Fuerzas Armadas del Perú (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Para la primera quincena de noviembre:
Chile y Perú fijan encuentro de altos mandos de FF.AA. en Lima
Para diciembre se confirmó la visita del almirante Carlos Gamarra y una fragata del vecino país para la Exponaval.



MARIO GÁLVEZ

Los gobiernos de Chile y Perú decidieron que los jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de ambos países se reunirán la primera quincena de noviembre en Lima.

Aunque el ministro de Defensa, José Goñi, confirmó este encuentro, no quiso ahondar en mayores antecedentes.

Sin embargo, otras fuentes de la cartera señalaron que se trata de una sesión de trabajo que se realiza anualmente para abordar temas de carácter técnico.

Fuentes diplomáticas chilenas reconocieron que es un buen augurio que esta reunión no se haya suspendido, como sí ocurrió con la del mecanismo de consulta conocido como "dos + dos", en el que participan los cancilleres, ministros de Defensa y comandantes en jefe de las FF.AA. de ambos países.

Chile adoptó la suspensión ante la decisión de Perú de presentar una demanda fronteriza marítima en la Corte Internacional de Justicia de la ONU con sede en La Haya.

Las mismas fuentes reconocen que desde Torre Tagle, sede de la Cancillería peruana, han enviado señales para retomar los encuentros, y esto podría ocurrir durante el primer semestre del próximo año, con lo que se normalizarían totalmente las relaciones bilaterales.

Pero, mientras tanto, los contactos militares seguirán fluidos, y en ese marco es que hoy inicia una visita oficial a Perú el comandante en jefe del Ejército, Óscar Izurieta.

Y entre el 2 y 5 de diciembre se confirmó la visita a Chile del comandante general de la Marina de Guerra, almirante Carlos Gamarra, con motivo de la Exponaval, en la que estarán presentes otros 25 países.

En otra muestra de acercamiento, el gobierno peruano enviará a Valparaíso una fragata como parte de los buques que participarán en la muestra.


Fuente:elmercurio.cl

Parece en entonces que para fines de año tendremos una de las LUPO por aquí, que bueno para mejorar la presencia de EXPONAVAL que tengamos naves de otras marinas invitadas.

saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Aqui les paso la traduccion de un articulo interesante sobre el R-77:

No usuario
Índice:> ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTU VWXYZ
Negocio
No usuario
Industrias de Finanzas de impuestos

Inicio> Vympel R-77

El ruso R-77RVV-AE de Misiles (OTAN designación: AA-12 Sumador) es un medio alcance, aire-aire, radares-sistema de misiles guiados. Es comparable a (y superior en algunos aspectos) de los Estados Unidos AIM-120 AMRAAM sistema (De hecho, los dos sistemas son tan similares que el R-77 es a veces denominado el AMRAAMski). R-77 el desarrollo se inició en 1982 y entró en servicio en 1994. El misil cuenta con cuatro mediados de cuerpo y cuatro aletas traseras únicas superficies de control. La versión básica de este misil tiene un alcance máximo de 90 kilómetros (55,92 millas). Tras el lanzamiento, el misil es guiado por la inercia con las actualizaciones de la plataforma de lanzamiento de aeronaves. Como el misil llega a 20 kilometros (12,42 millas) de su objetivo, el misil se guía por una nariz-montado terminal activa radar. Un producto de la mejora de la R-77 es Sumador en las obras, el código es R-77M1, y contará con un dispositivo de propulsión estatorreactor. Este sistema de misiles pesados tendrá un mucho mayor alcance, y seguramente será el principal más allá del alcance visual (BVR) aire-aire de armas en los próximos quinta generación de combatientes de primera línea ruso.


Características generales
R-A-AE 77RVV montado en una Fuerza Aérea ruso MiG-29 Fulcrum.

* Función Primaria: Medio-gama, aire-aire de misiles tácticos
* Contratista: Vympel
* Power Plant: combustibles sólidos de motores de cohetes (R-77), Aire para respirar estatorreactor (R-77M1)
* Longitud: 3,6 m (12 pies) (R-77)
* Lanzamiento de peso: 175 kg (385,8 libras) (R-77), 226 kg (498,2 libras) (R-77M1)
* Diámetro: 200 mm (7,87) (R-77)
* Envergadura: 350 mm (13,8) (R-77)
* Velocidad: Más de Mach 4 (R-77)
* Rango: 90 Km (55,92 km) (R-77), 175 kilometros (108,7 km) (R-77M1)
* Ojiva: 30 kg (66,1 lb) HE, fragmentando
* Fecha desplegada: 1994 (R-77)
* Plataformas de operaciones de aeronaves:

Sukhoi Su-27, Sukhoi Su-33, Sukhoi Su-34 Sukhoi Su-35, Sukhoi Su-37, Mikoyan MiG-29The Mikoyan MiG-29 (OTAN informes nombre: Fulcrum es un jet ruso aviones de combate diseñado en 1972 como un reemplazo para los MiG-21 y MiG-23 en el papel principal de combate. El multi-función de combate entraron en servicio en todo el bloque soviético en 1985. La hig / Mikoyan MiG-33, Mikoyan MiG-31The Mikoyan MiG-31 (OTAN informes nombre foxhound es una línea de alta velocidad interceptor desarrollado para reemplazar el MiG-25. Es el más avanzado interceptor sobre el terreno por la Unión Soviética antes de su colapso. Desarrollo El MiG-25 Foxbat a pesar de pánico acerca de Occidental, Yakovlev Yak-141The Yakovlev Yak-41 (OTAN la presentación de informes nombre Freestyle es un VTOL supersónico, aviones de combate de la Unión Soviética que fue abandonada antes de entrar en producción. El programa se inició en 1975 como el Yak-141 un desarrollo del Yak-38. El primer convento, Mikoyan MiG-35 (Experimental) , Sukhoi Su-47The Sukhoi Su-47 Berkut (ruso: "Golden Eagle"), designado S-32 y / o S-37 durante el desarrollo inicial, es un jet supersónico experimental de combate desarrollado por los Sukhoi Corporation. La característica distintiva de la su avión se transmita la barrida ala (Experimental) (R-77)

* Futuro aeronaves Plataformas:

Sukhoi PAK FA (R-77M1)

Ver también: Lista de missilesBelow es una lista de (los enlaces a las páginas de) los misiles ordenada alfabéticamente por país de origen. Véase también la lista de cohetes. Los tipos de misiles: aire-aire de misiles anti-misiles balísticos de Lucha contra el arma de Lucha contra el buque de misiles anti-tanque de misiles guiados Ballist


Lista de aeronaves
inglés


Fuente: http://www.economicexpert.com/a/Vympel:R:77.html

Algunas fuentes afirman que el alcance del R-77 Vympel esta entre 90 y 100 Km.

Hay que tomar en cuenta que el AIM-120 en sus mejores vesiones y en su mejor performance tiene un alcance maximo de 75 km. y ni que decir del Rafael Derby cuyo alcance maximo es de 50 km, aun que he leido por ahi que su rango de accion puede llegar a 60 km. Entonces creo que en este aspecto el R-77 es muy superior al Amraam y al Derby

Atentamente;

Arpía
Última edición por Arpia el 09 Sep 2008, 18:36, editado 2 veces en total.


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Para aclarar y por obvias razones lógicas ya se dijo que seria el T-72M1M, el M1 en la nota se debe lo mas probable a una equivocación del dueño de la misma y muy justificado por cierto.

Saludos


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4489
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Luis, ¿y si es verdad? , ¿si realmente son T72 M1?


Ian, acá solo se esta especulando.

Las noticias hablan de un upgrade a 8 naves, y un upgrade es más que una simple reparación. No se habla de la reparacion de las restantes naves, por tanto se puede inferir que ; o se les aplica maneteniento mayor, o se les deja "muertas" . Quiero pensar que la ultima opción no es la elegida, por tanto si se les va aplicar mantenimiento mayor al resto de las naves, y viendo que el upgrade de las 8 primeras se llevaran gran parte del presupuesto, ¿porque solo recuperar la condición de vuelo? y no pensar o proponer un upgrade limitado (principalmente al radar) de la flota de MiG 29S Fulcrum C a algo tan simple como a un nivel similar al MiG 29SE.

Supongamos que solo se piensa recuperar condicion de vuelo al resto de las naves.

3MiG 29 SE + 5 MiG 29 S son los elegidos para un upgrade similar al SMT
restan 9 MiG 29 S recuperados en su condicion de vuelo

El problema es que solo ek 47% de la flota podria utilizar el RVV-AE, el restante 53% el AA-10 Alamo.

Otra opción

8 MiG 29S son los elegidos para subirlos a SMT, tienes 3MIG 29 SE, restan 6 MiG 29 S recuperados en su condición de vuelo.

El 65% de la flota tendria capacidad de utilizar el RVV-AE , mientras que el 35% restante solo utilizaria el AA-10 Alamo semi activo.

Mi opción iba por lo siguiente

8 MiG 29 S a nivel SMT
3 MiG 29 SE (originales y los que demandarían menor nivel de inversión por se supuestamente los menos desgastados)
6 MiG 29 S subidos a SE (que seria el nivel minimo, si alcanza para un N019ME del nivel SM sería genial, pero repito, sería lo minimo y solo por tratar de mantenerte en los limites del presupuesto)

Entonces tendrías el 100 % de la flota de monoplazas capaces de utilizar el RVV-AE, lo que en terminos de poder de fuego sería a mi parecer lo mas optimo teniendo en cuenta un presupuesto ajustado para las mejoras.

A mi personalmente me preocuparía tener monoplazas equipados con el básico Phazatron Topaz (AA10 alamo), solo por el hecho de recuperar condicion de vuelo y patear el upgrade para años posteriores ( la FAP no tiene tradición de seguir un programa de upgrade a largo plazo y eso es una variable de peso a considerar) . Me preocupa tambien por el nivel disponibilidad de las maquinas ya que en caso de conflicto existirian cazas MiG 29 S solo capaces de utilizar el inservible Alamo y eso no es optimo considerando la rigidez operacional de la nave, nada garantiza que el 100% de naves MiG 29SMP y MiG 29SE esten disponibles para las diferentes misiones de vuelo a realizar y siempre el MiG 29S estaría en franca desventaja.


¿ahora porque es un desprosito obtener un nivel "SE" para los restantes "S"(el minimo deseable dado el presupuesto) ?

Tu me hablas de abrir la maquina 2 veces, muchacho, dejame decirte que los MiG necesitan "abrirse" mas de 2 veces, mucho mas que cualquier caza occidental y eso de por si hace que la nave tenga costos de mantenimiento siderales y un costo por ciclo de vida realmente de espanto, eso de "abrir" 2 veces la nave no tiene ni pies ni cabeza.

Los MiG , y buena parte de la flota, necesita ya un mantenimiento mayor, y eso implica recorrido y reforzamiento de cedula, implica recorrido total de todos los sistemas y subsitemas de avionica....eso cuesta muuuchoo dinero y demanda sus buenas miles de horas.

Por tanto no es un despropisito proponer que te incluyan elementos de hadware para el radar, cableado necesario para el RVV-AE y un software actualizado para el N019Topaz para subirlo de nivel, y hablo especificamente de algo tan simple como el MiG 29SE, capaz de utilizar misiles de guiado radar activo..........y hacer eso es sumamente sencillo, basta con ver el diagrama de elementos de hadware necesario que publico esta revista rusa Milparade........no es nada del otro mundo, ni dificil, ni costoso, pero que si tendría un impacto operacional directo; y positivo, en toda la flota Fulcrum.

Vuelvo a repetir, sería lo minimo a pedir para los MiG 29S Fulcrum C. Si alcanza el dinero para un radar N019ME (que es el radar del upgrade SM) pues excelente, yo solo me pongo en el peor de los escenarios dado el escaso presupuesto, y asumiendo que el MiG 29 SMP se equipará con el Phazotron N010 Zhuck.

Gc
Última edición por Giancarlo_HG. el 09 Sep 2008, 20:10, editado 1 vez en total.


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Luis, ¿y si es verdad? , ¿si realmente son T72 M1?


Dije por obvias razones lógicas estimado Giancarlo, pero si esto no es comprendido por los altos mandos de nuestro EP.......... no no, me abstengo de imaginar mis posibles reacciones.

