Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)
- Chechitar_1985
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2252
- Registrado: 22 May 2010, 03:03
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
pienso compañeros que saldria mas economico cambiar de una vez por todas el FAC 002,que ha generado tantos inconvenientes a lo largo de los años por un avion de alcance medio para transporte VIP
Si vis pacem para bellum
-
- Subteniente
- Mensajes: 874
- Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Fuerzas Armadas de Colombia
Garagon escribió:Tenemos el derecho de patrullar por esas aguas. Despues de todo aun no se ha concertado los límites.
Lo que en realidad me preocupa es lo mal que estamos de patrulleros. Haciendo labores de guardacosta un buque hidro/oceanografico (ARC Quindio).
Por esos motivos es que pescadores extranjeros obtienen millonarias ganancias en nuestra zona económica exclisiva. En la Armada hay profesionales muy capaces, pero indudablemente les hacen falta mejores equipos.
ARC Quindio:
http://i.imgur.com/3fwYO.jpg
http://i.imgur.com/E7KXC.jpg
Cordial saludo.
La segunda foto es del ARC 156, es decir, el ARC Malpelo.
- DANIEL VEGA
- Suboficial
- Mensajes: 577
- Registrado: 23 Dic 2009, 21:41
Fuerzas Armadas de Colombia
SU-30MK2 escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:No me quería meter en el debate del Golfo, porque en honor a la verdad... eso es muy jarto. Los amigos venezolanos dicen que la ARC no patrulla....
![]()
![]()
ekkkkkkkkkkkkkkk!!!! ¡ERROR!!!... la ARC sí patrulla dichas aguas.
Cada nada vemos noticias de cómo la ARC rescata turistas, marineros y pescadores en esas aguas, incluso venezolanos y cada nada turistas de Aruba en sus lujosos yates.
Nadie se les va a meter a Los Monjes, pero nunca pretendan que aceptemos la ridiculez de su teoría de la Costa Seca...
Bueno, si nos ponemos difíciles amigo Andrés nosotros pudiéramos pedir una revisión completa de la demarcación (que bastantes vicios tuvo y daño hizo a Venezuela). Porque el fallo arbitral suizo de 1922 bien injusto que fue hacia nosotros. Todavía andan por allí los mapas donde la frontera oeste de Venezuela estaba en el Cabo de la Vela.
Se acuerdan de este datico?.
http://www.sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/documentos/tratados/arreglo_limites_colombia_venezuela1.pdf
Ojala les ayude en el proceso que refiere.


"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 670
- Registrado: 21 Ene 2006, 15:22
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerzas Armadas de Colombia
Para quedar claros:
Existe un diferendo limitrofe con Venezuela en aguas limítrofes. Eso lo reconoce públicamente el ESTADO venezolano y los distintos gobiernos de turno. De hecho hay una comisión de negociación. No hay tratado de límites marítimo, a diferencia de la existencia de tratados limítrofes terrestres aceptados por ambos países. La costa seca no existe como posición OFICIAL de Venezuela. La posición oficial de Venezuela es la prolongación de la frontera terrestre en el mar. La posición oficial de Colombia es la línea media. Entre estas dos posiciones es que se encuentra el pleito y las negociaciones entre ambos paises. El no reconocimiento del diferendo y la hipótesis de la costa seca solo existen en las mentes más calenturientas del vulgo nacionalista venezolano, NO EN LA POSICIÓN OFICIAL DEL ESTADO DE VENEZUELA, afortunadamente
.
Colombia si patrulla las aguas de ese golfo, rodeando toda la peninsula hasta Castilletes. De ahí hacia el sur no lo hace, pudiéndolo hacer ya que estaría en aguas de la línea media que pelea como su posición oficial. No lo hace para evitar problemas o choques. De Castilletes hacia el norte patrulla Colombia, basicamente en funciones de guardacostas, rescantando naufragos o embarcaciones en problemas. Esa es la realidad hasta que se llegue a un TRATADO OFICIAL DE LÍMITES.
Existe un diferendo limitrofe con Venezuela en aguas limítrofes. Eso lo reconoce públicamente el ESTADO venezolano y los distintos gobiernos de turno. De hecho hay una comisión de negociación. No hay tratado de límites marítimo, a diferencia de la existencia de tratados limítrofes terrestres aceptados por ambos países. La costa seca no existe como posición OFICIAL de Venezuela. La posición oficial de Venezuela es la prolongación de la frontera terrestre en el mar. La posición oficial de Colombia es la línea media. Entre estas dos posiciones es que se encuentra el pleito y las negociaciones entre ambos paises. El no reconocimiento del diferendo y la hipótesis de la costa seca solo existen en las mentes más calenturientas del vulgo nacionalista venezolano, NO EN LA POSICIÓN OFICIAL DEL ESTADO DE VENEZUELA, afortunadamente

