Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Mujica advirtió que carga una "mochila", pero que no pretende saldar cuentas desde el poder

Imagen

El presidente uruguayo, José Mujica, dijo hoy en un primer discurso frente a las Fuerzas Armadas que carga una "mochila", en alusión a su antigua etapa de guerrillero y a los trece años que pasó en prisión, pero que no pretende saldar cuentas del pasado desde el poder.

Así se expresó en un discurso tras la toma de posesión del ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla, ex guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros) como él y que también estuvo preso en tiempos de la dictadura militar que gobernó en Uruguay entre 1973 y 1985.

"No somos aficionados a vivir de la nostalgia ni de páginas amarillas, todos los días amanece, la vida comienza. Siempre estamos comenzando, la vida se vive con coraje y hacia adelante", afirmó Mujica emocionado.

"Cada cual tendrá que cargar con su mochila, pero las mochilas no son ejercicio de saldar cuentas cuando hay que construir, por eso hoy esto es muy simbólico, tremendamente simbólico", agregó frente a los jefes de las Fuerzas Armadas, ministros, líderes de la oposición, legisladores, empresarios y sindicalistas.


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Azucena Berrutti cree que no hay pruebas para encarcelar militares por violaciones a los derechos humanos en dictadura.
La campaña contra la 'ley de caducidad' fue por 'oportunismo político'

La ex ministra de Defensa Azucena Berrutti, una veterana abogada que (durante la dictadura defendió a decenas de presos políticos y que hasta realizó una huelga de hambre contra las torturas y las detenciones arbitrarias, afirmó que quienes hicieron campaña para anular la "ley de caducidad" actuaron con "oportunismo político" y que "no tienen pruebas" para encarcelar a militares.

"Yo no voto la anulación de la ley de caducidad", destacó la ex ministra durante una entrevista que mantuvo con la periodista Blanca Rodríguez antes del 25 de octubre de 2009, cuando finalmente
fracasó el intento de anular esa norma que amparó a militares y policías acusados por violaciones de derechos humanos en la dictadura (1973:1985).
"¿Ni firmó ni vota?", preguntó Rodríguez, y Berrutti contestó: "No, señora. Y no porque quiera congraciarme con los militares. Finalmente el procedo que hicimos logró que el núcleo fundamental esté preso. No voy a votar porque no existe la anulación de las leyes, no es aceptable en el derecho. En estos treinta años pasaron muchas cosas. Me parece una situación de oportunismo político que después contagió a todo el mundo".
Y, de inmediato, la ex ministra, quien hoy preside el Servicio Oficial De Radiodifusión y Espectáculos (Sodre) añadió otro argumento:
-Pero, además, el problema de enjuiciar está en la prueba. ¿Qué les importa llevar a los militares a declarar si no tienen pruebas?
-¿Los testimonios de quienes vivieron las situaciones y pueden identificar a estas personas acusadas no tienen valor?

-Es muy relativo que puedan identificar. Demostrar que esas personas estaban ahí hace treinta años, que estaban torturando... A mi me importan las garantías para todos, y eso incluye a los militares. Creo que sin eso corremos riesgos. No puedo pensar que con decir "es ese"... No, no es tan fácil, no es tan fácil.
Ese es un fragmento de la entrevista a Berrutti, que está incluida en el libro "Ministras", publicado días atrás por Rodríguez.

