Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

La Embajada de la India defendió a la firma HAL y apuntó a los pilotos
El embajador de la India en Ecuador, Deepak Bhojwani, resaltó ayer los avances tecnológicos que la empresa Hindustan Aeronautics Limited (HAL) ha dado en la aviación.

El embajador de la India en Ecuador, Deepak Bhojwani, resaltó ayer los avances tecnológicos que la empresa Hindustan Aeronautics Limited (HAL) ha dado en la aviación.

Dijo que la Fuerza Aérea de su país vigila una frontera terrestre de más de 10 000 kilómetros. Así como las zonas marítimas soberanas que superan los 200 000 kilómetros cuadrados.

“Para desempeñar estas funciones, la India cuenta con aparatos desarrollados en las instalaciones de Bangalore, de HAL”.

Bhojwani refirió que aunque también utilizan aviones de marcas extranjeras, todos son ensamblados en la India. “Los aviones Mirage (Francia) Jaguar y Hawk (Inglaterra) MIG y Sukhoi (Rusia)... están totalmente ensamblados en la India por HAL.

Así mismo, señaló que esta firma estatal colabora con las empresas de aviación Boing y Airbus, para quienes fabrica diferentes componentes de sus aviones.

Sobre los helicópteros Dhruv, afirmó que son de última generación y que han sido probados en los terrenos y situaciones más adversas del mundo. Incluso en las cordilleras del Himalaya, en el norte de la India.

“Este helicóptero fue certificado por las Fuerzas Armadas de Israel, Isla Mauritius y Nepal. Más de 120 aeronaves Dhruv están en el servicio con las Fuerzas Aéreas, Terrestres y Navales de la India”.

A través de un comunicado, el Embajador incluso afirmó que la propia Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) constató la competencia y calidad del Dhruv.
“Altos mandos de Ecuador asistieron a una demostración en Bangalore y evaluaron los aspectos técnicos”. Luego, en octubre de 2009, asegura que hubo en Ecuador una demostración donde se hizo un rescate en altamar (frente a las costas de Salinas) y otras pruebas de combate.

En su misiva, el Embajador recoge la versión del comandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, quien atribuyó el siniestro al piloto: “La evidencia de la constancia y confiabilidad de estas aeronaves fue sobre todo evidente en el accidente en el aeropuerto Mariscal Sucre... cuando se estrelló uno de los helicópteros después de que el piloto perdió control, resultado de una maniobra brusca que no estaba prevista en la demostración planeada para la conmemoración de los 89 años de la FAE, según el Comandante de la FAE. A pesar de la caída sobre la nariz, el piloto y el copiloto salieron por sus propios medios..., evidencia de la solidez de la aeronave...”.

El hecho de que el Dhruv voló en cielos ecuatorianos a entera satisfacción de los altos mandos ecuatorianos es testimonio de la competencia técnica e industrial de HAL, que no se debe desmentir por intereses que no primen las prioridades del Ecuador

Fuente:http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=313734&id_seccion=4


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Ecuador recibirá otros tres aviones Mirage con misiles de dotación

Esto explica que se haya usado la palabra "intercambio" y no donación.

Pero no explica cómo es que van a capacitar a a los jóvenes pilotos venezolanos en los aviones F1 que tiene Ecuador.

Se nos ha dicho como veinte veces que a duras penas vuela uno. A lo máximo, dos, que es el número que vemos volar sobre nuestras cabezas.

Tendrían que hacer fila, o tomar turnos.

A ratos los jóvenes pilotos venezolanos que quieren aprender a volar el F1.

Y a ratos los experimentados pilotos ecuatorianos que tienen que cumplir sus cruciales misiones de vigilancia de nuestro espacio aéreo.
Última edición por Adiutrix el 31 Oct 2009, 19:33, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Hola Audiotrix:

Eso creo tiene mas sentido si son los Kfiir CE asi de esa manera se familiarisan con las plataformas que tiene Colombia. De lo contrario a partir de enero los pilotos los volaran en plazas publicas a lo largo del Ecuador. Lo otro que me pongo a pensar es si los repuestos del mirage 50 le sirven al F1 entonces eso tendria sentido.

