Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Ser Infante de Marina es una profesión difícil

13 de Noviembre de 2008

Los infantes de marina son los primeros que deben enfrentar al enemigo durante un conflicto bélico.

Manta, La Hora

El Batallón de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina, tiene su reparto en la base naval de Jaramijó desde 2003. Las condiciones adecuadas para el entrenamiento que presenta la zona de Manta y Jaramijó, motivaron que el mando naval decida trasladarlo, dijo Fernando Recalde, comandante del Batallón de Infantería de Marina No. 21 de Jaramijó.
“En Manta y sus alrededores tenemos el mar, zonas desérticas y montañosas, que son escenarios naturales muy adecuados para la exigente preparación que tienen los infantes de marina”, precisó.

Exigencia
Y es que ser infante de marina no es fácil. Un miembro de este cuerpo de élite de la Armada, debe cumplir tres fases: la preparación física, la capacidad profesional y el espíritu de cuerpo, dijo Recalde.

Añadió que la preparación física tiene que estar sobre los estándares normales de un militar común; debe superar ciertos niveles de resistencia para hacer su trabajo. