Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

CONDOR ANDINO escribió:
Jorge Gonzales escribió:Existe una oferta para una mejora significativa para la flota de A-37´s (!!!) de la FAE, en la que supuestamente se pondrian los mismo sistemas de combate que en la actualidad lleva el A-29B, incluyendo la capacidad de soltar y guiar armamento inteligente, fuera de deja la estructura con muchas horas mas de vuelo(el equivalente a 10 años mas de uso)..ahora, para mi, lo curioso, es que esto viene de ENAER, mas no de Embraer, algun forista chileno tiene conocimiento de dicho upgrade?
Saludos
JG


Hola Jorge.
Aqui adjunto una foto de la cabina modernizada de los A-37, proyecto realizado por la empresa chilena ENAER.

Imagen

Ojala que decidan alargar la vida de nuestros A-37.
No me acostumbro a la idea de no verlos volar mas :cry:

me parece muy bien las pantallitas y tal.. pero alguien se a puesto apensar en los motores?? estructura y demas?? son aviones muyyyy "veteranos" concuerdo con fantasma es mejor ir en un futuro no muy lejano a por los yak-130, pero por lo pronto los A-29 iran de perlas hasta tener fondon para pensar en ellos, un saludo cordial


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2626
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

El General Electric J85 (que es el motor del A-37) es uno de los mas potentes en relacion a su tamaño y ademas uno de los mas existosos a nivel comercial, y aun se produce (es el mismo motor del f-5 Tiger).
El problema (o talon de aquiles) del A-37 es su empenaje de cola(ver grafico, A), que tiende a reventar remaches luego de X cantidad de horas en perfil de combate (o entrenamiento) produciendo un catastrofico desprendimiento del timon, que de paso, se lleva los de profundidad, ahora, esto SI es un problema del diseño, ya que el prototipo tenia cola mas baja y no angulada, pero producia muchas vibraciones a bajas velocidades. Cessna soluciono el problema haciendo el timon mas alto y angular ademas de alargar el fuselage, y para darle mas consistencia, puso un "tope" bajo toda la cola, que de paso protegia toda la estructura de choques contra el piso (B) dada la poca luz existente.En todo caso, yo especulo que alli ENAER haria su trabajo estructural.Habra que ver que sucede..
Saludos
JG
Imagen


Carlos Wellington
Teniente
Teniente
Mensajes: 927
Registrado: 29 May 2008, 03:34

Mensaje por Carlos Wellington »

José "El fugitivo& escribió:Y con qué derecho Chavez dona estos medios militares del Estado, además tan costosos?


Para que veas que la maña de donar equipos militares no es exclusiva de la 5ta republica aqui te cuelgo este articulo muy adecuado con el tema.



Un paseo por la historia de las donaciones venezolanas de equipos militares a otros países

La donación de seis aviones de caza Mirage 50 al Ecuador, ha generado rechazo y críticas en el país. Se argumenta que el presidente Hugo Chávez está disponiendo de manera arbitraria e ilegal, de los bienes nacionales para favorecer a uno de sus aliados ideológicos en la región. Además, que está debilitando a la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) debido a que las aeronaves aún les quedan varios años de vida útil. Argumentaciones válidas, por lo demás.

Pero las donaciones venezolanas de equipos militares a países amigos, no comenzaron con Chávez. Algunos investigadores históricos se remontan a 1954, cuando el gobierno de Venezuela habría pagado, a un proveedor británico, el costo de seis bombarderos Canberra destinados a la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Durante los gobiernos democráticos (1959-1999), también se registraron transferencias al exterior de equipos militares, excedentes de las Fuerzas Armadas. Estas tuvieron distintas motivaciones: intereses geopolíticos (Honduras, Guyana), apoyo a gobiernos democráticos afectados por crisis institucionales y conflictos armados internos (Trinidad y Tobago, El Salvador), ayuda humanitaria, como fue la donación de un avión ambulancia a Martinica.

Además, se envió armamento a naciones hermanas en momentos en que su soberanía estaba amenazada por otros países. Es el caso de Costa Rica, cuando a finales de 1977 el dictador nicaraguense Anastasio Somoza se apretaba a invadirla, para destruir los “aliviaderos” que mantenía la guerrilla Sandinista en la frontera. En esa oportunidad, Venezuela envío dos vehículos blindados, 500 fusiles M14, cañones sin retroceso de 75 mm, morteros de 81 mm y 120 mm, y munición de diferentes calibres. Todo esto, para reforzar a la Guardia Civil del “país que no tiene ejército”. Además, las fuerzas aéreas de Venezuela y Panamá destacaron en el aeropuerto de San José, escuadrillas de aviones de combate y helicópteros, para disuadir a Nicaragua. Pero eso es otra historia.

Igualmente, fue significativo el apoyo material, aparte del diplomático, que brindó Venezuela a la Argentina en los momentos en que estaba en guerra con el Reino Unido, por la recuperación de las Malvinas. Partes de recambio para aviones, misiles, bombas, municiones, se cuenta entre la ayuda enviada.

-Bolivia, la hija predilecta

Que se sepa, las donaciones de material militar a Bolivia las inició Rafael Caldera, durante su primer mandato. Fueron nueves aviones de caza F-86F Sabre, cuya entrega comenzó en 1973.

Pero sin lugar a dudas, el “barco que CAP le regaló a Bolivia” es las más recordada de las donaciones venezolanas. Sucedió el 30 de julio de 1977, cuando el dictador Hugo Banzer culminaba una vista a nuestro país y el presidente Carlos Andrés Pérez le sorprendió regalándole el Ciudad de Barquisimeto, un viejo carguero que había desincorporado la C.A. Venezolana de Navegación. Era un gesto de apoyo a la reclamación boliviana de salida al mar.

Ocho meses después, el 23 de marzo de 1978, concluidos los trabajos de alistamiento en Puerto Cabello, una tripulación boliviana, previamente entrenada por la Armada venezolana, izó el pabellón de Bolivia en el flamante transporte militar rebautizado “Libertador Simón Bolívar” (TM-01).

Este episodio que por décadas ha sido motivo de chanza para los venezolanos, para Bolivia representó un hecho de gran significación. Tan es así, que se instituyó al 24 de abril como Aniversario de la Armada Boliviana, en homenaje a la fecha en que el “Libertador Simón Bolívar” arribó al puerto argentino de Rosario, en el río Paraná, culminando su primera travesía, iniciada en Puerto Cabello.

Los regalos bélicos de Chávez a Bolivia, comenzaron antes que Evo Morales llegara al poder. Fue en julio de 2004, durante el mandato de Carlos Mesa, cuando se le transfirieron a la Fuerza Aérea Boliviana once aviones de entrenamiento T-34A Mentor.

Una vez llegado Morales a la presidencia, se estableció una alianza estratégica entre los dos gobiernos. Desde entonces, las Fuerzas Armadas bolivianas han recibido del gobierno venezolano equipos militares, nuevos y usados, de distinta índole. Estos incluyen, dos helicópteros Alouette III, 30 camiones, 116 vehículos (incluidas 16 camionetas 4×4 Toyota 4Runner para la Casa Militar del Presidente), así como, equipos y maquinaria pesada para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Además, Venezuela ha contribuido con fondos millonarios para el mejoramiento de la infraestructura militar boliviana, así como, para la construcción de un buque para la Armada de ese país.

Por otra parte, desde junio de 2006 dos helicópteros Super Puma/Cougar y sus tripulaciones, pertenecientes a la Fuerza Aérea Venezolana, se encuentran en Bolivia a disposición del presidente Morales. Asimismo, un grupo de ingenieros militares y una misión naval, venezolanos, están establecidos en el país andino.

-A manera de conclusión

En cualquier país democrático, donde las instituciones funcionan y existe división de los poderes públicos, un mandatario no se permite regalar, cuando le venga en gana, los bienes nacionales y mucho menos los asignados a las fuerzas armadas.

Por lo tanto, un gobierno para transferir material bélico a otra nación, debe contar con la autorización previa del parlamento y demás organismos contralores. En consecuencia, las donaciones de carácter militar tienen que obedecer a razones de interés nacional y no a conveniencias político-ideológicas del régimen de turno


http://www.codigovenezuela.com/2009/10/ ... venezuela/


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6090
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

FF.AA. abogan por presupuesto de 2010

17 puntos fueron analizados en la reunión que el frente militar mantuvo con el Jefe de Estado. La asignación presupuestaria fue parte de la agenda.

Foto: Rolando Enríquez / Expreso


Imagen

Frontera. El destacamento de Tobar Donoso, ubicado en Carchi, se encuentra entre los proyectos de mejoramiento del Ejército.

La continuidad del plan de fortalecimiento institucional fue analizada, durante la reunión que el Consejo de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas mantuvo con el primer mandatario, Rafael Correa Delgado.

“El señor Presidente supo de primera mano nuestras preocupaciones”, dijo una de las autoridades que asistió al almuerzo en Carondelet.

El jefe del Comando Conjunto, Fabián Varela, fue prudente frente a los resultados que puedan derivar del encuentro. “Se expuso la necesidad de contar con un presupuesto permanente en materia de seguridad y defensa. Los temas de defensa nacional no pueden improvisarse, muchos son presupuestos plurianuales y se requieren contratar con anticipación”, comentó.

La institución aspira a que la Asamblea no haga recortes a la pro forma de $ 1.669 millones planteada por el Ministerio de Defensa. El rubro para este año fue de $ 1.287 millones.

Según la página web del Ministerio de Finanzas, suman cientos los proyectos divididos entre las tres ramas.

Entre ellos está el plan de mantenimiento de la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), la renovación de su parque automotor táctico, la renovación y mejoramiento del equipamiento e infraestructura del Ejército, la recuperación de unidades navales y demás. Los planes incluyen la compra de renuncias voluntarias del personal. También están considerados rubros para mejorar los procesos de reclutamiento militar, la modernización de los sistemas de salud de las Fuerzas Armadas, entre otros.

De manera anticipada, el ministro de Defensa, Javier Ponce, anunció que el próximo año, la prioridad la tendrá el Ejército, al que prevén destinar $ 400 millones para el fortalecimiento, especialmente en comunicaciones e inteligencia. El ministro de Telecomunicaciones, Jorge Glas, garantizó el respaldo a FF.AA., en cuanto al acceso a las capacidades de comunicación, fibra óptica y celulares. “Todo lo que requieran para su gestión”.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6090
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

14 de diciembre del 2009

Buque Escuela Guayas zarpará este miércoles a Brasil

El periplo dura siete meses, en el que los tripulantes durante la gira recorrerán los puertos de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. El barco retornará al país el 21 de julio de 2010.

Guayaquil, Ecuador

El Buque Escuela Guayas, el miércoles 16 del presente mes realizará su periplo con rumbo a Brasil, donde los tripulantes y guardiamarinas participarán en la gran regata internacional denominada “Velas Sudamérica 2010”.

El periplo dura siete meses, en el que los tripulantes durante la gira recorrerán los puertos de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. El barco saldrá desde el Yacht Club, ubicado en el Malecón 2000 y retornará al país el 21 de julio de 2010, según informó el noticiero de Ecuavisa.

El capitán de Navío, Hugo Ricaurte dijo que el Buque Guayas en cumplimiento a su plan de actividades contempla un crucero de instrucción internacional para los guardiamarinas de segundo y tercer año de la Escuela Superior Naval como parte de su pensum académico.

Redacción Web


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6090
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Graduación de Oficiales de la Armada de Arma y Servicios

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6090
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Ascenso de oficiales a Contralmirante

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6090
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Ascenso de contralmirantes contó con presencia de Primer Mandatario
Miércoles, 16 de Diciembre de 2009 10:44

REDACCIÓN SALINAS (NOTIMIL). El presidente Rafael Correa concurrió a la ceremonia de ascenso de los nuevos contralmirantes de la Fuerza Naval. En el acto también estuvo presente el ministro de Defensa, Javier Ponce Cevallos, así como los comandantes de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea. La actividad se desarrolló en la Escuela Superior Naval “comandante Rafael Morán Valverde” de Salinas.

El Primer Mandatario señaló que fortalecerá la capacitación de los miembros de la Armada. Además, prometió que el país impulsará la modernización del material y equipo con que cuenta la institución.

Los ascendidos al grado de contralmirantes son Marco Salinas Haro, Luis Santiago Chávez, Oswaldo Zambrano Cueva y Ángel Sarzosa Aguirre.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6090
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Recuerdo hace unos meses cuando el gobierno ecuatoriano protestó y amenazó a IAI con cancelar el contrato si no cumplían con la segunda fecha de entrega de los sistemas UAV que adquirió para la Armada del Ecuador. Pues resulta que las demoras de IAI han ocasionado que Turquía también los amenace con cancelar un contrato para dotar de 10 UAV Heron. El ministro de defensa Vecdi Gönül indicó que podría cancelar el contarto si IAI inclumple la segunda extensión de plazo de entrega (es decir ya han incumplido 2 fechas de entrega), aparentemente IAI y Elbit tuvieron problams para adaptar la carga de pago (payload) a los Heron. Ecuador adquirió 2 Heron y 4 Searchers que llegaron en junio del 2009 tras una demora de varios meses.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6090
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

También se comentó aquí sobre la posibilidad de que Ecuador adquiera el avión ligero de combate TEJAS fabricado en la India. Según nota de Janes el Tejas se usará en la FA de la India para reemplazar a los veteranos Mig-21. Según la nota la FA hindú esta evaluando 20 unidades adquiridas hace 4 años por USD431MM. Inicialmente se pidió un cambio de motor para obtener mas potencia pero debido a la necesidad de la IAF se optó por dejar el motor original F404-GE-IN20 y pedir 20 unidades adicionales: 18 monoplazas y 2 biplazas.


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2626
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

ecuatoriano escribió:Recuerdo hace unos meses cuando el gobierno ecuatoriano protestó y amenazó a IAI con cancelar el contrato si no cumplían con la segunda fecha de entrega de los sistemas UAV que adquirió para la Armada del Ecuador. Pues resulta que las demoras de IAI han ocasionado que Turquía también los amenace con cancelar un contrato para dotar de 10 UAV Heron. El ministro de defensa Vecdi Gönül indicó que podría cancelar el contarto si IAI inclumple la segunda extensión de plazo de entrega (es decir ya han incumplido 2 fechas de entrega), aparentemente IAI y Elbit tuvieron problams para adaptar la carga de pago (payload) a los Heron. Ecuador adquirió 2 Heron y 4 Searchers que llegaron en junio del 2009 tras una demora de varios meses.


Pues ha trascendido que en Quito se encuentra una delegacion de Embraer tratando de explicar por que la primera pareja de A-29B´s (pagados ca$h) no fue entregada la 1era semana de Diciembre como esta estipulado en el contrato y se puede estar prorrogando a la ultima semana de este mes HASTA la 2da semana de ENERO del 2010, fecha en la que, segun el contrato, deberia estar la 2da pareja de A-29B´s ya en el pais(no, no van a entregar 4).
Embraer ya ha entregado la 1era pareja de A-29B´s a Chile, y recientemente otra pareja a Republica Dominicana, en este ultimo caso, con un credito del BNDES, y curiosamente, recien aprobado en Octubre, cuando los de la FAE vienen arrastrandose desde Junio....
Saludos
JG


ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

Jorge Gonzales escribió:
ecuatoriano escribió:Recuerdo hace unos meses cuando el gobierno ecuatoriano protestó y amenazó a IAI con cancelar el contrato si no cumplían con la segunda fecha de entrega de los sistemas UAV que adquirió para la Armada del Ecuador. Pues resulta que las demoras de IAI han ocasionado que Turquía también los amenace con cancelar un contrato para dotar de 10 UAV Heron. El ministro de defensa Vecdi Gönül indicó que podría cancelar el contarto si IAI inclumple la segunda extensión de plazo de entrega (es decir ya han incumplido 2 fechas de entrega), aparentemente IAI y Elbit tuvieron problams para adaptar la carga de pago (payload) a los Heron. Ecuador adquirió 2 Heron y 4 Searchers que llegaron en junio del 2009 tras una demora de varios meses.


Pues ha trascendido que en Quito se encuentra una delegacion de Embraer tratando de explicar por que la primera pareja de A-29B´s (pagados ca$h) no fue entregada la 1era semana de Diciembre como esta estipulado en el contrato y se puede estar prorrogando a la ultima semana de este mes HASTA la 2da semana de ENERO del 2010, fecha en la que, segun el contrato, deberia estar la 2da pareja de A-29B´s ya en el pais(no, no van a entregar 4).
Embraer ya ha entregado la 1era pareja de A-29B´s a Chile, y recientemente otra pareja a Republica Dominicana, en este ultimo caso, con un credito del BNDES, y curiosamente, recien aprobado en Octubre, cuando los de la FAE vienen arrastrandose desde Junio....
Saludos
JG

Muy curioso el detalle.. teniendo en cuenta los pedidos de ambos paises R.Dominicana 8, Chile 12, no digo que se trate mejor a Ecuador ni muchisimo menos.. cuando se firmo realmente el contrato de compra/venta de los aviones?


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2626
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Ya en Enero de este año se tenia clara la idea, y las ultimas reuiniones entre Embraer y la FAE para ultimar los detalles de como querian los A-29 fue en Abril, la firma final del contrato fue en Junio y ese mismo mes fueron los pilotos a recibir instruccion en el modelo, pero en Brazil ya estaba una comitiva desde antes (si no me equivoco, Marzo)los 3 pilotos que fueron a recibir el curso de instruccion mas el de instructor regresaron a finales de Octubre (entre ellos el comandante del escuadron, quien hizo el curso)para ultimar los detalles en el espacio fisico de la base, y los aviones se esperaban para la 1era semana de este mes de Diciembre, y de alli, de 2 en dos, mensuales hasta tener los 24 listos en 1 año, aunque existe una prorroga en el contrato que da una fecha maxima de entrega en su totalidad de todo el paquete, de 2 años.
Ya vamos 17 de Diciembre, y aun no entregan nada(aunque ya se estan haciendo las adecuaciones de infraestructura para los sitemas de apoyo terrestres).Me parece curioso el silencio del presidente, ya que hizo escandalo por los UAV´s, pero aqui no dice nada, en un contrato de 250 millones+ pagados en efectivo, sin credito alguno, del cual se dio ya el 50%...O de repente no es tan asi?..por lo pronto Embraer esta en Quito dando sus razones..
Saludos
JG


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2626
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Agregando algo mas, los pilotos de Republica Dominicana aun no tienen una comitiva en Brazil, y sus pilotos RECIEN empiezan instruccion en el modelo en ENERO del 2010.


..Escribiendo esto me cae en la cabeza una posible razon:
La investigacion del contrato despues del incidente del Drhuv(en donde se pusieron TODAS las barbas en remojo), puede estar deteniendo algun desembolso de dinero..

JG


Brasil
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2004
Registrado: 06 Feb 2007, 19:25
Ubicación: BRICS
Brasil

Mensaje por Brasil »

Algunas de estas aeronaves A-29 entregues son fruto de negociaciones de EMBRAER con el gobierno Brasileño, que abre mano de las celulas que tenemos en encomiendas.


Saludos


AD ASTRA PER ASPERA

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados