Hola kmarvill,
Perú dispone de 4 bases de infantería de marina sobre el rio Putumayo, cuentan con cañoneras y lanchas armadas suficientes, hacen patrullajes conjuntos con las fuerzas colombianas y comparten info y rutinas de vigilancia con nosotros, poseen helos suficientes para dar apoyo a sus tropas y tener agilidad en las respuestas, sus radares funcionan. Creo que esa da respuesta a ti interrogante.
¿Se podría estar 100% seguro de que los guerrilleros no se ocultan eventualmente en la selva peruana?
Pongo a consideración de los foristas
Creo que no se podría.
Saludo cordial.
Que tal Anderson
Gracias a ti y a algunos otros foristas por realizar un análisis maduro de mis interrogantes presentadas.
Con respecto a la primera difiero contigo en algunos puntos que no hacen sustentable tu respuesta por las siguientes razones:
Puede ser que el Perú tenga todo eso en el Putumayo y todo ese apoyo, pero esa frontera es de 1000 Km. de pura selva (aproximadamente y es toda la que existe entre Perú y Colombia), lo que la hace bastante difícil de controlar a pesar del empleo de cualquier medio o tecnología, pero aún así, los guerrilleros prefieren la frontera ecuatoriana.
Toda nuestra frontera común (Colombo-Ecuatoriana) es de 500 Km. (aproximadamente), incluyendo los diferentes escenarios que son costa, cordillera y selva. y con todo y eso en el límite tenemos nada menos que 1 Batallón de infantería de marina, dos de infantería motorizada, tres batallones de selva y uno de fuerzas especiales, además de algunos controles fijos en las principales vías fronterizas tenemos tambien (los que me acuerdo) 12 destacamentos militares permanentes y autónomos en pleno limite sin contar los patrullajes periodicos de las unidades del interior ……y aún así los guerrilleros prefieren la frontera ecuatoriana.
No sé qué tan frecuentes sean las operaciones peruanas en su frontera común, si lo hacen en conjunto y seguido que bueno, pero a pesar de todas las restricciones ocasionadas por la situación POLITICA y a pesar de todas las limitaciones logísticas, el intercambio de información entre E y C todavía existe además de muy frecuentes operaciones de nuestra parte…… y aún así los guerrilleros prefieren la frontera ecuatoriana.
No sé de qué les sirva a los peruanos (ni a Ecuador) los radares para ver si se pasan o no los guerrilleros....que yo sepa no detectan el paso de éstos a pié o en forma fluvial en embarcaciones artesanales (a menos que lo hagan en avión o helo).
Para mí, y concordando con otro forista compatriota mío, la respuesta tiene que ver más con algo que es elemental y básico para todo tipo de organización militar legal o ilegal y se llama LOGISTICA. El frente 48 cumple mucho de éstas funciones en las FARC y con todo lo que encuentra en Ecuador y a poca distancia (ciudades, hospitales, vías de comunicación de primer orden, comercio permanente y hasta lugares inhóspitos donde ocultarse, etc.), no le hará falta al guerrillero mucho pensar para darse cuenta a donde debe pasar o donde obtener lo que necesita. Para pasar al Perú debe cruzar un rió de 500 mts. y más de ancho solo para encontrar más selva y uno que otro poblado o comunidad mediana después de días de camino. Para pasar al Ecuador solo necesita cruzar 20 mts., o hasta caminar dos pasos, ocultar su armamento y uniforme, colocarse ropa civil, caminar algunas horas o minutos y listo, tendrá desde diversión de todo tipo hasta platos con mariscos frescos y hortalizas de la sierra.
Con respecto a la segunda pregunta estamos completamente de acuerdo (con todo respeto, por supuesto, a los forista peruanos que no concuerden), y me parece además que las dos interrogantes y su respuestas son vinculantes entre sí.
Gracias nuevamente y saludos cordiales a ti también.