Fuerzas Armadas de Colombia (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3327
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

Cerritouru escribió:
And... escribió:A la hora de la verdad son ceros a las Izquierda, el unico aliado que nos importa es EEUU que por demás es nuestro primer socio Comercial, califica a las farc como lo que son y además nos ayuda a combatir el narcoterrorismo de las FARC cosa que no hace casi ningun "hermano" latinoamericano.


Wrong, pero WRONG WRONG, te aseguro que Colombia sin el comercio con el resto de América del Sur regresa a la edad de piedra en menos de un año. Juaz, sácale el comercio de Brasil no mas a ver como créese la desocupación, pobreza e indigencia en Colombia en menos de un mes.

Hay que medir un poquito las palabras, si? Y aun agradezcan que su presidente, que párese ser una persona serie y respetuosa (mas aya de que uno pueda pensar distinto a el), no piensa y actúa como ustedes, mandando a la región al demonio. Ustedes van a vivir acá les guste o no les guste, y sus hijos también.

Repito, no les gusta la UNASUR? Bien, a la UNASUR no la va a afectar mucho que este Colombia o no, y a Colombia párese importarle poco estar en la UNASUR (tendrán sus motivos), pero a tratar con mas respeto a la región, que Colombia no es un barco y va a tener que estar aquí por unos cuantos eones mas.


Es cuestión de numeros, el dia que EEUU nos quite las preferencias arancelarias o no le de la gana de comprarnos nada ese ida nos morimos de hambre, que negocios importantes tenemos con Uruguay? o con Paraguay? o con Argentina? y con el Brasil la balanza comercial esta al favor de ellos más es lo que nos exporta brasil que lo que nos importa la "Potencia"sudamericana, esta región salvo Peru y otras naciones más no tienen ni mis más minimos respetos, como ya lo dijimos acá el cierre del Comercio con Ven o Ecu nos toca el bolsillo a ellos el estomago, seguro esos productos los podemos poner en otros mercados, demanda es lo que hay en el mundo por productos como los que exporta Colombia y además una región que no es capaz de llamar al terrorismo como lo que es nos vale un cu.... y el que Uribe no vaya a Ecuador lo demuestra.....


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
FERNANDO CELIS CRUZ
Sargento
Sargento
Mensajes: 210
Registrado: 10 May 2009, 23:15

Mensaje por FERNANDO CELIS CRUZ »

http://www.youtube.com/watch?v=CE_zPLqQb60


un videito para desestresarnos y reirnos :mrgreen: :mrgreen:


pambo
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 82
Registrado: 14 Jul 2008, 20:45

Mensaje por pambo »

En esta entrevista que se le hizo a el ministro de relaciones exteriores de Israel, da a entender algunas de las estrategias que busca el estado judio en el el contiente suramericano en especial Colombia y Peru.

1. Establecer relaciones con los paises que limitan con venezuela (especialmente Colombia) debido a su afinidad con Iran.
2. Reconocer a Colombia como un pais cuya economia y comercio estan creciendo y donde las relaciones politicas y militares se ven muy prometedoras.

Las relaciones con Israel están en su mejor momento y con ánimos de mejorar a largo plazo... y si mal no estoy vamos a ser buenos aliados en la lucha contra aquellos que colaboren con Irán y las drogas que estan financiando a hezbola.
Quizás podamos aprender en muchas áreas en las cuales los israelíes son lideres; desde como darle palo a varios países a la vez hasta el desarrollo tecnología para nuestra defensa. Porque como vamos, seremos pronto la única democracia razonable el el norte de Suramerica.

Para acentuar ahun mas la influencia en latinoamerica el presidente de Israel, Shimon Peres, estará visitando en noviembre a Colombia y otros países allegados.

FM Liberman: There were no protests anywhere except for Argentina. Actually, in Argentina this was a well-paid show. Professional protesters were hired for good money. I suspect that it was sponsored by Venezuela. My meetings in Argentina have been positive. I had a very good meeting with the local Jewish community. This is the largest Jewish community in South America and the second largest community in America, after the USA. It numbers 260,000 Jews.

Host: That’s a lot. If I'm not mistaken, at your meeting with the Colombian Minister of Foreign Affairs, you offered our help and support in their fight against global drug traffic and terrorism. Exactly what kind of help do you mean, particularly with regard to drug trafficking?

FM Liberman: First, we have to realize that drug trafficking always works hand-in-hand with terrorism. Drug trafficking is the main source of funding for terrorism. While the Taliban in Afghanistan are funded by opium, in Colombia they are sponsored by cocaine. This is a global trend. Even Hizbullah is actively involved in growing and selling drugs - in the Bek'aa valley, in Lebanon, and in South America. Therefore, we must now deal with these issues together. Israel has vast experience in fighting terrorism and drug dealers. We have the same problem - drugs from Lebanon are most often trafficked to Israel under the control of Hizbullah. We have many common interests, which will certainly be negotiated further.

Host: Mr. Liberman, now the last and probably the most important question. How capable are the South America countries of getting involved in the Iran problem?

FM Liberman: Today, Iran is the major political partner of Hugo Chaves of Venezuela, and therefore we are eager to establish close relations with the states bordering Venezuela. Besides, we have to realize that Colombia has 48 million people and encompasses 1,200,000 square kilometers. It has a fast growing economy, and trade, political and military relations with it look very promising. This also applies to Peru. Therefore, this is not a one-time visit. In mid-August, [Minister of National Infrastructures] Uzi Landau is going to South America. President Shimon Peres will visit in November.


http://www.isria.com/pages/3_August_2009_15.php


Por una Patria libre de terrorismo, secuestros y extorcion.
Avatar de Usuario
Sebastian Gonzalez
Alférez
Alférez
Mensajes: 702
Registrado: 26 Jun 2008, 22:43
Ubicación: Bogotá DC
Colombia

Mensaje por Sebastian Gonzalez »

pambo escribió:En esta entrevista que se le hizo a el ministro de relaciones exteriores de Israel, da a entender algunas de las estrategias que busca el estado judio en el el contiente suramericano en especial Colombia y Peru.

1. Establecer relaciones con los paises que limitan con venezuela (especialmente Colombia) debido a su afinidad con Iran.
2. Reconocer a Colombia como un pais cuya economia y comercio estan creciendo y donde las relaciones politicas y militares se ven muy prometedoras.

Las relaciones con Israel están en su mejor momento y con ánimos de mejorar a largo plazo... y si mal no estoy vamos a ser buenos aliados en la lucha contra aquellos que colaboren con Irán y las drogas que estan financiando a hezbola.
Quizás podamos aprender en muchas áreas en las cuales los israelíes son lideres; desde como darle palo a varios países a la vez hasta el desarrollo tecnología para nuestra defensa. Porque como vamos, seremos pronto la única democracia razonable el el norte de Suramerica.

Para acentuar ahun mas la influencia en latinoamerica el presidente de Israel, Shimon Peres, estará visitando en noviembre a Colombia y otros países allegados.

FM Liberman: There were no protests anywhere except for Argentina. Actually, in Argentina this was a well-paid show. Professional protesters were hired for good money. I suspect that it was sponsored by Venezuela. My meetings in Argentina have been positive. I had a very good meeting with the local Jewish community. This is the largest Jewish community in South America and the second largest community in America, after the USA. It numbers 260,000 Jews.

Host: That’s a lot. If I'm not mistaken, at your meeting with the Colombian Minister of Foreign Affairs, you offered our help and support in their fight against global drug traffic and terrorism. Exactly what kind of help do you mean, particularly with regard to drug trafficking?

FM Liberman: First, we have to realize that drug trafficking always works hand-in-hand with terrorism. Drug trafficking is the main source of funding for terrorism. While the Taliban in Afghanistan are funded by opium, in Colombia they are sponsored by cocaine. This is a global trend. Even Hizbullah is actively involved in growing and selling drugs - in the Bek'aa valley, in Lebanon, and in South America. Therefore, we must now deal with these issues together. Israel has vast experience in fighting terrorism and drug dealers. We have the same problem - drugs from Lebanon are most often trafficked to Israel under the control of Hizbullah. We have many common interests, which will certainly be negotiated further.

Host: Mr. Liberman, now the last and probably the most important question. How capable are the South America countries of getting involved in the Iran problem?

FM Liberman: Today, Iran is the major political partner of Hugo Chaves of Venezuela, and therefore we are eager to establish close relations with the states bordering Venezuela. Besides, we have to realize that Colombia has 48 million people and encompasses 1,200,000 square kilometers. It has a fast growing economy, and trade, political and military relations with it look very promising. This also applies to Peru. Therefore, this is not a one-time visit. In mid-August, [Minister of National Infrastructures] Uzi Landau is going to South America. President Shimon Peres will visit in November.


http://www.isria.com/pages/3_August_2009_15.php



Ojala nos vendan algunos f16 sufa o f15 jeje
Saludos


Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 674
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

And... escribió:Es cuestión de numeros, el dia que EEUU nos quite las preferencias arancelarias o no le de la gana de comprarnos nada ese ida nos morimos de hambre, que negocios importantes tenemos con Uruguay? o con Paraguay? o con Argentina? y con el Brasil la balanza comercial esta al favor de ellos más es lo que nos exporta brasil que lo que nos importa la "Potencia"sudamericana, esta región salvo Peru y otras naciones más no tienen ni mis más minimos respetos, como ya lo dijimos acá el cierre del Comercio con Ven o Ecu nos toca el bolsillo a ellos el estomago, seguro esos productos los podemos poner en otros mercados, demanda es lo que hay en el mundo por productos como los que exporta Colombia y además una región que no es capaz de llamar al terrorismo como lo que es nos vale un cu.... y el que Uribe no vaya a Ecuador lo demuestra.....


Bárbaro, aléjense de la región.. error estratégico como pocos vistos antes, pero aya ustedes.. la región tampoco se va a volver loca, eso seguro. Podrían empezar a dinamitar carreteras y pasos de fronteras, de echo, podrían construir un muro en la frontera. El resto de América del Sur tranquilos, negociando entre ellos y el mundo, no se hagan problema.
Pobre Colombia, la incomprendida, la que todos odian y desprecian.


Es solo mi opinion..........
Avatar de Usuario
Sebastian Gonzalez
Alférez
Alférez
Mensajes: 702
Registrado: 26 Jun 2008, 22:43
Ubicación: Bogotá DC
Colombia

Mensaje por Sebastian Gonzalez »

Cerritouru escribió:
And... escribió:Es cuestión de numeros, el dia que EEUU nos quite las preferencias arancelarias o no le de la gana de comprarnos nada ese ida nos morimos de hambre, que negocios importantes tenemos con Uruguay? o con Paraguay? o con Argentina? y con el Brasil la balanza comercial esta al favor de ellos más es lo que nos exporta brasil que lo que nos importa la "Potencia"sudamericana, esta región salvo Peru y otras naciones más no tienen ni mis más minimos respetos, como ya lo dijimos acá el cierre del Comercio con Ven o Ecu nos toca el bolsillo a ellos el estomago, seguro esos productos los podemos poner en otros mercados, demanda es lo que hay en el mundo por productos como los que exporta Colombia y además una región que no es capaz de llamar al terrorismo como lo que es nos vale un cu.... y el que Uribe no vaya a Ecuador lo demuestra.....


Bárbaro, aléjense de la región.. error estratégico como pocos vistos antes, pero aya ustedes.. la región tampoco se va a volver loca, eso seguro. Podrían empezar a dinamitar carreteras y pasos de fronteras, de echo, podrían construir un muro en la frontera. El resto de América del Sur tranquilos, negociando entre ellos y el mundo, no se hagan problema.
Pobre Colombia, la incomprendida, la que todos odian y desprecian.


