Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
spooky escribió:Y cuál es este terreno colombiano que o no es apto para operar los typhoon?
A lo que refería al uso de aeropistas improvisadas o como avión COIN o bombardero improvisado (como es el caso de nosotros y me disculpo por mi ignorancia si no es asi)
Creo que éste video puede responder sobre los "short take off" del Typhoon. Es de la RAF.
Realmente despegan en un espacio muy corto, lo que permitiría su uso en cualquier carretera del país.
Aca vemos los tan poco queridos Typhoon austriacos, que dizque salieron muy malos, pero que acá los austriacos nos muestran todo lo que es capaz de hacer ese avión tan malo...
Ahora bien, eso de colocar Typhoon a COIN pues puede que no sea muy rentable o económico, pero se puede sin ningún problema, ya que el avión viene con una importante capacidad de ataque a suelo, de bombardeo y Close Air Support...
Andrés Eduardo González escribió: Hay que tener en cuenta que esos US$ 18.000 la hora del Typhoon es a lo que le sale a la RAF. En nuestro caso, se debería consultar a cómo le sale al Ejército del Aire la hora de vuelo de sus Typhoon.
Claro , cada Pais para un mismo avion, tiene costos distintos. Es un dato muy general. A nostros tampoco nos saldria a lo que les sale a los Españoles HOra hombre pilotos / mecanicos ( mas barato ) , transporte repuestos ( mucho mas caro) , almacenamiento ( mas barato) , combustible( mas barato) y mil varibles mas.
Andrés Eduardo González escribió:Aca vemos los tan poco queridos Typhoon austriacos, que dizque salieron muy malos, pero que acá los austriacos nos muestran todo lo que es capaz de hacer ese avión tan malo...
Creo que la critica no es que sean malos sino muy caros.
Andrés Eduardo González escribió:Ahora bien, eso de colocar Typhoon a COIN pues puede que no sea muy rentable o económico, pero se puede sin ningún problema, ya que el avión viene con una importante capacidad de ataque a suelo, de bombardeo y Close Air Support...
Siempre que sea como minimo Tranche 1/Block 5 con una capacidad limitada para ataque al suelo.
Saludos
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
santabarbara155 escribió:Y para qué COIN, para eso están los los ST; acá lo que se necesita es superioridad aérea con el vecino o por lo menos paridad.
Precisamente es otra de mis preocupaciones, los Su 29 que su no amistoso vecino posee tiene bastante ventaja, si bien el Typhoon los pueden acabarlos a distancia llegará un punto en el cual entrarán en un combate cerrado y debido a la aéreodinámica inestable y por los motores vectoriales los Su tienen ventaja
Pero de todas formas hay que dejar la ilusión, la FAC no va a comprar los EF-2000 porque sabe muy bien que esos aviones se mamarían el presupuesto de operaciones, y comprarlos para dejarlos en tierra es igual a no tener nada, o comprarlos y tener que dejar en tierra a la aviación de transporte, la ala rotativa, la EW etc. porque los EF se tragan todo el presupuesto sería otra tontería.
Concuerdo con el señor Jungla, lo de los EF-2000 es, si bien una buena opción, el presupuesto para mantener ese bimpotor es muy elevado. Yo sigo pensando en el Grippen NG, y por qué no en algo aun mas discreto como los F16 C/D ex israelís, no los A/B que sonaron para Colombia... hacer algo parecido a lo que hizo Croacia para remplazar a sus viejos Mig-21:
Spring's here and April comes w/ a packed agenda for #Colombia at the @UN w/ the entry into force of the Agreement btwn #Colombia & @UN for contributing in peace operations tomorrow 4/9; Verification mission briefing #UNSC 4/19; HLM SUSTAINING PEACE with President @JuanManSantos – en United Nations
Se protocoliza la Fuerza de Tarea Conjunta para misones de la ONU.
Desde ayer y hasta el 13 de abril, una delegación del Gobierno estará en Nueva York (Estados Unidos), protocolizando la firma del acuerdo marco que faculta a integrantes de la Fuerza Pública colombiana como participes en las operaciones de paz que adelanta Naciones Unidas en diferentes partes del mundo.
La Fuerza de Tarea Conjunta se conforma asi:
Colombia soportará su apoyo a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Colombia 1 (FUTCO1) que a partir del próximo año dispondrá de un total de 900 hombres y mujeres.
La Fuerza será integrada de la siguiente manera:
Personal de contingente 54
Una Compañía Aérea compuesto por 40 personas.
Una Unidad de Fuerzas Especiales que consta de ciento cuarenta y cinco (145), hombres y mujeres especializados.
·Dos compañías de infantería que constan de 107 personas cada una para un total de 214 miembros del personal de infantería.
· Servicios y compañía de soporte de combate que consistirá en ciento siete (107) hombres y mujeres.
· Una Unidad de Policía Formada (FPU), integrada por 140 hombres y mujeres de la Policía Nacional. http://www.eltiempo.com/justicia/servic ... onu-203502
Es de suponer que en la compañia de soporte habra un peloton de ingenieros + medicos.
Última edición por ltcol. solo el 11 Abr 2018, 03:51, editado 2 veces en total.
Y? el punto es cuál? la FTC es mala idea? buena? no deberían enviar tropas con la ONU? No le merece mas comentario que los números no dan? (y los números no los puse yo, si es por ahí la cosa).
Sebastian Gonzalez escribió: ... y por qué no en algo aun mas discreto como los F16 C/D ex israelís, no los A/B que sonaron para Colombia... hacer algo parecido a lo que hizo Croacia para remplazar a sus viejos Mig-21:
El valor de éste contrato croata me parece bastante competitivo comparado con los precios que se manejan en el mercado para aviones de similares capacidades. Y aunque entiendo que una compra similar por parte de Colombia implicaría seguir aplazando la adquisición de un caza de nueva manufactura, el negocio no me disgusta para nada.