Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
- RULK90
- Cabo
- Mensajes: 114
- Registrado: 26 Abr 2008, 00:22
Saludos Juan Carlos Elizalde, tengo muy claro lo de los permisos y los costos de los JAS-39A/B, JAS-39 C/D y también de los JAS-39NG que si bien es cierto serian ideales para la FAE, fuera un dolor de cabeza los permisos, pues toda la tecnología es procedente de EE.UU. No era necesario mencionar lo de los mercados alternos como fueran China, India, Rusia, etc.
Mi pregunta se dirige si alguien me puede dar un BRIFING del resultado de la visita de nuestra comitiva al África y si van a seguir con la línea de los MK-89 pues en páginas anteriores indicaron que también se iban a ver uno de estos aviones en el África además de los Chetaah (que fuera un desastre si lo compran para la FAE). Te recuerdo que para llegar a los aviones de alto rendimiento se requiere un avión de transición y los únicos que se tienen MK-89 y los A-37B los cuales están casi fuera de servicio.
Considero que no entendiste el mensaje anterior a este, espero haberme hecho entender pues si leo detenidamente los mensajes que en este foro se publican disculpa y gracias.
Mi pregunta se dirige si alguien me puede dar un BRIFING del resultado de la visita de nuestra comitiva al África y si van a seguir con la línea de los MK-89 pues en páginas anteriores indicaron que también se iban a ver uno de estos aviones en el África además de los Chetaah (que fuera un desastre si lo compran para la FAE). Te recuerdo que para llegar a los aviones de alto rendimiento se requiere un avión de transición y los únicos que se tienen MK-89 y los A-37B los cuales están casi fuera de servicio.
Considero que no entendiste el mensaje anterior a este, espero haberme hecho entender pues si leo detenidamente los mensajes que en este foro se publican disculpa y gracias.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
Visitará Rusia en octubre para profundizar vínculos
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, visitará Rusia en octubre para profundizar los vínculos de amistad y cooperación, indicó el lunes la cancillería.
Además, el canciller Fander Falconí también visitará Moscú el 17 de junio próximo para revitalizar los nexos “en las más diversas esferas de la relación bilateral“.
La cartera hizo los anuncios tras una reunión de consultas políticas entre los viceministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguey Riabkov, y Ecuador, Lautaro Pozo, en Quito.
“Se identificaron las áreas donde se pudieran desarrollar proyectos de mutuo beneficio: ciencia y tecnología (…) técnico-militar, económica, técnica y científica“, agregó en un comunicado.
El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, viajó a Rusia en marzo para materializar un acuerdo de asistencia militar luego de que el canciller ruso, Serguei Lavrov, visitara Quito en noviembre de 2008, ocasión en la que los gobiernos elevaron el perfil de sus relaciones con acuerdos comerciales, militares y de asistencia en energía nuclear.
El presidente Correa impulsa la modernización de las Fuerzas Armadas ecuatorianas con la compra de aviones de combate brasileños, radares chinos y helicópteros indios, además de fragatas usadas a Chile.
PARECE QUE SEGUIRAN CON EQUIPO MADE IN RUSIA! ALGUIEN QUIERE ESPECULAR QUE EQUIPO VIENE?:cool:
COMO SOñAR NO CUESTA NADA AQUI ESTA MI ELECCION:
http://afbase.com/zbxe/files/attach/images/667/117/200/mig35w1vf1.jpg
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, visitará Rusia en octubre para profundizar los vínculos de amistad y cooperación, indicó el lunes la cancillería.
Además, el canciller Fander Falconí también visitará Moscú el 17 de junio próximo para revitalizar los nexos “en las más diversas esferas de la relación bilateral“.
La cartera hizo los anuncios tras una reunión de consultas políticas entre los viceministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguey Riabkov, y Ecuador, Lautaro Pozo, en Quito.
“Se identificaron las áreas donde se pudieran desarrollar proyectos de mutuo beneficio: ciencia y tecnología (…) técnico-militar, económica, técnica y científica“, agregó en un comunicado.
El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, viajó a Rusia en marzo para materializar un acuerdo de asistencia militar luego de que el canciller ruso, Serguei Lavrov, visitara Quito en noviembre de 2008, ocasión en la que los gobiernos elevaron el perfil de sus relaciones con acuerdos comerciales, militares y de asistencia en energía nuclear.
El presidente Correa impulsa la modernización de las Fuerzas Armadas ecuatorianas con la compra de aviones de combate brasileños, radares chinos y helicópteros indios, además de fragatas usadas a Chile.
PARECE QUE SEGUIRAN CON EQUIPO MADE IN RUSIA! ALGUIEN QUIERE ESPECULAR QUE EQUIPO VIENE?:cool:
COMO SOñAR NO CUESTA NADA AQUI ESTA MI ELECCION:
http://afbase.com/zbxe/files/attach/images/667/117/200/mig35w1vf1.jpg
Última edición por Fantasma el 05 May 2009, 02:24, editado 2 veces en total.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
efossil escribió:Pues el Mamba no es un mal vehiculo, pero hay que ver que tipo de vehiculos reemplazaria ( y que tan caros son)
el Rooikat cuanto costaria y que caracteristicas tiene
En realidad son reliquias de la era del Apartheid pero tienen una apariencia muy fiera, seguramente deben ser baratos si se adquiere los que han sido retirados de las decrecientes fuerzas militares sudafricanas.
Otro equipo de producción sudafricana es:

- RULK90
- Cabo
- Mensajes: 114
- Registrado: 26 Abr 2008, 00:22
Ecuatoriano, esos MAMBAS sí que son unos verdaderos tanques revise algunas páginas web y les dan de largo a los HUMVEES. Son unos verdaderos monstruos. Excelentes, pero vamos a lo económico que precio tendrán y cuanto costara su operación. Además que ya se compraron los AGRALE MARRUA para esa necesidad, por cierto sabe alguien cuando llegan.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
- efossil
- Cabo Primero
- Mensajes: 182
- Registrado: 18 Mar 2009, 20:49
Para el AH-2 Rooivalk preferiria irme con los Havoc, los venezolanos ya estan con estos helos y hay que ver como salen en precio, mantenimiento, disponibilidad, etc.
los Agrale Marrua creo que estan en otra categoria, los Marrua son más como para patrullar en zonas de pocos problemas para hacer patrullages para control de armas, etc. los MAMBAS los veo más para combate en zonas calientes.
los Agrale Marrua creo que estan en otra categoria, los Marrua son más como para patrullar en zonas de pocos problemas para hacer patrullages para control de armas, etc. los MAMBAS los veo más para combate en zonas calientes.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
- efossil
- Cabo Primero
- Mensajes: 182
- Registrado: 18 Mar 2009, 20:49
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
La verdad no sé, pero no me sorprenderia que costara mas de un millón de dólares.
Es interesante el tema de la industria militar de sudáfrica, según esta nota hasta los estadounidenses en Irak han adquirido vehículos sudafricanos.
Es interesante el tema de la industria militar de sudáfrica, según esta nota hasta los estadounidenses en Irak han adquirido vehículos sudafricanos.
AFRICA/SUDÁFRICA - La compra y venta de armas: una delicada cuestión en la vida política sudafricana
Autores corporativos:
Agencia Fides (autoría; canal)
Lugar:
Johanesburgo (Sudáfrica)
Fecha:
7 de Octubre de 2008
Entradilla:
El ejército americano recurrió a la tecnología sudafricana para proteger a sus propias tropas de minas y explosivos artesanales (IED, Improvised Explosive Device, en jerga técnica) en Afganistán y en Irak. Es cuanto emerge de un reporte oficial enviado por el gobierno sudafricano al registro de las Naciones Unidas sobre la compra y venta mundial de armas y aparejos militares.
Introducción/Descripción:
En el 2007 sociedades sudafricanas vendieron a las fuerzas estadounidenses 427 vehículos acorazados y otros 30 a sociedades militares privadas que operan en Irak. El dato fue hecho público por una comisión (South African National Conventional Arms Control Committee - NCACC) creada por el Parlamento sudafricano para asegurar la transparencia de las exportaciones militares. Según la prensa sudafricana, el Parlamento local no ha recibido ninguna notificación sobre las ventas de vehículos a los Estados Unidos.
La compra y venta de armas continúa siendo una cuestión delicada para la vida política del país. La Sudáfrica democrática heredó del régimen del apartheid una industria bélica relativamente amplia y compleja, creada para suplir el embargo de la venta de armas al gobierno racista decretado por la ONU. El nuevo régimen ha preferido no desarmar este complejo optando por reducir las proporciones e invitar a las multinacionales europeas de armamentos a adquirir, como un todo o en parte, las “joyas de familia” de la industria bélica local. El mega contrato por la adquisición de armas en Europa, negociado por el gobierno del African National Congress en 1999 tenía por fin atraer inversiones extranjeras al complejo militar-industrial sudafricano y obtener compensaciones económicas bajo forma de contratos de abastecimiento a los mayores grupos industriales europeos. Estos últimos se interesaban por algunas tecnologías desarrolladas por los sudafricanos en los tiempos del apartheid, como los carros “a prueba de minas” creados en los años ‘70 y ‘80 y experimentados en los conflictos de Namibia y Angola. Debidamente actualizadas, estas tecnologías son apreciadas por los ejércitos de los Estados Unidos y Gran Bretaña, que los utilizan como vehículos protegidos en Irak y Afganistán.
El contrato de 1999 (que implica la adquisición de naves y submarinos alemanes, cazas suecos, helicópteros italianos y electrónica francesa) dio vida a un escándalo, a causa del pago de cuotas, que continúa condicionando la política sudafricana. Las recientes dimisiones del Presidente Thabo Mbeki están relacionadas a este episodio. Mbeki es acusado de haber presionado a la magistratura para incriminar al rival en su propio partido, Jacob Zuma, en relación al pago de comisiones por parte de una multinacional francesa. Por este motivo Zuma fue obligado a renunciar al cargo de Vicepresidente. Cual camaleón logró volcar las acusaciones y ahora es el favorito para las elecciones presidenciales del 2009.
- efossil
- Cabo Primero
- Mensajes: 182
- Registrado: 18 Mar 2009, 20:49
pues ojala tambien los hayan chequeado, para verlos aunque sea.
hay que ver con que sorpresas nos vienen, habia leido que los sudafricanos estaban dsearrollando misiles Aire-Aire pero mi memoria falla, creo que era desarrollado con ayuda israeli, si sale un buen misil se podrian integrar a los K-fir CE, no estaria mal que si siguen los K fir operando un buen tiempo que esten bien armados.
No se si los sudafricanos han desarrollado algo similar al "Skyshield-ADATS", seriviria bastante para nuestro sistema de defensa, pero en realidad desconozco
hay que ver con que sorpresas nos vienen, habia leido que los sudafricanos estaban dsearrollando misiles Aire-Aire pero mi memoria falla, creo que era desarrollado con ayuda israeli, si sale un buen misil se podrian integrar a los K-fir CE, no estaria mal que si siguen los K fir operando un buen tiempo que esten bien armados.
No se si los sudafricanos han desarrollado algo similar al "Skyshield-ADATS", seriviria bastante para nuestro sistema de defensa, pero en realidad desconozco

-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Hablando de Rusia ellos tienen mucho que ofrecer, demasiado para nosotros, en todo caso es obvio que lo que necesitamos y en orden de prioridad y probabilidad de adquirir:
* Helos de transporte MI-17 (que ya usamos)
* Sistemas de armas para infantería (que ya usamos)
* Vehículos de infantería (blindados o nó)
* Radares y otros sistemas de detección temprana
* Armamento antiaéreo (cañones y SAM)
* Aviones transporte tipo STOL (Antonov)
* Aviones subsónicos
* Aviones supersónicos
* Helos de transporte MI-17 (que ya usamos)
* Sistemas de armas para infantería (que ya usamos)
* Vehículos de infantería (blindados o nó)
* Radares y otros sistemas de detección temprana
* Armamento antiaéreo (cañones y SAM)
* Aviones transporte tipo STOL (Antonov)
* Aviones subsónicos
* Aviones supersónicos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 7 invitados