Mauricio escribió:Zuhe, los aviones no se comparan con criterios arbitrarios tipo qué largo es y si puede combinar misiles de varios orígenes. Mas bien el análisis debe enfocarse en qué carrizo ofrece el JF-17 que no ofreciera ya el F-16 Block 15 en 1982. Porque ese es justamente el asunto: es una teta de avioncito, con un performance aerodinámico netamente "blah", con una carga bélica netamente "blah" y con un radar que no llega al AN/APG-66 con MLU. Luego no ofreces en tus tablas data como tasa de giro instantáneo, tasa de giro sostenido, ni las curvas de radio de giro por velocidad. ¿Que clase de análisis es ese donde no se puede ni siquiera inferir la apttitud de cada modelo para combate aéreo moderno? Eso de que es de generación 4.5 es absurdo, cuando de cualquier modo medible representa algún estándar ochentero, sólo que 30 años tarde. Es un avioncito claramente anclado en el pasado, con un márgen de crecimiento y viabilidad futura muuuuuy discretos. Mas bien, dada la forma en que las FAS de LATAM se están modernizando, marcha raudo a la obsolescencia. De hecho, en muchos aspectos es netamente inferior al Kfir C.10
¿De verdad es eso a lo que la AMV debe aspirar?
Luego tienes los errores de bulto. Es falso que el F-16 no pueda operar misiles antibuque, tiene DOS integrados: Harpoon y Penguin. Es falso que no tenga misiles antiradiación, tiene DOS integrados: Harm y Shrike. De hecho, la plataforma SEAD de la USAF es justamente el F-16 CJ. Es falso que no tenga misiles de crucero, los F-16 A/B en Israel tienen el Have Lite (Popeye) integrado. Y si se permite meter al E/F en la comparativa, tiene el Black Shahine integrado, un derivado del Storm Shadow excepto que con 400 Km. de alcance. Mas bien dice mucho que para que esta comparativa tirada de los cabellos medio tenga sentido, tengas que comparar un F-16 de principios de los '80s a un avión 25 años posterior. Porque si pones a los dos lado a lado como salen hoy de la fábrica...
Mas bien te sugiero tres cosas para tu blog:
1) Consulta otras fuentes y trata de pasarlo por un editor. Dos cabezas funcionan siempre mejor que una, especialmente si una no domina el tema tratado. Tal como está, no hay motivo para visitar el blog. Data más sólida y mejores análisis se encuentran en muchos foros.
2) Busca a un redactor. Es verboso hasta decir basta. El lirismo latino hace doler los ojos. Cuando escribes algo para publicación, bien sea imprenta o digital, debes trabajar como si fuera un telegrama: cada palabra cuesta dinero. Un trabajito está listo no cuando tolera que le agreguen más, sino cuando no se le puede quitar nada.
3) La tasa de contenido ideológico a contenido técnico esta patas arriba. En lugar de hablar tanta huevada acerca de intereses ocultos y el Imperio de turno, te tocaba analizar los parámetros realistas de A-pole y F-pole de un caza tipo JF-17 ante sus rivales regionales con cargas bélicas típicas. En la medida que no puedas o no sepas hacer esto, el blog no va a pasar de ser un panfleto político.
Si yo entendí bien, la comparación es hecha con un F-16A Bloque 15 (creo) o con un Bloque 15OCU...
Los Bloque-15 noruegos tenían Penguin Mk2, al menos desde 1989.
No conozco un Bloque 15 con ARM, ¿Los israelíes?, loc CJ son Bloque-50.
¿Todavía quedan F-16A/B en Israel en servicio?, ¿Son estos F-16A Bloque-15?, bueno, yo creo que pocos Bloque-15 como tal existen, incluso los nuestros son "custom" (motor 220E refaccionado, Litening, P4, NVG...)
Yo no estoy de acuerdo en los criterios comparativos del avión...
No se puede decir que el JF-17 (la versión pakistaní) tiene mísiles crucero homologados, ¿Cuáles?, si tienen ocho aviones...
Tampoco MAR-1 brasilero (antiradiación), de los cuales, es probable que no tengan al momento muchos o ninguno en servicio, ya que el contrato apenas fué firmado hace poco (Dic 2008)...aparte hay que integrarlo en el avión, lo que supone pruebas de tunel de viento, pruebas aerodinámicas en diferentes régimenes de vuelo, pruebas de separación de cargas, integración electrónica, etc, etc, etc...debería en un futuro estar integrado, en el JF-17 pakistaní, pero este avión no es idéntico al FC-1 chino, sino una mejora sobre el anterior.
Tampoco se habla de las opciones BVR, la cual es una sola, el SD-10, ni de las SRAAM, que son mas variadas (PL-5, PL-9, y el Sidewinder de turno en Pakistán)...
Cuando se dice compatibilidad con armas occidentales, suena engañosa la frase, ¿Cómo va a ser compatible con un AIM-7 por ejemplo, si estos no existen en Pakistán?, ¿O con un AIM-120?...mejor decir, es probable que a futuro sea compatible con algunos vectores disponibles en la PAF por homologación nacional (para algo el avión es 50% pakistaní, ¿no?)
Hablar de mísiles crucero me parece un poco holgado, cuando el único mísil como tal que califica en Pakistán, el Ra'ad, pesa más de 1.100 Kg (despegará el avión o el misil?)...
Así podemos seguir...
Hay cosas interesantes del avión, por ejemplo, el arreglo de cabina se vé, por experiencia china con la serie Su-30MKK/MK2 (primera generación de cabinas cristal rusas) que es superior, sobretodo en la integración de la información y su presentación y en el HUD, de nuevo modelo y con presentación de información más, "occidental" (el HUD de los Su y MiG tiene un formato de presentación de la información muy diferente al que se usa en el oeste, presentando poca información comparativamente), de hecho por pedido de los pakistaníes, la cabina fué alterada y remozada a un concepto completamente cristal (x3 MFD de 8x20 pulgadas matriz activa a color + HUD con UFCP), se ve y se siente mejor que la anterior y que la usada en el J-10, más antigua.
Fuera de eso, y entrando en aviónica de combate (o sistemas de armamento), nos encontramos con el típico hueco negro de comparaciones chino...
Sólo del radar se sabe algo (KLJ-7 de NRIET un derivado del KLJ-10 del J-10) siendo un equipo:
Con una antena de array tipo slotted y barrico mecánico (posiblemente en ambos ejes), con prestaciones modestas (máxima capacidad de presentar 40 blancos, seguir 10 en TWS, enfrentar 2 simultáneamente, detección contra blancos con RCS de 3m2 - sin indicar frecuencia, swirling o PFA o PD - de 75 Km en altitud y 45 Km en LD/SD) y falta de datos de todo tipo adicionales (no hay información del tipo de transmisor, potencia pico, promedio, ciclo de trabajo, factor de ruido del receptor, rata de compresión de pulsos, tipo de compresión de pulsos usada, sensibilidad del receptor, tipo, procesador de datos y de señal, capacidades ECCM básicas, etc)...hay información escueta de los modos de radar (de acuerdo a un volante del fabricante) y se muestran convencionales (parecen calcados de un APG-68 de primera generación o un APG-70)
El avión carece de IRST de momento.
El avión posee un sistema de GE completo, pero no muy abordado por la literatura, no sabemos que tipo de receptor alerta radar tiene (sensibilidad, ganancia, precisión RMS, capacidad de geolocalización) pero podemos definitivamente decir por las fotos de un modelo que se dice es el del J-10 (el ARW-9101A) que es un equipo más del tipo usado en los 90 (RWR con antenas tipo cavidad espiral para polarización circular y lineal) que un sistema más complejo con desempeño MAE. De resto se observa un MAWS con doble canal UV+infrarrojo (no todos los cazas ligeros lo tienen) lo cual es bueno (aparte de las escuetas notas chinas, se ve el sistema a plena vista) y dispensadores de chaff/flare, se sabe que el sistema está computarizado para su interconexión y que puede disponer de una barquilla de CME adicional (que quita un punto duro en el avión)...un sistema modesto pero completo.
La aviónica de la aeronave corre con dos buses de datos patrón MIL-STD-1553B en paralelo, cada bus controlado por una computadora.
Se habla de un sistema de comunicaciones con dos "radios", uno para enlace de datos y otro para voz, no se habla de frecuencias cubiertas, o tasas de transferencias de datos, encriptación, modulaciones, etc.
No se habla de fusión de información en ningún sitio.
Bueno, eso es básicamente lo que se conoce de los sistemas de combate, osea, se conoce muy poco.
Luego nos encontramos con las trabas básicas del modelo:
a) Esta subpotenciado, con un MTOW de 12.700 Kg y un peso típico en despegue (tanques completos y 2 SRAAM en las puntas) de 9.100 kg, hablamos de relaciones potencia/peso inferiores a 1:1 (nisiquiera para la carga básica de armas/combustible) y de 0,667 para la MTOW.
b) El motor usado es el RD-93, versión del RD-33 (posiblemente un serie 3) lo que significa:
b.1) Es un motor de baja vida útil y bajos tiempos entre refacción (muy importante para un caza barato)
b.2) Es un motor con elevado consumo de combustible para su gama.
b.3) Es un motor que humea.
b.4) Es un motor sensiblemente antiguo (no tiene FADEC o control digital del motor con autoridad completa)
b.5) Es un motor ruso, lo cual duplica dependencia logística.
b.6) Es un motor obsoleto (ya que los RD-33 Serie-3 son el final de la evolución del motor, pasando este al RD-33MK para usos más complejos)
Se habla de un WS-13 chino, pero, ¿acaso sería mejor que un RD-33 serie 3 o solo un complemento?
c) La carga de pago es limitada pero correcta para su peso, y precio. Sin embargo, si colgamos un tanque externo central, no podremos colgar un perturbador o un designador de objetivos todo tiempo, sin afectar el resto de la carga de pago, los puntos duros útiles para armamento aire/tierra son 4 y en todo caso no aguantan cargas de más de 800 Kg en los alares...
Finalmente nos damos cuenta de que es un avión BARATO (no un avión ligero, un Gripen es un avión ligero, pero nada barato), relativamente sencillo (radar, sistema de GE, sistemas de combate y arquitectura de la aviónica) y con cargas de pago bajas y combustible escaso y motor consumidor...
El asunto creo que radicaría realmente en, ¿Se necesita un reemplazo de avión barato por avión barato?...
Otra cosa, directamente para el artículo,cuando los Canberra salieron de servicio, su rol fué reemplazado por los F-16, gracias a la compra de dos aviones para reabastecimiento en vuelo.