

Anderson escribió:camiluri escribió:Ese helicóptero Lama como que se vive extraviando en el espacio aéreo de los países vecinos: hace unos meses apareció en Colombia y ahora en el Perú.
El que ingresó a Colombia, al parecer perdido, fue un Gazelle (matrícula E-316) no un Lama. Aquí un informe completo de lo ocurrido en esa ocasión:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4054892
Luego de leerlo, me llama la atención la osadía del piloto ecuatoriano de emprender huida en un aparato de potencia y velocidad menor que la de sus dos persecutores. Una tentación a la suerte según mi humilde entender, pues de no haber sido porque a los pilotos colombianos se les ordenó dejarlo ir, el tipo hoy estaría hecho roast beef y las relaciones entre ambos países desmadradas.
Adiutrix escribió:Estimado Anderson:
Ya indiqué que el que ingresó a espacio aéreo de tu país era un LAMA, no un Gazelle. El Tiempo tiene mal la información.
El comunicado oficial del MIDENA:
http://www.midena.gov.ec/content/view/5651/209/
A la segunda parte de tu comentario, concuerdo con lo dicho por Andrés Eduardo, y me uno a la respuesta que te dio Jorge.
Saludos.
Anderson escribió:Adiutrix escribió:Estimado Anderson:
Ya indiqué que el que ingresó a espacio aéreo de tu país era un LAMA, no un Gazelle. El Tiempo tiene mal la información.
El comunicado oficial del MIDENA:
http://www.midena.gov.ec/content/view/5651/209/
A la segunda parte de tu comentario, concuerdo con lo dicho por Andrés Eduardo, y me uno a la respuesta que te dio Jorge.
Saludos.
Estimado Adiutrix:
El comunicado oficial de la Cancillería Colombiana indica que se trató de un helicóptero militar del Ejército ecuatoriano tipo Gazella, con matrícula 316. Diversas notas de prensa también indican que se trató de un Gazella. Cick aquí.
En el primer enlace encontrarás el comunicado oficial de la Cancillería colombiana, en los demás enlaces encontrarás diversas notas de prensa que se hacen eco de la versión de los pilotos militares colombianos. Creo que El Tiempo está mejor informado de lo que crees. Cordial saludo.
PS: Respecto a mi comentario, debo aclarar que las cosas hay que ponerlas en contexto y en su real dimensión. Pues este suceso ocurrió tan sólo un mes después del bombardeo al campamento de Raúl Reyes, y los ánimos en ese momento estaban demasiado irritados como para ponerse a hacer testarudeces. Cualquier cosa pudo haber ocurrido y considero que huir de la forma en que lo hizo, y en el marco de un ambiente tan caldeado, es imprudente, necio e insensato.
camiluri escribió:En el comunicado oficial colombiano se confundió el tipo de helicóptero indicando que era un gazelle cuando en realidad se trataba de un pequeño Lama:
Corresponsales de prensa en operaciones de paz inician curso
Viernes, 13 de Noviembre de 2009 12:11
REDACCIÓN QUITO (NOTIMIL). Ayer se inauguró el primer curso de corresponsales de prensa para operaciones de paz, en las instalaciones de la Unidad Escuela de Misiones de Paz “Ecuador”. En el evento participan 35 alumnos de diferentes medios de comunicación social del país y especialistas en el área de la comunicación de Fuerzas Armadas.
El acto estuvo presidido por el coronel Jorge Suárez, director de la Dirección de Doctrina y Educación Militar Conjunta del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El oficial, durante su intervención, resaltó la importancia de este curso que proporcionará los conocimientos para cubrir información relacionada a operaciones de paz, sin interferir con la tarea que realizan los representantes de las diversas organizaciones de Naciones Unidas, Organizaciones No Gubernamentales que se encuentren en el área de misión, de tal forma que se preserve la integridad de los grupos vulnerables de la población civil.
Por otra parte, Suárez manifestó sentirse complacido con la participación de este grupo de mujeres y hombres dispuestos a proporcionar información veraz y oportuna, a pesar de los riesgos que implica obtener datos en lugares de alto riesgo.
Durante el curso los participantes adquirirán conocimientos sobre la doctrina estandarizada emitida por el Department of Peacekeeping Operations (DPKO) perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De igual forma pondrán práctica lo aprendido, a través de simulacros y ejercicios que refuercen los conocimientos.
fantasma escribió:Contraloria audita cuentas en 28 empresas de las FF.AA.
El Ministerio de Defensa analiza las acciones que adoptará contra autoridades de las seis empresas militares que impiden a la Contraloría del Estado investigar sus cuentas, dentro del examen de gestión que inició a las 28 compañías en donde el Estado tiene acciones.
La Contraloría, dentro del plan anual de control correspondiente al 2009, inició una auditoría de gestión a las empresas militares, cuya intervención, según ese organismo, no tiene antecedentes similares dentro de los 30 años de constitución de dichas empresas.
Según el ministro de Defensa, Javier Ponce, personalmente intervendrá en el caso de que los ejecutivos de algunas empresas se nieguen a recibir a la Contraloría, que tiene derecho de auditar recursos públicos.
Según la Contraloría, 6 de las 28 empresas militares se han negado a entregar sus cuentas, por lo que no descarta aplicar el artículo 88 de la Ley Orgánica de la Contraloría, que determina la destitución del funcionario responsable de facilitar la entrega de la información.
Según una nómina de ese organismo, las empresas que se resisten a permitir el ingreso de los auditores para realizar el trabajo son el Banco General Rumiñahui, Holdingdine Corporación Industrial y Comercial, Inamazonas S.A, Amazonashot S.A., Soccasa S.A., Omnibus BB transporte S.A.
El contralor Carlos Pólit señaló que los exámenes especiales están en pleno proceso y terminarán a fin de año, pese a que se iniciaron en fechas diferentes. El objetivo de esas auditorías es evitar la caducidad de las acciones de control en torno a la utilización de dineros del Estado, en las Fuerzas Armadas.
Según un funcionario de la Contraloría que pidió la reserva de su nombre, la negativa para la entrega de información de los ejecutivos de las seis empresas se dio pese a que el propio ministro de Defensa dispuso facilitar el trabajo de los técnicos del organismo de control.
Según el mismo funcionario, legalmente los militares están impedidos por la Ley de Seguridad Nacional a incursionar en actividades económicas que no pasen por el ámbito de la defensa estratégica.
La investigación también busca determinar la presunta duplicación de sueldos de los funcionarios de las Fuerzas Armadas, que también estarían laborando en las empresas militares, se indicó.
Paralelamente, la Contraloría inició acciones de control a las operaciones administrativas y financieras del Ministerio de Defensa, por el periodo de mayo del 2007 a mayo del 2009.
También se audita el contrato para la adquisición de equipos e insumos para la emisión de documentos y tarjetas de identificación militar, para implementar el plan piloto de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, entre enero del 2005 y diciembre del 2008.
Subsidiarias y filiales
La nómina incluye a empresas como Santa Bárbara, Fabril-Fame, Hdineagros; Acerías del Ecuador, Andec, Explocen Compañía Anónima, Dinmob, Aychapicho, Sepriv Cía. Ltda., y Omnibus-Transporte S.A.
Fuente: http://www.eluniverso.com/2009/11/17/1/1356/contraloria-audita-cuentas-empresas-ffaa.html?p=1354&m=1775
________________________________________________________________________________________________
Si esto es verdad, que los voten inmediatamente, que les den la baja sin compensacion!, ese dinero señores es plata de todos los ecuatorianos, es dinero publico. Las cuentas tienen que ser claras!
thomcat escribió:
Helicóptero de la Policía fue arreglado
Santo Domingo
Expreso
Un año cuatro meses estuvo paralizado el helicóptero de Santo Domingo de los Tsáchilas a cargo de la Unidad Aeropolicial.
Esto se debió a un daño técnico que sufrió en una parte de la estrella que es parte de la hélice de la nave mientas realizaban una maniobra.
Luego de la reparación que costó 500.000 dólares, con las piezas originales traídas desde Francia, el helicóptero está listo para volver a operar. (YOQ)
SALUDOS.
thomcat escribió:
DELEGACIÓN DE LA FUERZA AEREA CHILENA VISITÓ LA BASE AÉREA COTOPAXI
En septiembre, la Base Aérea Cotopaxi, recibió la visita de un grupo de señores Oficiales de la Academia de Guerra Aérea de Chile, quienes recorrieron las instalaciones de esta Base, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
El recibimiento lo efectuó el Jefe de la Base Aérea Cotopaxi, posterior a ello fueron conducidos al auditorio del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico, ITSA, donde expusieron las diferentes actividades que realizan las unidades que componen este Reparto, terminada la presentación los Oficiales Chilenos hicieron la entrega de una placa al Coronel Gustavo Bonilla Silva, Jefe de la BACO en testimonio de la visita a este Reparto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
Esta delegación visitó cada una de las instalaciones donde apreciaron el trabajo que desempeñan los técnicos ecuatorianos en el campo de la aeronáutica.
Posterior a ello, el señor Jefe de esta Base invitó a pasar al Casino de Oficiales para compartir un almuerzo de camaradería con un menú de la gastronomía ecuatoriana y posterior a ello entregar recuerdos a cada uno de los visitantes chilenos que por unas horas, fueron los huéspedes Ilustres de esta Base acantonada en la provincia del Cotopaxi.
saludos.
ROMENATOR escribió:madre mia medio millon de dolares..... con eso te compras un helo de segunda mano o la noticia esta mal... o el dinero se a diluido por el camino pero medio millon es una salvajada
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados