
Fuerzas Armadas de Venezuela (2008-2010)
-
- Recluta
- Mensajes: 22
- Registrado: 11 Ene 2010, 01:52
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31533
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
- GUARIPETE
- General de División
- Mensajes: 6566
- Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
- Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)
sriver escribió:Artillería de Campaña del Ejército recibirá cohetes, obuses y morteros rusos
Caracas, abril 7 (Carlos E. Hernández).- El arma de Artillería del Ejército de Venezuela será fortalecida con la incorporación de obuses de campaña, lanzacohetes múltiples y morteros pesados, de fabricación rusa, actualmente en proceso de adquisición, según informaron fuentes calificadas. El paquete incluye puestos de comando, sistemas de control de tiro y vehículos de varios tipos, entre otros elementos complementarios. Específicamente, las adquisiciones comprenden los siguientes medios de artillería:
Sistema de lanzacohetes múltiples 9K58 Smerch. Contiene: un lanzador de 12 cohetes tácticos de 300 mm, con un alcance máximo de 90 km, instalado sobre un vehículo táctico pesado; un sistema de control e tiro Slepok-M1 y un vehículo proveedor de cohetes, entre otros componentes. Si bien no se ha precisado la cantidad de sistemas que serán adquiridos, se asegura que serán los suficientes para dotar a un grupo de artillería que, una vez conformado, será la unidad de mayor poder de fuego de Latinoamérica.
Sistema de lanzacohetes múltiples 9K51 Grad. Lo conforman un lanzador de 40 tubos, de cohetes 122 mm, con un alcance superior a 40 km, instalado en un vehículo táctico, un sistema de control de tiro y un vehículo proveedor de cohetes.
Obuses autopropulsados 2S19M1 Msta-S de 152 mm. El obús, montado en el chasis de un tanque T-72, medio que también ha sido adquirido por el Ejército venezolano, que puede disparar munición de distinto tipo, hasta una distancia de 29 Km.
Sistema cañón-mortero autopropulsado de 120 mm, 2S23 Nona-SVK, sobre el chasis de un blindado 8×8 BTR-80, medio en versión transporte de tropas, igualmente adquirido por la Fuerza Armada Nacional.
Sistema de mortero remolcado 2S12 Sani de 120 mm, con un alcance de 7,1 km.
La incorporación de este armamento implicará la creación de nuevas unidades de Artillería de Campaña, que serán asignadas a las brigadas Blindadas, de Infantería Mecanizada y Caballería Motorizada, tanto existentes como las que serán activadas. En diciembre pasado, el presidente Chávez activó la 11 Brigada Blindada, con sede en Fuerte Mara, estado Zulia, y, la 14 Brigada de Infantería Mecanizada desplegada, igualmente, en el occidente del país.
Fuente: Carlos Hernández – Notitarde
bueno hasta no ver no creer nada quimosabi, pero de llegar estos fierros el brazo blindado Venezolano sin duda va a ganar tanto en musculatura como en pegada y alcanze algo asi como este

solo hay que esperar y ver que se concreten los acuerdos militares con Rusia, pero es que 5000 millones de Verdes son bastante plata con que ponernos a esopecular...

ta bien pues no te pongas asi mi pana pit por que se le respeta le vamos a poner al morochito rodriguez medalla de oro olimpica, contento ahora?
saludos
Última edición por GUARIPETE el 09 Abr 2010, 21:42, editado 1 vez en total.
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
- GUARIPETE
- General de División
- Mensajes: 6566
- Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
- Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)
Venezuela incorporará cuatro buques de vigilancia oceánica
Caracas, abril 9 - Durante los actos efectuados ayer en Puerto Cabello con motivo de la visita del presidente Chávez al buque "Guaicamacuto" el primer mandatario nacional informó que cuatro buques de vigilancia oceánica también forman parte de la flota de naves adquiridas por la República Bolivariana de Venezuela al Reino de España.
"Son ocho barcos, me decían, que van a estar aquí para el desfile de julio de 2011: los doscientos años de la I República. Son cuatro buques similares de vigilancia litoral más cuatro buques oceánicos, de vigilancia oceánica".
Se refirió a la importancia de estas embarcaciones para garantizar la seguridad y soberanía del territorio venezolano, al tiempo que destacó la inmensidad de regiones acuáticas como el mar territorial venezolano, su zona económica exclusiva y la fachada atlántica del río Orinoco.
"Imagínate todas las riquezas que hay bajo ese mar (venezolano). Necesitamos cuidarlo, vigilarlo", expresó al reiterar el excelente nivel de relaciones que mantiene la nación venezolana con España.
Venezuela tiene mas de 2.800 kilometros de costa marítima.
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
-
- Coronel
- Mensajes: 3495
- Registrado: 30 Jul 2003, 20:51
GUARIPETE escribió:sriver escribió:Artillería de Campaña del Ejército recibirá cohetes, obuses y morteros rusos
Caracas, abril 7 (Carlos E. Hernández).- El arma de Artillería del Ejército de Venezuela será fortalecida con la incorporación de obuses de campaña, lanzacohetes múltiples y morteros pesados, de fabricación rusa, actualmente en proceso de adquisición, según informaron fuentes calificadas. El paquete incluye puestos de comando, sistemas de control de tiro y vehículos de varios tipos, entre otros elementos complementarios. Específicamente, las adquisiciones comprenden los siguientes medios de artillería:
Sistema de lanzacohetes múltiples 9K58 Smerch. Contiene: un lanzador de 12 cohetes tácticos de 300 mm, con un alcance máximo de 90 km, instalado sobre un vehículo táctico pesado; un sistema de control e tiro Slepok-M1 y un vehículo proveedor de cohetes, entre otros componentes. Si bien no se ha precisado la cantidad de sistemas que serán adquiridos, se asegura que serán los suficientes para dotar a un grupo de artillería que, una vez conformado, será la unidad de mayor poder de fuego de Latinoamérica.
Sistema de lanzacohetes múltiples 9K51 Grad. Lo conforman un lanzador de 40 tubos, de cohetes 122 mm, con un alcance superior a 40 km, instalado en un vehículo táctico, un sistema de control de tiro y un vehículo proveedor de cohetes.
Obuses autopropulsados 2S19M1 Msta-S de 152 mm. El obús, montado en el chasis de un tanque T-72, medio que también ha sido adquirido por el Ejército venezolano, que puede disparar munición de distinto tipo, hasta una distancia de 29 Km.
Sistema cañón-mortero autopropulsado de 120 mm, 2S23 Nona-SVK, sobre el chasis de un blindado 8×8 BTR-80, medio en versión transporte de tropas, igualmente adquirido por la Fuerza Armada Nacional.
Sistema de mortero remolcado 2S12 Sani de 120 mm, con un alcance de 7,1 km.
La incorporación de este armamento implicará la creación de nuevas unidades de Artillería de Campaña, que serán asignadas a las brigadas Blindadas, de Infantería Mecanizada y Caballería Motorizada, tanto existentes como las que serán activadas. En diciembre pasado, el presidente Chávez activó la 11 Brigada Blindada, con sede en Fuerte Mara, estado Zulia, y, la 14 Brigada de Infantería Mecanizada desplegada, igualmente, en el occidente del país.
Fuente: Carlos Hernández – Notitarde
bueno hasta no ver no creer nada quimosabi, pero de llegar estos fierros el brazo blindado Venezolano sin duda va a ganar tanto en musculatura como en pegada y alcanze algo asi como este![]()
solo hay que esperar y ver que se concreten los acuerdos militares con Rusia, pero es que 5000 millones de Verdes son bastante plata con que ponernos a esopecular...
saludos
Me parece que faltas el respeto al hacer la comparación con semejante criminal como el Inca Valera, salvaje ser humano que ha dado palizas a su esposa en más de una ocasión (por supuesto, adecuadamente maquilladas a la hora de las declaraciones como caídas de las escaleras, y demas ridiculeces), amenazado médicos y enfermeros, y recluido en instituciones de sanidad mental (pasándose por el forro las sentencias de tribunales de control penal, ya que la última se la acortaron a la mitad, y lo dejaron escaparse a Cuba a "rehabilitarse")
Hazme el favor de quitar la foto de semejante bazofia humana deportiva, o al menos de compararlo con el brazo blindado del ejército venezolano

- GUARIPETE
- General de División
- Mensajes: 6566
- Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
- Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)
-
- Coronel
- Mensajes: 3495
- Registrado: 30 Jul 2003, 20:51
Al Inca Valero hay que medirlo por la vara que su ejemplo da, la de un boxeador, ya de trasladarlo como ejemplo a otros campos...no sé, tú me dirás
En otro mensaje que levantó un poco de roncha en otros lados (la realidad, la triste realidad...) comentando sobre el triste desenlace de la novela del B-100 Sankt Petesburg y su fracaso como sistema de combate "hasta nuevo aviso" (con todos los submarinos en grada con paralización de obra), hay que sumar los proyectos que el Ministerio de la Defensa Ruso recientemente bajo solicitud del Primer Ministro Vladimir Putín, finiquitó, entre estos se incluyen:
Carro de Combate Objeto 195, el famoso "T-95" de la mitología militar ruso.
Obus autopropulsado de 155 mm "Koalitsiya-SV" de doble caña.
Vehículo de apoyo de combate para tanques BMP-T.
Vehículo cañón de asalto autopropulsado para apoyo de infantería de marina y paracaidistas "Sprut-SD" 2S25.
Vehículo de combate de infantería aerotransportado BMD-4M.
Torre modificada unificada para carros de combate "Burlak".
Algunos programas de UAV
El bombardero PAK-DA (lo ocurrente de esto, es que el programa se abandona cuando Putin meses atrás decide impulsarlo...cosas de los rusos)
Es meritorio este mensaje puesto que en algunas notas de prensa se afirmaba la intención venezolana (de acuerdo a fuentes de prensa...) de adquirir el Sprut-SD, lo cual podríamos ahora comenzar a dudar...
Resulta también curioso, porque en el plan de rearme "GPV-2015", se había decidido adquirir un lote de estos vehículos "en firme".
Todos los programas antes mencionados han sido cancelados.

En otro mensaje que levantó un poco de roncha en otros lados (la realidad, la triste realidad...) comentando sobre el triste desenlace de la novela del B-100 Sankt Petesburg y su fracaso como sistema de combate "hasta nuevo aviso" (con todos los submarinos en grada con paralización de obra), hay que sumar los proyectos que el Ministerio de la Defensa Ruso recientemente bajo solicitud del Primer Ministro Vladimir Putín, finiquitó, entre estos se incluyen:
Carro de Combate Objeto 195, el famoso "T-95" de la mitología militar ruso.
Obus autopropulsado de 155 mm "Koalitsiya-SV" de doble caña.
Vehículo de apoyo de combate para tanques BMP-T.
Vehículo cañón de asalto autopropulsado para apoyo de infantería de marina y paracaidistas "Sprut-SD" 2S25.
Vehículo de combate de infantería aerotransportado BMD-4M.
Torre modificada unificada para carros de combate "Burlak".
Algunos programas de UAV
El bombardero PAK-DA (lo ocurrente de esto, es que el programa se abandona cuando Putin meses atrás decide impulsarlo...cosas de los rusos)
Es meritorio este mensaje puesto que en algunas notas de prensa se afirmaba la intención venezolana (de acuerdo a fuentes de prensa...) de adquirir el Sprut-SD, lo cual podríamos ahora comenzar a dudar...
Resulta también curioso, porque en el plan de rearme "GPV-2015", se había decidido adquirir un lote de estos vehículos "en firme".
Todos los programas antes mencionados han sido cancelados.
-
- Recluta
- Mensajes: 22
- Registrado: 11 Ene 2010, 01:52
Se adquirieron misiles rusos y 12 radares chinos
April 9th, 2010
Para la defensa aeroespacial
El Comando Aéreo de Defensa Aeroespacial Integral (Cadai) recibirá, durante 2010, misiles antiaéreos rusos y radares de fabricación china, anunció su comandante, general de división (Aviación) Alexis José Colina Sánchez, según nota de prensa del componente aéreo.
Precisó el general Colina que para este año se esperan 12 radares JYL1 3D, adicionales a los que ya han sido adquiridos en China, así como misiles antiaéreos de fabricación rusa. “Disponer de estos misiles de mediano y largo alcance permitirá aumentar la capacidad defensiva del país de una manera pasiva”, aseguró.
Cabe recordar que el presidente Chávez anuncio la adquisición en Rusia de sistemas móviles antiaéreos misilísticos modelos S-300VM Antey-2500, Buk-M1-2 y Pechora 2-M, así como de lanzadores portátiles misilísticos Igla-S.
El Cadai, adscrito al Comando Estratégico Operacional (CEO), tiene como misión ejecutar operaciones aéreas defensivas aeroespaciales y de control aéreo permanente en el espacio geográfico de la nación, a fin de asegurar su integridad y soberanía.
Fuente: Carlos E. Hernández – Notitarde
-
- Coronel
- Mensajes: 3495
- Registrado: 30 Jul 2003, 20:51
Comienzo a pensar que el hecho de adquirir el S-300V y no el S-300P (hablando de series genéricas, donde el S-300V es una familia de sistemas anti-aéreos de orientación Cuerpo de Ejército, bajo chasis de oruga, y vocación principal anti-misiles balísticos, y el S-300P, una familia de sistemas de orientación Defensa Estratégica Anti-aérea, bajo chasis autopropulsado a ruedas y polivalente en blancos a ser batidos), bien sea la versión básica, o el S-300VM Antey-2500, se debe a una cosa:
La cadena de producción rusa.
Recientemente se comentó que Rusia finalizó la entrega de la última batería de S-300PMU-2 a la RPC, completando con esto un total de 15 baterías entregadas desde los años 90, en las declaraciones los representantes rusos comentaron que la cola de producción del sistema "es muy larga", y que "no se recibirán pedidos adicionales", "hasta cumplir la demanda de las FAS Rusas", hay que ser enfático en una cosa, mientras que el conglomerado comercial (que aglutina toda una serie de empresas identificadas bajo diferentes ramas de negocio, y figuras jurídicas) Almax-Antey Consorcio, comercialza ambos sistemas de armas antes mencionados (S-300V y familia, S-300P y familia), esto no significa que se use una única planta de producción para ambos, de hecho se usan diversas, tanto para los chasis, como para los radares, los mísiles, y los sistemas de comando y control de batería. Ante la lista de espera, cadena de producción actual rusa y extranjera, y la propia inhabilidad del complejo militar industrial ruso de ampliar la producción para acometer el aumento de demanda, tal como ha sido resaltado por personalidades del gremio, así como figuras políticas hasta el Primer Ministro Putin, creo que de ser cierto la elección venezolana por el sistema anteriormente mencionado (S-300VM Antey-2500), se debe únicamente a una cosa: fábrica con cadencia de producción disponible y plazos de entrega razonables.
La cadena de producción rusa.
Recientemente se comentó que Rusia finalizó la entrega de la última batería de S-300PMU-2 a la RPC, completando con esto un total de 15 baterías entregadas desde los años 90, en las declaraciones los representantes rusos comentaron que la cola de producción del sistema "es muy larga", y que "no se recibirán pedidos adicionales", "hasta cumplir la demanda de las FAS Rusas", hay que ser enfático en una cosa, mientras que el conglomerado comercial (que aglutina toda una serie de empresas identificadas bajo diferentes ramas de negocio, y figuras jurídicas) Almax-Antey Consorcio, comercialza ambos sistemas de armas antes mencionados (S-300V y familia, S-300P y familia), esto no significa que se use una única planta de producción para ambos, de hecho se usan diversas, tanto para los chasis, como para los radares, los mísiles, y los sistemas de comando y control de batería. Ante la lista de espera, cadena de producción actual rusa y extranjera, y la propia inhabilidad del complejo militar industrial ruso de ampliar la producción para acometer el aumento de demanda, tal como ha sido resaltado por personalidades del gremio, así como figuras políticas hasta el Primer Ministro Putin, creo que de ser cierto la elección venezolana por el sistema anteriormente mencionado (S-300VM Antey-2500), se debe únicamente a una cosa: fábrica con cadencia de producción disponible y plazos de entrega razonables.
-
- Recluta
- Mensajes: 22
- Registrado: 11 Ene 2010, 01:52
- Onirico
- Capitán
- Mensajes: 1488
- Registrado: 25 Jun 2009, 06:39
- Ubicación: Caracas-Venezuela
pit escribió:Comienzo a pensar que el hecho de adquirir el S-300V y no el S-300P (hablando de series genéricas, donde el S-300V es una familia de sistemas anti-aéreos de orientación Cuerpo de Ejército, bajo chasis de oruga, y vocación principal anti-misiles balísticos, y el S-300P, una familia de sistemas de orientación Defensa Estratégica Anti-aérea, bajo chasis autopropulsado a ruedas y polivalente en blancos a ser batidos), bien sea la versión básica, o el S-300VM Antey-2500, se debe a una cosa:
La cadena de producción rusa.
Recientemente se comentó que Rusia finalizó la entrega de la última batería de S-300PMU-2 a la RPC, completando con esto un total de 15 baterías entregadas desde los años 90, en las declaraciones los representantes rusos comentaron que la cola de producción del sistema "es muy larga", y que "no se recibirán pedidos adicionales", "hasta cumplir la demanda de las FAS Rusas", hay que ser enfático en una cosa, mientras que el conglomerado comercial (que aglutina toda una serie de empresas identificadas bajo diferentes ramas de negocio, y figuras jurídicas) Almax-Antey Consorcio, comercialza ambos sistemas de armas antes mencionados (S-300V y familia, S-300P y familia), esto no significa que se use una única planta de producción para ambos, de hecho se usan diversas, tanto para los chasis, como para los radares, los mísiles, y los sistemas de comando y control de batería. Ante la lista de espera, cadena de producción actual rusa y extranjera, y la propia inhabilidad del complejo militar industrial ruso de ampliar la producción para acometer el aumento de demanda, tal como ha sido resaltado por personalidades del gremio, así como figuras políticas hasta el Primer Ministro Putin, creo que de ser cierto la elección venezolana por el sistema anteriormente mencionado (S-300VM Antey-2500), se debe únicamente a una cosa: fábrica con cadencia de producción disponible y plazos de entrega razonables.
Pero basicamente ambos sistemas pueden derribar un avión cierto? el V y el P,me refiero.
"En verdad parezco de los que hacen planes? Sabes que soy? Soy un perro persiguiendo autos. ¡No sabría que hacer cuando agarre uno!, yo solo... Hago cosas"
- Sriver
- Teniente
- Mensajes: 956
- Registrado: 26 May 2004, 05:51
Onirico escribió:Pero basicamente ambos sistemas pueden derribar un avión cierto? el V y el P,me refiero.
Me uno tambien a la pregunta de mi compañero Orinoco, no entiendo la diferencia entre la Version S-300P y la que posiblemente adquiera Venezuela S-300VM !!
Saludos
EDIT: Leyendo por alli creo que las principales diferencias es que los S-300VM vienen en chasis con orugas y dispone de solo 2 lanzadores por unidad para ai asegurar la movilidad asi como tambien se especializa en tareas ATBM.

Creo que compramos la version mas cara solo por la disponibilidad cmo bien lo dice Pit.
Escucho opiniones.
-
- Coronel
- Mensajes: 3495
- Registrado: 30 Jul 2003, 20:51
Ambos sistemas tienen capacidades similares, pero roles diferentes.
Todo se puede encumbrar a la burocracia del Complejo Militar Industrial soviético, en los años 70 y las rivalidades internas de cada componente militar que torpedearon entre ellos el desarrollo de un sistema común. Lo cual en realidad no va al caso más que para una mínima síntesis histórica del porqué existen dos sistemas con el mismo nombre, pero con un diseño y funciones tan distintas.
Para indicar básicamente, el S-300P fué diseñado como un sistema polivalente, con relación al tipo de objetivos a batir, enfatizando los aviones en vuelo bajo, los mísiles crucero, y los aviones cazabombarderos con fuerte apoyo de guerra electrónica. Posteriormente, a medida que diferentes versiones fueron aparaciendo, no sólo las capacidades orientadas a combatir el tipo anterior de amenazas fueron consolidadas, también se dispuso integrar capacidad para combatir mísiles balísticos, primero de corto, luego de medio alcance. El S-300P fué ideado de acuerdo a los requerimientos de la Defensa Anti-Aérea.
El S-300V, es lo que se podría denominar, un "spin-off" del desarrollo original del sistema, cuando los Generales del Ejército Soviético decidieron torpedear el proyecto unificado buscando obtener un sistema propio, más orientado a sus necesidades: ¿cuáles son esas necesidades?, los S-300V, originales, fueron diseñados para cubrir grupos de ejércitos en avance, esto incluye tanto objetos móviles de infraestructura militar de comando y control del más elevado nivel (y por tanto de gran prioridad) a nivel de grupo de ejército y frente, como objetos estáticos en el área geográfica colindante a los mismos. Las amenazas tomadas en cuenta eran dos: los mísiles balísticos de corto y medio alcance con armas nucleares que podrían impactar los puestos de comando y control, así como otra infraestructura logística o de C4 en su área de responsabilidad (Pershing-1, Pershing-2, Lance, etc) Y objetivos tácticos más comunes, como por ejemplo, UAV de vuelo bajo, helicópteros de ataque, y aviones cazabombarderos. Para responder a dos tipos de amenazas (balísticas y respirantes de aire), se diseñaron dos tipos de mísiles, dos tipos de radares de control de fuego, dos tipos de radares de vigilancia, y se aumentaron los costos y volumen del sistema. El resultado es el S-300V1 y el S-300V2, que distinguen por el tipo de mísil a usar, uno, con el denominado Gladiator, encargado de los objetivos "tradicionales", y otro el Giant, encargado de los "balísticos". El sistema, a costa de enorme complejidad y costo (mayor al del S-300P) cumplió ambos objetivos, pero eso no impidió que el S-300P pudiera evolucionar más rápido, y superar al modelo del Ejército en casi todas, menos una, capacidades cardinales, la de defensa ATBM.
