
Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Adiutrix escribió:Te parece cada 30 años?, si ahora Ecuador tuviera el dinero y la descisión política de adquirir un nuevo avión tendría que esperar algunos años hasta la entrega, quizá hasta 5 años, mira que con los ST tendremos que esperar 3 años desde el momento que se tomó la descisión.
Cuando se compró los Jaguar y Mirage, ¿cuántos años se calculó que durarían en servicio activo?
Mas que años se trata de horas de vuelo, cada aviòn viene con un determinado números de horas de vuelo, luego de lo cual se puede hacer una reconstrucción estructural para extender a tantas horas de vuelo, claro otros componentes tambien tienen sus horas de vida, así que si vuelas poco un avión pueden durar 30 o 40 años, si lo reconstruyes estructuralmente puede seguir volando, pero en los manuales el fabricante dice que después de X horas o X años Ud. vuela el avión por su cuenta y riesgo.
Además tenemos el tema de la obsolecencia electrónica, etc.
Los británicos los tuvieron en servicio por más de 30 años. Si no me equivoco, el último escuadrón fue retirado en el 2007. Y no porque ya no volasen, sino porque había que hacer espacio para los nuevos Typhoon que iban llegando. Así que a ellos les debe de haber extrañado que el attrition rate de los Jaguar ecuatorianos haya sido tan alto. Mira que lo mismo pasó con los Jaguar nigerianos. Retirados del servicio en tiempo record por asunto mantenimiento.
En los 80s y 90s los presupuestos de mantenimiento nuncan han sido generosos, asì que en realidad se tenìa un par de aviones que se le sacaba la madre en tanto los otros estaban en reparación esperando partes y piezas, cuando el presupuesto llegaba tarde, mal o nunca se ponía en servicio otro par y así sucesivamente.
Y los Jaguar indios entiendo que seguirán volando hasta el 2015 más o menos.
No entiendo porque la FAE no aprovecha el surplus inglés para revivir el escuadrón, supongo que los pilotos de la FAE en el fondo no le ven mucho sentido al Jaguar.
BTW Quedan 6 Jaguars en storage.
¿Según quién y cúando?
Lo he leído un par de veces, en inglés, en varias fuentes, hablan de 4 monoplazas y 2 biplazas, es decir se compraron 12, 10 monoplazas y 2 biplazas, parece que los biplazas sobrevivieron y 4 monoplazas se perdieron en accidentes.
Cuatro o seis. Ya que estamos de partners con los indios, alguien debería ponerse pilas y aprovechar para decirles que aquí hay unos Jaguar almacenados que quisieramos que los vean los técnicos de la HAL -que de Jaguares saben bastante- y envíen una proforma de a cómo sale ponerlos otra vez en el aire. De repente dan un precio especial por cliente frecuente y el Ecuador sale ganando...salvo que estén realmente en calidad de chatarra.
Opino igual, pero si no lo han hecho es porque seguramente el alto mando de la FAE tiene otras prioridades.
Jorge Gonzalez escribió:Asi que decir que es recien en este gobierno se estan atendiendo a las FFAA es falso, lo que si es verdadero es que si hacen es bulla cuando compran una canana....
Y considerando que el candidato Correa hablaba de lo terrible que era que este país gaste en armas. Se ponen bravísimos cuando se les recuerda eso.
[/quote]
CAsualmente ayer el Presidente Correa habló en su informe semanal, que el como académico le cuesta aceptar la necesidad de gastar en armamento, que cuando llegó a la Presidencia le presentarón un programa de adquisiciones y el respondió nones a los militares, pero mucha agua ha pasado bajo el puente del Machàngara, la muerte de la ministra Larriva, el tener que ir a los sepelios de los militares que han muerto en accidentes (aunque algunos no se debieron a fallas del equipo) y sobre todo a los eventos del 1 de marzo 2008 y posteriores. Asi mismo Correa ha aprendido a estimar a los militares, ha aprendido de ellos sobre estos temas y sus necesidades, la relación no puede ser mejor, Correa ratificò al alto mando el pasado 10 de agosto, mira que el Tte Coronel Merino, Jefe de la Seguridad Presidencial està muy grave por la gripe AH1N1 y parece que se negò a declararse enfermo y dejar su puesto junto al Presidente, durante una semana se aguantò la fiebre hasta que cayó desmayado, creo que eso dice de la relaciòn entre Presidente y FFAA.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31922
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
ecuatoriano escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:¿Y por qué no hacen como las FFAA colombianas?, que combinan muy bien al Mi-17 V con el UH-60L; cada quien tiene una función y se complementan perfectamente...
Si Obama nos regala 500 millones anuales por 10 años podemos comprar algunos UH-60 y otras cosas made in USA.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Andrés Eduardo González escribió:ecuatoriano escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:¿Y por qué no hacen como las FFAA colombianas?, que combinan muy bien al Mi-17 V con el UH-60L; cada quien tiene una función y se complementan perfectamente...
Si Obama nos regala 500 millones anuales por 10 años podemos comprar algunos UH-60 y otras cosas made in USA.
![]()
Aclaración. Los Sikorsky Black Hawk UH-60L no son parte del Plan Colombia, me explico, no vienen de ahí; los que vienen de ahí son los UH-1H repotenciados y máximo los Bell 212. Los Black Hawk son comprados de nuestro bolsillo, salen del presupuesto de defensa de Colombia. No son regalados...
Parece que no me he explicado, las FFAA del Ecuador no creo que puedan afrontar la adquisiciòn de equipo estadounidense, es muy caro, mira que la última compra de 15 Uh-60 "second hand" de Colombia salió a 15 millones de US$ por unidad, definitivamente números muy altos para Ecuador, mira que la FAE adquiriò Dhurvs nuevos por la mitad del valor al margen de que los UH-60 tengan mejores prestaciones con 51 millones solo obtendrìamos 3 unidades de UH-60, ahora por ejemplo un MI-17 nuevo debe estar por los 10 millones, uno de segunda mano por la mitad, y la capacidad de carga excelente, mira que los propios USA adquirieron Mi-17 para la reconstruida Fuerza Aèrea de Iraq. Mira que hasta Chile está comprando Mi-17.
http://www.defenseindustrydaily.com/col ... ney-03392/
Ahora bien, es sabido que la ayuda militar de USA a paìses como Israel, Egipto y Colombia les permite adquirir productos y servicios Made in USA, ayuda que nosotros no tenemos, así que nos toca adquirir los mejores equipos que podamos con nuestros limitados medios, si esta realidad ofende a algún egipcio, isaelì o colombiano lo siento mucho.
- Sensei
- Capitán
- Mensajes: 1343
- Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
EDITADO POR LA MODERACION
Señores Foristas Sensei y ecuatoriano dediquen vuestros mensajes en exlusivo al tema en comento, cualquier apreciación personal hacía uno u otro vía MP, eviten crear y caer en provocaciones.
Mod. 8
MALTRATO A CONSCRIPTO
El Ejército ecuatoriano informa a la opinión pública, ante la denuncia del supuesto maltrato que habría sufrido el conscripto Argenis Javier López Paredes, que se está investigando a profundidad los hechos. Puntualiza que la institución tiene normas claras sobre el trato a los ciudadanos conscriptos, las cuales establecen medidas disciplinarias en casos de incumplimiento a sus disposiciones.
Además, reitera su respeto y aplicación de los compromisos internacionales sobre derechos humanos a fin de precautelar la integridad sicológica y física de sus miembros. El Ejército al responder a los mandatos y confianza de los ciudadanos, es sensible ante este hecho; e informa que se está brindando al conscripto López toda la atención médica necesaria en el Hospital Militar de Guayaquil, para su pronta recuperación.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL EJÉRCITO ECUATORIANO
Negrilla es mía.
Comentario mío: Eso es ser honorables, investigar y darlo a conocer a la opinión pública.
Mil gracias
Sensei
Señores Foristas Sensei y ecuatoriano dediquen vuestros mensajes en exlusivo al tema en comento, cualquier apreciación personal hacía uno u otro vía MP, eviten crear y caer en provocaciones.
Mod. 8
MALTRATO A CONSCRIPTO
El Ejército ecuatoriano informa a la opinión pública, ante la denuncia del supuesto maltrato que habría sufrido el conscripto Argenis Javier López Paredes, que se está investigando a profundidad los hechos. Puntualiza que la institución tiene normas claras sobre el trato a los ciudadanos conscriptos, las cuales establecen medidas disciplinarias en casos de incumplimiento a sus disposiciones.
Además, reitera su respeto y aplicación de los compromisos internacionales sobre derechos humanos a fin de precautelar la integridad sicológica y física de sus miembros. El Ejército al responder a los mandatos y confianza de los ciudadanos, es sensible ante este hecho; e informa que se está brindando al conscripto López toda la atención médica necesaria en el Hospital Militar de Guayaquil, para su pronta recuperación.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL EJÉRCITO ECUATORIANO
Negrilla es mía.
Comentario mío: Eso es ser honorables, investigar y darlo a conocer a la opinión pública.
Mil gracias
Sensei
"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31922
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


Por cierto, Colombia debe tener entre 20 a 24 Mi-17, los cuales han sido muy útiles al EJC y como dije antes, complementan perfectamente el trabajo de los UH-60L...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
ecuatoriano escribió:Mas que años se trata de horas de vuelo, cada aviòn viene con un determinado números de horas de vuelo
En el fondo, años, porque se parte del cálculo de x horas de vuelo promedio por año.