Colombia si patrulla las aguas de ese golfo, rodeando toda la peninsula hasta Castilletes. De ahí hacia el sur no lo hace, pudiéndolo hacer ya que estaría en aguas de la línea media que pelea como su posición oficial. No lo hace para evitar problemas o choques. De Castilletes hacia el norte patrulla Colombia, basicamente en funciones de guardacostas, rescantando naufragos o embarcaciones en problemas. Esa es la realidad hasta que se llegue a un TRATADO OFICIAL DE LÍMITES.
- Musthafa
- Sargento Segundo
- Mensajes: 355
- Registrado: 28 Sep 2011, 04:36
Fuerzas Armadas de Colombia
Andrés Eduardo González escribió::cool:Pues vamos a la Haya... a ver si alguien acepta esa tésis de la Costa Seca. Pero nadie la va a aceptar, por eso Venezuela no acepta ir a la Haya...
En fin, para no polemizar, porque no tengo muchas ganas ahorita, quiero terminar que la tésis más equitativa que conocí fue la de Caraballeda, pero no sé porqué razón no se aceptó; creo que con esa, ambas partes hubiesen quedado más que satisfechas y todos contentos...
[ Imagen ]
Andres invocar a la haya creo que no seria lo mejor, recuerda que tienen el papagayo enredado con Nicaragua, hasta ya medio prepararon el terreno por si perdian.
Asi que invocar a la Haya no seria buena idea, si nos vamos por alli imaginate, sobre tratados y territorio que a Venezuela le robaron tenemos bastante tela que cortar.
Repito el sabio consejo de mi Abuela: "Es mejor dejar quiero al que este quieto".

Saludos...!
“Prefiero irme antes que matar Cadetes”
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 670
- Registrado: 21 Ene 2006, 15:22
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerzas Armadas de Colombia
Se me olvidaba: La hipótesis de Caraballeda (en nombre de la ciudad del estado venezolano Vargas donde SE ESTABLECIÓ DICHO ACUERDO en 1980) fue la solución CONSENSUADA a la que llegaron los estados de Venezuela y Colombia sobre los límites marítimos en disputa. Esa hipótesis Y ACUERDO fue el producto de años de negociaciones entre los dos países a lo largo de los años 70. La hipótesis fue una solución entre las posturas oficiales de Venezuela y Colombia. Sus límites eran el punto medio entre la línea media que pedía Colombia y la prolongación de la frontera terrestre en el mar que pedía Venezuela, en palabras sencillas era una acuerdo salomónico entre las posturas de cada país. Los EQUIPOS NEGOCIADORES DE AMBOS PAÍSES llegaron a esa solución. Colombia aceptó esa solución a la que llegaron los equipos DE AMBOS PAÍSES, a pesar de estar renunciando a aguas que pretendía en su posición histórica de la línea media. Cuando le llegó el turno a Venezuela de aceptar lo que AMBOS PAISES HABÍAN CONSENSUADO, el presidente Luis Herrera Campins SE HECHÓ PARA ATRÁS por la REACCIÓN VIOLENTA de los militares venezolanos quienes se oponían a cualquier arreglo con Colombia.
Pero queda para la historia el reconocimiento del ESTADO VENEZOLANO del conflicto de límites marítimos.
Pero queda para la historia el reconocimiento del ESTADO VENEZOLANO del conflicto de límites marítimos.
-
- Capitán
- Mensajes: 1266
- Registrado: 16 Dic 2009, 09:11
Fuerzas Armadas de Colombia
Girardot escribió:
Los EQUIPOS NEGOCIADORES DE AMBOS PAÍSES llegaron a esa solución. Colombia aceptó esa solución a la que llegaron los equipos DE AMBOS PAÍSES, a pesar de estar renunciando a aguas que pretendía en su posición histórica de la línea media. Cuando le llegó el turno a Venezuela de aceptar lo que AMBOS PAISES HABÍAN CONSENSUADO, el presidente Luis Herrera Campins SE HECHÓ PARA ATRÁS por la REACCIÓN VIOLENTA de los militares venezolanos quienes se oponían a cualquier arreglo con Colombia.
Pero queda para la historia el reconocimiento del ESTADO VENEZOLANO del conflicto de límites marítimos.
Nada más diré lo siguiente. Es muy cómodo y fácil querer imponer la posición de línea media y pretender negar la existencia de los Monjes, que por supuesto, que genera zona económica exclusiva. Esa excusa de que no está poblada carece de todo sustento. Si fuera así, cómo nuestra Isla de Aves (poblada sólo de aves por supuesto) nos iba a generar toda esa zona económica exclusiva que nos da límites con las Antillas. De mí parte y se que de la mayoría de los militares venezolanos, los que piensen en línea media que se vayan bajando de esa nube.

Sobre la hipótesis de Caraballeda, se comentó que fue tal el abucheo dado al canciller venezolano al presentarla ante la oficialidad de las Fuerzas Armadas, que no les quedó otra que guardársela en buen sitio. En éste tema voy a estar de acuerdo (aunque parezca raro) con Musthafa. Más vale que no sigan estirando esa liga porque lo que está quieto se deja quieto. Sin más comentarios.
"Yo deseo más que otro alguno, ver formar en América la más Grande Nación del Mundo, menos por su Extensión y Riquezas que por su Libertad y Gloria" Simón Bolívar.
Las armas se deben reservar para el último lugar, donde y cuando los otros medios no basten. Niccoló Machiavelli, 1469 – 1527
Las armas se deben reservar para el último lugar, donde y cuando los otros medios no basten. Niccoló Machiavelli, 1469 – 1527
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 670
- Registrado: 21 Ene 2006, 15:22
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerzas Armadas de Colombia
Según el derecho del mar las islas generan derechos de ZEE y otras. La posición de Colombia es que los Monjes no son islas sino ISLOTES. ¿Cuál es la diferencia?
Las islas son territorios con vida propia, animal o vegetal, que tiene recursos propios que permitan la vida en ellos. Los islotes, como los Monjes, son protuberancias eminentemente rocosas, aridas, sin recursos propios que permitan la vida propia o de otros en ellos (deben tener agua y otras cosas). Ese es el alegato de Colombia con respecto a los Monjes, que no pueden generar Mar Territorial y ZEE porque no son islas, son ISLOTES. Sabiendo eso, Venezuela ha tratado de modificar el medio ambiente de los Monjes colocando una estación de guardacostas allá con el propósito de demostrar que esas rocas si pueden permitir la vida. Claro está los marineros venezolanos en los Monjes tiene que importar todo para poder vivir ya que esa "isla" es un peladero sin recursos para la vida, o sea un islote
.. Esas son las posiciones de ambos países en cuanto a los Monjes y sus derechos de ZEE.
Con respecto al resto del diferendo, en la página anterior escribí claramente lo que es la realidad del asunto hoy entre AMBOS ESTADOS. Lo demás son deseos.
Las islas son territorios con vida propia, animal o vegetal, que tiene recursos propios que permitan la vida en ellos. Los islotes, como los Monjes, son protuberancias eminentemente rocosas, aridas, sin recursos propios que permitan la vida propia o de otros en ellos (deben tener agua y otras cosas). Ese es el alegato de Colombia con respecto a los Monjes, que no pueden generar Mar Territorial y ZEE porque no son islas, son ISLOTES. Sabiendo eso, Venezuela ha tratado de modificar el medio ambiente de los Monjes colocando una estación de guardacostas allá con el propósito de demostrar que esas rocas si pueden permitir la vida. Claro está los marineros venezolanos en los Monjes tiene que importar todo para poder vivir ya que esa "isla" es un peladero sin recursos para la vida, o sea un islote

Con respecto al resto del diferendo, en la página anterior escribí claramente lo que es la realidad del asunto hoy entre AMBOS ESTADOS. Lo demás son deseos.
Última edición por Girardot el 24 Jul 2012, 16:27, editado 1 vez en total.
-
- Soldado
- Mensajes: 49
- Registrado: 22 Feb 2012, 01:14
Fuerzas Armadas de Colombia
solo les puedo decir una cosa ese territorio es y sera para siempre vean bien VENEZOLANO y si no estan de acuredo intenten tomarlo de nuevo para que ve a lo que les va a pasar
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 670
- Registrado: 21 Ene 2006, 15:22
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerzas Armadas de Colombia


-
- Soldado
- Mensajes: 49
- Registrado: 22 Feb 2012, 01:14
Fuerzas Armadas de Colombia
Amigo aqui no hay nada que resolver, Venezuela no va a ceder por las buenas ni un centímetro de ese territorio.
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 670
- Registrado: 21 Ene 2006, 15:22
- Ubicación: Bogotá D.C.
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8883
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Fuerzas Armadas de Colombia
Lo dicho. Venezuela no va a ceder ni un centímetro de territorio así que mejor pongan pie en tierra y dejen de soñar
Si Vis Pacem, Para Bellum
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 153
- Registrado: 09 Mar 2010, 20:49
- Ubicación: Medellín
Fuerzas Armadas de Colombia
No se si los moderadores dejen, pero recién llego de ADZ y les quería compartir un set de imágenes de la FAC post desfile "20 de julio":
http://www.webinfomil.com/2012/07/noven ... genes.html
http://www.webinfomil.com/2012/07/noven ... genes.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Jorge R y 2 invitados