Chile continuará ejerciendo soberanía marítima en zona reclamada por Perú
El Gobierno chileno reaccionó así ante la presentación que hizo hoy Perú de sus argumentos por los cuales desconoce el límite marítimo con Chile ante la Corte Internacional de la Haya.
Chile continuará ejerciendo soberanía y jurisdicción sobre su territorio marítimo reclamado por Perú, anunció hoy el canciller Mariano Fernández.
“El límite marítimo establecido por los tratados está plenamente vigente”, expresó en rueda de prensa Fernández.
En una declaración de seis puntos leída ante la prensa, Fernández sostuvo que
“la pretensión peruana se refiere a espacios marítimos que se encuentran sujetos a la soberanía y jurisdicción continua de Chile, sustentados en el derecho internacional y que el gobierno continuará ejerciendo”.
Agregó que ese límite marítimo “ha sido permanentemente respetado por ambos países”.
Señaló que la Declaración de Santiago en 1952 y el convenio sobre zona especial fronteriza marítima de 1954
“han sido plenamente observados en la práctica y reconocidos internacionalmente”.
A su vez, la presidenta Michelle Bachelet, en declaraciones formuladas en la India, donde se encuentra de visita oficial, manifestó que “
mi mensaje fundamental es de tranquilidad: estamos preparados, sabemos que tenemos la razón y estamos trabajando fuertemente para eso”.
El gobierno chileno reaccionó tras la presentación de Perú hoy de una memoria jurídica en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, con los argumentos con que desconoció el límite marítimo con Chile.
Fernández reiteró que
el límite marítimo “establecido por los tratados vigentes establecen el límite en la latitud 18'21'03” segundos.
El recién asumido canciller leyó una declaración acompañado de las principales autoridades relacionadas con la disputa con Perú, incluida la jefa de la dirección de límites, María Teresa Infante.
La nota señala el respeto de Chile por la Corte como órgano judicial principal de las Naciones Unidas y anticipa que
“hará valer ante ella sus derechos conforme a las reglas que le son aplicables”.
Lo anterior implica que Chile no le solicitará a la Corte que se declare incompetente para tratar la demanda peruana y que hará uso del plazo de un año, hasta marzo de 2010, para responder con una contra memoria.
Fernández reiteró que las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú se basan en “principios y valores permanentes de vecindad, que Chile reafirma en esta oportunidad”.
La zona disputada por Perú abarca más de 60 000 kilómetros cuadrados y es muy rica en recursos pesqueros.
Fuente:
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=264346&id_seccion=5