de defensa antiaérea y de maniobras antiterroristas.
Estas maniobras se realizaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela, entre 20 y 50 millas náuticas de la costa venezolana, y participaron dos buques rusos y tres fragatas venezolanas.
Durante el primer ejercicio, los buques se alinearon en forma triangular, cada buque se separó uno del otro a una distancia de una milla náutica (mil 852 metros o 1,852 kilómetros) aproximadamente, puesto que esta formación facilita la recarga y reaprovisionamiento de combustible, cargas líquidas y solidas.
Una vez alineados, la embarcación guía -que durante toda la actividad fue el misilístico nuclear ruso Pedro El Grande- sirvió de buque suministro, mientras el resto de los receptores se aproxima a él para recibir la respectiva carga.
El reaprovisionamiento se realiza a una velocidad promedio y constante de entre 12 a 16 nudos (un nudo equivale a 1,852 kilómetros por hora).
El buque cuenta con dos torres de transferencia, una en cada lado del barco, siendo la de estribor (derecha) para cargas líquidas y la de babor (izquierda) para cargas sólidas, que incluye municiones, comida, personas, equipos y armamento.
Para el segundo ejercicio, las embarcaciones se formaron en fila, una al lado de otra, un posición que facilita la navegación en grupo y puso a prueba y en funcionamiento el enlace de los sistemas de comunicación.
El tercer ejercicio consistió en el sobrevuelo de helicópteros el área alcanzada por los barcos, haciendo cruces de cubierta en cubierta, así como el intercambio de aeronaves entre las embarcaciones rusas y las venezolanas.
La cuarta actividad combinada fue de defensa antiaérea, donde participaron dos aviones Sukhoi-30 de la Aviación venezolana, y sirvió para poner a prueba el radar de búsquedas en tercera dimensión que poseen las embarcaciones rusas y venezolanas.
Primero se visualizaba el avión, a través de un pedestal óptico ubicado en el sobrepuente del barco, desde allí se envía una señal auxiliar al sistema electrónico para el traqueo del blanco, entonces desde la central de tiro de proa se dirige el arma, en este caso el cañón, hasta el objetivo y se procede a disparar.
Esta maniobra sirvió para probar nuevamente los sistemas de comunicación y los radares de las embarcaciones.
El quinto y último ejercicio fueron las maniobras antiterroristas y contra el narcotráfico, donde la fragata F-22 sirvió de buque sospechoso y guarida de supuestos secuestradores terroristas que tenían en su poder a varios rehenes.
La fragata fue rodeada por las demás embarcaciones y desde un helicóptero ruso KA-27 descendió un Grupo Comando de la Armada rusa hasta el helipuerto, ubicado en la popa del barco, mientras otra aeronave se quedó sobrevolando y vigilante ante cualquier irregularidad o ataque.
El grupo comando se dirigió hasta el interior del barco, neutralizó a los supuestos terroristas y escapó con los rehenes, nuevamente en el helicóptero ruso.
En todos y cada uno de los ejercicios, se requirió la optimización del sistema de comunicación de las embarcaciones.
Última edición por KguAVzlA el 03 Dic 2008, 04:45, editado 2 veces en total.
- Batalla de Matasiete
- Coronel
- Mensajes: 3623
- Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
- Ubicación: Venezuela
-
- Suboficial
- Mensajes: 584
- Registrado: 20 Sep 2005, 04:22
- Batalla de Matasiete
- Coronel
- Mensajes: 3623
- Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
- Ubicación: Venezuela
Estas maniobras nos permitieron, poner en practica una serie de tacicas y doctrinas (y capacidades, propias o futuras), que seguramente nunca antes habiamos estado expuestos.
Creo que las futuras maniobras, en el Mar del Norte nos permitiran profunidizar aun más en tareas que se nos hacen cada dia más necesarias, tales como la lucha contra la pirateria y el terrorismo contra las instalaciones petroleras y gasiferas costa afuera.
Podriamos incrementar, considerablemente nuestra fuerzas de Operaciones Especiales en estas labores.
Creo que las futuras maniobras, en el Mar del Norte nos permitiran profunidizar aun más en tareas que se nos hacen cada dia más necesarias, tales como la lucha contra la pirateria y el terrorismo contra las instalaciones petroleras y gasiferas costa afuera.
Podriamos incrementar, considerablemente nuestra fuerzas de Operaciones Especiales en estas labores.
- Batalla de Matasiete
- Coronel
- Mensajes: 3623
- Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
- Ubicación: Venezuela
Esta foto aparece tamaño gigante en la web oficial de nuestra Armada:
http://www.armada.mil.ve/images/bitacora/211108_19.jpg
Y esta otra tambien, de nuestros nuevos buques guardacostas (solo para gordos, los flacos y atleticos, solo van en peñeros fluviales):
http://www.mnve.mil.ve/gc21.JPG
Contando las dias y las horas para el arrivo al pais de estos barquitos.
http://www.armada.mil.ve/images/bitacora/211108_19.jpg

Y esta otra tambien, de nuestros nuevos buques guardacostas (solo para gordos, los flacos y atleticos, solo van en peñeros fluviales):
http://www.mnve.mil.ve/gc21.JPG

Contando las dias y las horas para el arrivo al pais de estos barquitos.

-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1069
- Registrado: 10 Mar 2008, 06:32
- Ubicación: Mérida
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 420
- Registrado: 20 May 2008, 21:21
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1069
- Registrado: 10 Mar 2008, 06:32
- Ubicación: Mérida
casper escribió:En fin, alguien sabe cuando llegan los BVL y POVZEE?
Van a llegar uno por uno, o todos de una vez?
Salu2
Los BVL se van a ir entregando una por una, la GC-21 está en pruebas de mar y llegara a Venezuela para septiembre del proximo año, mientras que la GC-22 y la GC-23 se espera que sean concluidas entre enero y marzo de 2009 y si van a pasar en pruebas el mismo tiempo que la Guaicamacuto entonces las veremos en la ARBV para comienzos de 2010, el cuarto BVL es el que sera ensamblado en DIANCA, dicen por ahi que empiezan para mediados de 2009, ahora los POVZEE no se.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados