Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

ecuatoriano escribió:Declaraciones del ex-comandante de la FAE.

'Los aviones K-fir C2 y los Mirage F1 están enteros'
Publicado el 07/Diciembre/2009 | 00:02

<<< Anterior

Jorge Gavela Bueno

¿Quién es? Ex comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana

BLANCO Y NEGRO conoció que la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) tenía un plan estratégico que se completó en 2002. Este contenía importantes objetivos que debían cumplirse hasta 2018. Seis años después, cuando el ex comandante Jorge Gavela dejó la institución militar al acogerse a la disponibilidad, el ambicioso proyecto no se materializó.

El 19 de octubre pasado, el comandante general de la FAE, Rodrigo Bohórquez, presentó un nuevo plan estratégico institucional, cuyo objetivo apunta a alcanzar y mantener el alistamiento operativo.

¿Por qué no se cumplió el primer plan?

La situación económica impidió el objetivo, y esto se alargó.

¿Cuál era la novedad de este plan institucional?

La renovación, la modernización y el mantenimiento de radares, vehículos, armamento y equipos de vuelo: naves supersónicas Mirage F1 y K-fir C2.

Bajo su administración, ¿cuáles eran las políticas de mando?

Consistían en el eje operativo, el talento humano y el bienestar social. El primer punto se refiere a mantener elevada la capacidad operativa de la fuerza, a través de la interoperatividad en tareas conjuntas (con otras ramas) y combinadas con otras naciones.

¿Por qué no se desarrolló la modernización del K-fir C2 y el Mirage F1?

No es culpa del actual Régimen, sino del ex Congreso Nacional, el que prefirió quitar las regalías del petróleo y no añadirlas al Presupuesto, lo que restó fondos. Sin embargo, la ex ministra de Defensa Lorena Escudero conocía desde 2007 el plan de fortalecimiento de la Fuerza Aérea.

Y la Presidencia...

El presidente Rafael Correa visitó cierto día el Comando Conjunto y nos expresó: "Ustedes son los únicos que saben lo que quieren y adónde llegar. Lo que falta es la plata".

El ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño, que estaba a un costado, se sorprendió cuando les respondí: "Señores, 2007 es el año de tomar decisiones; caso contrario, en dos años más, la Fuerza Aérea estará parada".

¿En qué se invirtieron los $70 millones que le ofreció la Presidencia?

Esa plata (partida extra presupuestaria) llegó a mi poder luego de golpear varias puertas. Se pudo adquirir el avión presidencial, se financiaron los helicópteros Dhruv (a 10 años), se invirtió en las inspecciones mayores de los aviones C-130 y equipos que sirven para la guerra electrónica (sistemas sofisticados que analizan información).

Por la baja capacidad de los supersónicos se declaró la emergencia operativa....

Los Mirage F1 y los K-fir C2, que operan desde hace 28 años, tienen alrededor de 2 000 horas de vuelo. La empresa que los fabricó dice que (con daños y la tolerancia) las naves pueden volar 8 000 horas. A las 4 000, se recomienda una inspección técnica. Es decir, hoy tienen una capacidad operativa del 75% más disponible. Los aviones están enteros.

¿Por qué no comprar los supersónicos que nos ofrece Sudáfrica?

Su vida útil terminó con más de 40 años. El Cheetah es practicamente un K-fir modernizado. En la década de los sesenta, los sudafricanos tenían problemas de embargo y ante esta dificultad crearon su propia empresa y tecnología. Posee un radar que no se encuentra en el mercado. No hay una fábrica que nos garantice repuestos. La adquisición que hará la FAE debe contribuir a solucionar los problemas. (CHM)

>>> Siguiente


Hora GMT: 07/Diciembre/2009 - 05:02

Esta informacion es mas que interesante! entonces si hacemos caso de ella porque no modernizar los f1? por cuanto saldria? caso identico con los kfirs, un saludo


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

ecuatoriano escribió:Declaraciones del ex-comandante de la FAE.


Por la baja capacidad de los supersónicos se declaró la emergencia operativa....