"Cocina con odio".
Para Berrutti "es más importante ser libre que ser sano". Es difícil encontrar pronunciamientos de la ex ministra que no tengan referencia alguna a su condición de abogada y al respeto al derecho, sin perjuicio de su militancia socialista y de los cargos políticos que ejerció en administraciones del Frente Amplio.
Tan es así, que en diciembre del 2006 aseguró que "sin ninguna duda" habría ejercido como abogada defensora de los oficiales que en la actualidad están presos por violaciones a los derechos humanos durante el gobierno militar.
"Si usted no fuera ministra, como abogada, si los militares que ahora están presos-José Gavazzo, Jorge Silveira, José Arab, por ejemplo- pretendieran contratar sus servicios como abogada defensora: ¿los habría defendido?", le preguntó Búsqueda en ese momento.
"No tengo duda. Yo lo discutía con un abogado amigo ya en los juzgados militares, en la dictadura. Decíamos: 'Y si un día, cuando termine todo esto, estos van presos, ¿quién los va a defender?'. Y yo nunca tuve duda de que yo sí los defendería, porque es mi profesión. Es tratar de que en algo tan delicado, tan esencial, como las limitaciones a la libertad de una persona, se cumpla exactamente al límite de lo que la ley autoriza. Para mí es más importante ser libre que ser sano", fue entonces su respuesta.
Tres años después, en la entrevista que incluye el libro "Ministras", Berrutti cuestionó incluso que esos militares estén presos.
"Desde la filosofía del derecho, cuando se toma la decisión de cercenarle la libertad a otro, se consideran dos premisas básicas: que significa un peligro para la sociedad y que se pretende recuperarlo y que sea un ciudadano útil. Pero estos culpables ya no son un peligro para la sociedad, y reciclarlos para que sean ciudadanos útiles...", argumentó.
Poco después reafirmó su posición, y también concluyó que el esclarecimiento sobre el destino de todos los desaparecidos es imposible:
-(...) A mí tampoco me gusta la situación de los procesados.
-¿ Qué es lo que no le gusta?
-Tener a todos esos viejos enfermos presos, cocinándolos en el odio. No me gusta.
-¿Quiere decir que desde su perspectiva, incluso de jurista, cree que la anulación (de la ley de caducidad) cerraría mal este capítulo?
-Sí, yo creo que sí.
-¿El Uruguay se va a quedar sin saber?
-Podremos saber alguna pequeña cosa, pero nos vamos a quedar sin saberlo.
De manera explícita, en otro pasaje de la entrevista con Rodríguez (actual pareja del presidente del Banco Central, Mario Bergara), la ex ministra aludió nuevamente a los militares presos: "Yo ya los habría soltado; lo otro es venganza.
Y yo quiero ser mejor que ellos, no por decir que soy mejor, sino para que nosotros seamos mejores que ellos".
De todos modos, la central de sindicatos PIT-CNT y otras organizaciones impulsaron desde 2008 una campaña para anular la "ley de caducidad". En poco tiempo se les sumó el Frente Amplio, si bien en 2003, luego de una fuerte controversia interna, había resuelto respetar la vigencia de esa ley.
Hasta el 2008, el actual presidente electo, José Mujica, se había manifestado contrario a la anulación de la "ley de caducidad". Sin embargo, el 12 de agosto de ese año anunció que iba a firmar para que fuese anulada.
Finalmente, el 25 de octubre del 2009 los promotores de la anulación de la ley fracasaron en su segundo intento en veinte años. Las hojas para anular la norma no superaron el 50%.

"Abajo de la cama".
En un pasaje de la entrevista que mantuvo con Rodríguez, Berrutti cuestionó la autenticidad de algunas manifestaciones actuales contra la dictadura pasada:
-¿ No considera comprensible que luego de tantos años de lucha la gente reaccionara cuando por primera vez un militar fue a declarar a un juzgado?
-Mi postura debe estar influida, también, por experiencias que tuve durante la dictadura. Porque ahora todos estamos peleados contra la dictadura, pero en aquel tiempo para encontrar a alguien tenía que ira buscar abajo de la cama. Esa es la verdad.
Cuando pedí la entrevista con el director del penal de Libertad tuve que ir sola. Ya le conté: tenía una hora y media para llegar, pero nadie se animó. Finalmente una persona, porque la presioné mucho, me dejó en el pueblo.
-¿Me quiere decir que considera que muchos de quienes gritan las consignas de "asesinos" no estuvieron en los momentos difíciles?
-Esa es la realidad.

En ese contexto, la periodista le preguntó a Berrutti si considera que la cuestión de los derechos humanos "se ha manipulado".
"Creo que en cierta medida sí", fue la respuesta.


Fuente: Búsqueda


Si vis pacem, para bellum
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Rosadilla presentó a las autoridades del Ministerio

Vengo con la mente abierta, sin ningún tipo de carga, ningún tipo, y con la intención de trabajar juntos”, aseguró el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, después de presentar al nuevo equipo de directores de su cartera. Además dijo que hará un estudio que defina qué tipo de Fuerzas Armadas necesita el país dentro de 10 años y remarcó que por el ministerio no va a pasar ninguna línea divisoria entre civiles y militares.

Imagen

Jorge Delgado estará en la Dirección General de Secretaría. Daniel Bernabé Baltasar Ibarbosa, será Director de Recursos Humanos y Ana González Gargano estará en la Dirección General de Servicios Sociales. El subdirector general de secretaría será Carlos Silva, la asistente letrada será Ana Teresa Catalogna y el Consejero del Instituto de formación militar será Hernán Planchón.

El ministro Rosadilla mencionó los principales lineamientos que tendrá su cartera y dijo que el elemento esencial de estos 5 años será instrumentar la Ley de Defensa. Esto se llevará a cabo "en un proceso que debemos construir entre todos y para ello les señaló a los funcionarios que lo traten "como uno más a la hora de trabajar" pero que sepan reconocer la autoridad a la hora de decidir.

Sobre la situación que existe entre la sociedad civil y militar dijo que "por el Ministerio de Defensa no va a pasar ninguna línea divisoria entre militares y civiles". Además señaló que se va a intentar que los militares retirados compongan el staff políticos del Ministerio.


Rosadilla dijo que "cualquiera que tenga actitudes hostiles hacia cualquier militar no está en condiciones de pertenecer a al Ministerio de Defensa", indicando que si se detecta un caso de ese tipo se le pedirá que se retire.

Por otra parte afirmó que buscará darle más protagonismo al Ministerio, instalando un ámbito de consulta y de permanente intercambio de información entre autoridades y partidos políticos. Es así que manifestó su disposición a "inundar de política" las Fuerzas Armadas, aclarando que no se trata de política partidaria.

También se refirió a los "niveles inaceptables" de salarios que hay en ele organismo y aclaró que si bien el aumento "es un compromiso" no alcanzará para revertir el nivel de vida de los funcionarios, por eso apunta a "todo ahorro que pueda hacerse" desde otras dependencias.

En otro orden, dijo que se va a elaborar un estudio para pensar qué Fuerzas Armadas necesita el Uruguay con un horizonte al 2020. Se espera que el informe esté pronto para el próximo año: "sería una buena herencia" para definir la cantidad de integrantes que debe tener la fuerza, las actividades que debe cumplir, entre otras cosas.

El ministro de Defensa dijo que su cartera reclamará participar en la discusión sobre la generación de energía atómica, en los debates sobre nuevas tecnologías y en materia medioambiental.

El jerarca concluyó su discurso señalando que antes de tomar una decisión siempre habrá consulta previa y aviso: "Vengo con la mente abierta, sin ningún tipo de carga, ningún tipo, y con la intención de trabajar juntos".


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Militares. Optimismo por mensaje sobre no saldar cuentas

Los retirados militares analizan con "cierto grado de optimismo" los dichos de Mujica de que no saldará cuentas del pasado. Sin embargo, les preocupa el hecho de que la interna del FA no le permita mantener esa posición.

Imagen

"Si es un mensaje de pacificación y de mirar con una óptica constructiva, no se puede menos que concordar con eso y abrir una expectativa para ver lo que ocurre en los hechos". Esa reflexión del ex comandante en jefe del Ejército Fernán Amado, refleja, en buena medida, el sentir de la mayoría de los retirados militares.

Amado dijo a El País que a su juicio "es probable" que las expresiones del presidente José Mujica en el acto de asunción de Luis Rosadilla como ministro de Defensa, representen el inicio de una buena relación entre el nuevo gobierno y las Fuerzas Armadas.

En su mensaje ante las máximas autoridades militares, Mujica dijo el martes que no pretende "saldar cuentas" del pasado, en alusión a los enfrentamientos registrados entre el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T) y las Fuerzas Armadas en las décadas de los años de 1960 y 1970.

El presidente dijo que se debe "mirar hacia adelante" porque "todos los días amanece (y) la vida comienza".

Sin embargo, fuentes vinculadas a los centros sociales militares, dijeron a El País que si bien el mensaje de Mujica es un hecho que se observa con "cierto grado de optimismo", existe temor de que en la práctica no se pueda cumplir por las presiones que surjan desde ciertos grupos del Frente Amplio que reclaman que se siga investigando el destino de los desaparecidos durante la dictadura (1973-1985)

Los retirados consideran que hay que esperar y saber si a Mujica "lo dejan" mantener su postura, o finalmente termina cediendo ante los reclamos del Partido Comunista, el Partido por la Victoria del Pueblo y sectores radicales del MPP que tienen como bandera el hecho de continuar con la búsqueda de los desaparecidos y sancionar a los militares que actuaron en la dictadura.


Es solo mi opinion..........
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Segun vi en la TV, mañana parte un C-130 a Chile que transporta una planta potavilisadora de agua (UPA), y el ROU Artigas zarpa a Haiti, llevando 100 toneladas de carga, entre ellas 2 UPAs, es una mision de 90 dias, con 2 meses de viaje.


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Cerritouru escribió:Segun vi en la TV, mañana parte un C-130 a Chile que transporta una planta potavilisadora de agua (UPA), y el ROU Artigas zarpa a Haiti, llevando 100 toneladas de carga, entre ellas 2 UPAs, es una mision de 90 dias, con 2 meses de viaje.


C 130 matrícula FAU 592 realizará mañana el segundo vuelo humanitario a Chile desde la base aérea No 1.


Si vis pacem, para bellum
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Partió buque solidario hacia Haití

Ayer por la mañana partió del Puerto de Montevideo el buque ROU 04 "Gral. Artigas" de la Armada Nacional, con varias toneladas de ayuda humanitaria para Haití. La partida fue encabezada por el presidente de la República, José Mujica.

Imagen

Con la presencia del presidente José Mujica y el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, partió ayer por la mañana con destino a Puerto Príncipe el buque ROU 04 "Gral. Artigas". El barco lleva ayuda humanitaria para los damnificados por el terremoto que afectó a Haití el 12 de febrero.

Mujica y Rosadilla recorrieron las instalaciones del barco en la mañana de ayer y se expresó que el gobierno no tiene prevista la ampliación de la presencia militar en Haití, al menos por ahora. El jerarca ministerial dijo que está estudiando la capacidad operativa, tanto de la Armada como de la Fuerza Aérea, ante un eventual pedido por parte del país devastado por el fuerte terremoto.

El buque traslada un total de 123 efectivos entre suboficiales, oficiales y subalternos, y lleva 120 toneladas de carga por un valor aproximado de 451.000 dólares.

Se transportan dos Unidades Potabilizadoras de Agua (UPA), donadas por Obras Sanitarias del Estado (OSE), y una carga del Sistema Nacional de Emergencia, compuesta esencialmente por 40 toneladas de alimentos y 5 toneladas de medicamentos.

En el buque está siendo trasladada además la carga de la República Argentina. La donación argentina es de 34 toneladas de semillas de maíz, porotos negros y 1.600 kilos de herramientas de mano para plantar.

La Intendencia Municipal de Maldonado envía una recolección de juguetes para los niños haitianos y medicamentos.

El viaje tendrá una duración de noventa días y se estima que el buque llegará a Puerto Príncipe alrededor del 10 de junio. El buque estará descargando durante 20 días la ayuda humanitaria en Puerto Príncipe.


