Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

jhonalbert escribió::D hola
cuantos KFIR CE-10, KFIR C-7, Y MIRAGES F1 tiene ecuador?


Saludos.


12 Mirage F1, 14 Kfir (12 CE, 2 TC.2)

salu2


Dios, Federacion, Orden y Progreso.
sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

Tu crees que si hubieran sido derribados por AAA o misiles IGLA o lo que quieras, el ejercito, o los operadores de dichos sistemas se hubieran quedado callados? "Demosle la victoria a la FAE", es mas, "dejemos que celebren el 10 de Febrero como dia de la aviacion de combate"...eso, me atrevo a decir JAMAS sucederia, si por los derribos de helicopteros se entregaron condecoraciones, te imaginas si hubiera sido por derribar 2 supersonicos? si vamos a eso, vemos que el ejercito peruano se adjudica un Kfir(no sucedio), y 2 A-37, de los cuales los 2 ultimos fueron impactados pero ambos regresaron a sus bases, siendo uno de ellos (Twintza) muy averiado, mientras que el otro (incidente menos conocido) fue apenas tocado, y llego sin mayor drama, pero son muy publicitados por el ejercito Peruano.Y no solo eso, publcaciones como el CIA factbook, ACIG, Osprey Publishing, Air Forces Monthly y un numero mas de publicaciones especializadas, son tan ingenuas, que se creen la version ecuatoriana sin investigar mas a fondo.....
En todo caso, Dios tenga en su gloria a todos los que dieron su vida en ese conflicto, indistinto de su nacionalidad

Marcella pontifícia de hechos em la cual él nunca estuvo y toma como referencia las publicaciones ecuatorianas, siendo también verdad que tiene asesores ecuatorianos.


Sargento metralla,el dolor aun no pasa no......debe de ser triste aceptar una derrota,pero mas duro aún ha de ser inventarse una victoria,has de tripas corazon metralla y da vuelta la pagina,El Cenepa fue un gesta llena de heroismo y orgullo para todos los que lucharon ahi,Ecuatorianos y Peruanos,creo que es momento de dejar de mancillar a esos grandes soldados con el rencor sin sentido y vacio,hay que dejar descansar con honor a los muertos de ese conflicto.

Veamos, de acuerdo a la propisición “El Peru salió derrotado”. Pero, cuando se ha visto que el derrotado te impone condiciones y te obliga a aceptar el protocolo de Rio, un documento que para los ecuatorianos era humillante, írrito, nulo, etc etc.

Es que mi estimado, em el campo de batalla el soldado peruano dio cátedra a la hora de combatir. Por eso que los observadores militares internacionales lo consideraron como uno de los mejores combatientes del mundo. Simplemente el ejército peruano dejó la “mesa servida” para que la diplomacia peruana imponga sus condiciones.

Concuerdo contigo que Ecuador tiene que dejar los odios contra el Peru y mirar hacia adelante, pero eso es competencia del gobierno de tu país y de los profesores en las ecuelas ecuatorianas. Em el Peru no existe animadversiones contra el Ecuador y siempre los hemos considerado amigos, a pesar que siempre nos han buscado guerras.

Mejor dicho. El piloto peruano, en un acto de desesperacion maxima, cuando ya se le habian acabado las ideas y las opciones, se invirtio y se clavo dentro de las nubes a muy baja altura, desconociendose hasta hoy en dia la suerte que dicho piloto haya llevado. Si tienes evidencia de que ese piloto regreso al Peru vivo, seria interesante que lo muestres en el tema de la Guerra del Cenepa que existe en este foro.

estimado el Kfir es um avión supersonico, poderoso, cargado de misiles para el combate aereo. El A37B es antiguo, subsonico y no estaba con misiles aire – aire. Su misión habia sido bombardear las posiciones ecuatorianas, misión que fue cumplida. El propio Mata (?) dijo que no pudo con el A37B peruano.

El hecho de que ese segundo A-37B de la FAP no haya sido derribado por el segundo Kfir, se debe mas a que el piloto ecuatoriano del Kfir no tuvo la certeza a cerca de que si el avion que lo tenia en la mira podria haber sido de la FAE, puesto que a pesar de que los mandos de la FAE emitieron una orden a todos los aviones ecuatorianos de salir del area, para dar paso a los cazas interceptores,los pilotos de los Kfir, cuando se acercaban a realizar su patrulla aerea de combate, evidenciaron que efectivamente, habian todavia aviones de la FAE en el area.


Eso es solo uma excusa. Se sabe que cuando se emite esse tipo de ordenes la zona queda completamente limpia de aviones amigos, estos tienen que salir rápidamente. Además el otro A37B peruano estaba haciendo maniobras evasivas, es decir, es uu avión enemigo. También ten en cuenta que estas acciones fueron en las inmediaciones de Tiwinza. Si fuera cierto el cuento de los aviones amigos em la zona de combate, qué hacian ellos allí?. Bombardeo?, por supuesto que no. Los aviones FAP que estaban reventando la zona los hubieran interceptado, además que los STRELLA peruanos se los hubiera bajado (que por cierto, uma vez que la FAE probo los STRELLA, simplemente despareció)

Cuando los Kfir avistaron a los A-37, el wingman o No2 comunico al Lider:
"Identificacion positiva" ( pregunta ), pero el Lider creyo que el No2 le afirmaba que era una "identificacion positiva", procediendo a disparar el misil. Acto seguido, el Lider tiene que realizar una fuerte maniobra para evitar que los pedazos del A-37 peruano se incrusten en su avion. Acto seguido, el Lider ordena al No2 que derribe al otro A-37 que lo seguia teniendo en la mira. ....
Si ese piloto peruano se salvo, fue un verdadero milagro

No, no fue um milagro, fue la perícia de los pilotos FAP.


La Defensa Aerea del Ecuador y sus radares, no confirmaron el regreso a la base peruana de ese avion A-37, haciendo suponer que lo que la cadena noticiosa CNN dijo era verdad, que el 10 de Febrero de 1995, el Peru perdio a 4 aviones de combate.


Pero como puedes darte cuenta, esa información era falsa. El A37B peruano regrersó a su base, y disculpame amigo, pero eso es una total verguenza para el Kfir FAE. El A37B impactado ese si no pudo regresar a pesar de los intentos del piloto FAP por llevarlo a su base.

En realidad, el Ecuador obtuvo una victoria tactica en el Cenepa, puesto que se demostro la superioridad y mejor preparacion en aire y tierra.
La evidencia de todo esto, es que la FAP nunca pudo adjudicarse ni un solo derribo y el EP no logro consolidar posiciones en el valle del Cenepa.
El resto que tu lees en diferentes paginas de internet peruanas, es eso mismo, propaganda de consumo interno para su poblacion

Mi estimado, eso no es cierto, si fuera así porqué los soldados ecuatorianos abandonaron al teniente Giovanni Calle cuando las tropas peruanas se lanzaban al ataque?. El teniente GFiovanni Calle es um soldado que mostro valentia y fue digno de medirse com el soldado peruano. Lamentablemente su tropa no estuvo a la altura. El “ni um paso atrás” jamás fue cumplida, el avance peruano fue incontenible, ni las minas, ni los lanzadores múltiples, ni la agreste zona, ni el bombardeo ni nadie pudo detenerlos em su avance.
Em el Aire es conocido que la FAE solo huia cuando aparecia la FAP. Aqui um extracto de la propia fuente FAE:

Los días 6 y 7 de Febrero hubo contacto con aviones enemigos. La Escuadrilla “Conejos” conformada por el Mayor Raúl Banderas del F1 y el Capitán Eduardo Cárdenas del C2 tuvieron enganche del radar del avión Mirage 2000 del Perú en una misión nocturna. Se realizaron las maniobras evasivas, perdieron el contacto y retornaron salvos a Taura
Éran dos aviones con las características suficientes para bajarse al Mirage peruano. Pero prefirieron evitar el combate. Y eran dos contra uno.

Por Favor!
Tu crees que si hubieran sido derribados por AAA o misiles IGLA o lo que quieras, el ejercito, o los operadores de dichos sistemas se hubieran quedado callados?

Razones por las que se quedaron callados las desconosco, es algo que en verdad no me interesan, es responsabilidad de los ecuatorianos preguntarse eso

"Demosle la victoria a la FAE", es mas, "dejemos que celebren el 10 de Febrero como dia de la aviacion de combate"...eso, me atrevo a decir JAMAS sucederia, si por los derribos de helicopteros se entregaron condecoraciones

Estimado, la propia información oficial de Ecuador fue la que dijo que los aviones fueron derribados por artilleria antiaérea. Ahora que mucho después hayan cambiado la versión es otra cosa. En opinion personal creo que el Ecuador quiso vender una victoria para su fuerza aérea. Ya estaban vendiendo una "victoria" de su fuerza terrestre. Obviamente que el campo de batalla las cosas eran completamente distintas.

, te imaginas si hubiera sido por derribar 2 supersonicos? si vamos a eso, vemos que el ejercito peruano se adjudica un Kfir(no sucedio), y 2 A-37, de los cuales los 2 ultimos fueron impactados pero ambos regresaron a sus bases, siendo uno de ellos (Twintza) muy averiado, mientras que el otro (incidente menos conocido) fue apenas tocado, y llego sin mayor drama, pero son muy publicitados por el ejercito Peruano.


Repito fue la propia información oficial del Ecuador la que dijo que fue armamento antiaéreo. Y que se corroboro cuando se encontro el SU22 derribado. SIN NUNGUNA HUELLA DE LOS MAGIC2 DE LOS F1 ECUATORIANOS y que según Banderas fueron dos misiles impactados DE LLENO. Y esto también salió en la revista El Aviador, puedes revisar en la Historia del GRU-6.

Y no solo eso, publcaciones como el CIA factbook, ACIG, Osprey Publishing, Air Forces Monthly y un numero mas de publicaciones especializadas, son tan ingenuas, que se creen la version ecuatoriana sin investigar mas a fondo.....
En todo caso, Dios tenga en su gloria a todos los que dieron su vida en ese conflicto, indistinto de su nacionalidad

Entonces son ellos los que deciden si hubo derribo o no?, ellos no mencionan el estado que estaban los SU22 cuando fueron encontrados (Sin el impacto de los misiles del F1) . Los supuestos derribos son solo "claimed" mas "not confirmed"

A pesar de todo, gracias a declaraciones del piloto de uno de los A-37 de la FAP, es que ahora no se atreven a pedir tambien el video grabado por el Kfir

Si, no habria necesidad porque el próprio piloto del A37B FAP dijo que fue derribado por el Kfir ecuatoriano. El Kfir simplemente hizo su trabajo. Tenia uma herramienta poderosa para hacerlo ante um vetusto A37B.

Dificil es aceptar una derrota militar propinada por un pais mas chico, al cual siempre los peruanos se han dedicado a ningunear.

Pero donde has visto que el derrotado te imponga condiciones? Ahora que la propaganda ecuatoriana haya propalada una “victoria” es otro asunto. En el campo de batalla las tropas peruanas avanzaban y no habia nada que los detenga. Puedes observar muy bien que em las fotos de la propaganda ecuatoriana se muestran soldados con ropa que no parecían com las huellas propias de um enfrentamiento. El Cenepa es um terreno fangoso, el pie se hunde hasta las rodillas, inclusive el uniforme se hace incómodo por el calor terrible durante el dia.
No los hemos ninguneado, siempre los consideramos como amigos a pesar de sus ataques por la espalda.

Basta con que los derribos esten registrados en la empresa francesa que fabrico los misiles Magic que fueron utilzados por los Mirage de la FAE


Eso es publicidad estimado, obviamente que eso es favorable a los franceses para vender más su tecnologia. Pero em el SU22 no hay huellas de los magic

Lo que se hizo en 1998 fue en aras de la Paz.
La superioridad militar del Ecuador quedo demostrada en 1995. Una de las evidencias, es que el Peru tuvo que rearmarse para poder tener respaldo ante la firma definitiva de un tratado de Paz.

Pero si quedo demostrada la “superioridad” del Ecuador, porqué no impusieron condiciones?. Te recuerdo que el canciller ecuatoriano gritaba a los cuatro vientos que las exigências del Ecuador eran la soberania de su país em el Amazonas y la nulidad del Protocolo de Rio. Ergo, si ganaron em el campo de batalla, porqué no condicionaron al Peru eso?. Lo que vimos fue al reves. Las exigências del Peru fueron el total respeto del Protocolo de Rio y cualquier acuerdo o conversación se hará respetando los parâmetros de dicho documento. Como es algo concreto que se converso bajo el marco del referido protocolo fue gracias a lãs acciones del ejército peruano em el campo de batalla que pese a las dificultades cumplieron com su deber y darle a nuestra diplomacia el poder de exigir.

El Peru logro una victoria de tipo diplomatico mas nunca militar,


Ten por seguro que si hubieramos salido derrotados em el campo de batalla, la diplomacia peruana se hubiera quedado sin instrumentos para imponer condiciones. Es decir, tampoco hubiera existido uma victoria diplomática. Como lo dije anteriormente, el ejército peruano le dejó la mesa servida a la diplomacia peruana para imponer condiciones como realmente fue. Nos fuimos a conversar como manda el Protocolo de Rio, documento que el Ecuador lo consideraba nulo y se negaba a respetar. No habia otro camino para el Ecuador, su fuerza militar no habia cumplido sus objetivos como para permitir a su diplomacia conversar fuera del protocolo.

la mejor salida para Ustedes ha sido decir que a la final se impusieron poniendo limites definitivos,en los momentos mas aciagos que nos a tocado vivir a los Ecuatorianos siempre hemos tenido un personaje siniestro representandonos,el apellido Mahuad debe de sonar como una sinfonia en los oidos del Peru y mas aún entre sus militares ya que el susodicho fue el que se mojo los pantalones y les ha permitido de alguna manera poner a discusion la victoria Ecuatoriana,

No le eches la culpa a Mahuad, échale la culpa a los militares ecuatorianos o aquellos que no consiguieron cumplir sus objetivos en el 95. Fue cuando se acabo el Cenepa el momento em que empezó la debacle para el Ecuador al tener que aceptar la imposición peruana de aceptar el protocolo. Ecuador no aceptó el referido documento en el 98, sino en el 95. Mahuad solo tuvo que cumplir aquello que en el 95 las autoridades ecuatorianas aceptaron.

si no hubiera claudicado este pobre desgraciado el Peru a lo mejor nos hubiera atacado nuevamente porque tenian tal frustracion por los resultados del conflicto que no lo hubieran soportado mas

Em realidad no. Si Mahuad no hubiera obedecido lo que en el 95 aceptaron, toda la comunidad internacional hubiera condenado al Ecuador. El Peru no los hubiera atacado (hubiera sido um suicídio por el hecho que estaríamos también irrespetando um documento al cual exigíamos su cumplimiento), a no ser que Ecuador invada de nuevo al Peru. El ejército peruano había cumplido con su al consolidar nuestra frontera.

y te aseguro metralla que como Ustedes estaban en esos tiempos hubieran recibido otra tunda igual o peor que la del 95,

Pero el “Ni um paso atrás” nunca fue cumplido por los ecuatorianos, entonces explícale a los hijos y a la esposa del valiente Giovanni Calle porqué sus tropas dieron miles de paso hacia atrás. Yo creo que si hubiera estallado um nuevo conflicto, Ecuador hubiera quedado aislado internacionalmente.

para lograr la paz,el Peru nos reconocio un Km en Tiwinsa lo cual ha pasado a ser una medalla para los militares del Ecuador y una deshonra para los militares Peruanos

Para serte sincero, esto es algo que se criticó mucho em el Peru y los izquierdistas tomaron esse tema para reventar al gobierno. Y también la propaganda ecuatoriana lo tomo como para demostrar que “ganaron” em el Cenepa.
Pero te voy a decir algo que la propaganda ecuatoriana oculto. El tema del km2 fue uma iniciativa de Cardoso, presidente del Brasil, pero le pusieron tantas trabas que es inaplicable.
1.- El Peru es soberano em el km2. Ecuador solo lo tiene como propiedad privada.
2.- Está prohibida la presencia de militares y policias ecuatorianos.
3.- Solo será usado para realizar conmemoraciones.
3.- Estas conmemoraciones solo se realizaran com el beneplácito del Peru.
4.- No tiene estatus de embajada.
5.- Quien nazca dentro del km2 es peruano.

En sintesis, se le pusieron tantas trabas que em la práctica ese território es únicamente del Peru (donde hás visto uma propiedad privada em la cual no tienes derechos?), y en el cual el ejército peruano realiza trabajos de desminado. Como sabrás, Ecuador sembró minas por doquier sin un criterio técnico.

y hasta en estos dias hay reconocidos rencores de grandes sectores del Peru que consideran que fue el peor error que pudieron haber cometido, en el fondo de como han sido las cosas,los militares Peruanos reconocieron que salieron muy mal librados de ese conflicto,sino fijate en las trites declaraciones de los propios oficiales Peruanos los cuales reconocian que estaban enfrentando a un enemigo altamente preparado,


Estimado no fue así. Se criticó que el material bélico no haya sido renovado y se haya mantenida en la inoperatividad y el conflicto nos agarro de sorpresa. No podemos decir que cometimos errores pues no fuimos nosotros los que invadimos ni fuimos nosotros los que iniciamos el conflicto. Cierto que materialmente el Ecuador disponia de mejores equipos, pero les falto experiencia em combate en selva, ese fue su error y fatal. Plantear um tipo de guerra en la cual el ejército peruano era experimentado. Y también no tuvieron em cuenta la proeza de nuestros técnicos, entre ellos el SEMAN de poner operativos a buena parte de nuestras máquinas de combate. Los resultados están allí, em el campo militar el ejército peruano cumplió su misión y se la dejó fácil para que la diplomacia peruana exijan sus condiciones. Te recuerdo también que el Perú luchó con una pequeña fracción del ejército, aunque el resto estaba preparado. Solo una pequeña parte de nuestra escuadra aerea fue al Cenepa, el resto estaba preparado en Talara por si el conflicto se escalaba.

en los años posteriores causa asombro ver la cantidad de propaganda puesta en los sitios principalmente del Internet en los cuales tratan de cambiar los hechos de una manera hasta risible e infantil,