En los 80s y 90s los presupuestos de mantenimiento nuncan han sido generosos, asì que en realidad se tenìa un par de aviones que se le sacaba la madre en tanto los otros estaban en reparación esperando partes y piezas, cuando el presupuesto llegaba tarde, mal o nunca se ponía en servicio otro par y así sucesivamente.
Eso es así siempre, y además todo se analiza de modo relativo. Esto es, cuántos aviones puedo yo poner mañana en el aire y cuántos puede el hipotético enemigo. El conflicto de 1995 sorprende a las fuerzas aéreas de Ecuador y Perú en muy distintos grados de capacidad operacional, así que el Ecuador de los 80 y 90 no estaba tan mal como tú lo quieres pintar.
Asi mismo Correa ha aprendido a estimar a los militares, ha aprendido de ellos sobre estos temas y sus necesidades, la relación no puede ser mejor, Correa ratificò al alto mando el pasado 10 de agosto, mira que el Tte Coronel Merino, Jefe de la Seguridad Presidencial està muy grave por la gripe AH1N1 y parece que se negò a declararse enfermo y dejar su puesto junto al Presidente, durante una semana se aguantò la fiebre hasta que cayó desmayado, creo que eso dice de la relaciòn entre Presidente y FFAA.
Que el máximo funcionario encargado de la Seguridad Presidencial se mantenga en su puesto una semana con fiebre y tosiendo encima del hombro del Presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Parece que eso fue una falla garrafal de la seguridad nacional.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Andrés Eduardo González escribió::cool:Otra aclaración, ecuatoriano. Los Black Hawk adquiridos son todos nuevos, ninguno es de segunda mano....
Por cierto, Colombia debe tener entre 20 a 24 Mi-17, los cuales han sido muy útiles al EJC y como dije antes, complementan perfectamente el trabajo de los UH-60L...
A bueno estoy equivocado, pero lo saqué de aquí,
Colombia Orders 15 Second-Hand UH-60L Helicopters, Saves Some Money
http://www.defenseindustrydaily.com/col ... ney-03392/
¿cuanto cuesta un UH-60 nuevo?
¿cuanto cuesta un Mi-17 nuevo?
Para nosotros el equipo estadounidense resulta caro y para lograr números tenemos que ver material de otras procedencias como es el caso de la compra de Druhv.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31922
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Adiutrix escribió:Que el máximo funcionario encargado de la Seguridad Presidencial se mantenga en su puesto una semana con fiebre y tosiendo encima del hombro del Presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Parece que eso fue una falla garrafal de la seguridad nacional.
Cierto, un error de criterio, pero conociendo la mentalidad militar comprendo que no haya considerado dejar su puesto ya que lo motiva el lema "Lealtad hasta el Sacrificio", esperemos que se recupere pronto de su grave estado.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Conscriptos se preparan para salir a la vida civil
Ejército forma a futuros guardias de seguridad.
Redacción Guayaquil
Con su brazos extendidos, pistolas sujetas a sus manos y sus miradas fijas en el blanco, Andrés Quijije y José Bazurto, de 19 años de edad, esperan ansiosos la orden de disparar.
Édgar López, sargento II del Ejército, es el instructor. A Quijije y Bazurto les faltan dos meses para salir del cuartel como conscriptos de la primera llamada de la leva de 1990.
El lugar es silencioso. En el polígono no se utilizan municiones. Sus disparos son con láser y su puntaje se refleja en el tablero electrónico colocado en la parte posterior.
Estas prácticas forman parte de la enseñanza que reciben, a diario, los conscriptos que optan por los cursos para guardias y supervisores de seguridad pública y privada que ofrece el Centro de Capacitación Ocupacional Libertad. Este opera hace diez años en el Fuerte Militar Huancavilca.
“Aquí ofrecemos las herramientas básicas para que en la vida civil estos jóvenes encuentren un trabajo oportuno y digno”, afirma Jaime Guerra, capitán de Infantería y director del centro.
También es el sentir de Carlos Ayabaca, instructor de defensa personal. Ayabaca es un experto en técnicas de bloqueo: golpes y patadas. Kevin Ortega y José Caranqui lo siguen atentamente en sus pasos. Son los alumnos avanzados de la promoción.
La acción fuerte está en el polígono de tiro real. Pistas de arena y llantas amortiguan el sonido de las balas. Los tiradores se arrodillan, fijan la mirada y disparan. Es una acción mecánica, repetitiva, ensordecedora.
El curso de formación dura 120 horas, tiempo en el que estudian la ley de fabricación, importación, comercialización y tenencia de armas. También sobre municiones, explosivos y accesorios.
Además, se capacitan en leyes sobre vigilancia y seguridad privadas, laborales y de procedimiento de seguridad privada como relaciones y derechos humanos.
Para estos cursos, cada año se inscriben decenas de conscriptos y ex conscriptos. Según el suboficial Augusto Loyola, cada curso está en posibilidad de atender a 12 estudiantes.
Los cursos de capacitación reciben a nuevos estudiantes cada dos semanas. “Estamos muy orgullos de nuestro entrenamiento”, dice el capitán Guerra, director del centro.
El Centro de Capacitación Ocupacional Libertad ofrece seguridad con canes, lo cual lo convierte en uno de los más especializados de la ciudad.
Eso lo saben Quijije y Bazurto, quienes con sus brazos extendidos y su mira puesta en el objetivo, aún esperan ansiosos la orden de disparar.
La iniciativa del Ejército tiene acogida privada
Con diez años de experiencia en la capacitación de personal que aspira trabajar como guardia, protector o supervisor de seguridad pública o privada, al Centro de Capacitación Ocupacional Libertad asisten, cada dos semanas, comitivas de conscriptos procedentes de varias regiones del país, pertenecientes tanto de las filas del Ejército ecuatoriano como de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
A criterio del director del centro, capitán Jaime Guerra, la iniciativa del Ejército ha tenido también acogida en las empresas de seguridad, que envía a su personal a capacitarse en esta rama.
Al término del curso, tanto los conscriptos como el personal civil inscrito reciben un certificado debidamente legalizado por el Ministerio de Educación.
http://www.expreso.ec/ediciones/2009/08 ... efault.asp
Ejército forma a futuros guardias de seguridad.

Redacción Guayaquil
Con su brazos extendidos, pistolas sujetas a sus manos y sus miradas fijas en el blanco, Andrés Quijije y José Bazurto, de 19 años de edad, esperan ansiosos la orden de disparar.
Édgar López, sargento II del Ejército, es el instructor. A Quijije y Bazurto les faltan dos meses para salir del cuartel como conscriptos de la primera llamada de la leva de 1990.
El lugar es silencioso. En el polígono no se utilizan municiones. Sus disparos son con láser y su puntaje se refleja en el tablero electrónico colocado en la parte posterior.
Estas prácticas forman parte de la enseñanza que reciben, a diario, los conscriptos que optan por los cursos para guardias y supervisores de seguridad pública y privada que ofrece el Centro de Capacitación Ocupacional Libertad. Este opera hace diez años en el Fuerte Militar Huancavilca.
“Aquí ofrecemos las herramientas básicas para que en la vida civil estos jóvenes encuentren un trabajo oportuno y digno”, afirma Jaime Guerra, capitán de Infantería y director del centro.
También es el sentir de Carlos Ayabaca, instructor de defensa personal. Ayabaca es un experto en técnicas de bloqueo: golpes y patadas. Kevin Ortega y José Caranqui lo siguen atentamente en sus pasos. Son los alumnos avanzados de la promoción.
La acción fuerte está en el polígono de tiro real. Pistas de arena y llantas amortiguan el sonido de las balas. Los tiradores se arrodillan, fijan la mirada y disparan. Es una acción mecánica, repetitiva, ensordecedora.
El curso de formación dura 120 horas, tiempo en el que estudian la ley de fabricación, importación, comercialización y tenencia de armas. También sobre municiones, explosivos y accesorios.
Además, se capacitan en leyes sobre vigilancia y seguridad privadas, laborales y de procedimiento de seguridad privada como relaciones y derechos humanos.
Para estos cursos, cada año se inscriben decenas de conscriptos y ex conscriptos. Según el suboficial Augusto Loyola, cada curso está en posibilidad de atender a 12 estudiantes.
Los cursos de capacitación reciben a nuevos estudiantes cada dos semanas. “Estamos muy orgullos de nuestro entrenamiento”, dice el capitán Guerra, director del centro.
El Centro de Capacitación Ocupacional Libertad ofrece seguridad con canes, lo cual lo convierte en uno de los más especializados de la ciudad.
Eso lo saben Quijije y Bazurto, quienes con sus brazos extendidos y su mira puesta en el objetivo, aún esperan ansiosos la orden de disparar.
La iniciativa del Ejército tiene acogida privada
Con diez años de experiencia en la capacitación de personal que aspira trabajar como guardia, protector o supervisor de seguridad pública o privada, al Centro de Capacitación Ocupacional Libertad asisten, cada dos semanas, comitivas de conscriptos procedentes de varias regiones del país, pertenecientes tanto de las filas del Ejército ecuatoriano como de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
A criterio del director del centro, capitán Jaime Guerra, la iniciativa del Ejército ha tenido también acogida en las empresas de seguridad, que envía a su personal a capacitarse en esta rama.
Al término del curso, tanto los conscriptos como el personal civil inscrito reciben un certificado debidamente legalizado por el Ministerio de Educación.
http://www.expreso.ec/ediciones/2009/08 ... efault.asp
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados