Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

Jorge Gonzales escribió:En lo personal, pienso que recien estan destapando la olla....en lo que a los Dhruv se refiere, respecto a lo otro,son solo 3 dias, entre visitas, comidas y saludes..donde creen que va la compra de armas?, ofertas rusas ha habido TODA LA VIDA aun durante la guerra fria, asi que, tampoco da para especular.
JG



Tengo que irme a realizar un par de procedimientos............espero no demorar para poder volver y responderte mi estimado coterráneo, respetuosa y afectuosamente, en el tono y modo que merecen tus últimos posteos......te adelanto que has estado verdaderamente "desconocido" en relación a tu demás "producción" por estas páginas.

Saludos y suerte en todo.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El contrato de los helicópteros no se dio a dedo: Comandante de la FAE


El comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Rodrigo Bohórquez, dio esta mañana detalles sobre la adquisición de los siete helicópteros Dhruv que el país compró a India. Uno de ellos se estrelló ayer en el aeropuerto Mariscal Sucre, durante una ceremonia militar por los 89 años de creación de la FAE.

El comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Rodrigo Bohórquez, aseguró esta mañana que la adquisición de los siete helicópteros Dhruv a la India pasó cuatro filtros.

Una comisión de pilotos de las FAE hizo un informe favorable sobre los helicópteros. Luego, ese informe fue avalado por la Junta de Defensa Nacional. Con esa base, la Comisión de Licitación aprobó la adjudicación del contrato. Finalmente, un equipo de pilotos viajó a la India para supervisar el estado de las aeronaves y realizar pruebas, aseguró el oficial más antiguo de la Aviación.

Bohórquez se dirigió a periodistas en el Ministerio de Defensa, para responder dudas en torno al accidente del helicóptero Dhruv FAE-604, siniestrado ayer en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, durante una ceremonia militar por los 89 años de creación de la FAE. En febrero llegaron al país cinco de las siete naves compradas a la India y en abril empezó su operación. El arribo de los dos helicópteros restantes está previsto para diciembre.

Por esa compra, Ecuador invirtió USD 45,2 millones. Según el Comandante de la Aviación, la compra de las aeronaves cumplió los requisitos de Ley. “No se dio el contrato a dedo. Hubo un concurso de licitación entre cuatro empresas y luego los técnicos de la FAE hicieron un informe, donde se establecía que esos helicópteros indios eran los mejores”.

Las firmas que ofertaron fueron Elbit, de Israel; Eurocopter, de España; Kazan, de Rusia, e Hindustan Aeronautics Limited (HAL), de India.

Bohórquez aseguró que antes del accidente las naves que participaron en el ejercicio de demostración se encontraban en buenas condiciones. “Tenían 800 horas de vuelo entre Quito y Guayaquil, a una altura de entre 17 000 y 19 000 pies. Eso garantizaba su funcionamiento”.

Las pista del aeropuerto de Quito se encuentra a 9 234 pies y ayer los helicópteros realizaban sus maniobras a no más de 10 000 pies. Esas demostraciones aéreas, agregó, no eran de alto riesgo. Tres helicópteros Dhruv realizaron giros simples, dentro de una formación según la cual cada aeronave guradaba 100 metros de distancia entre sí, sostuvo

Con base en ello, anteayer el Comandante se adelantó a decir que los pilotos “se emocionaron” demasiado e hicieron una mala maniobra. Pero esta mañana fue más prudente: “Hay que esperar a que la Junta Investigadora emita un informe oficial, para conocer la causa del percance”.

Se espera que el documento esté listo en 30 días, que es el tiempo que habitualmente tarde una indagación de este tipo en la FAE. Además, se permitirá a la empresa que vendió los helicópteros a Ecuador realizar una investigación paralela. “Ellos están preocupados por su imagen y llegarán al país en los próximos días”, manifestó del Comandante.

En tanto, en el Hospital Militar se informó que los tripulantes del helicóptero FAE-604, el piloto Luis Armas y el copiloto Iván Abril, se encuentran estables y no se descarto que reciban el alta en las próximas horas.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

ecuatoriano escribió:
ROMENATOR escribió:
fantasma escribió:
HAL spokesperson M Anantha Krishnan just provided a phone-in to Headlines Today, where, in answer to three questions, said, "It is too premature, I cannot provide any details at this moment." And to think the Ecuadorian President uses a Dhruv for VIP transport. Nightmare scenario. Eyewitness accounts suggest a fire broke out in the tail area. A ten-member HAL team stationed in Quito has reached the spot and is in possession of the CVR/FDR. Stay tuned for a detailed report.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Source: Livefist

Gracias fantasma por la secuencia, lo que si me gustaria saber que tiempo hacia en quito.. viento?, he repasado el video y las fotos que proporcionan diversos medios.. se decia que la parte trasera salia humo.. como se puede apreciar no lo hay... lo que si se aprecia con claridad es una perdida de control del aparato, es mejor esperar a una version oficial.. no me quiero atrever a decir.. falta de experiencia con el aparato.. antes cometi la imprudencia de criticar al helo lo cual pido disculpas si algun forista se sintiera ofendido, pero es un helo nuevo y estas cosas no pueden pasar! y menos en un acto oficial, un saludo


Efectivamente yo como testigo presencial puedo dar fé que nunca hubo fuego, es mas yo esperaba que explotara al chocar el suelo, no ocurrió, no sé si por la baja altura o la fortaleza estructural, no lo sé.

Yo vi a los aparatos dando varias vueltas por la zona del accidente por mas de una hora, en ningún momento vi señales de problema mecánicos, pero como dice Mauricio yo estoy mal informado (aparte tengo mala vista), en todo caso me parece improbable una falla súbita del motor o falla de los controles o falla estructural, claro habrá que esperar la determinación de la junta investigadora, puede deberse a cualquier factor o combinación de factores.


Hola Romenator y Ecuatoriano:

Desgraciadamente no estuve en la ceremonia de la FAE pero tal parece que no hay validez en cuanto a lo referente al humo del helo. Es mas, expectadores presentes dan fe que tal cosa no acontecio. El forista ecuatoriano que estuvo presente y otros visitantes no recuerdan humo saliendo de los rotores.

Luego leyendo los post alguien menciono que un familiar dijo en television que el motor se paro? si eso fuese cierto las aspas dejarian de rotar o me equivoco.

HAL ha enviado 3 ingenieros expertos en aeronautica y fisica aerodinamica para ayudar en la investigacion de lo acontecido. Algo que no me sorprende es en la ligeresa de comentarios por parte de oficiales de alta graduacion en la fuerza aerea. En cuanto a lo del viento algun visitannte tal vez ecuatoriano nos podria decir si el viento estuvo exageradamente fuerte como para voltear un aparato de esa naturaleza.

La informacion que proporcionara el flight data recorder (FDR) y el cockpit voice recorder (CVR) proveera informacion clara y concisa en lo referente a este accidente. De este analisis se desprendera la base para una investigacion imparcial basada en datos reales y no en especulaciones.

Nada es oficial hasta que se realize un examen e investigacion extensa que aclare lo ocurrido el dia de ayer, algo que queda muy claro es que los pilotos salieron con vida caminando por si mismos, eso es ya una indicacion que en cuanto a su estructura fisica este aparato protegio a los pilotos de un percance mayor.

Saludos


Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

Jorge Gonzales escribió:Pues frente a la prensa y camaras dijo (no textualmente):
"Fue un error del piloto, puso la nariz muy hacia arriba, habiamos quedado que no se iban a hacer maniobras de esa indole, claro, estan vivos, y la nave esta asegurada, pero se pierde un helicoptero"

Osea, sin mas ni menos, le tiro la culpa al piloto de la nave, sin saber si es que el hizo lo que pudo por algun desperfecto o algo asi, con la cara descompuesta por el disgusto (ni un apice de consternacion reflejaba ese rostro, es mas, parecia que estaba molesto por que se aguo la fiesta, ojo, ES MI APRECIACION), asi que, muy lamentable que el comandante de la FAE juzge como error humano (de uno de sus subordinados) un accidente a minutos de sucedido, espero que esto haya sido error mecanico (como estyo casi seguro) para ver si este señor tiene la altura de rectificar su comentario, aunque lo mas seguro es que no sea asi, HAL no se va a dejar embarrar tan facilmente..

Saludos
JG


Bueno, te diré unas 3 cosillas respecto a este post (espero no sea de nuevo editado):

1.- No existe demostración científica conocida de que alguien pueda o sepa certeramente "leer miradas/rostros" o expresiones.
2.- A menos que tú hayas estado en el evento y sepas más que el Brig. Gral. Bohorquez sobre la profesión de piloto militar(y la planificación de ese vuelo en particular), creo que deberemos tomar su voz como la de un experto en el tema, que además estaba empapado de los detalles de esa misión de vuelo.....sus razones de sobra tiene entonces para emitir su criterio (el cual no es la verdad absoluta ni mucho menos)......la JIA será quien determine a la final que mismo pasó.
3.- ¿ Cual es la data o información o evidencia en la que te basas para insinuar que las declaraciones del CG de la FAE es en beneficio de un tercero (HAL)?......por favor, que tus argumentos no sean miradas o cosas de ese estilo "metafísico", espero algún argumento serio o tu rectificación, tal como le exiges al CG de la FAE (que tú afirmas desde tu "conocimiento" que está equivocado).

Ojalá nos des una mano a todos..........capaz tienes datos o información que acá nadie dispone......o quizás puedas certificar tus "poderes" de lectura de miradas (de paso paténtalos y hazte rico) y de esa forma, darnos a todos en la Humanidad una mano para entender mejor al resto de gente, con solo ver su mirada.

Saludos y suerte en todo.


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2640
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »



Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

Jorge Gonzales escribió:..Y bueno..:

http://www.eluniverso.com/2009/10/29/1/ ... 1354&m=638

JG


Repito lo que antes dije.............la JIA es quien definirá, basada en metodología racional y científica, que mismo pasó con el aparato y en base a eso, se deberán tomar las decisiones, tal cual afirma ese ser mentiroso y cruel (en tu mente y lectura de miradas) que es el CG de la FAE.

Este titular, por ende, se cae de maduro en su amarillismo y politiquería barata.

Saludos y suerte en todo.


Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

ROMENATOR escribió:
fantasma escribió:
HAL spokesperson M Anantha Krishnan just provided a phone-in to Headlines Today, where, in answer to three questions, said, "It is too premature, I cannot provide any details at this moment." And to think the Ecuadorian President uses a Dhruv for VIP transport. Nightmare scenario. Eyewitness accounts suggest a fire broke out in the tail area. A ten-member HAL team stationed in Quito has reached the spot and is in possession of the CVR/FDR. Stay tuned for a detailed report.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Source: Livefist

Gracias fantasma por la secuencia, lo que si me gustaria saber que tiempo hacia en quito.. viento?, he repasado el video y las fotos que proporcionan diversos medios.. se decia que la parte trasera salia humo.. como se puede apreciar no lo hay... lo que si se aprecia con claridad es una perdida de control del aparato, es mejor esperar a una version oficial.. no me quiero atrever a decir.. falta de experiencia con el aparato.. antes cometi la imprudencia de criticar al helo lo cual pido disculpas si algun forista se sintiera ofendido, pero es un helo nuevo y estas cosas no pueden pasar! y menos en un acto oficial, un saludo


Totalmente de acuerdo con tus palabras Romenator...........yo supe desde que leí tu comentario, que iba con la mejor buena intención.

Las fallas humanas son las más comunes y esperables en este tipo de accidentes..........yo me dedico a algo en lo cual tienes que formarte en etapas iniciales, apoyado en simuladores, debido a que la naturaleza del procedimiento es tan compleja, los errores tan fáciles de cometerse y los resultados son tan catastróficos, que definitivamente es mejor siempre ir ganando "horas de vuelo" en el simulador.........y aun así, el factor humano estará siempre presente, es altamente probable y no se lo excluye hasta que queda recontra demostrado que no es causa de las complicaciones.

Hay errores evitables, otros no........la JIA nos dará luz respecto a estos temas.

Saludos y suerte en todo.


ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

3 helicópteros no se ajustan al contrato
El Ministerio de Defensa sabía que tres de los helicópteros que se compraron a la India tenían motores y hélices de fabricación anterior a la definida en el contrato.


Tres de los cinco helicópteros Dhruv que este año llegaron a Ecuador no cumplían especificaciones técnicas establecidas en el contrato. Pese a ello, el acta de entrega-recepción de las naves fue aprobada entre la Aviación y la firma Hindustan Aeronautics Limited.

La cláusula decimoquinta del contrato -fechado en Quito, el 5 de agosto de 2008- establece que “los helicópteros, compuestos por células, partes y conjuntos serán nuevos de fábrica”.

Los antecedentes
El 2 de diciembre de 2007 la Fuerza Aérea Ecuatoriana solicitó al Ministerio de Defensa la compra de siete helicópteros.
La FAE argumentó que “no está en la capacidad de cumplir con las misiones de rescate de combate, defensa aérea... transporte del Presidente”.
El 20 de marzo de 2008 la Junta Nacional de Defensa declaró urgente la adquisición de las siete aeronaves. Se aprobó un pago de USD 45,2 millones.Pero los motores de tres naves son de fabricación anterior. El helicóptero que más señalamientos recibió de la Comisión de Recepción de Helicópteros Dhruv es el FAE-601, que se asignó para el transporte del presidente de la República, Rafael Correa.

Según el informe de la Comisión, remitido al ministro de Defensa, Javier Ponce, la nave tenía seis componentes fabricados antes de 2008: las cuatro palas (hélices, tres fechadas a noviembre de 2007 y una a diciembre de 2007) y los dos motores (de junio y octubre de 2007).

Esto a pesar de que en la cláusula cuarta del contrato se especifica que “las palas del rotor principal, las palas del rotor de cola, caja de transmisión principal... tienen que ser de fabricación 2008”.

El helicóptero presidencial no es el único que presentó novedades. Los motores del FAE-602 se fabricaron en junio de 2007 y diciembre de 2006. Y los del FAE-603, en abril y marzo de 2007. Según el informe, el helicóptero FAE-604 que se estrelló anteayer en el aeropuerto de Quito sí tenía motores y palas de 2008. Hasta determinar las causas del accidente, se suspendieron las operaciones de las naves.

Las anomalías fueron expuestas al Ministro de Defensa, luego de que se iniciara el proceso de recepción de los helicópteros en abril de 2009. El jefe de la Comisión de Recepción de los Helicópteros Dhruv, Víctor Almendáriz, advirtió que las naves no tenían separadores de partículas para el ingreso de aire de motores. Dijo que había tanque de combustible auxiliar de 250 litros ni manuales de mantenimiento.

Ayer, el comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Rodrigo Bohórquez, solo reconoció que un motor fue fabricado en noviembre de 2007 y lo justificó: “La empresa que lo fabrica (Turbomeca) empieza a contar su vida útil desde que se lo usa y no desde que se lo fabrica”.

Pero un alto oficial de la Aviación del Ejército explicó ayer que existe un tiempo de uso y un tiempo calendario que es necesario diferenciar. El tiempo calendario (desde cuando se fabricó) se debe imputar al tiempo de uso. “Si compro un reloj en 2009, pero me dicen que fue hecho en 2008, no puedo decir que es nuevo. Hubo condiciones climáticas, de embodegado... que influyen”.

El comandante Bohórquez, de su lado, aseguró que “si la Comisión de Recepción de los Helicópteros Dhruv no está de acuerdo con los motores, tendremos que exigir que se devuelvan”.

¿Pero por qué no se hizo eso antes de firmar el acta de entrega-recepción? El Comandante de la FAE dijo que los fabricantes justificaron las observaciones que se hicieron a las naves.

El 21 de mayo, Hindustan Aeronautics, a través de un oficio dirigido al Ministerio de Defensa, sostuvo que sus helicópteros y equipos son de última generación. La firma citó que un motor tiene 15 años calendario, pero no precisó su fecha de fabricación.

El Comandante de la FAE negó que la adjudicación del contrato a Hindustan Aeronautics Limited se haya hecho ‘a dedo’. Según él, cuatro filtros garantizaron un proceso transparente. Los pilotos de la institución definieron el perfil de los helicópteros. Luego sus conclusiones fueron aprobadas por la Junta de Defensa.

“De ahí se hizo un concurso público, donde participaron cuatro firmas y la ganadora fue evaluada por otra comisión”, señaló Bohórquez. Al final, un Comité de Contrataciones anunció a la ganadora; se firmó el contrato y se ejecutó el proceso de entrega-recepción.

Pero el informe técnico de aceptación de cinco helicópteros, fechado en Guayaquil el 2 de junio de 2009, señaló que en las naves existen sistemas cuyo funcionamiento “no se ha podido verificar integralmente”.

También alertó que “no es posible realizar la verificación total del inventario en vista que las aeronaves se encuentran completamente ensambladas y muchos de sus componentes no tienen acceso para la verificación de sus números de serie”.

Los técnicos aseguraron que para desensamblar los equipos se requería la presencia de la firma fabricante, pues en el proceso se corría el riesgo de descalibrarlos o estropearlos. “Pero eso nunca se hizo, porque en el contrato no se especificaba nada al respecto”.

Pese a ello, el informe suscrito por cinco oficiales de la FAE, recomendó tramitar favorablemente el acta de entrega-recepción.

Eso se contrapone con las bases del contrato, lo cual, según el mismo acuerdo, es motivo para la terminación del mismo, según la cláusula décimo novena. Por ese contrato, que contempla la entrega de otras dos naves, Ecuador comprometió un desembolso de USD 45,2 millones.


Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

Mensaje por Control »



Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

ecuatoriano escribió:Claro con las reservas del caso dado que es Wikipedia podemos colegir que este aparato que opera desde el 2002 solo ha tenído un accidente fatal, que el problema del rotor de cola data del 2005 y fue reportado como solucionado.

Una vez mas... ¿crees que Hal y los hindues no aprenden de sus errores y mejoran?


Como siempre hace falta recurrir al manoseo y editorialización de la historia para medio maquillar la realidad.

Primero, eso de que "opera desde el 2002" hay que cogerlo con pinzas, porque en realidad es un programa que data de 1984, con el primer vuelo en 1992. O sea... a pesar de tratarse de un helicóptero netamente derivativo, de un pasticho de modelos ya existentes, que se presta de todo del BK-117 y sus descendientes Eurocopter, de haber recibido toda clase de ayuda técnica de parte de MBB, es un proyecto que tarda una década en pasar de primer vuelo a IOC, que es algo realmente inaudito considerando que, otra vez, no es un helicóptero que incorpore nuevas tecnologías. O sea, hay una década de por medio de desarrollo dilatadísimo y con problemas documentados. Luego entra en servicio en el 2002 y continúan los problemas documentados, con una deficiente operatividad. Eso es un hecho, lee más. Lee que es algo que se ha comentado en toda la prensa, desde la prensa nacional India, pasando por revistitas de aficionado como AFM, hasta en el Diario de Juana (Jane's).

De que HAL aprende o no de sus errores, ahí alcanza para un tomo entero. Cada planta de HAL he tenido unas patinadas de la patada, amén de ser una compañía plagada de problemas endémicos de burocracia, corrupción y de problemas técnicos que rayan en la incompetencia. Basta dar una mirada a cada uno de sus proyectos para darse cuenta. Lo notorio es que inclusive la historia de horror que es el Tejas y en menor medida el Dhruv, esos son los proyectos que marcharon comparativamente bien. La saga del HPT-32 Deepak es para treparse al techo, la pesadilla para procurar y luego producir bajo licencia al Hawk ya pertenece al Twilight Zone... mismo Hawk que en medio Mundo funciona sin problemas, en India no logran ensamblarlos a tiempo y encima HAL tiene la concha de pasarle la culpa a BAE.

Así que francamente... no, HAL no es una empresa de la que se pueda decir que tienen un alto nivel de proficiencia técnica, considerando la clase de proyectos faraónicos a los que se lanzan. Como taller están pasables.

Ayer te puse esto y lo ignorastes olímpicamente porque no tienes cómo refutarlo:

Defence chiefs unhappy over frequent grounding of Dhruvs, complain to HAL

Ravi Sharma

Bangalore: With a number of Advanced Light Helicopters (ALHs) being frequently grounded because of paucity of spares and serviceability problems, the three defence Chiefs have expressed unhappiness over the manufacturer, Hindustan Aeronautics Limited (HAL).

The crux of their message is that even as they would like to see a faster and on-time induction schedule, they would also necessarily like to have in their inventories, trouble-free helicopters.

Informed sources told The Hindu that the chiefs had communicated to the HAL, Bangalore that it was paramount that the ALHs be available for flying duties more often than they were at present.

According to a senior Indian Air Force pilot, while the serviceability of 70 to 80 per cent of all available helicopters was desirable at any given time, the ALHs inducted so far were yet to come close to that figure.

Complaints made

The communication is a follow-up to complaints made by senior defence officers including the Deputy Army Chief, when they met officials from the HAL and the Defence Minister A.K. Antony during the latter’s maiden visit to the public sector unit after he had taken charge of the defence portfolio. The Army has been the most vociferous in its protests, since Army Aviation is the biggest user of the ALH.

Majority with Army

The ALHs, christened Dhruv, were inducted into the armed forces in 2002 with the first one going to the Coast Guard.

Currently, around 70 Dhruvs have been inducted into the defence forces, with a majority in the inventory of Army Aviation.

While acknowledging that induction was a painful process requiring the setting up of ground support and handling equipment, ground spares support, placing in position warranty and product support teams, senior officials in the HAL agreed that the ALH programme was yet to mature to desirable levels.

Problems compounded

Experts said the problems were compounded because the HAL was compelled to launch the helicopter’s production phase simultaneously with its limited series production phase.

This was because the ALH project, launched in November 1984, was years behind schedule and had to be speeded up.

The sources said the defence major had taken note of the observations regarding the vibration problem and the non-availability of spares and had initiated corrective steps.


http://www.hindu.com/2007/08/01/stories ... 791100.htm

Es de Agosto del 2007... o sea, a dos años de supuestamente solucionarse los problemas del rotor de cola, a cinco años de declararse operativos, a 15 años del primer vuelo y a 23 de iniciarse el proyecto... dime tu si HAL aprende de sus errores o no.

Vaya que argumentos mas solidos, tienes alguna referencia dura de que no se ha solucionado el problema recurrente o es solo especulación?.


La baja operatividad del Dhruv está documentada y es un asunto que ventilan desde adentro de las FAS Indias. De algunas ramas, mejor dicho, porque la Armada no lo quiso ni embutido. Y tampoco es gran secreto, porque además de manejarse en la prensa, hay montones de Blogs de defensa Indios donde se comenta al respecto y donde se hacen eco de los problemas de control de calidad en general.

La pérdida de ese Dhruv particular por fallas en los compuestos del rotor de cola es sangrante porque no se descubrió que había un batch completo de partes hechas con resinas inadecuadas hasta que hubo una investigación. O sea, sabemos del que se perdió... pero data acerca de cuántas unidades estaban afectadas nunca se ventiló.

Veamos por ejemplo esto:

IAF receives three of grounded Dhruvs

Girja Shankar Kaura
Tribune News Service

New Delhi, June 6

More than six months after the entire lot of the indigenously manufactured advanced light helicopter (ALH) Dhruv was grounded, the Indian Air Force (IAF) yesterday received the first three of its grounded inventory, cleared by Hindustan Aeronautics Limited (HAL) for active flying.

The Tribune had first reported the grounding of Dhruv by the IAF, which was done following the crash on November 25 last of a civilian variant ordered by the Jharkhand Government due to a defect in tail rotors.

The three arms of the Indian armed forces, which had more than 45 helicopters in their inventory, then grounded Dhruv due to safety reason after initial investigations revealed a defect in its tail rotor.

Later, it was discovered during detailed investigation that there was also a problem in its tail rotor gear. Its grounding had also adversely affected the bids being made by India to sell it to other countries that had shown interest in it.

IAF’s safety chief Air Marshal P.S. Ahluwalia said three Dhruv machines had been received by the force yesterday after being cleared for flying by the relevant certification agencies after rigorous tests.

However, reports suggested that the IAF would also carry out further stringent flying tests before it was finally brought back into service.

Air Marshal Ahluwalia, Director General (Inspections and Safety) at the Air Headquarters here, however, described Dhruv as “a sound machine” but admitted to “teething problems in certain components” that needed strengthening.

He said the tail rotor and the tail gearbox had been further strengthened and subsequently the helicopter had passed rigorous scrutiny with flying colours.

Hindustan Aeronautics Limited (HAL) identified that blades of a particular batch had some snags but these were not related to design deficiencies. Investigations following the November, 2005, accident led HAL to issue a technical advisory to all operators of the medium-twin helicopter.


Como se puede ver, tras el infame accidente fatal, la flota entera estuvo sin volar por más de seis meses. ¿Que clase de problemas crees tu que pueden llevar a un grounding completo por un período así? Claramente no algo que pueda solucionarse entre mecánicos de la base y claramente no es algo que falló solamente en el siniestrado. Por lo demás que se hayan tenido que reforzar componentes adicionales y no simplemente reemplazar las palas hechas del material deficiente dice mucho.

Atención especialmente con esto:

... then grounded Dhruv due to safety reason after initial investigations revealed a defect in its tail rotor.

Later, it was discovered during detailed investigation that there was also a problem in its tail rotor gear.


O sea... no es sólo el defecto de materiales en las palas del rotor como dijo HAL.

De resto, si la FAE cometió un acto de la más completa estupidez al comprar los Dhruv es algo que el tiempo dirá. Lo que si está claro es que es una compra riesgosa porque es transparente que el Dhruv no está maduro. Y el hecho que en la India tengan órdenes de no volarlo a más de 5000 metros, que nunca lo operen al MTOW y que lo hayan sacado adelante con motores que producen un tercio menos de potencia de lo que deseaban, así lo indica.

Pero sobre todo, por encima de todas las cosas, el hecho que hayan decidido seguir operando Cheetaks, Cheetans y Cheetahs del pleistoceno cuando el Dhruv se suponía iba a ser el "silver bullet", la panacea que iba a solucionar todos los problemas de tranporte ligero y medio en las FAS Indias, así como la decisión de comprar 197 LUHs, para mi es una sentencia demoledora. Si el Dhruv fuera lo que HAL dice que es, las FAS Indias no estrían cotizando centenares de Fennecs e intentado obtener la licencia patra hacer casi 200 adicionales.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Jorge Gonzales escribió:respecto a lo otro,son solo 3 dias, entre visitas, comidas y saludes..donde creen que va la compra de armas?, ofertas rusas ha habido TODA LA VIDA aun durante la guerra fria, asi que, tampoco da para especular.
JG


Ecuador anunció hace meses su intención de adquirir 2 helos Mi-17 adicionales para la AE, simplemente se formaliza dicha operación en el marco de la visita, no creo que se pueda esperar alguna novedad de consideración en cuanto a temas de Defensa a menos que Rusia le dé por donar armamento, como sabemos Ecuador es usuario de algunos sistema de origen soviètico (es decir de los 80s y 90s).


Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

Iris escribió:Yo creo que está claro el por qué eligieron el peor de los presentados:

es sencillo: :dolar: er mardito dineo ¡ozú mi arma!.

.- Saludos.



Saludos Iris, siempre un gusto leer tu análisis.

No estoy totalmente seguro que se haya elegido al peor (seguro tú nos podrás ayudar con la data comparativa "dura" que sustenta ese dicho) pero es una realidad de todos conocida por acá que efectivamente, Ecuador no abunda en recursos y que en esa dirección, tratan sus militares de adquirir lo mejor posible dentro del presupuesto. Al respecto, los Druhv, ofrecieron y ofrecen prestaciones equiparables o superiores a las de los contrincantes en el concurso, con un precio entre un 15% menor.......y hay que ser pragmáticos en los gastos, así que hasta allí, me parece que no hay nada raro ni malo en haber elegido tal opción con un razonable criterio económico, si la misma cumplía los requisitos técnicos claves, más allá de licenicas civiles o FAA que no venían mucho al caso de la operación militar de estos aparatos.

Yo repetiré lo que ya dije.......me parece a la distancia y dentro de mi ignorancia, que las causas humanas o factor humano, no debe ni puede ser despreciado como hipótesis primaria en este desafortunado evento........pocas horas de vuelo, modelo recién introducido, limitado conocimiento de la performance del aparato y su desempeño en regímenes complejos, maniobras que aparentemente no fueron autorizadas, limitada evidencia de imágenes que sugiere la inexistencia de problemas en rotor de cola, incendios o demás, misión de vuelo de naturaleza cuasi-acrobática/exhibición, etc, etc, etc...........ya lo dije, errar es muy fácil en este tipo de profesiones y los resultados son catastróficos, así que primero se deberá descartar ese tipo de hipótesis creo yo, antes que ir gratuitamente a caerle con un maso a HAL o a los Druhv.............de todas formas, los tipos bien o mal le hacen lo que quieren a los Jaguar, construyen estos Druhv y de paso, construyen también sus propios Su-30 (que muchos dicen que son mejores que los rusos por llevar material occidental y demás etc)...........o sea, comparados con los rusos si son buenos (siempre es bueno poder "pegarle" a los rusos también, jejejejeje) pero esos mismos tipos que construyen los Su-30, no pueden poner a volar decentemente un Druhv....o sea, hay algo que no me cuadra mucho por allí, desde mi poco ilustrado criterio.

Todos conocemos y sabemos las limitaciones y complejidades sociales y económicas que atraviesa y vive la India........pero decir que las empresas que han logrado construir sus propios misiles SS de mediano/largo alcance, que dominan el poderío nuclear y que forman parte de una creciente industria militar, son malas, pésimas o incapaces "per se" me parece algo aventurado......tú quizás no los has expresado así, alguien por allí me parece que si ha sido más categórico en ese sentido, pero en todo caso, hasta que la JIA de la FAE no de un veredicto, yo deberé seguir presumiendo que la probabilidad estadística se impone y que el factor humano es y será una grandísima hipótesis a tener en cuenta hasta no ser totalmente excluída.

Finalmente, no solo Ecuador anda ahorrando plata............ayer Obama vetó totalmente la contimuidad del proyecto Raptor según vi en CNN en Español (versión LatAm) en beneficio del plan de aseguramiento de salud universal.........y amenazó frontalmente con vetar el proyecto para mejorar/cambiar el motor con que se pretende estandarizar a los F-35...........o sea, cada cual, dentro de su realidad, anda en plan de ahorrar........y si los más ricos y poderosos lo hacen, que tiene de malo que lo haga también mi amado y pobre(por ahora) Ecuador ????

Saludos y suerte en todo.


Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1424
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Juan Carlos Elizalde escribió:
Iris escribió:Finalmente, no solo Ecuador anda ahorrando plata............ayer Obama vetó totalmente la contimuidad del proyecto Raptor según vi en CNN en Español (versión LatAm) en beneficio del plan de aseguramiento de salud universal.........y amenazó frontalmente con vetar el proyecto para mejorar/cambiar el motor con que se pretende estandarizar a los F-35...........o sea, cada cual, dentro de su realidad, anda en plan de ahorrar........y si los más ricos y poderosos lo hacen, que tiene de malo que lo haga también mi amado y pobre(por ahora) Ecuador ????

Saludos y suerte en todo.

Bueno nada malo en ésto hay. Además creo que nosotros "occidentales y europeanos" preferimos todos que para ahorrar su presupuesto de defensa, el Ecuador teniendo la meta de adquirir equipos baratos se acerque, y se haga un aliado estrátegico, con Rusia o India antes que con Irán o Pakistán (o China).

Un cordial saludo


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

ROMENATOR escribió:3 helicópteros no se ajustan al contrato
El Ministerio de Defensa sabía que tres de los helicópteros que se compraron a la India tenían motores y hélices de fabricación anterior a la definida en el contrato.


Esta es la típico información tendenciosa y amarillista a que nos tiene acostumbrados la prensa ecuatoriana (no solo el Expreso, ni el Universo). El títular da a enterder que compramos papas y nos dieron tomates.

Tres de los cinco helicópteros Dhruv que este año llegaron a Ecuador no cumplían especificaciones técnicas establecidas en el contrato. Pese a ello, el acta de entrega-recepción de las naves fue aprobada entre la Aviación y la firma Hindustan Aeronautics Limited.


Sin ser profesional en la materia cuando me hablan de que tal aparato no cumplía las especificaciones técnicas yo entiendo que los aparatos no hacen los que debian hacer, es decir volar a cierta velocidad con cierta carga en ciertas condiciones para cierto tipo de misiones.

La cláusula decimoquinta del contrato -fechado en Quito, el 5 de agosto de 2008- establece que “los helicópteros, compuestos por células, partes y conjuntos serán nuevos de fábrica”.


Pues sí se compraron helicópteros nuevos, de 0 horas.

Según el informe de la Comisión, remitido al ministro de Defensa, Javier Ponce, la nave tenía seis componentes fabricados antes de 2008: las cuatro palas (hélices, tres fechadas a noviembre de 2007 y una a diciembre de 2007) y los dos motores (de junio y octubre de 2007).

Esto a pesar de que en la cláusula cuarta del contrato se especifica que “las palas del rotor principal, las palas del rotor de cola, caja de transmisión principal... tienen que ser de fabricación 2008”.

El helicóptero presidencial no es el único que presentó novedades. Los motores del FAE-602 se fabricaron en junio de 2007 y diciembre de 2006. Y los del FAE-603, en abril y marzo de 2007. Según el informe, el helicóptero FAE-604 que se estrelló anteayer en el aeropuerto de Quito sí tenía motores y palas de 2008. Hasta determinar las causas del accidente, se suspendieron las operaciones de las naves.

Las anomalías fueron expuestas al Ministro de Defensa, luego de que se iniciara el proceso de recepción de los helicópteros en abril de 2009. El jefe de la Comisión de Recepción de los Helicópteros Dhruv, Víctor Almendáriz, advirtió que las naves no tenían separadores de partículas para el ingreso de aire de motores. Dijo que había tanque de combustible auxiliar de 250 litros ni manuales de mantenimiento.

Ayer, el comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Rodrigo Bohórquez, solo reconoció que un motor fue fabricado en noviembre de 2007 y lo justificó: “La empresa que lo fabrica (Turbomeca) empieza a contar su vida útil desde que se lo usa y no desde que se lo fabrica”.


Sin ser experto en la materia entiendo que en aviación los componentes y equipos de una aeronave están certificados en cuanto a su calidad y fiabilidad, se podría entender según el artículo que los motores eran usados aunque lo dudo, tampoco la fecha de la fabricación incide en sus horas de uso si al momento de su instalación tenían 0 horas de uso y claro HAL y Turbomeca (Francia) certifican que es el modelo y con las prestaciones del contrato. Pero si el contrato decía textualmente que tenían que los motores tenían que ser fabricados en 2008 pues tenían que cumplirlo, habría que ver si el contrato tenía una claùsula que posibilitaba solucionar este tipo de inconsistencias (habría que desarmar el motor para ver si cada una de sus tornillos y piezas fue fabricado en el 2008).

Una cosa interesante a considerar es que en aviación el proceso de fabricación es complejo y generalmente se trabaja sobre pedido, quizá para esperar recibir motores fabricados en 2008 se tenía que esperar varios meses adicionales hasta que el fabricante los construya, es decir si el contrato se firmo en agosto del 2008 y Hal no tenía motores 2008 en bodega y pedía a Turbomeca los mencionados motores estos quizá podían suplir el pedido en 2009, es decir motores fabricados en 2009 (lo cual también incumple el contrato), pero una vez mas volvemos al tema que la fecha de fabricación en aviación no es tan importante como las horas de uso, pero igual si el contrato dice 2008 pues es un punto para Expreso.

Pero un alto oficial de la Aviación del Ejército explicó ayer que existe un tiempo de uso y un tiempo calendario que es necesario diferenciar. El tiempo calendario (desde cuando se fabricó) se debe imputar al tiempo de uso. “Si compro un reloj en 2009, pero me dicen que fue hecho en 2008, no puedo decir que es nuevo. Hubo condiciones climáticas, de embodegado... que influyen”.


Una vez mas piezas y partes de aeronaves están certificadas al momento de la entrega (incluso con responsabilidad penal), si tengo un motor fabricado en 2009 y lo he almacenado 3 meses en una cabaña frente al mar a nadie se le ocurrirá certificarlo.

El comandante Bohórquez, de su lado, aseguró que “si la Comisión de Recepción de los Helicópteros Dhruv no está de acuerdo con los motores, tendremos que exigir que se devuelvan”.

¿Pero por qué no se hizo eso antes de firmar el acta de entrega-recepción? El Comandante de la FAE dijo que los fabricantes justificaron las observaciones que se hicieron a las naves.


Es difícil explicar al que busca problemas la dinámica de la aviación, la fabricación y mantenimiento, ojalá vieran el programa "Mayday" de Discovery Channel que explica mucha de esta dinámica.

También alertó que “no es posible realizar la verificación total del inventario en vista que las aeronaves se encuentran completamente ensambladas y muchos de sus componentes no tienen acceso para la verificación de sus números de serie”.

Los técnicos aseguraron que para desensamblar los equipos se requería la presencia de la firma fabricante, pues en el proceso se corría el riesgo de descalibrarlos o estropearlos. “Pero eso nunca se hizo, porque en el contrato no se especificaba nada al respecto”.


En algún país del mundo se desarma una aeronave para verificar cada número de parte?

Pese a ello, el informe suscrito por cinco oficiales de la FAE, recomendó tramitar favorablemente el acta de entrega-recepción.

Eso se contrapone con las bases del contrato, lo cual, según el mismo acuerdo, es motivo para la terminación del mismo, según la cláusula décimo novena. Por ese contrato, que contempla la entrega de otras dos naves, Ecuador comprometió un desembolso de USD 45,2 millones.


Pues si cinco oficiales de la FAE están de acuerdo con los helicópteros que transportaran al Presidente de la República y sus propios compañeros de armas yo no me preocuparía.

En todo caso la jurisprudencia ecuatorianas son muy literales y basados en la práctica en el hecho de que se debe demostrar la buena fé, ya que se presume siempre la mala fé y nuestra prensa es especialista en encontrarle la quinta pata al gato.

Claro irónicamente es el helo 604 cuyo motor francès se fabricó en 2008 el que tuvo el incidente.
Última edición por ecuatoriano el 29 Oct 2009, 20:52, editado 1 vez en total.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »



La nota claramente resalta al bùsqueda de un financiamiento para un Hidroeléctrica.

En el plano de defensa tenemos que el ministro dice.

"Existe también la oportunidad de auscultar un apoyo importante en el campo del transporte aéreo y también terrestre con camiones, buses y otros vehículos" militares, añadió Ponce, quien consideró la visita a Rusia como "fundamental en el proceso de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas" ecuatorianas, recogió la institución.

El Ministro anunció, además, que se prevé ampliar la capacidad de aviones no tripulados del país andino y que "la idea es comprar seis (aviones no tripulados) pero ya no tácticos sino estratégicos".


Auscultar en ecuatoriano significa explorar posibilidades.

transporte aèreo = Mas helicópteros

transpoerte terrestre = camiones militares

Aviones no tripulados?, Rusia los vende?

Entonces tenemos que el Ministro dice que explora la posibilidad de adquirir medios de transporte aéreos o terrestres y UAV.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 9 invitados