No fuimos nosotros los que empezamos com la propaganda. Desde el CIESPAL el Ecuador manipulaba la información y vendia una victoria fictícia. Después de todo la información también juega su guerra em ese tipo de situaciones y eso fue algo que el Ecuador tomo em cuenta.

de tristes perdedores han pasado a ser los vencedores totales del conflicto


Nunca fuimos los perdedores. Repito, los hechos están allí. Ecuador em 1995 respeta el protocolo de Rio.

hay decenas de paginas en la cuales se hablan de los actos heroicos de los soldados Peruanos,aviones derribados,posiciones tomadas al Ecuador y un sinnumero de falacias increibles,se trato de hacer ver que cuando se dio el recibimiento en Tiwinsa al periodismo internacional el lugar era otro y no Tiwinsa,nunca aceptaron que las mediciones hechas con el GPS eran las correctas


Es que las Tiwinzas mostradas por el Ecuador todas eran diferentes. Las fotos en la Tiwinza de Hernandez (y en la que mostro las coordenadas en el GPS) son diferentes a las mostradas em Abril. No habían huellas de los bombardeos sobre las Tiwinzas mostradas. Está también las declaraciones de um soldado ecuatoriano que decía que su cargo era defender Tiwinza que estaba ubicada em la cota 1212, pero que em los mapas Tiwinza estaba más al norte que esa cota. La estrategia ecuatoriana consistió en crear puestos móviles. Bueno, después de todo la idea era vender una victoria.

,en fin de cuentas la paz se logra con los votos de un congreso Ecuatoriano dominado por personajes aciagos y cantinflescos,personajes de farandula,payasos de la tv,enemigos de las Fuerzas Armadas y otros bichos raros que hoy por hoy se pasean con los dolarines que Fuji les pago para que acepten sus pedidos,

Eso estimado es um mito. Por qué habría que pagar una coima em 1998 cuando ya habían aceptado el protocolo de Rio en 1995?.

de estos hechos los mismos legisladores del congreso Peruano hicieron una tremenda denuncia,y como todo se manejo con puño y letra de un individuo sin un apice de dignidad como lo fue el presidente Mahuad todo quedo en el olvido,seguiremos hablando.


Se criticó si. Aqui hubo un rechazo lo del tema del km2. Pero esto también obedeció a facciones de la prensa y personajes de izquierda que se preocuparon em desinformar (Em Peru también hay enemigos del ejército, aquellos izquierdistas que pensaron que manipularian al nuevo gobierno elegido em 1990, pero el mandatario, como décimos aqui, los enyucó). Después se conoció que era una jugada que en la práctica no había ninguna entrega. Y de nuevo te digo, creo que a Mahuad no le quedaba otra alternativa, los gobernantes y los militares em 1995 dejaron al Ecuador em uma situación complicada pues em el campo de batalla no cumplieron com sus objetivos y para colmo el Peru los obliga a respetar el Protocolo de Rio. Situación complicada para Mahuad.

Saludos.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Dhruv VIP Presidencia del Ecuador

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

fantasma escribió:Dhruv VIP Presidencia del Ecuador

Imagen


Igualito al venezolano :wink: ,

¿donde consigues las primicias?


casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

ecuatoriano escribió:
fantasma escribió:Dhruv VIP Presidencia del Ecuador

Imagen


Igualito al venezolano :wink: ,

¿donde consigues las primicias?


:shock: :shock: :shock: :shock:

Imagen

Imagen

Como ven.... idénticos.

salu2


Dios, Federacion, Orden y Progreso.
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Sip, igualitos

Imagen

Imagen


kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

Comisionado escribio:
Perdón por ser aguafiestas, pero ¿la FAE ya exhibió las grabaciones de los HUD de los Mirage F-1 que intervinieron ese día?, ya han pasado más de 14 años de esos hechos y hasta el momento no han probado nada.


Estimado comisionado,has visto la grabacion del HUD del Kfir con el A-37 de la FAP?
No?
Exacto.
La FAE tampoco la ha hecho publica y sin embargo ese derribo nadie lo duda.
Por que?
Podemos continuar esta discusion en el subforo de historia militar aunque no nos va a conducir a nada.

Regresando a los F1 espanoles,la oferta es por 19 aviones incluyendo 1 biplaza.
La razon por la que no se compran mas KFIR CE es que son mucho mas caros que lo que piden tanto espanoles como sudafricanos.
Hay que considerar que la FAE se ha gastado ya un buen billete entre los Helos,Supertucanos y repotenciacion de Kfirs.
Ademas uno nunca sabe cuando le clavan un embargo.
Escuche tambien que se ha empezado a barajar la posibilidad de reemplazar a los F1 con aeronaves Rusas o Chinas.
Saludos


sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

kfir escribió:Estimado comisionado,has visto la grabacion del HUD del Kfir con el A-37 de la FAP?
No?
Exacto.
La FAE tampoco la ha hecho publica y sin embargo ese derribo nadie lo duda. Por que?

Porque el propio piloto peruano dijo que fue un Kfir quien lo derribó. No habría necesidad, creo yo. Pero lo de los F1 derribando el SU22 no hay más relatos que del lado que es juez y parte (que por cierto donde también se hacen presentes contradicciones), a pesar que no hay evidencias de las huellas de los Magic2.

Podemos continuar esta discusion en el subforo de historia militar aunque no nos va a conducir a nada.

Yo también pienso lo mismo. Lo concreto es que se derribaron dos SU22, el cómo es el kit del asunto. No obstante esto no cambió en nada la situación en el Cenepa. Las fuerzas peruanas continuaban avanzando.

Creo que este es un tema a ser discutido en el topic correspondiente.

Saludos y suerte en los proyectos de sus FFAA.


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

sargento_metralla escribió:
Podemos continuar esta discusion en el subforo de historia militar aunque no nos va a conducir a nada.

Yo también pienso lo mismo. Lo concreto es que se derribaron dos SU22, el cómo es el kit del asunto. No obstante esto no cambió en nada la situación en el Cenepa. Las fuerzas peruanas continuaban avanzando.

Creo que este es un tema a ser discutido en el topic correspondiente.

Saludos y suerte en los proyectos de sus FFAA.


Despues de haber leido las barbarides que escribe, apuesto que Usted
tambien es de los peruanos que cree que el Ecuador fue el que ataco al Peru en 1941, si es asi, es mejor no perder el tiempo con gente como usted :roll:


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Fuerza Aerea Ecuatoriana

[img][img]http://img301.enlaceno.us/img301/623/a37tiwintzapilotossu9.jpg[/img]
Imagen[/img]

UN A-37 LLAMADO TIWINTZA. 11 DE FEBRERO DE 1995

La madrugada del 11 de febrero perturbó el sueño de pilotos, soldados y personal del Escuadrón de Combate 2311 Dragones, equipado con aviones Cessna A-37B en la Base Aérea
de Macas. Una tormenta eléctrica de inusitadas proporciones causó toda clase de divagaciones y pensamientos a estos curtidos hombres mientras duró. El radiante amanecer, fresco, claro y de temperatura agradable hizo renacer su optimismo para las misiones a las que serían asignados en el nuevo día.
Luego de recibir la información de las últimas actividades en el frente de batalla y del movimiento de las tropas peruanas se ordenó una nueva misión, la segunda del día, en apoyo de las fuerzas de superficie al norte de la posición Cueva de Los Tayos. El área estaba comprendida entre las colinas #131 y la #1406, zona a través de la cual patrullas enemigas
avanzaban hacia nuestro territorio. Cuatro aviones fueron repostados, artillados y cargados con bombas de propósito general; se dieron las instrucciones para el plan de ataque y despegaron, liderados por el TCnl. César Briones Eguez.
El número 2, A-37B FAE 392, iba al mando del Capitán Rodrigo Rojas y como copiloto el Teniente Manolo Camacho. Una vez sobre su objetivo, la escuadrilla hizo su entrada y descargó su ordenanza sobre el blanco, realizando agresivas maniobras evasivas para evitar los misiles tierra-aire y al fuego de la AAA peruana. “En uno de esos virajes observamos el
disparo de un misil, el mismo que fue imposible evadirlo porque de inmediato se lanzaron dos más impactando uno a la altura del flap del ala derecha, con una estruendosa explosión y un flash cegador. Perdimos el control del avión. No se tiene que pensar sino actuar ese instante; pasaron entre 5 y 10 segundos y debíamos tomar una decisión: eyectarnos o seguir en el aparato. El motor derecho no funcionaba, perdimos combustible del ala derecha y la diferencia de peso era excesiva, intentamos bajar la velocidad pero el ala izquierda se inclinó
y casi no pudimos recuperar. Decidimos aumentar la potencia del motor que quedaba, eyectamos las cargas innecesarias para que la nave sea un poco más controlable y pusimos rumbo a Macas...”
Mientras estos pilotos luchaban por no perder su avión, pasaron cortos pero angustiosos minutos para sus compañeros del resto de la escuadrilla que los buscaban afanosamente después del ataque. Fácil resultó a la postre, pues volaba renqueando y dejando tras de sí una larga estela que dividía claramente las montañas del azul del cielo. Se juntó la formación y el Líder pudo realizar el chequeo de combate para determinar la condición del avión y comprobar los daños: la estela era causada por la fuga de combustible del tanque de ala, producto del impacto del misil; los flaps y alerones tenían una destrucción considerable y aparentemente habían sido centro del impacto del proyectil, afectando en un gran porcentaje al control del avión y al alcance de vuelo por la disminución de combustible. Faltaban 40 millas por recorrer hasta la base y las condiciones meteorológicas
se estaban deteriorando y no permitían una navegación directa. Iniciaron un ascenso para pasar sobre las montañas con un solo motor operativo y con el control direccional disminuido en un 40% por los daños. Así, los cuatro aviones mantuvieron su ruta a casa durante minutos que pretendían volverse una eternidad.

“Comunicamos a la torre que nos encontrábamos en emergencia, monitoreando los pocos instrumentos que funcionaban, los minutos se alargaban y repasábamos una y otra vez lo acontecido. Habíamos sido impactados a 4.000 pies y perdíamos altura controladamente,
teníamos ya la pista de Macas a la vista pero dominábamos el avión con dificultad. Tendría que ser un aterrizaje sin flaps y a alta velocidad. El pulso era irregular y teníamos la boca seca cuando sentimos que el avión topó ruedas en la pista y comenzó una carrera loca: el
avión no tenía frenos y por un momento pensamos en una inminente eyección pero a ambos lados de la pista había hierba alta y terreno fangoso, ¡allá fuimos! El lodo y la hierba frenaron el avión, nos detuvimos en un charco de agua estancada, abandonamos el aparato
precipitadamente, caímos en el lodo y volvimos a levantarnos, nuestras piernas no nos obedecían. Para cuando los equipos de ayuda llegaron todo había terminado. ¡Estábamos vivos y habíamos salvado nuestro avión!”
Días después aterrizó en Macas un C-130 para llevarse el A-37 desarmado a la Base Aérea Eloy Alfaro de Manta, sede del Ala de Combate N° 23. Allí cambiaron completamente su ala
derecha y repararon los daños y orificios causados por las esquirlas del misil en su fuselaje. Los técnicos fueron divididos en grupos que se encargaron del motor, la estructura, sistema de comunicaciones e instrumentos de navegación. Quince días fueron suficientes para que
vuelva a su nivel operativo el único avión de combate ecuatoriano que resultó averiado durante el conflicto armado entre Ecuador y Perú por el Alto Cenepa.
Este avión, el A-37B FAE 392, lleva ahora orgullosamente bajo la carlinga el nombre de Tiwintza y es el invitado especial en las diferentes exposiciones que, con motivo del Aniversario de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, se realizan en diferentes ciudades del país.[/b]
Última edición por CONDOR ANDINO el 13 Feb 2009, 06:06, editado 3 veces en total.


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Fuerza Aerea Ecuatoriana

[img][img]http://img118.enlaceno.us/img118/8310/mk89lineadevuelonl3.jpg[/img]
Imagen

[/img]Imagen
Imagen


El Alto Mando de la FAE enconmendo al Escuadron Halcones de la FAE, la patrulla de la zona costera ecuatoriana.
Última edición por CONDOR ANDINO el 13 Feb 2009, 06:38, editado 2 veces en total.


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

FUERZA AEREA ECUATORIANA

T-33 TIBURONES



[/img]Imagen
Imagen[img]

"Con el fin de contarrestar las operaciones hostiles llevadas a cabo por la Aviación Militar del Perú, el escuadrón de combate Nº 2312 "Tiburones", conformado en ese momento por los venerables AT-33, efectuó misiones de patrulla en el sector del Alto del Cenepa. He aquí un relato de un joven aviador ecuatoriano que tuvo la oportunidad de participar en dicha guerra.

"Yo tenía apenas 25 años. Ha pasado bastante tiempo desde que volaba el AT-33. Tuve la oportunidad de volarlo en mi tercer año de cadete. Fué una experiencia muy impresionante. No estaba acostumbrado a velocidades superiores a los 330 Kts. y al fuerte ruido de sus motores. El AT-33 era muy complicado en el despegue y el aterrizaje, pero una vez en el aire, entre los 12000 y 15000 pies, era un avión muy maniobrable. Su armamento se podía instalar en un punto bajo cada ala; dicho armamento podía ser contenerdores de cohetes, bombas Mk.81/82, Napalm..."

"El conflicto tuvo su comienzo a finales del 94'. Fué en el mes de diciembre cuando nos informaron de que patrullas ecuatorianas habían encontrado un helipuerto perteneciente al ejército peruano, localizado en los Altos del Cenepa. Posteriormente, en Navidad, aviones A-37 del escuadrón 'Dragones' ya habían recibido órdenes de despliegue. Pese a ello, buena parte del personal estaba de vacaciones, incluído yo. A nuestro regreso, todo era muy diferente; todos los días estábamos en alerta en las bases. Recuerdo a un aguerrido y fornido oficial que nos arengaba. El nos daba a entender que el futuro de nuestro país estaba en nuestras manos. Inmediatamente, sin siquiera despedirme de los míos, nos trasladamos a la base de Taura. Allí asistimos a unos briefings; nos dieron a conocer la situación y nos dirigimos a los aviones. Los AT-33 llevábamos cohetes antipersonales. Mi vuelo era una misión de cobertura junto a mi Capitán Lapuerta; debíamos proteger a los A-37 que hostigaban a las tropas peruanas. Pero tres veces subí al avión, y tres veces se canceló la misión. Más tarde nos trasladaron a otro sector de la base, junto a los Mirage F-1."

"No teníamos avión fijo. Siempre cambíábamos. Todos los AT-33 iban orgullosamente pintados con bocas de tiburón. El armamento escogido para cada avión constaba de dos contenedores de 8 cohetes, además de la munición calibre 0.50.
Durante los vuelos sobre Tiwinza orbitábamos en busca de helicópteros 'rojos' (peruanos). Era difícil encontrarlos volando sobre las copas de los árboles; pero, cuando eran detectados, cada vez que ejecutábamos misiones de sombrilla, el enemigo se veía obligado a abortar.
La orden era mantener el control del espacio aéreo limpio de helicópteros y aviones peruanos de bajo performance como los Tucanos, MB-339, A-37s...así como brindar apoyo a nuestros helicópteros. Este era el pan de cada día. Al no contar con radar de a bordo la localización era muy difícil; el tiempo tampoco ayudaba. Pero las órdenes eran claras: Buscar helicópteros 'rojos' y destruírlos.
El día 10 de febrero de 1995, estábamos volando dos aviones a una altura de 12.000 pies sobre Tiwinza. Yo era el nº 2 de la formación liderada por el Tnte. Alex Padilla. De repente llegó un aviso por radio; debíamos abandonar el área, pues aviones peruanos se acercaban a nuestra posición, y era necesario "dejarlos en manos" de los aviones supersónicos de la FAE. En esos instantes se encontraban en frecuencia la escuadrilla "Conejo" conformada por dos F-1, y la escuadrilla "Bronco" con dos Kfir C2. Mientras descendíamos a máxima velocidad, pudimos oír por radio el 'enganche positivo' y el posterior derribo de dos Sukhoi peruanos. Una vez que nos encontrábamos a ras de suelo, divisé un avión con forma de delta a unas 2 millas; como era normal, me impresione, pues pensé que se trataba de un Mirage-2000 peruano. Todo fué muy rápido; afortunadamente, alcancé a divisar la bandera ecuatoriana en su deriva. Se trataba de uno de los Kfirs de la escuadrilla "Bronco" que se dirigía a atacar a un par de A-37s, los cuales intentaron de manera ingenua de enfrentarse a un avión como el Kfir.
Luego de efectuar el vuelo de retorno sin más novedad, aterrizamos los 6 aviones (2 AT-33, dos Kfir y dos F-1) que habíamos estado volando en la mismísima "zona veneno" (área en la que nuestro ejército defendía sus posiciones frente al Perú). Una vez en tierra, todo el personal se acercó a los aviones supersónicos para fijarse en el detalle de que estos aterrizaron sin sus misiles, provocando el júbilo en la base. Inmediatamente se dispuso la defensa de la base ante un eventual ataque peruano, que nunca se materializó".
[/img]


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

CONDOR ANDINO escribió: UN A-37 LLAMADO TIWINTZA. 11 DE FEBRERO DE 1995


En realidad el incidente ocurrió el domingo 12 de febrero de 1995, me lo dijo personalmente el Coronel Rojas.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16097
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

CONDOR ANDINO escribió:
Despues de haber leido las barbarides que escribe, apuesto que Usted
tambien es de los peruanos que cree que el Ecuador fue el que ataco al Peru en 1941, si es asi, es mejor no perder el tiempo con gente como usted :roll:


para eso hay 2 temas (cenepa y 41) en el area de historia. mas que bienvenido a ser parte de la barbarie.

saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
jhonalbert
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 28 Ene 2009, 17:15
Ubicación: colombia

Mensaje por jhonalbert »

:D hola
12 Mirage F1, 14 Kfir (12 CE, 2 TC.2)


todos estan operativos????.

Saludos.


que viva colombia mi tierra querida

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], QAP2019 y 0 invitados