Los Mirage F1 y los K-fir C2, que operan desde hace 28 años, tienen alrededor de 2 000 horas de vuelo. La empresa que los fabricó dice que (con daños y la tolerancia) las naves pueden volar 8 000 horas]. A las 4 000, se recomienda una inspección técnica. Es decir, hoy tienen una capacidad operativa del 75% más disponible. Los aviones están enteros.

¿Por qué no comprar los supersónicos que nos ofrece Sudáfrica?



Hola Ecuatoriano:

Me quede pensando con eso de que los aviones estan enteros, y puede ser verdad pero no vuelan y esa es la aclaracion que no pudo decir, de lo contrario no estarian en esta precaria situacion.

Saludos


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mirage 50 para la FAE

Mensaje por CONDOR ANDINO »

A continuacion, un video captado hoy dia, del vuelo de uno de los aviones Mirage 50 que seran operados por la Fuerza Aerea Ecuatoriana proximamente.

http://www.youtube.com/watch?v=pT3imepUKko
Última edición por CONDOR ANDINO el 09 Dic 2009, 05:46, editado 1 vez en total.


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1043
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Re: Mirage 50 para la FAE

Mensaje por The Doors »

CONDOR ANDINO escribió:A continuacion, un video captado hoy dia, del vuelo de uno de los aviones Mirage 50 que seran operados por la Fuerza Aerea Ecuatoriana proximamente.

http://www.youtube.com/watch?v=pT3imepUKko



Buen video.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

EE.UU. da botes y capacita a soldados de FF.AA.

Estados Unidos donó doce botes tácticos nuevos a las FF.AA. y modernizó otros quince para el control y patrullaje fluvial de la frontera con Colombia, dentro del acuerdo de cooperación militar suscrito en el 2007 para crear, capacitar y desplegar unidades militares en la frontera, indicó&nbsp; la Embajada de ese país. La donación equivale a $ 850 mil, la modernización significó una inversión de $ 1 millón. “Hace muchísimo tiempo que estamos trabajando con militares y policías ecuatorianos. Es todo un proyecto también de capacitación, donación de equipos, vehículos, computadoras, para la lucha contra el flagelo del narcotráfico...”, dijo la agregada de prensa de la Embajada, Marta Costanzo.

Los doce botes con motores turbo jet superan las limitaciones de los fuera de borda y los entrega hoy oficialmente Robert Parker, representante del Comando Sur. Con esos equipos las FF.AA. podrán operar en ríos de aguas menos profundas y de difícil acceso para cumplir con la misión de controlar la soberanía y neutralizar las actividades ilegales, explicó el comandante de la Fuerza de Tarea Nº 1, Bolívar Mena. Se destinarán para San Miguel y Putumayo. La capacitación a los soldados implicó una inversión de $ 248 mil. Esta inició en octubre para cientos de soldados de la IV División Amazonas de Coca.

Incluyó sesiones de operaciones fluviales, simulacros de batalla, “una muestra más del intercambio tanto profesional como militar que mantienen los dos países como herramienta para preservar la paz y la estabilidad en la región”, señala&nbsp; la Embajada. Esos ejercicios son&nbsp; componente principal del programa de intercambio profesional entre las FF.AA. y EE.UU., cuestionado en primera instancia por el gobierno.

Acuerdo: Cooperación, Equipos y personal

Con la donación, el contingente de las FF.AA. supera los 40 botes y más de 500 soldados especialistas para interrumpir el tráfico de drogas en la frontera.

Fuente: http://www.eluniverso.com/2009/12/09/1/1355/eeuu-da-botes-capacita-soldados-ffaa.html?p=1355&m=861

Historia de las Ratas de Rio Amazonas:

http://www.dialogo-americas.com/index.php/article/892/


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9953
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

fantasma escribió:EE.UU. da botes y capacita a soldados de FF.AA.


Estimado forista Fantasma, me complace esa noticia, ¿hay fotos de los botes?

Gracias de antemano y un saludo.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Finalizaron cursos militares en Cotopaxi
Martes, 08 de Diciembre de 2009 11:23

REDACCIÓN COTOPAXI (NOTIMIL). Ayer se desarrolló la ceremonia de graduación del sexagésimo primer curso de jefes de salto. El acto se efectuó a las 09H00, en el campo de Marte de la Brigada de Fuerzas Especiales número 9 “Patria”.

El evento contó con la participación de siete oficiales del Ejército, uno de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y un oficial de la Fuerza Naval. También estuvieron presentes 16 voluntarios de la Fuerza Terrestre, dos de la FAE y uno de la Armada.

En el mismo sitio, se clausuró el curso número 215 de paracaidismo, en el cual participaron 123 oficiales del Ejército y uno de la FAE.

Por otra parte, comunicación social de la brigada de Fuerzas Especiales informó que el cadete Bryan Martínez, obtuvo el segundo lugar en el concurso denominado “Escribir correctamente”, organizado por la Dirección provincial de Educación de Cotopaxi.

El evento realizado el pasado 30 de noviembre, contó con la participación de 35 colegios de la provincia.


ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

fantasma escribió:EE.UU. da botes y capacita a soldados de FF.AA.

Estados Unidos donó doce botes tácticos nuevos a las FF.AA. y modernizó otros quince para el control y patrullaje fluvial de la frontera con Colombia, dentro del acuerdo de cooperación militar suscrito en el 2007 para crear, capacitar y desplegar unidades militares en la frontera, indicó&nbsp; la Embajada de ese país. La donación equivale a $ 850 mil, la modernización significó una inversión de $ 1 millón. “Hace muchísimo tiempo que estamos trabajando con militares y policías ecuatorianos. Es todo un proyecto también de capacitación, donación de equipos, vehículos, computadoras, para la lucha contra el flagelo del narcotráfico...”, dijo la agregada de prensa de la Embajada, Marta Costanzo.

Los doce botes con motores turbo jet superan las limitaciones de los fuera de borda y los entrega hoy oficialmente Robert Parker, representante del Comando Sur. Con esos equipos las FF.AA. podrán operar en ríos de aguas menos profundas y de difícil acceso para cumplir con la misión de controlar la soberanía y neutralizar las actividades ilegales, explicó el comandante de la Fuerza de Tarea Nº 1, Bolívar Mena. Se destinarán para San Miguel y Putumayo. La capacitación a los soldados implicó una inversión de $ 248 mil. Esta inició en octubre para cientos de soldados de la IV División Amazonas de Coca.

Incluyó sesiones de operaciones fluviales, simulacros de batalla, “una muestra más del intercambio tanto profesional como militar que mantienen los dos países como herramienta para preservar la paz y la estabilidad en la región”, señala&nbsp; la Embajada. Esos ejercicios son&nbsp; componente principal del programa de intercambio profesional entre las FF.AA. y EE.UU., cuestionado en primera instancia por el gobierno.

Acuerdo: Cooperación, Equipos y personal

Con la donación, el contingente de las FF.AA. supera los 40 botes y más de 500 soldados especialistas para interrumpir el tráfico de drogas en la frontera.

Fuente: http://www.eluniverso.com/2009/12/09/1/1355/eeuu-da-botes-capacita-soldados-ffaa.html?p=1355&m=861

Historia de las Ratas de Rio Amazonas:

http://www.dialogo-americas.com/index.php/article/892/

interesante... tengo una pregunta cuanto dinero recibio Ecuador del denominado plan Colombia? este plan fue puesto en marcha hace muchos años pero.. me salto la curiosidad, un saludo


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

En términos generales la ayuda militar de USA a Ecuador en la última década no ha sido mayor, al menos si se lo compara con los centenares de millones de dólares anuales de ayuda para Colombia. Para esto han incidido dos factores:

* Primero y mas importante, Ecuador no aceptó dar a los soldados de USA inmunidad ante la CPI.

* La ayuda militar de USA a Ecuador está enfocado al combate a las drogas i emigración ilegal, en ese contexto no se considera grande los medios requeridos, para remate Ecuador se ha negado a involucrarse en el conflicto interno de Colombia lo que desanima mas cualquier eventual incremento de ayuda militar a Ecuador.

En este contexto el aporte de USA se ha reducido a entrenamiento y donación de elementos tácticos usados como camiones y humvee, finalmente el controvertido tema de inteligencia.

En este link (inglés) se puede ver los presupuesto de ayuda militar y humanitaria de USA a varios países del mundo.

http://www.fas.org/asmp/resources/110th/Function150.pdf


The FY 2008 $442.8 million request will be used to support and enhance the multi-year counterdrug program (ACI) that aims to reduce the flow of drugs to the United States and prevent instability in the Andean region. Account allocations represent the product of an integrated agency planning process based on consideration of the totality of U.S. government resources.
ACI funding snapshot (For a complete list of all programs funded under this account, please refer to the tables at the back of this volume.)
• Colombia -- $367.0 million to continue to support the comprehensive campaign against drug trafficking and narcoterrorists as part of Plan Colombia. Funding includes $50 million for the Critical Flight Safety Program.
• Peru -- $36.8 million to carry out key counternarcotics activities such as expanding the Narcotics Affairs Section (NAS) presence in isolated areas where drug traffickers and terrorists operate, maintaining the aviation program, and cooperating with the government to develop its counter-terrorism intelligence and operational capabilities and performance through information sharing, training and assistance programs.
• Bolivia -- $30.0 million to support the eradication of illicit coca cultivation, increase interdiction of precursor chemicals and cocaine products, continue current level of prosecutions of narcotics related cases, and improve the quality of investigations into alleged human rights violations.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

EEUU reacondiciona 15 botes tácticos de Ecuador para control fronterizo

El Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos devolvió hoy a las Fuerzas Armadas del Ecuador 15 botes tácticos tras reacondicionarlos para el control de los ríos fronterizos con Colombia y la lucha contra el narcotráfico en la región.

La entrega de este material militar renovado, hecha pública en una ceremonia en la ciudad de El Coca, se enmarca en el trabajo conjunto que desde 2007 ha llevado a cabo el Comando Sur con el Ejército ecuatoriano para capacitar unidades castrenses en la zona.

La ceremonia contó con la presencia de, entre otros, el Contraalmirante del Comando Sur estadounidense, Robert Parker, quien calificó el apoyo de su país con este reacondicionamiento como "muy importante", pues, aseguró, "ayudará a las Fuerzas Armadas ecuatorianas a preservar la soberanía de Ecuador".

Parker insistió además en que la ayuda brindada es "en coordinación" con el Ejército ecuatoriano y aseguró que "es importante hacerlo así hoy en día, con las presiones económicas que tenemos ambos países, para hacerlo más eficaz".

Desde el lado ecuatoriano, el general Hugo Villegas, encargado de la lucha antinarcóticos en la zona, explicó que las 15 embarcaciones ya eran ecuatorianas, pero que el grupo militar estadounidense ha cambiado los motores "con unos modernos tipo turbo jet" que funcionan con diesel en vez de gasolina.

Eso, se refirió Villegas, "incrementa la potencialidad de este tipo de material", con lo que "actualmente se puede operar en las embarcaciones con nueve hombres, que es la dotación, armados, equipados, y con gran facilidad para patrullar los ríos Putumayo y San Miguel, principalmente", que son de aguas menos profundas.

Según el general ecuatoriano, "es necesario el apoyo de todos los entes de la sociedad que luchan contra el narcotráfico, contra las diversas amenazas que se han hecho trasnacionales", y el apoyo estadounidense se basa en "convenios de Defensa, de intercambio de experiencias y de material para luchar contra amenazas comunes".

El Comando Sur de los Estados Unidos "normalmente" aporta entre $5 y $7 millones cada año a las Fuerzas Armadas de Ecuador, según el comandante estadounidense Robert Gaddis.


Gaddis explicó que, junto con la entrega del material militar, se llevaron a cabo "sesiones de patrullaje, operaciones fluviales, inserción, extracción y simulacros de batalla".

Las unidades militares estarán así preparadas para internarse en las zonas accesibles solamente por agua o por aire, para interrumpir el flujo de drogas y el establecimiento de bases de operaciones por parte de grupos irregulares armados.

Estados Unidos dejó de operar en la base militar ecuatoriana de Manta en septiembre pasado, después de 10 años de operaciones de control de narcotráfico sobre todo por vías marítimas.

Para Parker, ésta "fue una decisión de Ecuador el no renovar el acuerdo, y es una decisión soberana" que, aseguró, su país entiende.

"Claro que va a tener un efecto en la posibilidad de poder detener a narcotraficantes en las aguas marítimas, pero a la vez estamos muy agradecidos por el tiempo que tuvimos el acuerdo", añadió el contraalmirante.

Parker afirmó, además, que el Comando Sur "apoyará a Ecuador en la medida en que el Gobierno ecuatoriano quiera", y dijo "entender las presiones políticas y económicas" que puedan existir en ambos países.

El contingente ecuatoriano en El Coca dispondrá ahora de más de 40 botes tácticos y aproximadamente 550 soldados entrenados y capacitados en colaboración con Estados Unidos.


Fuente: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/eeuu-reacondiciona-15-botes-tacticos-de-ecuador-para-control-fronterizo-381626.html


kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

Que paso con los entrenadores chinos de la AEE?
Alguien los ha visto volando?
Saludos


The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1043
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »

Ejército recibió 15 lanchas para patrullar frontera
Otra entrega será en enero.


Imagen
Donación. En esta gráfica consta uno de los botes donados.

Imagen
Donación. La entrega fue realizada por el contraalmirante Robert Parker, con uniforme azul.

Una delegación militar de la embajada de los Estados Unidos, encabezada por el contraalmirante Robert Parker, del Comando Sur, arribó al Coca (provincia de Orellana), para donar lanchas para el combate del narcotráfico y la guerrilla en la zona fronteriza.

En las instalaciones de la IV División del Ejército “Amazonas”, el jefe del grupo militar de la embajada de Estados Unidos, Robert Gaddis, destacó que la relación entre ambos países es fuerte.

Durante una ceremonia castrense, el jefe militar entregó al Ejército de Ecuador 15 botes tácticos reacondicionados y repotenciados con motores turbo jet, artillados con ametralladoras calibre 50 mm y Hk calibre 5.56. Las embarcaciones superan las limitaciones de los motores fuera de borda comunes.

Según el general Hugo Villegas, comandante de la IV División del Ejército “Amazonas”, con este tipo de embarcación se podrá operar con ventaja en las aguas de los ríos Putumayo y San Miguel, en la frontera con Colombia, donde -asegura- opera el Frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

La contribución, que asciende a un millón de dólares, se completará con 12 botes nuevos, cuya entrega está prevista para enero del próximo año, sostuvo Robert Gaddis.


http://www.diario-expreso.com/ediciones ... ?pageNum=0


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen


Ayer se entregaron 15 lanchas repotenciadas al Ejército ecuatoriano. En un mes llegarán 12 más.


La cooperación entre Estados Unidos y Ecuador se ha mantenido en la lucha antidrogas por más de 10 años. Como parte de los acuerdos bilaterales firmados entre los dos países, ayer el Grupo Militar de EE.UU. entregó a la IV División del Ejército 15 lanchas rápidas repotenciadas. Estas naves, llamadas Pirañas, tenían dos motores fuera de borda, pero desde ayer cuentan con un motor a propulsión turbo jet a diésel, que permite la navegabilidad en cualquier río.

“Ya no vamos a depender de los ríos. Eso es una maravilla”, comentó el general Bolívar Mena, jefe de la Fuerza de Tarea 1.

31 toneladas de droga han sido capturadas por la Fuerza Pública de Ecuador en este año.

Con estos botes se podrá navegar incluso en zonas con poca profundidad de agua, lo que con las hélices del motor fuera de borda era imposible, pues se corría el riesgo de embancarse. Los botes están equipados con una ametralladora frontal calibre 0.50 milímetros y dos laterales HK de 5,56 milímetros.

Además, está previsto que el próximo mes lleguen a Ecuador 12 lanchas con tecnología de punta, que serán donadas por EE.UU. al Ejército ecuatoriano.

“Estos botes servirán para realizar patrullajes y controlar la soberanía ecuatoriana y luchar contra el narcotráfico. Hemos invertido en estos proyectos USD 1,8 millones”, explicó el coronel Robert Gaddis, comandante del Grupo Militar de Estados Unidos.

Desde 2001, la cooperación antinarcóticos entre las dos naciones se reforzó. Desde entonces, según Gaddis, EE.UU. ha invertido USD 80 millones. Este dinero se ha utilizado en la construcción de los destacamentos militares fronterizos de General Farfán, San Lorenzo, Cooper, Putumayo, Sansahuari y El Coca.

Además, se ha dotado de literas, equipos de comunicación, radios móviles, vehículos y botes operativos, combustible, raciones alimenticias...

El Grupo de Comunicaciones de la IV División fue equipado con radios Harris, que permiten crear redes de comunicación para que la información sea escuchada solo por quien debe hacerlo. Además, recibe y transmite mensajes de texto y permite “un alto nivel de seguridad, para evitar que se violen las comunicaciones”, manifestó Jaime Endara, socio de la empresa Apex Quotella, que capacita a los militares.

Este plan se inició hace tres años y se ha invertido USD 6 millones en compra de las radios. Además, desde 2008 se capacita a oficiales, para lo cual se ha destinado un presupuesto de USD 250 000. “Esta nueva etapa de capacitación se inició el 30 de noviembre y tiene una duración de 40 semanas.

La mayor parte del trabajo se hace en la Brigada de Selva 19 Napo, pero también se trasladan a entrenar a los oficiales en las diferentes unidades”, puntualizó el teniente coronel Paul Lemke, de Operaciones de EE.UU.

Como parte de la visita, fue invitado el delegado del Comando Sur de Estados Unidos, Robert Parker. Él recorrió algunas unidades militares. En Carchi, pudo constatar que existen pasos ilegales “que no tienen control desde el lado colombiano”, informaron miembros del Ejército.

Según Parker, se estima que 1 000 toneladas de cocaína entran a Estados Unidos cada año. En 2009 se produjeron entre 15 000 y 18 000 toneladas en todo el continente. Pero en Ecuador se capturaron cerca de 31 toneladas de estupefacientes.

“Es muy difícil señalar dónde se produce más droga, porque es un delito transnacional. Cada país es una oportunidad para sembrar y producir cocaína”, afirmó Parker.

Por ello, Estados Unidos continuará con el apoyo a las FF.AA. y a la Policía, “mientras el Gobierno ecuatoriano lo permita”, dijo.

Fuente: http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=321170&id_seccion=4


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

kfir escribió:Que paso con los entrenadores chinos de la AEE?
Alguien los ha visto volando?
Saludos


No los he visto mas que en un desfile del 24 de mayo hace unos años, inclusive hace unos meses visité la escuela de aviación del ejército en Guayaquil, un sábado, y esos aparatos no estaban allí, cada vez que aterrizo en vuelo comercial en Quito y puedo ver el hangar de la aviación del ejército tampoco los veo (allí están estacionados los CN-235 y un jet ejecutivo), así que si esos aviones existen deben estar en el Grupo Aéreo Amazonas o en Portoviejo aunque no sería sorpresa que por falta de respuestos hayan sido vendidos.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

fantasma escribió:Imagen


Ayer se entregaron 15 lanchas repotenciadas al Ejército ecuatoriano. En un mes llegarán 12 más.



Estos botes son los recontra conocidos pirañas fabricados localmente de fibra de vidrio, la innovación parece ser el motor, ya no uno hélice sino a JET, es decir chorro de agua como las motos acuáticas.

15 botes fueron repotenciados para la seguridad de la Amazonía
Jueves, 10 de Diciembre de 2009 10:56

REDACCIÓN EL COCA (NOTIMIL). Ayer se desarrolló una ceremonia en las instalaciones del Fuerte Militar “Napo”, ubicado en El Coca, mediante la cual el Grupo Militar de los Estados Unidos entregó formalmente 15 botes repotenciados tipo “Piraña” que pertenecían a la Cuarta División de Ejército “Amazonas”.

El acto estuvo presidido por el general de Brigada Bolívar Mena, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta número 1 “Norte”. Frente a la delegación norteamericana estuvo el contralmirante Robert Parker, director de Seguridad e Inteligencia del Comando Sur de los Estados Unidos.

Los botes disponen motores tipo “Jet Turbo”, que pueden alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora y su desplazamiento se puede realizar con poco nivel de agua. Estas características les convierten en naves fácilmente maniobrables. Son apropiados para el patrullaje fluvial en los ríos Putumayo y San Miguel.


Imagen


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 8 invitados