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

FAU trasladó y alojó a chilenos

El cónsul chileno en Uruguay estima que entre el lunes y el martes culminará el retorno a Chile de los ciudadanos que se encuentran en Uruguay y perdieron sus pasajes como consecuencia del terremoto.
En diálogo con El País, el cónsul Pablo Mesa dijo que "los primeros días hubo ciertas dificultades (...) pero poco a poco se ha ido regularizando la situación. Esperamos que, para el fin de semana, los vuelos tengan su frecuencia regular".
Según destacó el diplomático, entre 400 y 500 chilenos quedaron en Uruguay, en Montevideo y en Punta del Este.
Al día siguiente del terremoto, la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) comenzó a trasladar ciudadanos, realizando tres vuelos entre el domingo 28 de febrero y el lunes 1° de marzo.
"En esos tres vuelos, la FAU trasladó desde Montevideo hasta Santiago a 157 chilenos y de Santiago a Montevideo, a 50 uruguayos", señaló a El País el encargado de Relaciones Públicas de la Fuerza Aérea Uruguaya, el coronel Mariano Rodrigo.
El coronel Rodrigo informó que la Escuela Técnica de Aeronáutica, donde se forman los futuros técnicos de la FAU, dio alojamiento a 60 chilenos.
"A solicitud de la embajada de Chile, con la anuencia de los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, se solicitó a la FAU la posibilidad de alojar a chilenos que estuvieran en Uruguay y que habían planteado ante su embajada la necesidad de ser atendidos", explicó el coronel Rodrigo. En las instalaciones de la ruta 102 se hospedaron sin costo y con pensión completa -4 comidas, sábanas y toallas- sesenta chilenos.
El cónsul trasandino en Montevideo aseguró que su país "está muy agradecido a la Fuerza Aérea".


Si vis pacem, para bellum
destroyerDE1
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 04 May 2008, 01:48
Ubicación: maldonado uruguay

Mensaje por destroyerDE1 »

5 de marzo, 2010

Ministro Luis Rosadilla
El Estado uruguayo colabora con el Gobierno chileno desde el primer día de la catástrofe
El Ministro de Defensa Nacional explicó que inmediatamente que se conocieron los sucesos de Chile se cursaron propuestas de ayuda al Gobierno de ese país y se adoptaron medidas para socorrer a los ciudadanos chilenos que estaban en Uruguay. En relación a nuevas investigaciones para hallar restos de detenidos desaparecidos, señaló que se cumplirá con los requerimientos del Poder Judicial, sin ningún tipo de análisis previo.
El Ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla, señaló en rueda de prensa que, por el momento, no está previsto el aumento de tropas uruguayas en Haití. El tema se encuentra a estudio de las Naciones Unidas, pero aparentemente esa ampliación no se va a dar en lo inmediato, precisó.

En relación con la colaboración que el Estado uruguayo viene realizando con Chile, Rosadilla indicó que se está brindando ayuda a Chile desde el primer día. A la hora 6:31 del día sábado, “hora en que me enteré de los sucesos en Chile”, se comenzaron a tomar medidas con el Ministro Gonzalo Fernández, que aún estaba en ejercicio de sus funciones. Particularmente, explicó que se cursaron propuestas al Gobierno de Chile y se adoptaron medidas concretas para socorrer a los chilenos que estaban en Uruguay.

Agregó que la Unidad Potabilizadora de Agua (UPA) ya está pronta para ser enviada. “Dentro de las modestas posibilidades que Uruguay tiene, haremos todos los esfuerzos y contribuciones posibles”, subrayó.

Finalmente, respondió a los periodistas presentes sobre eventuales investigaciones que se puedan realizar sobre el destino de los detenidos desaparecidos, particularmente en lo que refiere a nuevas excavaciones en los cuarteles. Dijo que el Poder Judicial es quien determina los procedimientos a seguir. “Todo requerimiento que el Poder Judicial realice a cualquier institución del Estado será acatado sin ningún tipo de análisis previo: es una orden”, enfatizó.


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Ayuda humanitaria

En ruta hacia Haití el ROU 04 General Artigas, avistó el cuerpo sin vida de un niño de 10 años que había desaparecido de una playa de Punta del Este hace unos días.
Activado el operativo de rescate, el cuerpo fué llevado a tierra firme por una embarcación ligera de la Armada.

La Fuerza Aérea Uruguaya ha dado alojamiento en sus instalaciones de la Escuela Técnica de Aeronáutica a aquellos ciudadanos chilenos que no pudieron regresar a su país y no podían costearse la estadía en Montevideo.
Se les proveyó de alojamiento, comida, conexión a internet y traslado a Chile en un C 130B del Escuadrón Aéreo No. 3.


Si vis pacem, para bellum
Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Iris escribió:Más de la mitad de los militares uruguayos, bajo la línea de la pobreza


Mujica lo dijo en su primer discurso como presidente, se refirio al tema, y ojala que tenga exitos en el objetivo de aliviar a los "pobres de uniforme".

Lo que dijo Mujica:
"No quiero olvidarme de nuestros pobres de uniforme.

Las FF AA, llenas de pobres, van a ser parte del Plan de Emergencia Habitacional y vamos a movernos rápido para aliviar en algo la penuria salarial que las aflige.

El pasado no es excusa para que hoy no nos demos cuenta que una patria de todos incluye a estos soldados. "


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Amen........


Si vis pacem, para bellum
destroyerDE1
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 04 May 2008, 01:48
Ubicación: maldonado uruguay

Mensaje por destroyerDE1 »

