Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
efossil escribió:Ecuador no tiene Javalines, no se tiene de esos misiles por aca, para mi que si son los blowpipe, pero en un contenedor, la forma del contenedor sigue la forma que tiene los blowpipes.
my misstake... no son Javelin son Blowpipe... relacione mal las imagenes.
"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
Existe una confusion:
esta el Javelin AT de Raython/Lockheed Martin, que es un arma antitanque:
y el Javelin MANPADS de Thales:
que es una evolucion del Blowpipe, externamente son identicos, pero el sistema de guia es mas fiable, pero reemplazado ya por el Starbust y este evoluciono en el Starstreak.
Asi que,no seria nada raro que la IM haya cambiado los Blowpipe por Javelin, pero igual a menos que no este escrito en algun lado, no es mas que mera especulacion nacida de una foto.Por lo tanto, son blowpipes.
Por cierto, en san-wiki dicen que el canto del cisne para este misil fue en el cenepa.
Saludos
JG
Henry Alvarez Monsalve escribió:Al fin se sable el modelo, ojalá si lleguen a tiempo si no, don Rafael es capaz de privar a la FAE de estas preciosuras.
Saludos.
En realidad los va a operar la Armada del Ecuador..
Una foto del 2003 muestra unos miembros del ejército con M-16, pero la única unidad de las FFAA que fue equipada con M-16 en número significativo fue la IM, aunque he visto fotos donde los IM tienen HK y M-16, supongo que comparten la munición.
ecuatoriano escribió:Alguien sabe el nombre de la unidad a que pertenecen estos soldados de la FAE?, supongo que el parche que dice 0+ es el tipo de sangre.
Por las M4 y esas alimentadoras, debe tratarse de miembros del GITFA (Grupo de Intervención Táctica de la Fuerza Aérea).
Mejor que sea con un parche. Es un avance de la civilización. Los de la Waffen SS lo llevaban tatuado en la axila, lo que constituía un serio problema logístico ante el prospecto de caer en manos de soldados del Ejército Rojo.
Menor es rescatado por los militares Publicado el 08/Junio/2009 | 00:03
Provincia de Pastaza
Momentos dramáticos vivió la familia Ríos cuando su hijo Álex, de 17 años, quedó atrapado en medio de un brazo del río Pastaza, que creció de manera extraordinaria por las incesantes lluvias entre la noche del viernes y el sábado.
El nivel del agua habría subido tres metros más de lo normal, por la creciente de sus ríos afluentes, como el Verde, Topo o Zuñac.
Álex dijo que, al levantarse, se dio cuenta de que la pequeña mediagua en que pernoctaba, cuidando una máquina de Luis, su padre, estaba en peligro, porque el río se había abierto paso por ese sector y el agua amenazaba su habitáculo.
Luis, en cambio, por la fuerte lluvia que cayó desde las 19:00 del viernes no pudo conciliar el sueño y, después de ser alertado por Álex, a través de un llamado por su teléfono celular, fue en auxilio de su hijo. "Un nuevo brazo del río impidió que pudiera llegar donde mi hijo. La máquina (una cargadora frontal) está sumergida parcialmente, pero no corre peligro", indicó.
En las primeras horas del sábado, Luis comunicó el suceso a los bomberos de Shell y se montó un operativo de rescate, con la ayuda de operadores turísticos que prestaron botes de rafting para bajar por el río. "No podemos tirarnos al agua, primero, porque está muy crecido el río y, segundo, porque, siendo canteras de explotación de materiales pétreos, hay zarandas de hierro que están sumergidas y podemos chocarnos contra ellas y pinchar los botes poniendo en peligro nuestras vidas", dijo Luis Núñez.
Ante esta dificultad se pidió ayuda al Grupo Aéreo del Ejército, con base en Shell, que prestó un helicóptero Gazelle con el que se rescató a Álex y sus dos perros.
En otro sector, en la desembocadura del río Allapayaku, en cambio, un tractor minador D7 del Gobierno Provincial de Pastaza corría también peligro: se quedó en medio de una fuerte corriente que impidió el rescate. Por el momento, esperan que baje el nivel del agua del río antes de actuar. (EF)
Continúa búsqueda de avioneta desaparecida.- Por segundo día consecutivo y con despliegue de fuerzas militares y policiales continúa la búsqueda de la aeronave extraviada este sábado en los alrededores de Santo Domingo de los Tsáchilas.
ecuatoriano escribió:Una foto del 2003 muestra unos miembros del ejército con M-16, pero la única unidad de las FFAA que fue equipada con M-16 en número significativo fue la IM, aunque he visto fotos donde los IM tienen HK y M-16, supongo que comparten la munición.
Saludos.
El Ejército recibió fusiles M 16 A1 y A2 en los años 93, 94, 95 y 96. Fueron destinados a unidades de Fuerzas Especiales y a la Escuela de Selva donde se realiza el Curso de Tigres. Actualmente hay unidades que ya tienen el M4 como el GEO y para algunas del nor oriente que, según se, están en adquisición. Los fusiles AUG, HK , M16 y M4 que tenemos son de calibre 5,56.
Fantasma:
Ya la ARE develo cuales son, 2 Heron y 4 Searchers, de alli a cual va a ser su configuracion, pues habra que esperar a que llegen y se les pueda tomar una foto, aunque cuando hagan un festival aereo, habra que ver cual se roba la fiesta, si los Supertucanos o los UAVs..
JG