Saludos


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4489
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Bueno tal vez nos salgan con algún T71M1P con "elementos" del T71M1M ..y estariamos en lo mismo que con el MiG 29 SMP :mrgreen:

Arpia
Ahora quisiera hacerte una consulta Giancarlo_HG.: Cuanto crees que cueste un upgrade a SMT de toda la flota entera de MiG-29 peruanos? Te lo pregunto por que no he podido encontrar datos que me den una idea concreta. Y si me dices donde puedo encontrar esa data mejor aun. Y por ultimo, eso de los 8 MiG-29 a standar SMT y el resto a Standar SE es especulacion nuestra o salio en alguna publicacion, sea cual sea?


Hola Arpia, disculpa por la demora.

El caso mas representativo y el mas "similar" a nuestra realidad, es el caso Indú; porque los Argelinos han tenido que comprar todo el sistema MiG 29SMT desde cero, y nosotros ya nos hemos gastado un centenar de millones de dolares en reparar naves, motores, adquirir sistemas de soporte de avionica, armamento , etc, costo que no tenemos que asumir en toda su magnitud.

Bueno India firmo un contrato por 888 millones de dólares (hablo de memoria) por 67 MiG 29, los llevan a SMT, claro que a un estandar muy peculiar de la India que incluye sistemas de avionica israelis, indios y franceses, además se negocio un contrato para que Hindustan Aeronautics Limited fabricara localmente 120 motores Rd 33 serie 3 para los MiG´s modernizado, el upgrade se llevara a cabo en la India, creo que es evidente que eso sube los costos del contrato de todas maneras. Nosotros podemos aspirar a un MiG 29SMT con avionica rusa y los mismos motores de siempre.

Ahora bien por el monto asignado de nuestro contrato, realmente dudo que todo el upgrade y el mantenimiento mayor de todos los sistemas del MiG se hagan en Perú, para una pequeña flota de 19 unidades resulta hasta antieconómico...opinión personal.


Gc

PS: Arpia en la red hay info abundante sobre el tema


Ian
Cabo
Cabo
Mensajes: 111
Registrado: 05 Dic 2006, 22:45
Ubicación: Piso 10 de la Torre Wiese, San Isidro

Mensaje por Ian »

Una precisión:

Giancarlo_HG. escribió:...
Ahora bien por el monto asignado de nuestro contrato, realmente dudo que todo el upgrade y el mantenimiento mayor de todos los sistemas del MiG se hagan en Perú, para una pequeña flota de 19 unidades resulta hasta antieconómico...opinión personal.
...


Todo el upgrade y el programa de extensión de vida de los cazas se realizara en el Perú, solo el overhaul de motores se realizaría en Rusia.

Y por supuesto, los MiGs restantes no se quedaran como están. Una vez que tengamos el know-how, empezaran a desfilar de uno en uno por las instalaciones del SEMAN, pues los 8 a ser modernizados eran precisamente los que estaban mas criticos (con las horas justas o ya vencidos).

Saludos!


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4489
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Ian hay escalones o niveles de manteniemto cada uno mas complejo que el otro, y que requiere maquinaria muy costosa y especializada....ya el tema de extensión de vida util de la cedula es algo muy delicado.

¿donde se puede leer esa info? algo que lo confirme.......realmente hacer esa inversión para 19 maquinas :roll: , ey no solo son maquinarias, sino tambien capacitación de tecnicos e ingenieros por unos buenos 2 años al menos........es un trabajo que nunca se ha realizado en el Perú.

Los M5 y Su 22 solo recibían mantenimiento mayor de cedula, nunca se ha extendido la vida util de nuestras plataformas..

Gc


Ian
Cabo
Cabo
Mensajes: 111
Registrado: 05 Dic 2006, 22:45
Ubicación: Piso 10 de la Torre Wiese, San Isidro

Mensaje por Ian »

Giancarlo_HG. escribió:Ian hay escalones o niveles de manteniemto cada uno mas complejo que el otro, y que requiere maquinaria muy costosa y especializada....ya el tema de extensión de vida util de la cedula es algo muy delicado.

¿donde se puede leer esa info? algo que lo confirme.......realmente hacer esa inversión para 19 maquinas :roll: , ey no solo son maquinarias, sino tambien capacitación de tecnicos e ingenieros por unos buenos 2 años al menos........es un trabajo que nunca se ha realizado en el Perú.


Bueno GC, tomando en cuenta que la FAP tiene mas de 10 años de experiencia en el caza y sinceramente no se de que maquinaria estas hablando, si aquí no se pretende fabricar algún componente especifico para el caza, todos los componentes necesarios vendrán en sus cajas desde Rusia (a menos que te refieras a las herramientas necesarias para realizar el trabajo, pues eso si; lógicamente), en otras palabras los rusos nos van a dar la "receta" y nos van a capacitar para realizar el trabajo, y esa es una de las mejores partes de este contrato.

Porque como sabes GC, un programa de extensión de vida se trata de principalmente de reemplazar los componentes vencidos y previamente identificados del caza en cuestión por otros nuevos, para eso tienes que desarmar el caza por completo, y mientras se pone a cero horas el fuselaje, se va a modernizar la cabina, avionica, radar, IRST, etc... al estándar SMP. Nada del otro mundo GC. Y una vez obtenido el know-how durante el upgrade de los primeros 8 cazas, nada nos impide continuar con el programa sin la asistencia rusa, pues simplemente estaremos siguiendo la "receta" aprobada y certificada por el fabricante.

Es por eso que el modernizar a los S restantes a SE es un despropósito, pues para bajar costos la modernización se tiene que hacer al mismo tiempo que la extensión de vida del caza, aprovechando que lo tienes desarmado. Y hacer todo ese trabajo para solamente subirlo a SE, para luego nuevamente desarmarlo para subirlo a SMP, pues como que no tiene lógica.

En cuanto a las fuentes, pues un par de amigos míos muy entendidos en la materia me comentaron los detalles del contrato, mismos que no voy a detallar, tu conoces a uno, llámalo y pregúntale.

Los M5 y Su 22 solo recibían mantenimiento mayor de cedula, nunca se ha extendido la vida util de nuestras plataformas..


¿Y? Eso no ocurrió porque no se considero necesario GC, ademas, tu sabes muy bien que nosotros le hemos hecho de todo al buen Mirage 5 (integrar el Atoll por dar un ejemplo) y casi toda la flota de Su-22 fue ensamblada por el personal FAP, con el visto bueno del fabricante.

Y no necesitaron años para aprender GC, solo necesitas un buen curso de varios meses, los manuales, la documentación técnica necesaria, y la aprobación y asesoría del fabricante; porque la experiencia la tienen. Los MiGs son maquinas GC, no son la caja de Pandora. No hay ningún misterio ni ciencia oculta en ellos.

Y precisamente porque nunca se ha hecho, es que este es un gran paso para el Seman el adquirir la capacidad de realizar una tarea como esta.

Saludos!


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Giancarlo_HG. escribió:Luis, ¿y si es verdad? , ¿si realmente son T72M1?


Estimado Giancarlo_HG.:

No creo que sean T-72M1, no? Ese seria un desproposito, un contrsentido, y simplemente no cumpliria con los estandares para logar poner un tanque que equilibre la situacion. En mi opinion si no es el T-72M1M, debe algo de ese nivel o mejor, no creo que sea algo tan inferior como el T-72M1.

Saludos Cordiales;

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Ian escribió:
Giancarlo_HG. escribió:Ian hay escalones o niveles de manteniemto cada uno mas complejo que el otro, y que requiere maquinaria muy costosa y especializada....ya el tema de extensión de vida util de la cedula es algo muy delicado.

¿donde se puede leer esa info? algo que lo confirme.......realmente hacer esa inversión para 19 maquinas :roll: , ey no solo son maquinarias, sino tambien capacitación de tecnicos e ingenieros por unos buenos 2 años al menos........es un trabajo que nunca se ha realizado en el Perú.


Bueno GC, tomando en cuenta que la FAP tiene mas de 10 años de experiencia en el caza y sinceramente no se de que maquinaria estas hablando, si aquí no se pretende fabricar algún componente especifico para el caza, todos los componentes necesarios vendrán en sus cajas desde Rusia (a menos que te refieras a las herramientas necesarias para realizar el trabajo, pues eso si; lógicamente), en otras palabras los rusos nos van a dar la "receta" y nos van a capacitar para realizar el trabajo, y esa es una de las mejores partes de este contrato.

Porque como sabes GC, un programa de extensión de vida se trata de principalmente de reemplazar los componentes vencidos y previamente identificados del caza en cuestión por otros nuevos, para eso tienes que desarmar el caza por completo, y mientras se pone a cero horas el fuselaje, se va a modernizar la cabina, avionica, radar, IRST, etc... al estándar SMP. Nada del otro mundo GC. Y una vez obtenido el know-how durante el upgrade de los primeros 8 cazas, nada nos impide continuar con el programa sin la asistencia rusa, pues simplemente estaremos siguiendo la "receta" aprobada y certificada por el fabricante.

Es por eso que el modernizar a los S restantes a SE es un despropósito, pues para bajar costos la modernización se tiene que hacer al mismo tiempo que la extensión de vida del caza, aprovechando que lo tienes desarmado. Y hacer todo ese trabajo para solamente subirlo a SE, para luego nuevamente desarmarlo para subirlo a SMP, pues como que no tiene lógica.

En cuanto a las fuentes, pues un par de amigos míos muy entendidos en la materia me comentaron los detalles del contrato, mismos que no voy a detallar, tu conoces a uno, llámalo y pregúntale.

Los M5 y Su 22 solo recibían mantenimiento mayor de cedula, nunca se ha extendido la vida util de nuestras plataformas..


¿Y? Eso no ocurrió porque no se considero necesario GC, ademas, tu sabes muy bien que nosotros le hemos hecho de todo al buen Mirage 5 (integrar el Atoll por dar un ejemplo) y casi toda la flota de Su-22 fue ensamblada por el personal FAP, con el visto bueno del fabricante.

Y no necesitaron años para aprender GC, solo necesitas un buen curso de varios meses, los manuales, la documentación técnica necesaria, y la aprobación y asesoría del fabricante; porque la experiencia la tienen. Los MiGs son maquinas GC, no son la caja de Pandora. No hay ningún misterio ni ciencia oculta en ellos.

Y precisamente porque nunca se ha hecho, es que este es un gran paso para el Seman el adquirir la capacidad de realizar una tarea como esta.

Saludos!


Estimado Giancarlo_HG;

Estoy de acuerdo con Ian. Yo he tenido la oportunidad un par de veces de viajar a Chiclayo y de estar en el nido de los MiG y de verlos en los hangares de mantenimiento y de hablar con los técnicos a cargo, y la impresión que me lleve de esas visitas es que esos técnicos conocen cada tuerca del pájaro, son súper profesionales, minuciosos y sobre todo, y para mí lo más importante, QUIEREN y RESPETAN a sus fierros como ellos les llaman. Yo estoy convencido de la capacidad de los Técnicos FAP de poder hacer lo que se les solicite a esos aviones. No con esto quiero que me mal interpreten, se que hacer lo que necesitan los MiG implica cierto salto tecnológico. Para lo cual se tendrá que hacer cierta inversión en training y posiblemente te en herramientas o ciertas maquinarias, pero creo que eso dentro del contrato que hemos firmado es perfectamente posible. Esto sin contar a la gente del SEMAN que son unos capos, súper profesionales y capaces. Esa gente desarma y arma los aviones como quieren y a ellos se les debe mucho que a pesar de todos los recortes, mantuvieran volando los aviones.

Adicionalmente, pienso también que resultaría antieconómico hacer por partes los upgrades, es decir ahora 8 y los restantes 11 por partes primero a SE y luego a SMT o SMP. Por la simple razon de que desarmar para volver a armar, para luego desarmar de nuevo para volver a armar nuevamente entraña un sobre costo importante.

Saludos cordiales;

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Giancarlo_HG., Ian y JPalma;

Me gustaría hacerles una consulta. Cuál es su opinión sobre el binomio MiG-29 FAP - R-77 (Luego de Upgrade por supuesto) y del binomio F-16 Block 50 FACh - AIM-120 AMRAAM o Derby.? Desde su punto de vista el R-77 será suficiente disuasión frente a los AIM-120 AMRAAM.

Se los pregunto a ustedes por que se que tienen opiniones distintas, sobre todo Giancarlo_HG que siempre manifestó sus reservas con relación al MiG-29

Les agradezco de antemano sus comentarios.

Atentamente;

Arpía


Ian
Cabo
Cabo
Mensajes: 111
Registrado: 05 Dic 2006, 22:45
Ubicación: Piso 10 de la Torre Wiese, San Isidro

Mensaje por Ian »

Arpia escribió:Giancarlo_HG., Ian y JPalma;

Me gustaría hacerles una consulta. Cuál es su opinión sobre el binomio MiG-29 FAP - R-77 (Luego de Upgrade por supuesto) y del binomio F-16 Block 50 FACh - AIM-120 AMRAAM o Derby.? Desde su punto de vista el R-77 será suficiente disuasión frente a los AIM-120 AMRAAM.


Yo creo que una vez upgradeado, el MiG-29SMP va a estar muy parejo con el F-16 Block 50, en cuanto a los misiles, que yo sepa no hay Derbys en la FACh y el AMRAAM recién esta entrando en servicio, y si asumimos que recibirán la version C (digamos C-5) pues con respecto a los RVV-AE (mal llamados R-77) también creo que están parejos (siempre y cuando se actualize el stock existente y se compren mas), pero el MiG tiene la ventaja de poder portar el R-27, que en su versión extendida y con el seeker IR (R-27TE1) es una verdadera pesadilla para cualquier caza occidental.

Puede que no te derribe, pero te malogra la misión. Y esa es la idea.

Se los pregunto a ustedes por que se que tienen opiniones distintas, sobre todo Giancarlo_HG que siempre manifestó sus reservas con relación al MiG-29


Bueno, GC tiene sus opiniones al respecto pues, mismas que nunca he compartido por cierto, pero las opiniones se respetan aunque no se compartan. Pero te diré que el MiG-29 es algo mas que un caza muy maniobrable, y en mi opinión, superior al F-16 en muchos aspectos.

Les agradezco de antemano sus comentarios.

Atentamente;

Arpía


De nada Arpía, y veremos como se desarrolla el debate. Saludos!


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Hola estimado Ian, solo una duda, exactamente a que te refieres con esto y en nuestro escenario:

Puede que no te derribe, pero te malogra la misión. Y esa es la idea.


:conf:

Saludos


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4489
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Mensaje por Giancarlo_HG. »

¿10 años es mucho? eso es relativo, tenemos mas de 2 decadas y media con el Mirage 2000 y no somos capaces de hacerle un overhoul a la maquina, no por falta de capacidad, pero si por falta de equipo y capacitación especializada.

Cuando Perú adquirio las decenas de Su 22 y Mirage 5 ese capacidad de realizar mantenimiento mayor de cedulas y motores la obtuvimos pagandala, costo que se amortizaba por la gran cantidad de aeronaves en inventario, mas de 50 en el primer caso, mas de 30 en el segundo caso.

El MiG 29 necesita diferentes escalones de mantenimiento, el comunicado es escueto, si tu contacto no quiere comprometerse pues que te lo diga a ti y tu suelta la información, creeme que existen leyes que protegen tu libertad de opinion y el derecho que tienes de realizar periodismo de investigación
:wink: ....ademas que mantener en secreto ese tipo de información es realmente ridiculo.

La cantidad de herramientas especializadas esta en función de los diferentes escalones de mantenimiento a la que será sometida la aeronave, en el caso del MiG 29 va desde el manteniemiento tipo A, B,C, y el mas trabajaso y complicado, el que demanda mayores conocimientos y equipos y herramientas especializadases es el mantenimiento tipo D, que se realiza cada 800 horas de ciclo calendario, donde hay que desarmar absolutamente todo, realizar test de calibrado y recalibrado, sustituir componentes que excedieron vida calendario, revizar la conidcion de la estructura de la nave, si no hay fisuras excelente si las hay, pues a trabajar con ellas, ahi estamos hablando de reconstrución y reforzamiento de partes de la cedula, extension de vida calendario, y si, si implica recontruccion de partes ( si fuese necesario) .........y eso es equipo que no tenemos en el caso del MiG 29

Seria bueno saber hasta que escalon vamos a ser capaces de dar mantenimiento al MiG........y mejor ni hablar de los motores donde cada 400 horas hay que desarmarlos por completo, ni siquiera existe en el SEMAN una "simple" maquina de decapado para los Rd33


Ahora entiendes porque ese comentario tuyo de que los rusos "nos daran" la receta (¿estamos cocinando galletas?) sobre el mantenimiento del MiG resulta tan escueto.........y bueno no es tu culpa, cuando sale un inutil como nuestro ministro de Defensa a decir que Chiclayo sera beneficiado con la tecnologia rusa y que seremos copaces de reparar nuestras propias aeronaves.............bueno comprenderas que el tipo es demasiado general y hasta abiertamente mentiroso.............de nuevo....existen numeros escalones de mantenimiento, ¿19 maquinas justifican tremendo gasto en infraestructura para mantenimientos tipo D? ¿SEMAN hasta que escalon de mantenimiento sera certificado por los rusos? ...dejame con mi pesimismo creo que esta perfectamente justificado.


Es por eso que el modernizar a los S restantes a SE es un despropósito, pues para bajar costos la modernización se tiene que hacer al mismo tiempo que la extensión de vida del caza, aprovechando que lo tienes desarmado. Y hacer todo ese trabajo para solamente subirlo a SE, para luego nuevamente desarmarlo para subirlo a SMP, pues como que no tiene lógica.


Ian no solo los componentes estructurales de las naves estan fuera de su ciclo calendario tope, tambien los componentes de aeroelectronica, muchos de ellos se tendran que ir directamente a la basura....ergo..........igual vas a tener que desarmar todo el radar, todo el siste RWR, todo el sistema de guerra electrónica y vas a tener que meter mano incorporandoles elementos de softwate y hadware "nuevos"........¿y porque no incrementales? si ya abriste por completo el sistema! o me vas a decir que unos cuantos procesadores rusos de la epoca de la carreta; de esos que el N019 necesita para ser un TOPAZ al nivel del SE y poder hacer uso del RVV-AE, son demasiado costosos?

Otra cosa, el N019ME radar upgrade perteneciente al nivel Fulcrum SM, es un N019 desarmado y overhouleado con nuevos componentes ........no te das cuenta que incluir nuevo hadware al N019 basico es un hecho que tiene que darse, lo puedes capacitar para usar el RVV-AE ahora poniendolo al estandar del SE, luego si quieres, mas tarde, desarmalo y subelo a N019ME .........a la larga esos radares tendran que tocarse muchas veces.

Tiene logica, porque estas hablando de un contrato de 106 millones de dolares, eso implica economias de escala mucho mas efectivas respecto a reducción de costos, no seria ni dificil ni costoso subirlos a SE que es lo minimo a pedir.....ojala se hayan realizado ese tipo de negociaciones.

....ya cuando subas a esos MiG 29 SE (los 3 originales y los demas S propuestos) a SMP (imagino con radar NO10 ZHUCK) el viejo N019 con todo su cableado se tendra que ir de todas maneras a la basura.

En cuanto a las fuentes, pues un par de amigos míos muy entendidos en la materia me comentaron los detalles del contrato, mismos que no voy a detallar, tu conoces a uno, llámalo y pregúntale.


uy mira tu, mejor cierra la boca no vaya a ser que te rapte algún organismo de inteligencia y te haga hablar :crazy: vaya nivel de secretismo que tenemos en el Perú.....

¿Y? Eso no ocurrió porque no se considero necesario GC, ademas, tu sabes muy bien que nosotros le hemos hecho de todo al buen Mirage 5 (integrar el Atoll por dar un ejemplo) y casi toda la flota de Su-22 fue ensamblada por el personal FAP, con el visto bueno del fabricante.


eso es cableado, y ensamblaje, yo hablo de reconstrucción de cedulas, extension de vida util calendario, repotenciación, un MLU con todas las de la ley.......

Y precisamente porque nunca se ha hecho, es que este es un gran paso para el Seman el adquirir la capacidad de realizar una tarea como esta.



Epa todos queremos esa capacidad, el asunto va si nuestra pequeña flota justifica un centro de mantenimiento tipo D, a mi me encantaría tenerlo, pero con un presupuesto tan ajustado siempre es bueno saber si esta bien invertido el dinero.

Arpia
No creo que sean T-72M1


Y porque no?, total ya hemos hecho el ridiculo con los Scud de madera de balsa, los Spike de plastico reciclado, los T55 M1-A1 "Leon", el tubular Tor o como diablos se llame...............

¿porque no un T72 M1? total la paisanada nada sabe de tanques, para eso esta el men, el chino, y demases para darles un aire de tranquilidad y seguridad con sus titulares folkloricos.

Y si fuera un T72 M1M ¿quien nos garantiza que eligan una base decente como el T72B para ese nivel de modernización?

......osea............. :roll:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 2 invitados