ahora mí pregunta es si nuestro amio coraceros aparece en la postal del curso o en alguna parte , sólo él y Hunter lo saben, jejejeje.
Quizá aparece... pero dentro de un tanque

Saludos
ATLANTA escribió:A mí también me sorpresndio un poco aquello de los rivales virtuales, creo que post producción se les pasó el detalle, ahora mí pregunta es si nuestro amio coraceros aparece en la postal del curso o en alguna parte
, sólo él y Hunter lo saben, jejejeje.
Buen video en todo caso , aunque un poco vejete.
saludos
ATLANTA
Panzerschreck escribió:Tambien me llamó la atención observar soldados usando el hata, o sea el pañuelo palestino, ¿Está permitido?
For decades, keffiyeh have been issued to British soldiers, who now, almost exclusively, refer to them as shemaghs.
Pathfinder escribió:Del mismo artículo e Wikipedia:For decades, keffiyeh have been issued to British soldiers, who now, almost exclusively, refer to them as shemaghs.
http://www.specialforces.com/store/catalog/product_27537_Shemaghs.html
http://www.galaxyarmynavy.com/military-shemaghs-p-597.asp
Por si es que no queda claro que los militares de todo el mundo occidental le dicen Shemagh.
Довиђења
En Concón fue recibida nueva aeronave de exploración aeromarítima
Con la llegada de la primera de las tres aeronaves multipropósito en el marco del Proyecto “Alcatraz”, la Aviación Naval comienza su proceso de renovación de aeronaves de ala fija.
Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. En el marco del plan de renovación de material naval que ha llegado al término de su vida útil, esta mañana se realizó la ceremonia oficial de recepción del primero de los tres aviones de exploración aeromarítima CASA C-295.
La actividad, realizada en la Base Aeronaval "Viña del Mar", en la comuna de Concón, fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles, junto a la dotación de la nueva aeronave e invitados especiales.
El Almirante González señaló tras la ceremonia que "éste es un proyecto a largo plazo, que hemos ido haciendo por etapas. Éste es un hito muy importante porque es la primera expresión material de este avión. Es muy importante para la Marina porque tiene un valor estratégico y operativo que satisface las necesidades de vigilancia marítima y también capacidad de transporte y capacidad antisubmarina".
Asimismo, el Comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Cristián Davanzo Hyslop, se mostró muy satisfecho con esta adquisición, indicando que "la llegada de esta aeronave marca el comienzo de la renovación de las unidades de ala fija de nuestra Aviación Naval. Ahora es el turno de nuestras dotaciones para demostrar sus capacidades, con el compromiso de todos nosotros de aprovechar todas sus potencialidades y tecnología para el cumplimiento de nuestra misión".
Terminada la ceremonia, y tras la bendición de la aeronave, realizada por el Capellán de la Aviación Naval, Capitán de Navío Gustavo García Fuenzalida, las autoridades recorrieron la nueva aeronave, con la que se cumple una fase más del denominado Proyecto "Alcatraz", que buscaba realizar la renovación del material de exploración marítima de la Armada, con el objetivo de optimizar la contribución que la Armada de Chile hace a diario al desarrollo del país, en ámbitos como búsqueda y rescate marítimo, vigilancia de aguas jurisdiccionales, control de contaminación y otras tareas de apoyo operativo a las demás fuerzas de la Armada.
El Proyecto "Alcatraz"
Nuestra Aviación Naval se encuentra en pleno proceso de renovación de sus aeronaves de ala fija, las que están siendo reemplazadas por modernas plataformas multipropósito. Al igual que la Fuerza de Submarinos y la Escuadra, quienes concluyeron exitosamente los proyectos de renovación de sus respectivas unidades, ahora es el turno a la Aviación Naval.
Un estudio realizado por la Armada concluyó que era indispensable reemplazar todos los P-3ACH, P-111 y CASA C-212 por aviones equipados adecuadamente, capaces de cumplir tanto roles del ámbito naval como marítimo, proceso que recibió el nombre de Proyecto "Alcatraz". Luego de un largo proceso de análisis y evaluación de las alternativas disponibles en el mercado internacional, fue elegido el modelo C-295 del consorcio EADS/CASA. Como señaló el Comandante de la aeronave, Capitán de Fragata Rudolf Socha Lavaud, "estas unidades tienen una autonomía de vuelo de 11 horas, lo que entrega una capacidad de cobertura muy amplia, y dado que poseen alas altas pueden operar en pistas más cortas que las normales".
Dotaciones al extranjero
El contrato con EADS / CASA se firmó en octubre de 2007, por la adquisición de las tres primeras unidades, dejando en el mismo documento una opción de compra por cinco aviones restantes.
Complementando lo anterior, se constituyó una Inspectoría Técnica de Obras (ITO) en dependencias de EADS / CASA en Madrid, España, la que se trasladó a Sevilla, una vez iniciado el ensamblaje final de los aviones. La ITO Alcatraz estuvo constituida por el Capitán de Navío Antonio Fuentes Moraga y el Sargento 2º Víctor Carreño Grendi, ambos especialistas en Aviación Naval y de dotación de la Dirección de Proyectos, Investigación y Desarrollo de la Armada en esos momentos.
Durante la Fase I del proyecto, que consiste en la construcción de las primeras tres unidades, también se realizó el primer curso de pilotos de CASA 295 en la ciudad de Sevilla España, en dependencias de la empresa Airbus Military, donde los Capitanes de Fragata Claudio Carrasco Hellwig Clliwig y Rudolf Socha Lavaud, además de los T1º Tomás Iturriaga Rodríguez y Jurgen Hartmann Rodríguez, tuvieron una destacada participación. También se consideran cursos en Estados Unidos y Canadá, orientados a algunos de los sistemas montados a bordo.
Armada recupera restos de tripulante de la Esmeralda
Estuvieron sepultados 131 años entre los restos de la gloriosa corbeta.
Iquique, Departamento de Relaciones Públicas de la Cuarta Zona Naval. En una ceremonia histórica, sin precedentes y de la mayor significación para la Armada de Chile, este jueves 29 de abril fueron rescatados los restos óseos de un tripulante de la Corbeta Esmeralda, combatiente de aquel glorioso 21 de mayo de 1879 y que luego de 131 años volvió a la superficie de las clara aguas de la rada de Iquique.
El complejo y delicado procedimiento para recuperar los restos óseos que se encontraban a más de 40 metros de profundidad, bajo la proa de la Corbeta Esmeralda, fue realizado por arqueólogos subacuáticos especializados y bajo la atenta supervisión del Consejo de Monumentos Nacionales.
Luego de su rescate, las osamentas serán trasladadas a Valparaíso para iniciar allí un lento su proceso de recuperación y conservación, luego de lo cual serán depositados en la Cripta a los Héroes de Iquique en Valparaíso.
A su regreso a tierra firme, los restos del combatiente de 21 de Mayo recibieron los honores de ordenanza, luego fueron bendecidos por el Capellán de la Cuarta Zona Naval Capitán RL Rodolfo Gallardo Fernandez.
Histórica jornada
La histórica jornada comenzó pasadas las 15:00 horas cuando un equipo multidisciplinario integrado por buzos de salvataje de la Cuarta Zona Naval, arqueólogos subacuáticos de ARKA consultores, representantes del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Universidad Andrés Bello volvió a surcar las aguas de la histórica rada de Iquique para ir en búsqueda de los restos que previamente habían sido ubicados y preparados para su regreso a la superficie.
Cerca de las 17:00 las osamentas volvieron a ver la luz del día luego de permanecer 131 años en la cripta natural en que se transformó la Esmeralda para 143 marinos chilenos que entregaron sus vidas en el combate más glorioso que recuerde la Armada de Chile.
Posteriormente, fueron subidos a una patrullera del tipo Defender para luego ser escoltado por la Lancha Misilera "Teniente Uribe" hasta el muelle de la Base Naval Iquique.
Todas las Unidades de la Cuarta Zona Naval que se encontraban en la bahía rindieron honores al heroico tripulante de la Corbeta Esmeralda quien fue desembarcado y entregado por el arqueólogo subacuático Diego Carabias, al Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Kenneth Pugh Olavarría.
Depositado sobre un anda con forma de embarcación, el combatiente recibió la bendición del Capellán de la Cuarta Zona Naval, Capitán de Corbeta RL Rodolfo Gallardo Fernández y luego fue escoltado por la Banda Insignia de la Cuarta Zona Naval hasta ser entregado oficialmente a representantes del Consejo de Monumentos Nacionales.
En la oportunidad el Contraalmirante Pugh destacó el alto significado y emotividad que tiene para la Armada de Chile el recuperar y preservar parte del patrimonio subacuático relacionado, en este caso, con el histórico Combate Naval de Iquique.
"Con esto se cumple el compromiso de nuestro Comandante en Jefe, Almirante Edmundo González Robles, de precisamente recuperar esos restos, preservando nuestro patrimonio subacuático. La Esmeralda es un monumento nacional de todos los chilenos".
En este sentido el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona naval destacó la realización de un estudio multidisciplinario para establecer fehacientemente las condiciones en que se encuentran los restos de la Esmeralda y a la vez proponga cursos de acción para preservarlos.
F-16 Beats The F-35
by James Dunnigan
April 27, 2010
Romania finally approved a two year old deal to buy 48 U.S. F-16 fighters for $4.5 billion. Half will be the latest model, the F-16C Block 50. The others will be used, and reconditioned to F-16C Block 25 standards. The used F-16s will arrive in two years, but the new ones won't arrive until 2020. Romania could have waited a few years and bought the new F-35 instead, but that would have cost them more money (nearly $6 billion for just 24). Romania did the math and realized that 48 F-16s would be more than adequate to handle any neighborhood spats. And if Russia became a problem, Romania is now a member of NATO, and capable of calling on some very big allies. There's still the possibility of buying some F-35s in the 2020s, but there's plenty of time to work out the best way to deal with that.
Romania is not alone in saving money by purchasing used F-16s. Five years ago, Chile bought ten new F-16s (Block 50 models) from the U.S., for $50 million each. Chile also bought 18 used F-16s (Block 20 models) from the Netherlands for $10 million each. Noting that the well maintained used aircraft performed as well as the new built ones, Chile continues shopping around for more used F-16s, to replace 16 elderly F-5s that are about to retire, and 24 Mirages 50s that were recently retired. There are a lot of used F-16s for sale, so buyers have a lot of good opportunities to explore. Chile is looking for another 18 F-16s, and the Netherlands is seen as the most likely supplier. Chile isn't the only nation taking advantage of the used fighter market. Chile also considered the air power capabilities of its neighbors, and concluded that a mix of new and used F-16s would be more than adequate.
While the U.S. still has about 1,300 F-16s in service (about half with reserve units), over 4,200 were produced, and America has hundreds in storage. The end of the Cold War in 1991 led to a sharp cut in U.S. Air Force fighter squadrons. Moreover, the new F-35 will be replacing all U.S. F-16s in the next decade. So the U.S. has plenty of little-used F-16s sitting around, and an ally that it would like to beef up militarily.
F-16s are still produced for export, and these cost as much as $70 million each (the F-16I for Israel). Some nations, like South Korea, build the F-16 under license. A used F-16C, built in the 1990s, goes for about $10 million on the open market.
The 16 ton F-16 has an admirable combat record, and is very popular with pilots. It has been successful at ground support as well. When equipped with 4-6 smart bombs, it is a very effective bomber.
Usuarios navegando por este Foro: Arexera [Bot], ClaudeBot [Bot] y 3 invitados