7 EL OBSERVADOR (SUP/CAFÉ Y NEGOCIOS)(07/03) PÁG. 3
Armada quiere construir sus propios buques.
INICIATIVA: LA INDUSTRIA NAVAL NACIONAL VUELVE A NAVEGAR
Proyecto. La marina uruguaya está construyendo para ANCAP dos barcazas de transporte de
combustible y un remolcador a través de un contrato por US$ 12,5 millones, lo que representa un salto
importante; la expectativa es llegar a cumplir sus cometidos para tiempos de paz con barcos botados en
su astillero de Punta Lobos
POR LUIS PRATS [email protected]
El mejor registro de la actividad del astillero de la Armada Nacional está en la entrada de sus oficinas
de la base de Punta Lobos, una cabina de barco reciclada desde cuyos ojos de buey se observa todo el
puerto de Montevideo. En una pared, aparecen los picos de las botellas de champagne que se usaron
para bautizar las primeras embarcaciones allí construidas. La expectativa ahora es colocar muchos más
picos.La reactivación de la industria naval uruguaya fue una consecuencia inesperada de la instalación
de Botnia, pero hoy se avanza en nuevos planes, existen propuestas para trabajar en sociedad con
privados y la Armada proyecta patrullar las aguas territoriales con buques de construcción propia,
informó a Café & Negocios el jefe del Servicio de Construcciones y Reparaciones Navales, capitán de
navío Alejandro Leopold. Lo curioso es que la Armada fabrica los barcos al mismo tiempo que
construye la fábrica. Cuando en 2006 tomó el encargo de armar dos barcazas para el transporte de
pulpa de papel para Botnia, empezó de menos que cero, porque contaba con escaso personal, el que
había no estaba calificado y la infraestructura estaba tan deteriorada que hubo que demolerla, recordó
el marino.
Con adelantos del primer contrato y de los que lo siguieron se pudo avanzar en la infraestructura, con
una inversión de US$ 1,6 millones, de los cuales el Estado no tuvo que poner un peso, explicó por su
parte el jefe de la división Astillero del servicio, capitán de fragata Nelson Mouro. Actualmente, por
pedido de ANCAP se construyen dos barcazas petroleras y un remolcador de empuje para ambas,
destinadas al transporte de cabotaje de combustible, en un contrato por US$ 12,5 millones. Hay tres
líneas simultáneas de trabajo y se espera completar la primera barcaza en pocas semanas.Desafiados
por BotniaEl dique, ubicado en Punta Lobos (Cerro) fue construido por privados en 1879 y pasó a
manos de la Armada en 1916. Junto al Mauá (fundado en 1872) se dedicó exclusivamente a la
reparación naval hasta 1978. Ese año se inauguró el astillero, que hasta 1991 permitió la construcción
de 10 barcos. Pero las condiciones que antes habían favorecido la industria naval local cambiaron en
los ´90 y volvieron inviable la actividad. El astillero cerró y su personal fue redistribuido en los
diques.La posibilidad de retomar la construcción se vio favorecida por el pedido de Botnia. Dos de las
cuatro barcazas solicitadas se iban a comprar a una empresa argentina, pero el conflicto alrededor de la papelera hizo cambiar de idea. Cuando la agencia Cristophersen exploró la eventualidad de que se
encargara la Armada, ésta y el Ministerio de Defensa asumieron el desafío. Las barcazas se
construyeron con éxito y fuimos felicitados por la calidad del producto, dijo Leopold. Llegaron
entonces otros pedidos: un balizador para el río Uruguay, un pontón para una empresa privada, luego
el contrato con ANCAP, que para el jerarca naval representa un salto importante debido a los
requerimientos técnicos y de seguridad del proyecto.Con licencia para patrullarEl astillero de
construcción tiene 109 empleados mientras que los dos de reparación algo menos de 100. Además hay
funcionarios eventuales a requerimiento, entre 30 y 60, que se contratan desde por un día hasta seis
meses. Esto incluye personal militar, civiles dependientes de Defensa y contratados por proyecto. Se
trabaja además en sociedad con la empresa Nitromar, de construcción y reparación.
Ha sido una tarea histórica de la Armada dar capacitación a la gente. Esta industria da empleo a
muchos y comenzó con gente muy humilde, con poca o ninguna especialización, y se está avanzando
en su capacitación, aunque eso implica que a menudo se vayan por mejores ofertas, pues hay mucha
demanda por ejemplo de buenos soldadores, señaló Leopold.De la misma forma, se está implantando
un software con un modelo de negocios a la medida de la construcción naval, diseñado por una
empresa contratada. Una posibilidad cierta es que del astillero del Cerro salgan los buques que
patrullen las aguas territoriales, la tarea más importante de la Armada en tiempos de paz. En vez de
comprar barcos en el exterior, caros pese a ser material de desecho en su origen, se piensa en naves
con capacidad de patrullaje, con todas las normas de seguridad pero sin la complejidad y costos de un
navío militar. La idea es que en el presupuesto quinquenal de inversiones se autorice la construcción
de uno o dos patrulleros chicos.


Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

Mujica convocó a las Fuerzas Armadas

El Presidente de la República, José Mujica, dirigirá este martes un mensaje a las Fuerzas Armadas, durante un acto que tendrá lugar en la Base Aérea Nº2 de Santa Bernardina, Durazno, en el que participarán unos 350 militares, incluidos los tres comandantes en jefe.

Al encuentro asistirán los Comandantes en Jefe de cada fuerza, el vicealmirante Oscar Debali, por la Armada, el general del aire José Bonilla, por la Fuerza Aérea y el general de Ejército Jorge Rosales, así como todas las jerarquías castrenses con mando directo sobre la estructura de cada arma.

Altas fuentes castrenses confirmaron que se trata de una "decisión presidencial". Por este hecho, confiaron altas fuentes oficiales, Mujica eligió el departamento de Durazno, por ser equidistante geográficamente de cualquier punto del país. Se estima que concurrirán unos 350 militares, entre oficiales generales y suboficiales. El acto se realizará en un hangar de la Fuerza Aérea que será especialmente acondicionado para recibir a los invitados. Posteriormente, la Fuerza Aérea, ofrecerá un almuerzo. El Presidente de la República arribará al lugar a la hora 12, a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea. El discurso del mandatario, cuyo contenido es reservado ­"solo él lo conoce"- y se extenderá por unos "treinta y cuarenta minutos". Hay expectativa en las Fuerzas Armadas por este encuentro con el presidente que asumió el 1º de marzo y por el contenido de su primer mensaje a los mandos militares. En ámbitos castrenses, las prioridades pasan por la obtención de un mejoramiento a nivel presupuestal. También, por saber cómo manejará el nuevo gobierno su política respecto a los casos de violaciones a los derechos humanos. Ayer, a su retorno de una gira oficial por Chile y Bolivia, Mujica brindó algunos adelantos precisamente (ver página 2), sobre un tema sensible que en la administración Vázquez culminó con varios represores tras la rejas, incluido el dictador Gregorio Alvarez. "Yo no quiero tener viejos presos. Viejos de 75, 80 años... Pero no sólo los militares, ningún preso a esa edad. Hay algunos viejos que están ahí presos, que Dios me libre...", había dicho el pasado 13 de setiembre en una entrevista concedida al diario argentino La Nación. El anuncio de esta resolución ya ameritó algunas posiciones de rechazo, como desde el PIT-CNT y de Crisol, organización que nuclea a los ex presos políticos.


Intensa agenda

El Presidente José Mujica retornó ayer de su gira oficial por Chile y Bolivia. En conferencia de prensa, destacó del país trasandino la oportunidad uruguaya para brindar una mano solidaria al pueblo chileno. En Bolivia las conversaciones giraron sobre las posibilidades de compra del gas natural, con destino a nuestro país. Además, Mujica reforzó el compromiso con Bolivia y con la comunidad económica latinoamericana para erradicar la aftosa vacuna.

Para hoy, el Presidente tiene una apretada agenda de actividades. A la hora 15, participará en la entrega de la nave principal del Parque Tecnológico Canario donde funcionará la Planta Industrial de Autopartes Yazaki Uruguay S.A. La actividad se desarrollará en Avda. del Parque y Elías Regules. Las Piedras, Canelones. En tanto, mañana, participará de la Reunión del Consejo Directivo Central de la UDELAR, que se desarrollará en el departamento de Tacuarembó. Esta reunión tendrá lugar en el Edificio de la Junta Departamental de Tacuarembó. El viernes a las 11 horas, Mujica asistirá al acto Aniversario de la Aviación Militar y Día de la Fuerza Aérea Uruguaya. El Presidente participará de las actividades coordinadas en la Base Aérea Cap. Boiso Lanza, Av. Don Pedro de Mendoza 5553.


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8879
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

Carlos Wellington escribió:
cesauro1 escribió:
cesauro1 escribió:
El “Carl Vinson”, en maniobras con la Armada uruguaya



Después de suspender los ejercicios con la Aviación Naval brasileña por el mal tiempo, el pasado 7 de marzo el USS (CVN 70) "Carl Vinson", junto su custodia, el USS (CG 52) "Bunker Hill", realizaron maniobras con la Armada Nacional uruguaya en el marco del ciclo Southern Seas 2010.
Participaron un helicóptero BO-105 del Comando de Aviación Naval, basado en Punta del Este, y la fragata ROU 01 "Uruguay", con su radar recientemente modernizado.

Los efectivos aeronavales realizaron una serie de aproximaciones y operaciones DLQ en plataforma de vuelo, especialmente en el Bunker Hill, calificando a dos oficiales en procedimientos de espera, aproximación, toma y lanzamiento, en los que se utilizan, además de las comunicaciones por fonía, códigos visuales luminosos y de banderas, apuntando a la estandarización en este tipo de planteos operativos.

Finalizada la actividad, los tres buques participantes vectorearon el retorno del Bo-105 a la Base Aeronaval C/C Carlos Curbelo (Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa).


Estos ejercicios implícitamente son también una demostración de fuerza


ROU 1






Y que fuerza :crazy:


la fuerza que mantiene los EEUU en suramerica apesar de los intentos de algunos mandatarios.


Si Vis Pacem, Para Bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados