Cordial Saludo desde Tulua, Una ciudad al suroccidente de Colombia. Mi país esta dividido en 24 departamentos (o estados o provincias). Mi ciudad esta en el departamento del Valle del Cauca, cuya capital es Santiago de Cali o simplemente Cali.
Así mismo en mi departamento esta el puerto de Buenaventura en el Océano Pacifico, que era y es el principal puerto de Colombia, Actualmente maneja el 60% de la Carga Maritima de mi país.
El Karlsruhe:
El Karlsruhe fue un crucero ligero de la clase Königsberg construido en los astilleros Deutsche Werke, en Kiel durante 1926-1927 y botado el 20 de agosto de 1927 durante la República de Weimar. Participó durante la Campaña de Noruega y fue hundido el 9 de abril de 1940 en el mismo contexto durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde mediados de octubre de 1934 hasta junio de 1935 efectúa su cuarto crucero de representación por puertos exclusivamente americanos; adicionalmente el oficial telemetrista es el alférez Burkard von Müllenheim-Rechberg, y tanto Lütjens como von Müllenheim coincidirían en el acorazado Bismarck cinco años más tarde. El futuro almirante Lütjens aprovecha la ocasión para visitar a familiares en Chile cuando toca el puerto de Valparaiso.
El Karlsruhe fue el crucero ligero alemán de la Kriegsmarine que más cruceros de representación de la bandera realizó en el periodo de la preguerra.
Günther Lutjens
Günther Lutjens (Wiesbaden, Alemania, 25 de mayo de 1889 - Atlántico 27 de mayo de 1941). Marino alemán de destacada trayectoria en la Kriegsmarine. Hombre de porte distinguido y de carácter muy reservado e inteligente, fue muy apreciado por el Gran Almirante Raeder por su profesionalismo. Fue conductor de los Ejercicios Berlín y Rin durante 1941, este último a bordo del acorazado Bismarck, donde pereció en combate.
Estuvo al mando del crucero Karlsruhe entre 1934 y 1935, realizando un crucero de entrenamiento y representación a través de los países americanos, entre ellos Chile Puerto de Valparaíso, donde aprovechó para estar con parte de su familia.
La Visita:
El 11 de Febrero de 1934, El Karlsruhe en su crucero suramericano arriba al puerto de Buenaventura sobre la Costa Pacifica de Colombia. Desde allí, el Comandante Günther Lütjens 150 marinos y doce oficiales, son aerotransportados a la capital del Valle y a Bogotá, mientras que en el Tren son embarcados hacía la ciudad 603 marinos.
En Cali, Lütjens Visita al señor Gobernador del Departamento del Valle del Cauca, Dr. LUIS FELIPE ROSALES, al Comandante del Batallón Pichincha y al Obispo de la Diócesis. En el Hotel Alférez Real, la Alcaldía ofrece una atención al Comandante y su comitiva.
Seguidamente Lütjens, el futuro Almirante y héroe muerto heroicamente en 1941 durante el hundimiento del súper acorazado “Bismark” declara a los periodistas:
”No hablo bien el español, pero aunque así no sea, quiero decir unas pocas palabras para agradecer a la Alcaldía, a este hermoso país y a esta culta ciudad y sus habitantes por la manera cordial como ellos han querido expresar sus sentimientos para con Alemania”.
Al terminar su oración, los alemanes presentes y algunos colombianos, brazo derecho en alto, hacen el saludo correspondiente. Visitan luego la Escuela Caleña de Artes y Oficios, donde son atendidos por el Rector, Don Tulio Ramírez.
El Comandante y su Estado Mayor se trasladan a la Capital de la República, siendo recibidos por el Ministro de Guerra y por la cúpula militar, que les introduce en el Palacio presidencial para una entrevista con el Jefe del Estado, Alfonso López Pumarejo, después de haber rendido honores militares y colocado una corona de laurel en la estatua de Simón Bolívar en la plaza mayor.
Al día siguiente regresan a la ciudad de Cali, en un trimotor “Junker” de la FAC, escoltado por tres aeronaves de la SCADTA. La Colonia Alemana de Cali les ofrece un almuerzo en el “Gambrinus” y en horas de la tarde se realiza una sesión extraordinaria del Concejo Municipal caleño y de ofrece una retreta en la Plaza de Caycedo desde la cual el Destacamento Naval inicia su desfile hasta el Hotel Alférez Real.
En el Club Colombia, hubo un baile de gala ofrecido por el señor Gobernador, animado por una gran orquesta y a la que asistieron numerosas personalidades.
Al dia siguiente, al salir la tropa naval hacia el Paseo Bolívar para colocar tres coronas de laurel a la estatua del Libertador, aparecieron a gritos los comunistas dando abajo a los visitantes. Fueron rechazados por el público presente y detenidos por la Policía bajo cargos de desorden y de insultos a la delegación alemana de buena voluntad.
Al colocar la corona, Günther Lütjens dijo: “! Queremos significar nuestra admiración por la figura del Libertador Simón Bolívar y hacemos votos por la prosperidad de la querida nación colombiana!!”
Terminado el desfile, los marineros europeos se pasearon por las calles, visitando las fuentes, tomando el excelso café colombiano y probando el Manjar del Valle, dialogando con las gentes y rodeados por las bellas mujeres de Cali. Los visitantes entregaron como recuerdo a sus contertulios caleños, postales de su barco “Karlshure””; de su Führer y del bombardero de largo alcance bautizado “Cóndor” en honor de Colombia y Sudamérica Andina.
Seis años después, el 27 de mayo de 1941, el gran acorazado “BISMARK”, el más moderno y poderoso del mundo comandado por el ya Almirante GÜNTHER LÜTJENS, es detectado por un hidroavión de la RAF, que notificó a la Flota. Rodeado y bombardeado por casi toda la Armada británica y desde el aire por 100 aviones torpederos que despegaban en oleadas desde 2 portaaviones, 8 buques de línea, 11 Cruceros, 22 Destroyers y 6 submarinos, infernalmente atacado y finalmente hundido tras la batalla más larga de la historia naval moderna, con su Comandante a bordo.
En el BISMARK el pundonoroso Almirante GÜNTHER LÜTJENS se sacrificó heroicamente con su acorazado, emitiendo el siguiente mensaje al Cuartel General de la Kriegsmarine: “La nave está sin gobierno. Combatiremos hasta la última granada. ¡Viva Alemania, Viva el Führer!. LANGSDORF”..
ver
http://www.network54.com/Forum/219512/t ... SIGUE+VIVO