Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Hola, vuelvo a decir, en la Williams por muy grande que sea no caben 2 cougars, para que cupiesen se deberían hacer modificaciones y agrandarlo, las cuales no están contempladas en este refit, solo se esta instalando al menos para acople de helos el assit....nombro las modificaciones que se le están realizando...cambio de seawolf por barak,incorporación de cañón oto melara 76mm, instalación de misiles harpoon,cambio de electrónica, la radarica esta en un misterio aun....por el lado de helos adicionales, al menos para el kaiser probablemente si se compran van a ser dauphin, al igual que para los PZM,saludos Miren la foto que se les colo a los de la Armada...aquí se aprecia claramente el oto en la Williams, asi que este mensaje va para ti PABLO, mándame las fotos de la Williams hombre que ya por lo visto se pueden sacar sin problemas saludos
Iris escribió:Hunter, ¿a qué te refieres en cuanto a la I.M. con lo de ¿artilleria costera a la española?, no te he entendido, lo que quieres decir. Saludos.
fue batalla quien hizo la comparación, no yo, pregúntale a el, supongo que el sabe ,lo que yo dije fue sobre doctrina tipo inglesa y norteamericana.. en cuanto a desembarcos, saludos
hunterhik escribió:Hola, vuelvo a decir, en la Williams por muy grande que sea no caben 2 cougars, para que cupiesen se deberían hacer modificaciones y agrandarlo, las cuales no están contempladas en este refit, solo se esta instalando al menos para acople de helos el assit....nombro las modificaciones que se le están realizando...cambio de seawolf por barak,incorporación de cañón oto melara 76mm, instalación de misiles harpoon,cambio de electrónica, la radarica esta en un misterio aun....por el lado de helos adicionales, al menos para el kaiser probablemente si se compran van a ser dauphin, al igual que para los PZM,saludos
Hangarados al menos no entran dos Cougar, tal como menciona Hunter. Las diferencias de volumen entre el Lynx y el Cougar son suficientes como para descartar esta posibilidad a menos que se efectúe un trabajo masivo en el hangar que entiendo no se tiene previsto para el buque (si no se hizo ahora, dudo que ese trabajo en particular se haga a futuro).
hunterhik escribió:Miren la foto que se les colo a los de la Armada...aquí se aprecia claramente el oto en la Williams, asi que este mensaje va para ti PABLO, mándame las fotos de la Williams hombre que ya por lo visto se pueden sacar sin problemas
Creo que esa va a ser la primera y última foto "oficial" que se vea en la página de la Armada sobre los trabajos de la Williams, a menos en un largo tiempo. Quizás con suerte salga alguna adicional en el sitio de Asmar pero dudo que muestre mucho más que la actual, no hasta que se terminen los trabajos y se devuelva la unidad a su estatus operativo. Y fíjate el que encabeza la foto, el CJA (s), asì es que su intención tiene la imagen en cuestión
hunterhik escribió:Hola, vuelvo a decir, en la Williams por muy grande que sea no caben 2 cougars, para que cupiesen se deberían hacer modificaciones y agrandarlo, las cuales no están contempladas en este refit, solo se esta instalando al menos para acople de helos el assit....nombro las modificaciones que se le están realizando...cambio de seawolf por barak,incorporación de cañón oto melara 76mm, instalación de misiles harpoon,cambio de electrónica, la radarica esta en un misterio aun....por el lado de helos adicionales, al menos para el kaiser probablemente si se compran van a ser dauphin, al igual que para los PZM,saludos
Hangarados al menos no entran dos Cougar, tal como menciona Hunter. Las diferencias de volumen entre el Lynx y el Cougar son suficientes como para descartar esta posibilidad a menos que se efectúe un trabajo masivo en el hangar que entiendo no se tiene previsto para el buque (si no se hizo ahora, dudo que ese trabajo en particular se haga a futuro).
hunterhik escribió:Miren la foto que se les colo a los de la Armada...aquí se aprecia claramente el oto en la Williams, asi que este mensaje va para ti PABLO, mándame las fotos de la Williams hombre que ya por lo visto se pueden sacar sin problemas
Creo que esa va a ser la primera y última foto "oficial" que se vea en la página de la Armada sobre los trabajos de la Williams, a menos en un largo tiempo. Quizás con suerte salga alguna adicional en el sitio de Asmar pero dudo que muestre mucho más que la actual, no hasta que se terminen los trabajos y se devuelva la unidad a su estatus operativo. Y fíjate el que encabeza la foto, el CJA (s), asì es que su intención tiene la imagen en cuestión
Saludos
Pero claro si es el Vicealmirante Cristián Gantes Young y compañía ...bueno el mensaje es claro ,saludos
Hunter me haz ganado con la publicación de aquella foto oficial de la "WL", el trabajo señor, el trabajo ; también no sé si te fijaste, aparte del OTO, que por lo menos en el sector de proa no se aprecian trabajos que indiquen que en aquella zona se montarían los Harpoon por lo cual estimo que quedarán en la zona central del buque, y conste que sólo estoy especulando, en todo caso la otra semana voy de visita a la Quiriquina y le voy a echar una miradita a la pasada .
saludos
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Artilleria Costera (a lá española): Utilización de medios de artilleria de campaña comunes (obuses, cañones desechados por el Ejército), para de manera improvisada, tratar de interrumpir el trafico maritimo enemigo, en estrechos y zonas costeras.
Entiendo que hablar de artilleria de costa en los casos suecos o rusos, es hablar de un nivel superior de complejidad (misiles, redes de sensores aereos, costeros y submarinos, etc...).
Por cierto, yo no he hablado de Infanteria de Marina española, por ningun lado de mi intervencion. Entiendo que el propio Ejército de Tierra español tiene estas responsabilidades (¿o me equivoco?), como las tiene el Ejército brasileño con sus baterias de lanzacoehtes ASTROS tambien.
No he dicho que sea un mal modelo, lo que digo es que es un modelo, y hasta donde se, es el que encaja en lo que ha organizado la Infanteria de Marina chilena.
ATLANTA escribió:Hunter me haz ganado con la publicación de aquella foto oficial de la "WL", el trabajo señor, el trabajo ; también no sé si te fijaste, aparte del OTO, que por lo menos en el sector de proa no se aprecian trabajos que indiquen que en aquella zona se montarían los Harpoon por lo cual estimo que quedarán en la zona central del buque, y conste que sólo estoy especulando, en todo caso la otra semana voy de visita a la Quiriquina y le voy a echar una miradita a la pasada .
saludos
si ATLANTA, pero recuerda que colocarlos en teoría no es tan difícil, entre comillas..aunque igual me inclino en la sección de popa.....ademas Ten cuidado con el centinela que se pone en el sector del muelle, no te vayan a ver ...pero pues bueno si te ven le dices que estas visitando a tus antiguos colegas y le nombras la Escuela Arturo Prat, el molo abrigo y zas que le sacas unas fotitos ...y si no te vemos mas en el foro pues bueno que en paz descanses ...cuídate en el viaje y tomate algunas, yo ya tengo encargado a un amigo mio ex-colega también que saque varias...pero me ha hecho esperar el condenado , estamos al habla,saludos
Bueno Iris queda claro tú punto pero nos tienes que traer al tapete una modelo , guapar ella y que estampa, en todo caso me estaba fijando más en el fusil .
saludos
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
ATLANTA escribió:Bueno Iris queda claro tú punto pero nos tienes que traer al tapete una modelo , guapar ella y que estampa, en todo caso me estaba fijando más en el fusil .
Tengo entendido que los obuses SB del mando de artillería costera (del ET español) tienen un FCS ad hoc, si a eso le sumamos que el alcance de los obuses de 155/52 es mayor que sus contrapartes finlandesas (M-46 de 130mm), suecas (FH-77) o rusas, no estaría errado al afirmar que no es un sistema improvisado.
Ahora, si mal no recuerdo la IM chilena sí tenía artillería de 155, aunque ignoro tanto el modelo y la función (es decir, no se si servían como piezas de campaña o como artillería costera). Saludos.
Cuando estuve indagando sobre los leos 2A4 y pregunte si se podían hacer upgrades, pues nadie me contesto de manera certera, sin embargo recibí esta informacion de coraceros a través de mi mail personal, es un concepto de evolución del leo2A4 a través de la empresa IBD Ingenieurbüro Deisenroth de Alemania,empresa que el ejercito tiene como uno de los futuros actualizadores del leo2, quiero que vean este modelo y me den sus impresiones, ademas les dejo el link directo donde subí la informacion en pdf.saludos