Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
El Gobierno esperará hasta junio para que lleguen los aviones no tripulados desde Israel. Estas aeronaves debían llegar al país en marzo, pero no se los pudo armar. El motivos, según Israel fue que una pieza de fabricación estadounidense no fue entregada. Se esperará hasta junio o si no se iniciarán acciones legales por incumplimiento de contrato.
a que modelos corresponden¿?
saludos
Cuando llegue, si es que llegan los sabremos, en la prensa simplemente se habla de 2 UAV "estratégicos" y 4 "tácticos".
me parecio leer en una revista que son para controlar la frontera colombiana y combatir el narcotrafico,es cierto¿?
Kaiser_87ct escribió:me parecio leer en una revista que son para controlar la frontera colombiana y combatir el narcotrafico,es cierto¿?
La idea original era dedicarlos al control de contrabando de combustibles e emigranción ilegal en el oceano Pacífico, pero luego se amplió su misión a controlar la frontera con Colombia.
Correa autorizó la compra de sistema para vigilancia
Mayo 28, 2008
QUITO
Decreto ejecutivo.
El Gobierno expidió la autorización legal para la compra de un nuevo Sistema de Vigilancia Aeromarítima. Lo hizo a través del decreto 1100 suscrito por el presidente Rafael Correa, el 20 de mayo pasado.
En ese documento se señala que el ministro de Defensa, Javier Ponce, está facultado, “previo el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Codificación de la Ley de Contratación Pública”, a suscribir el contrato respectivo con la empresa Israel Aerospace Industries Ltd.
El representante de esa compañía en Ecuador es Patricio Somerfeld y con él se deberá finiquitar la compra, que incluye equipos de vigilancia que serán utilizados por el Cuerpo de Guardacostas de la Armada ecuatoriana.
El monto previsto para la adquisición es de $ 22,9 millones y los bienes que forman parte del nuevo sistema serán utilizados, entre otras cosas, para la ejecución del Plan de Soberanía Energética.
Ese plan tiene como uno de sus objetivos el combate al contrabando y desvío de combustibles.
El paquete logístico y tecnológico que se adquirirá se compone de seis vehículos UAV (vehículos aéreos no pilotados), cuatro de ellos tácticos y dos estratégicos; un radar de patrullaje marítimo, dos estaciones de control terrestre, dos terminales de datos en tierra, cuatro sistemas electrópticos (cámara de TV, telémetro láser, dos sistemas de retransmisión de datos aéreos, etcétera.
También incluye capacitación técnica y operacional y un sistema de despegue y aterrizaje. El plazo estimado para la ejecución del contrato es de doce meses. El pago se lo realizará con fondos provenientes del Fondo de Ahorro y Contingencias (FAC), asignados a la Fuerza Naval.
El sistema de de UAV contratado con IAI contempla lo siguiente:
2 UAV "estratégicos"
4 UAV "tácticos"
1 Radar de patrullaje marítimo.
2 estaciones de control terrestre.
2 estaciones de datos terrestre.
4 sistemas electr-óptiocs que consta de FLIR, cámara de TV, telémetro láser).
2 sistemas de relay o restransmisión de datos.
2 sistemas de despegue y aterrizaje.
Adicionales:
2 motores y 2 hélices y 8 llantas para los UAV tácticos
3 motores, 3 hélices y 6 llantas para los UAV estratégicos.
ecuatoriano escribió:El sistema de de UAV contratado con IAI contempla lo siguiente:
2 UAV "estratégicos" 4 UAV "tácticos" 1 Radar de patrullaje marítimo. 2 estaciones de control terrestre. 2 estaciones de datos terrestre. 4 sistemas electr-óptiocs que consta de FLIR, cámara de TV, telémetro láser). 2 sistemas de relay o restransmisión de datos. 2 sistemas de despegue y aterrizaje. Adicionales: 2 motores y 2 hélices y 8 llantas para los UAV tácticos 3 motores, 3 hélices y 6 llantas para los UAV estratégicos.
La Armada intensificará los operativos en el mar territorial tras incorporar aviones robots no tripulados. Seis aviones robots, capaces de volar sin pilotos, serán adquiridos por la Armada del Ecuador para identificar las embarcacionesn que realicen actividades ilegales en el mar territorial.La compra de los vehículos aéreos, tipo UAV (Unidad Aérea Vectorial), es financiada por el Gobierno Nacional con una inversión aproximada de US$ 22’000.000. José Vera Ayala, subdirector de Capitanías de la Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral (Digmer), indica que el Estado, a través del Ministerio de Minas y Petróleos, se ha comprometido en dotar de equipos de alta tecnología a las unidades navales para permanentemente patrullar a lo largo de la costa ecuatoriana. Las unidades aéreas, de fabricación israelita, realizarán dos tipos de controles: uno estratégico y el otro táctico. Para el primero se estableció que las inspecciones serán realizadas por cuatro UAV, que tienen la capacidad, a través de un sistema satelital, de determinar la ubicación geográfica de las embarcaciones. Los otros dos aviones operarán con cámaras digitales para verificar la actividad que realiza la tripulación.Vera comentó que los sistemas tecnológicos incorporados en las naves “permitirán obtener, en detalles, la información necesaria para actuar en el menor tiempo posible e inclusive evitar que se realice el hecho delincuencial. 32’000.000 de dólares invertirá el Gobierno para adquirir los equipos de control marítimo Los aviones, que serán operados desde la Base Aeronaval de Manta, estarán equipados con un motor silencioso que facilitará a la nave aproximarse al objetivo sin ser descubierto por los tripulantes de las embarcaciones. Los patrullajes aéreos podrán realizarse a 20.000 pies de altura y alcanzarán velocidades de hasta 350 kilómetros por hora. También tendrán la capacidad operativa para realizar sobrevuelos por más de 20 horas.Esta adquisición forma parte del “Plan de Soberanía Energética (PSE)” que busca combatir el contrabando de combustible que genera pérdidas al país hasta por US$ 500 millones anuales, según datos de la Dirección Nacional de Hidrocarburos. Dentro de la ejecución del PSE se espera también identificar otras actividades ilegales como el tráfico de droga, la pesca ilícita, el robo a las embarcaciones y el transporte de emigrantes. Galo Chiriboga, ministro de Minas y Petróleos, aseguró que desde que se firmó, mediante decreto Ejecutivo el PSE, en abril de 2007, se logró reducir (en comparación al año anterior) el contrabando de combustible en un 30% aproximadamente, lo que significa que cerca de 20 millones de galones menos se han comercializado en los siete primeros meses de 2008.El ministro Chiriboga asegura que como parte de los avances del plan se entregó la semana pasada 8 lanchas interceptoras que permitirán ejecutar con mayor efectividad los operativos. Cerca de US$ 4’800.000 se invirtió en la compra de las lanchas que alcanzan una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora, comentó Fausto Barcia, presidente del Comité de Implementación del PSE.Asegura que estás serán utilizadas una vez que los UAV hayan identificado el presunto ilícito en el mar, con el fin de neutralizar la actividad ilegal.Las lanchas operarán en Esmeraldas, Manta, la Isla Santa Clara y Guayaquil, donde, según la Digmer, se presenta mayor número de asaltos a embarcaciones.Barcia comentó que aproximadamente US$ 32’000.000 invertirá el Gobierno Nacional para adquirir todos los equipos de control que se implementarán en los espacios marítimo y aéreo.La construcción del Centro de Operaciones de Guardacostas (COG), torre en la que operará el Sistema Integral de Gestión Marítima y Portuaria (Sigmap), será otra de las innovaciones que se implementarán. Esta central, que es edificada en la Base Naval Sur, receptará la información que los medios operativos aéreos proporcionen sobre la posición de las embarcaciones menores.La Digmer tiene previsto que las instalaciones de la torre COG estén listas en octubre próximo. También se espera que los seis aviones no tripulados UAV, de fabricación israelita lleguen al país en el primer trimestre de 2009.
IAI tambien "ofrece" una solución especial para la armada, parece ser un helo Alloute III modificado, esta cosa se llama NRUAV, no creo que esto sea lo que se vendió a Ecuador.