Saludos
Última edición por Fantasma el 31 Oct 2009, 21:00, editado 1 vez en total.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

fantasma escribió:
ecuatoriano escribió:Bueno el tema de los tanques autosellantes podría explicar porque el helo 604 no estalló en llamas, Gracias a Dios, de lo contrario los pilotos pudieron no contarlo sin mayores lesiones.


Hola Ecuatoriano:

Efectivamente esos sistemas redundantes entre ellos los tanques autosellantes los salvaron. Tu estuviste ahi mas o menos a que altura comparada en pisos de un edificio le calculas la caida?

Saludos


Hola Fantasma

Esta imagen muestra la altura en que los helos se colocaban sobre la plataforma de la ceremonia, yo estimo que la altura era alrededor de 50 metros sobre el suelo en ese momento, es decir la altura de un edificio de 12 pisos asumiendo 4 metros por piso, pero no descendió en caida libre sino que después del giro perdió altura a una velocidad moderada, creo que impactó a menos de 50km por hora pero puedo estar equivocado.

Imagen
Última edición por ecuatoriano el 31 Oct 2009, 21:27, editado 1 vez en total.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:Aparentemente se da como un hecho que el tema de los Mi-171 es de 2 + 4 = 6. Entendía que era una posibilidad para futuro.
Será que ya estarán pensando en ver con qué reemplazar esos Dhruv...


Sabes que no es así, el Mi-17 es operado por el ejército, no por la FAE, desde hace semanas se vienen anunciando la intención de hacerse con mas helicópteros para el ejército.

De paso, allí mismo salió la respuesta a una pregunta que alguien hiciera por allí páginas atrás:

La Constitución ecuatoriana de ahora prohibe que el Estado se endeude para comprar armas.

No hay problema. No se trata de ver estas adquisiciones como un "endeudamiento" en que incurre el comprador, sino de una "inversión" que hace el vendedor. Cuestión de usar la imaginación nada más.
:conf:


La compra de aeronaves de transportes polivalente y desarmadas no se considera armas, como tampoco un camión de transporte para las FFAA.

Las armas: fusiles, cañones, buques de guerra, misiles, aviones de combate tendrán que adquirirse de contado u por otra modalida como pagos parciales contra entregas.

La inversión de la que habla la nota se refiere a proyectos de infraestructura como hidroeléctricas.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

ecuatoriano escribió:
fantasma escribió:
ecuatoriano escribió:Bueno el tema de los tanques autosellantes podría explicar porque el helo 604 no estalló en llamas, Gracias a Dios, de lo contrario los pilotos pudieron no contarlo sin mayores lesiones.


Hola Ecuatoriano:

Efectivamente esos sistemas redundantes entre ellos los tanques autosellantes los salvaron. Tu estuviste ahi mas o menos a que altura comparada en pisos de un edificio le calculas la caida?

Saludos


Hola Fantasma

Esta imagen muestra la altura en que los helos se hubicaban sobre la plataforma de la ceremonia, yo estimo que la altura era alrededor de 50 metros sobre el suelo en ese momento, es decir la altura de un edificio de 12 pisos asumiendo 4 metros por piso, pero no descendió en caida libre sino que después del giro perdió altura a una velocidad moderada, creo que impactó a menos de 50km por hora pero puedo estar equivocado.

Imagen


Hola Ecuatoriano:

Si al ver la secuencia de las fotos se ve que hubo una maniobra hacia el costado izquierdo. Sea como sea tiene que haber sido un golpe que nadie se va a olvidar por muchas decadas. Si fue error del piloto, su carrera se termino, si fue culpa del motor eso tendria implicaciones con mas de un pais incluyendo el fabricante del motor, si fue el aparato en si tendria consecuencias nefastas para le industria de exportacion de este helo.

Este es un extracto de livefist un blog especial de asuntos militares de India:

A day after the crash, there were certain media reports in Ecuador about the date when the Dhruv's Turbomeca engine was manufactured and delivered to HAL -- the engine was made in 2007, and the helicopter integrated in 2008 for delivery in 2009. The reports have harped on the fact that the engine was manufactured a year earlier than final integration with the helicopter.

In response to these view, here's an expert view from my sources in the investigation. For any assembly line to run the parts have to be ordered in advance. The time taken to manufacture the helicopter can be upto six months. The vendor also needs advance notice to supply the required systems and sub-systems. The "Just in Time" concept of inventory mangement is used by HAL, but such cases will always be there -- they are commonplace with system integration of helicopters and aircraft the world over. In aviation, the loss of one calendar year in the life of an engine is totally acceptable, since it is expected that the operator will use up the engine hours at a much greater rate. For example, if the life between overhaul of the engine is 1,200 hours, then at the rate of usage of 30 hours per month (a very conservative estimate) the engine life would be used up in 4 years while the calendar life is 15 years.

Saludos y gracias por la aclaracion


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

La FAE renovará su flota aérea

En el primer trimestre de 2010 se dará de baja a toda la flota de Mirage que tiene Ecuador

Imagen


La flota aérea cumplió su ciclo de vida, por eso las Fuerzas Armadas elaboraron un Plan de Modernización. El fin es renovar los aviones y helicópteros con los que cuenta la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

El bombardeo a Angostura, en marzo de 2008, reveló la necesidad de mejorar los controles en la zona fronteriza.

Alrededor de US$ 500 millones tiene previsto invertir la FAE, en la adquisición de aeronaves provenientes de Brasil, Sudáfrica y Rusia.

El pasado jueves, arribaron a la Base de Taura tres aviones Mirage 50, que forman parte de una donación realizada por el Gobierno de Venezuela. A estos, se sumarán otros tres, en un lapso de un mes.

Según el comandante general de la FAE, Rodrigo Bohórquez, la donación del Gobierno venezolano contribuye al Plan de Modernización de la Flota Aérea.

“Aceptamos la donación de Venezuela, porque al momento tenemos disponibles un avión Mirage y un Kfir”, puntualizó.

Bohórquez aseguró además que no tiene ningún costo por ser una donación.

Indicó que los Mirage 50 son de la misma generación de los aviones Kfir y Mirage F1 (años setenta), con los que cuenta el país. Sin embargo, manifestó que Venezuela los repotenció en 1995, para extender su vida útil a 10 años. “A diferencia de los nuestros, ellos han culminado su ciclo”, sostuvo.

En el caso de algún atentado en contra de la soberanía nacional, estas aeronaves servirán como interceptores y cazabombarderos. No obstante, Bohórquez añadió que dada sus características tecnológicas servirán para apoyo en tierra.

La máxima autoridad de la aviación militar mencionó que la anatomía de la aeronave es muy similar a la de los Mirage existentes en el país, por lo que consideró que sus pilotos se acondicionarán con facilidad. “Los aviones son supersónicos, parecidos a los Kfir. Tienen un buen radio de alcance”, dijo.

Acotó que la similitud con los Mirage ecuatorianos facilita la capacitación de los pilotos que, ante la falta de aeronaves, han dejado de realizar sus prácticas de vuelo.

Trascendió que una vez que los aviones sean revisados por un lapso de una a dos semanas, la tripulación podrá usar.

El militar dijo que los tres Mirage son tipo biplaza, es decir con dos asientos y anticipó que la otra mitad debe ser monoplaza.

Por ser aviones militares, aseveró que normalmente no cuentan con certificaciones, aunque por ser de origen francés expresó que pueden obtenerlas.

Aclaró que en el caso de que tengan algún desperfecto en una de sus partes, el Gobierno de Venezuela suministrará los repuestos.

Mientras que el jefe del Comando de Operaciones Aéreas de la FAE, Alonso Espinoza, señaló que es una garantía tener una fuerza aérea operativa y disuasiva.

Sobre la capacidad de acción de los Mirage 50, dijo que fueron diseñados exclusivamente para la defensa. “Es un interceptor puro, tiene la capacidad de decolar en dos minutos para realizar cualquier defensa”, dijo.

Incluso, sentenció, pueden realizar maniobras de ataque aire-mar, en caso de que una flota enemiga bloquee las vías de comunicación marítima. Sobre la flota de Mirage que tiene Ecuador dijo que disponía de 18 aviones, de los cuales actualmente existen 12 que finalmente serán dados de baja en el primer trimestre del siguiente año.

La tecnología de los Mirage 50 es similar a la de los existentes en el país, de allí que Espinoza consideró que los pilotos no tendrán mayor problema al adaptarse al nuevo aparato.

Y justificó la renovación de la flota aérea, en lugar de repotenciar la existente. “Tener operativos los actuales aviones cuesta cuatro millones de dólares, cuando por ese presupuesto o con tres millones podemos comprar un avión modernizado”, aseguró Espinoza.

Por su parte, el director general de la Aviación Civil (DAC), Fernando Guerrero ratificó que el trabajo de los Mirage será de intercepción y de control fronterizo.

La renovación de la flota aérea incluye los aviones subsónicos. En enero está prevista la llegada de los 24 aviones Supertucano, de Brasil, que reemplazarán a la flota de 50 aeronaves Strikemaster y A-37, que será dada de baja y que era parte del Ala de Combate de Manta.

Fuente : http://www.telegrafo.com.ec/actualidad/noticia/archive/actualidad/2009/10/31/La-FAE-renovar_E100_-su-flota-a_E900_rea-.aspx

:cool: Bomba de Racimo Cluster Cardoen, Misil Infrarojo Python 5? :?:


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Algo que hay que resaltar..500 millones?? 250 son de los A-29, y el resto??..apuesto a que escriben "de oido" por las cifras, pero se SUPONE que entre Denel e IAI se fajan 80 a 90 millones, quedando 160 volando por alli...cada vez mas confusas todas las declaraciones, ya parece el juego del telefono....


Lo del grafico, pues un PV se lo puedes poner a cualquier aparato que tenga cableado para misiles de origen israeli, segundo, ese "radar de alerta" es el RWR (radar warning reciever) y por ultimo, sucede que ese M50 no es de los "Bolivarianos" sino un M50 "Pantera chilensis"
JG
Última edición por Jorge Gonzales el 31 Oct 2009, 22:43, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Mensaje por faust »

sin duda confunden el Mirage50 pantera chileno con el Mirage50DV venezolano

aunque los M50 pantera no llevaban tampoco Python5


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

El Phyton-5 NO NECESITA RADAR. es un misil IR
si lo cableas, hasta un A-29 lo puede llevar, nada impide que lo lleve uno de nuestros A-37 (cableados para Shafir)..
JG


Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Hola Audiotrix:

Eso creo tiene mas sentido si son los Kfiir CE asi de esa manera se familiarisan con las plataformas que tiene Colombia. De lo contrario a partir de enero los pilotos los volaran en plazas publicas a lo largo del Ecuador. Lo otro que me pongo a pensar es si los repuestos del mirage 50 le sirven al F1 entonces eso tendria sentido.

Saludos


Lo dije hace como tres paginas, lo que quiere Venezuela es jugar con los CE, tal vez incluso traer Sukhois y jugar con los CE de agresores.

Que otra hipotesis de conflicto tienen los Sukhoi 30?

Ahora, el problema para Ecuador va a radicar en lo que ya dije tambien hace rato, ayer, creo.... los Hebreos no van a estar nada contentos con Venezonaos montados en los Kfir Ecuatorianos, y mucho menos los señores de los motores.

Y si se pone uno a divagar, pues tanta alianza militar a EE.UU. no le va a gustar, y Ecuador esta comprando en este momento 24 aviones nuevecitos con componentes Americanos e Israelies por todos lados.


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Mensaje por faust »

Jorge Gonzales escribió:El Phyton-5 NO NECESITA RADAR. es un misil IR
si lo cableas, hasta un A-29 lo puede llevar, nada impide que lo lleve uno de nuestros A-37 (cableados para Shafir)..
JG


bueno si lo impide...

el Python5 necesita una interfaz de datos digital y por supuesto, todo el aparataje al final y al principio de la "red" (computadores de tiro, manejo difgital de estaciones de carga, buses de datos, cableado etc)

o sea, no es como los viejos misiles IR analogicos, que solo necesitabas poco mas que un cable de corriente

integrar el Python4 en el F-16A venezolano fue bastante complicado, y eso teniendo computadores de tiro y manejo de stores (capaces de buses 1553) y cableados ya para sidewinders con capacidad SEAM

ya el python5 exige standard mil 1760


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Algunas perlas desde El Universo:

http://www.eluniverso.com/2009/11/01/1/ ... 354&m=2176

Lo que molesta es, por que tiene que pasar un accidente para que salgan todas estas cosas a la luz..si ya habia molestias/atrasaos/incumplimientos, por que no se tomaron los correctivos necesarios en el momento adecuado.
Estoy convencido que esta es la punta del iceberg, ojala y revisen ese contrato con Denel.
Saludos
JG

PS: no se trata de ser enemigo de la institucion, todo lo contrario, es necesario transparentar todo esto, buscar responsables y encontrar soluciones..Y por cierto, ecuatoriano, no se trata de Kia´s(siguiendo tu ejemplo de vehiculos, que por cierto, Kia es considerada una marca buena en mercadors tan exigentes como USA), estos Dhruv a duras penas llegan a "quezada motor company"...se ven bonitos, funcionan bien, pero a la hora de un percance, contra una vereda, no te queda nada de vehiculo...una vez mas, siguiendo tu ejemplo..


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:
Adiutrix escribió:Aparentemente se da como un hecho que el tema de los Mi-171 es de 2 + 4 = 6. Entendía que era una posibilidad para futuro.
Será que ya estarán pensando en ver con qué reemplazar esos Dhruv...


Sabes que no es así, el Mi-17 es operado por el ejército, no por la FAE, desde hace semanas se vienen anunciando la intención de hacerse con mas helicópteros para el ejército.

Es que ahora la FAE también va a querer que le den de esos que pide el Ejército. Por lo pronto se habla de devolver los Dhruv y tendrán que ir pensando en buscar reemplazo.

ecuatoriano escribió:
Adiutrix escribió:De paso, allí mismo salió la respuesta a una pregunta que alguien hiciera por allí páginas atrás:

La Constitución ecuatoriana de ahora prohibe que el Estado se endeude para comprar armas.

No hay problema. No se trata de ver estas adquisiciones como un "endeudamiento" en que incurre el comprador, sino de una "inversión" que hace el vendedor. Cuestión de usar la imaginación nada más.
:conf:


La compra de aeronaves de transportes polivalente y desarmadas no se considera armas, como tampoco un camión de transporte para las FFAA.

Desarmadas hasta que le pongas un par de lanzacohetes o una ametralladora.

Vamos. Sigue intentando.

Las armas: fusiles, cañones, buques de guerra, misiles, aviones de combate tendrán que adquirirse de contado u por otra modalida como pagos parciales contra entregas.

:fun:

La inversión de la que habla la nota se refiere a proyectos de infraestructura como hidroeléctricas.

La inversión que de habla la nota se refiere a material de tranporte para el Ejército. No me hagas repetir la nota. Favor vuélvela a leer tu mismo.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Fantasma: Sea en Mirage en Kfir es lo mismo, tendrán que hacer cola, o turnarse. Un ratito los pilotos venezolanos que quieren conocer el avión, un ratito los pilotos ecuatorianos que necesitan proteger nuestro espacio aéreo, porque...
Según el comandante general de la FAE, Rodrigo Bohórquez, la donación del Gobierno venezolano contribuye al Plan de Modernización de la Flota Aérea.

“Aceptamos la donación de Venezuela, porque al momento tenemos disponibles un avión Mirage y un Kfir”, puntualizó.

Cada día que pasa estos señores reducen el tamaño de la FAE supersónica. Ayer quedaban tres, hoy solo dos. Aquí vemos volar más que eso, pero hay que atenerse a lo que se nos dice.

Mientras que el jefe del Comando de Operaciones Aéreas de la FAE, Alonso Espinoza, señaló que es una garantía tener una fuerza aérea operativa y disuasiva.

Sobre la capacidad de acción de los Mirage 50, dijo que fueron diseñados exclusivamente para la defensa. “Es un interceptor puro, tiene la capacidad de decolar en dos minutos para realizar cualquier defensa”, dijo.

Incluso, sentenció, pueden realizar maniobras de ataque aire-mar, en caso de que una flota enemiga bloquee las vías de comunicación marítima.

Entonces no es un interceptor puro sino un avión polivalente.

Y justificó la renovación de la flota aérea, en lugar de repotenciar la existente. “Tener operativos los actuales aviones cuesta cuatro millones de dólares, cuando por ese presupuesto o con tres millones podemos comprar un avión modernizado”, aseguró Espinoza.

O comprarle radares a los Mirage 50.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 4 invitados