El S-300VM Antey-2500 es la perfección del S-300V, en el cual el rol ant-balístico es aumentado con el objetivo de poder defender los blancos anteriores frente a mísiles balísticos de mediano alcance de más de 2.500 km de radio de disparo y 2,8 km/seg de velocidad. La capacidad anti-aérea mejorada es residual, y como en Rusia, ni en ningún lado existe dinero para todo, la capacidad anti-aérea es segunda a la anti-misil, mientras que en el S-300PMU-2 (Favorit), última y más prolífica versión del sistema anti-aéreo "tradicional", la relación de funciones es inversa.
El S-400 logra superar por diseño, la capacidad de ambos sistemas anteriores, al replantearse su objetivo de diseño abarcando ambas misiones.
Todo se puede encumbrar a la burocracia del Complejo Militar Industrial soviético, en los años 70 y las rivalidades internas de cada componente militar que torpedearon entre ellos el desarrollo de un sistema común. Lo cual en realidad no va al caso más que para una mínima síntesis histórica del porqué existen dos sistemas con el mismo nombre, pero con un diseño y funciones tan distintas.
Para indicar básicamente, el S-300P fué diseñado como un sistema polivalente, con relación al tipo de objetivos a batir, enfatizando los aviones en vuelo bajo, los mísiles crucero, y los aviones cazabombarderos con fuerte apoyo de guerra electrónica. Posteriormente, a medida que diferentes versiones fueron aparaciendo, no sólo las capacidades orientadas a combatir el tipo anterior de amenazas fueron consolidadas, también se dispuso integrar capacidad para combatir mísiles balísticos, primero de corto, luego de medio alcance. El S-300P fué ideado de acuerdo a los requerimientos de la Defensa Anti-Aérea.
El S-300V, es lo que se podría denominar, un "spin-off" del desarrollo original del sistema, cuando los Generales del Ejército Soviético decidieron torpedear el proyecto unificado buscando obtener un sistema propio, más orientado a sus necesidades: ¿cuáles son esas necesidades?, los S-300V, originales, fueron diseñados para cubrir grupos de ejércitos en avance, esto incluye tanto objetos móviles de infraestructura militar de comando y control del más elevado nivel (y por tanto de gran prioridad) a nivel de grupo de ejército y frente, como objetos estáticos en el área geográfica colindante a los mismos. Las amenazas tomadas en cuenta eran dos: los mísiles balísticos de corto y medio alcance con armas nucleares que podrían impactar los puestos de comando y control, así como otra infraestructura logística o de C4 en su área de responsabilidad (Pershing-1, Pershing-2, Lance, etc) Y objetivos tácticos más comunes, como por ejemplo, UAV de vuelo bajo, helicópteros de ataque, y aviones cazabombarderos. Para responder a dos tipos de amenazas (balísticas y respirantes de aire), se diseñaron dos tipos de mísiles, dos tipos de radares de control de fuego, dos tipos de radares de vigilancia, y se aumentaron los costos y volumen del sistema. El resultado es el S-300V1 y el S-300V2, que distinguen por el tipo de mísil a usar, uno, con el denominado Gladiator, encargado de los objetivos "tradicionales", y otro el Giant, encargado de los "balísticos". El sistema, a costa de enorme complejidad y costo (mayor al del S-300P) cumplió ambos objetivos, pero eso no impidió que el S-300P pudiera evolucionar más rápido, y superar al modelo del Ejército en casi todas, menos una, capacidades cardinales, la de defensa ATBM.
El S-300VM Antey-2500 es la perfección del S-300V, en el cual el rol ant-balístico es aumentado con el objetivo de poder defender los blancos anteriores frente a mísiles balísticos de mediano alcance de más de 2.500 km de radio de disparo y 2,8 km/seg de velocidad. La capacidad anti-aérea mejorada es residual, y como en Rusia, ni en ningún lado existe dinero para todo, la capacidad anti-aérea es segunda a la anti-misil, mientras que en el S-300PMU-2 (Favorit), última y más prolífica versión del sistema anti-aéreo "tradicional", la relación de funciones es inversa.
El S-400 logra superar por diseño, la capacidad de ambos sistemas anteriores, al replantearse su objetivo de diseño abarcando ambas misiones.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot], QAP2019, Trendiction [Bot] y 1 invitado