Bueno si tú lo dices pero estoy seguro que Colombia tiene mas peso político que Uruguay y si se va Colombia aria mas falta que si se fuera Uruguay
Saludos


Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2576
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Cerritouru
Pobre Colombia, la incomprendida, la que todos odian y desprecian.


Porque? Acaso por alla en tu pais es esa la tendencia? En el mio, ni va ni viene. Y eso que estamos ahorita nadando hacia la izquierda. Pero ya ves, tenemos muy buenas relaciones con ellos.

Asi que si les da por clavarse de cabeza en el Oceano Pacifico, o construir una muralla mas grande que la de la China, aca ni nos vamos a enterar, no nos va a afectar, ni tampoco nos va a importar. Porque ahora dices tu que en Montevideo los van a "odiar" y a "despreciar"?

Sabias que Colombia y Paraguay comparten un parrafo de su constitución? Si existe alguien a quien le deba importar es a nosotros. y nosotros no nos estamos rasgando las vestiduras. De cuando a aca, Uruguay esta en el negocio de odiar y despreciar a un pueblo que ni lo afecta, a 6 kilometros de distancia?




Salud.





:D


Angreifer
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 854
Registrado: 03 Mar 2008, 04:22
Ubicación: Berlin
Colombia

Mensaje por Angreifer »

Presidente Uribe visitará países suramericanos para explicar acuerdo con E.U.
Redacción elcolombiano.com - Publicado el 3 de agosto de 2009
El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, en compañía del ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, realizarán a partir de este martes una "gira muda" por siete países de la región para explicar el acuerdo militar con Estados Unidos.

En un comunicado expedido en la tarde este lunes por la Casa de Nariño, se explicó que la visita tiene como fin dialogar con los jefes de Estado sobre el "terrorismo en Colombia, sus riesgos, y los asuntos relacionados con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)".

Así mismo se aclaró que el Mandatario "será prudente" en entregar declaraciones a la opinión pública.

El mandatario Uribe y el canciller Bermúdez se reunirán con los Jefes de Estado de: Perú, Alan García; Chile, Michelle Bachelet; Brasil, Luis Inácio Lula da Silva y Paraguay, Fernando Lugo. Está por definirse la hora de audiencias con sus homólogos de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Bolivia, Evo Morales y Uruguay, Tabaré Vázquez.


Dulce et decorum est pro patria mori, sed dulcius pro patria vivere, et dulcissimum pro patria bibere. Ergo, bibamus pro salute patriae.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
George S Patton
Coronel
Coronel
Mensajes: 3266
Registrado: 30 May 2006, 14:42

Mensaje por George S Patton »

Cerritouru escribió:
And... escribió:Es cuestión de numeros, el dia que EEUU nos quite las preferencias arancelarias o no le de la gana de comprarnos nada ese ida nos morimos de hambre, que negocios importantes tenemos con Uruguay? o con Paraguay? o con Argentina? y con el Brasil la balanza comercial esta al favor de ellos más es lo que nos exporta brasil que lo que nos importa la "Potencia"sudamericana, esta región salvo Peru y otras naciones más no tienen ni mis más minimos respetos, como ya lo dijimos acá el cierre del Comercio con Ven o Ecu nos toca el bolsillo a ellos el estomago, seguro esos productos los podemos poner en otros mercados, demanda es lo que hay en el mundo por productos como los que exporta Colombia y además una región que no es capaz de llamar al terrorismo como lo que es nos vale un cu.... y el que Uribe no vaya a Ecuador lo demuestra.....


Bárbaro, aléjense de la región.. error estratégico como pocos vistos antes, pero aya ustedes.. la región tampoco se va a volver loca, eso seguro. Podrían empezar a dinamitar carreteras y pasos de fronteras, de echo, podrían construir un muro en la frontera. El resto de América del Sur tranquilos, negociando entre ellos y el mundo, no se hagan problema.
Pobre Colombia, la incomprendida, la que todos odian y desprecian.


Humm, no estás exagerando? O es una expresión de deseos tuya? Creer que existe un bloque unido de hermanitos socialistas?
Al menos en Argentina se las van a ver canutas, ya muchos estamos hartos de esa izquierda burguesa.
Colombia es un estado soberano y con su soberanía hace lo que se le da la gana, y esos politicuchos del UNASUR solo representan una cofradía no a sus pueblos .
Y no sé quien ganará en Argentina en el 2011, pero vamos a ver si intentan aislar a Argentina como hacen con otros, especialmente no es recomendable eso para Uruguay.
:wink:


Cerritouru
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 674
Registrado: 12 Jun 2008, 00:47

Mensaje por Cerritouru »

George S Patton escribió:
Humm, no estás exagerando? O es una expresión de deseos tuya? Creer que existe un bloque unido de hermanitos socialistas?
Al menos en Argentina se las van a ver canutas, ya muchos estamos hartos de esa izquierda burguesa.
Colombia es un estado soberano y con su soberanía hace lo que se le da la gana, y esos politicuchos del UNASUR solo representan una cofradía no a sus pueblos .
Y no sé quien ganará en Argentina en el 2011, pero vamos a ver si intentan aislar a Argentina como hacen con otros, especialmente no es recomendable eso para Uruguay.
:wink:


Nuuu.. pero para nada, todo lo contrario (va, de echo me afectaría poco nada), pero párese ser el deseo de muchos de los foristas colombianos.

Y no traigas temas entre Uruguay y Argentina que nada tienen que ver, pero si hasta párese que un uruguayo te ha robado, no dejas de hablar de ello hombre.. vamos, eso.. nada... a volver al tema que ya nos hemos ido de largo, pido disculpas por eso.


Es solo mi opinion..........
Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Excelente que estemos retomando el camino de la diplomacia, es una muy buena decisión de Uribe explicar a los países de la región interesados en oír a Colombia.

Por otro lado, Brasil va a presionar a Ecuador, como presidente pro tempore de UNASUR, para que tenga una actitud muy moderada con respecto a Colombia, pues aislar al país, significa problemas graves para Colombia, pero también, significa un fracaso para Brasil, pues UNASUR comenzaría a ser asociada con un mecanismo político ligado con el Socialismo del Siglo XXI, y no como un mecanismo realmente abierto a todas las tendencias políticas de la región.

Creo que esta nueva actitud de Colombia le va a bajar mucho el volumen a lo que podría haber ocurrido en Ecuador la semana entrante, y por otro lado, aumentara la presión sobre Chávez, no tanto para que explique lo de los AT4, sino para que tenga cuidado y guante de seda en cuanto a colaborar y entregar armas a las FARC.

Finalmente eso es lo que Colombia espera con el escándalo de los AT4, no tanto buscar una explicación y una respuesta de la República Bolivariana, sino, hacer que ahora haya más cuidado y prevención a la hora de apoyar a las FARC.


Avatar de Usuario
edgar alberto hernandez
Sargento
Sargento
Mensajes: 217
Registrado: 10 Ago 2007, 02:23

Mensaje por edgar alberto hernandez »

de todas maneras no esperen muchos cambios en la politica exterior de buscapleitos de chavez , seguira directa o indirectamente apoyando a las farc , eso si no les quepa la menor duda , correa es otro cuento , ya debe estar viendo las encuestas de opinion en su pais y se debe estar dando cuenta que el escandalo que armo no les tapo los ojos a sus compatriotas..


camiluri
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 878
Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Colombia

Mensaje por camiluri »

Mañana instalan Conferencia de Seguridad de Suramérica

Cartagena, 3 de agosto de 2009.- Mañana martes, a las ocho de la mañana, será instalada la Conferencia de Seguridad de Suramérica (SouthSec), organizada en forma conjunta por las Fuerzas Militares de Colombia y el Comando Sur de los Estados Unidos, con la asistencia de Comandantes Generales de diez países.

Las deliberaciones de la Conferencia, bajo el título “Futuros retos y misiones de las Fuerzas Armadas de Suramérica”, se efectuarán en el Hotel Santa Clara, en Cartagena, hasta el cinco de agosto.

De acuerdo con los organizadores, se brinda un espacio para que los Comandantes militares de Suramérica analicen temas nacionales estratégicos que generen incidencia regional.

En la Conferencia, que permitirá intercambiar experiencias y conocimientos sobre temas de interés común para la región, participan comandantes generales y oficiales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá (viceministro civil), Paraguay, Perú, Uruguay y Estados Unidos.

Colombia presentará la conferencia “Política de Consolidación: ganando la confianza y el apoyo de la población”, relacionada con los avances de la Política de Seguridad Democrática, con énfasis en la consolidación partiendo del apoyo de la población.

El comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia y encargado de las funciones del Ministerio de Defensa Nacional, general Freddy Padilla de León, afirmó que el propósito de la Conferencia de Seguridad de Suramérica “es estrechar lazos de confianza, cooperación y amistad de las Fuerzas Armadas, y de los comandantes de las Fuerzas Militares de América del Sur y del Comando Sur de Estados Unidos”.

http://www.mindefensa.gov.co/index.php?page=181&id=9254


Avatar de Usuario
José "El fugitivo&a
Teniente
Teniente
Mensajes: 923
Registrado: 30 Oct 2008, 19:27
Ubicación: Mas cerca de lo que ellos creen!

Mensaje por José "El fugitivo&a »

Oscar1984 escribió:Excelente que estemos retomando el camino de la diplomacia, es una muy buena decisión de Uribe explicar a los países de la región interesados en oír a Colombia.

Por otro lado, Brasil va a presionar a Ecuador, como presidente pro tempore de UNASUR, para que tenga una actitud muy moderada con respecto a Colombia, pues aislar al país, significa problemas graves para Colombia, pero también, significa un fracaso para Brasil, pues UNASUR comenzaría a ser asociada con un mecanismo político ligado con el Socialismo del Siglo XXI, y no como un mecanismo realmente abierto a todas las tendencias políticas de la región.

Creo que esta nueva actitud de Colombia le va a bajar mucho el volumen a lo que podría haber ocurrido en Ecuador la semana entrante, y por otro lado, aumentara la presión sobre Chávez, no tanto para que explique lo de los AT4, sino para que tenga cuidado y guante de seda en cuanto a colaborar y entregar armas a las FARC.

Finalmente eso es lo que Colombia espera con el escándalo de los AT4, no tanto buscar una explicación y una respuesta de la República Bolivariana, sino, hacer que ahora haya más cuidado y prevención a la hora de apoyar a las FARC.


Concuerdo plenamente con tu exposición. Creo que por ahí van los tiros.
Lula mantiene un comportamiento dual. En ocasiones pareciera que de palabra apoyara a Chavez, pero sus acciones no siempre respaldan ésto. Sigue jugando ese rol, que desea consolidar, de hermano mayor y sensato de A.L., lo cual lo hace ver como que está con Dios y con el diablo, aunque en realidad no está amarrado a la postura de nadie, solo vela por sus intereses nacionales.

Y Uribe, que es muy hábil, va a salir bien parado en su posición soberana de aprovechar la fortaleza de contar con un fuerte aliado militar.

Es mi opinión.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30020
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Querían explicaciones, así sí se las damos: de a uno por uno y de manera bilateral. Nada de montoneras y encerronas. Me parece muy buena idea ésa minigira que piensa hacer el Presidente Uribe y el Canciller Bermúdez, especialmente a países de importancia: Brasil, Perú, Chile, Paraguay y Argentina. Fíjense quienes se quedaron por fuera... Con esto queda completamente descartado de plano que nuestro Presidente y Canciller vayan a Ecuador....

¿Y a Cerritouru por qué le preocupa tanto Colombia?... Nosotros veremos si echamos serrucho a la frontera o si nos hacemos de diversos amigos, igual, en el mundo hay otros 180 ó 190 países con los cuales comerciar. Como dijo el sabio Caldas hace 200 años: Colombia está condenada a comerciar con el mundo entero....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados