Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
KL Albrecht Achilles escribió:No hay necesidad de poner la misma noticia una y otra vez.
Saludos
DesarrolloyDefensa nos revela que el fusil podrá ser probado en la feria, lo que me parece toda una novedad, por ser un arma que apenas sale al mercado. Bonita oportunidad para quienes asistan al evento.
eso va a estar muy interesante, Dios nos permita asistir
Intresante noticia sobre el Tavor 7. 62 x 51 mm. Nuevamente IWI se sube de escala ( caso de la NEGEV 7.62 mm ) en el calibre de sus armas 5.56 mm. Me sorprende un arma bull pup para uso urbano, corta distancia, subida a 7.62 mm. Pero sabios tiene la santa madre iglesiA , si ellos lo conisderan util no dudo que lo es.
Vemos varios espaldarazos al calibe de la segunda guerra, muchos pensabamos que habia muerto o iba camino a desaparcer. Evidenmmete sus inconvenientes son , en muchos escenarios , superados por los beneficios.
reytuerto escribió:Lo que es interesante, es que pese a la reducción de longitud, el peso de un arma 7.62x51 se mantiene mas o menos igual. Saludos.
Y espero que el patadon ( energia ) de reculada del 7.62 x 51 lo hayan logrado reducir porque fusil es corto y liviano, pero la bala mas pesada y la energia que la expulsa mucho mayor. En la Negev lo lograron, matuvieron el peso +o - y la reculada.
Simpre vi el Tavor como la epitome del fusil de asalto urbano y de CQC , no se en 7.62 como funcionará eso. El 5.56 es por definicion el calibre del fusil de asalto. Aparentemente subiendo el rifle a 7.62 negaria esa condicion . En fin como ya dije IWI sabe lo que hace.
reytuerto escribió:Lo que es interesante, es que pese a la reducción de longitud, el peso de un arma 7.62x51 se mantiene mas o menos igual. Saludos.
Así es, en el orden de los 4 Kg en el caso de los 7.62 OTAN. Creo que la limitaciones en el peso lo determina el retroceso de la munición, y los 4 Kg deben ser el límite del 7.62 OTAN.
Plantean que el arma es "completamente ambidiestra" , pero aclaran que debe ser cambiados de posición palancas de seguro, de accionamiento, y el cierre . . . algo que en pleno combate no se puede hacer, así que si un soldado se encuentra con un fusil con los mandos y el cierre "incorrectos" deberá usarlo así. Otro asunto es que se deba disparar desde un parapeto, del lado contrario al de la mano hábil, debería exponerse para poder usarlo, o empuñarlo con la inhábil . . . Eso es común en todos los "bullpup".
Una pregunta medio necia (básicamente, porque ignoro totalmente como puede ser la cosa): Como se adapta un lanzagranadas de 40 mm a un fusil bullpup, cuyo cañón va "sumergido" dentro del fusil la mayor parte de su recorrido? (solo lo he visto en un fusil modular como el FN F2000, en donde pareciese que el lanzagranadas y el fusil salieron del tablero de diseño juntos, y he de confesar que el resultado se ve bastante "peculiar"). Saludos cordiales y gracias anticipadas.
De la táctica a la práctica, es muy interesante ver como los desarrollos colombianos de tecnología para uso militar son aplicados a la prevención de riegos medioambientales. Esto en plena época de postconflicto donde los gastos militares tenderán a disminuir puede ser otra fuente de recursos para la incipiente Codaltec.
Esa ha sido una constante en este Pais, una desgracia y una verguenza. Existe una conducta blandengue y permisiva de parte del Gobierno y ovbiamente por eso los vecinos, simpre abusivos, lo hacen .
Ahora obviamnte los Venezolanos no se meten donde hay Policia o tropas, porque, como en Aruca, se arriasgan a que les den plomo, o les aparesca el EJC (a un poco de conscriptos flamelicos,como sucedio) pero no les queda muy dificil encontrar un lugar en N . de S. porque la tal FT Vulcano y el Gobierno insiten en dejar esa region en manos de Bandidos, Guerrilleros, narcos y el que quiera entrar .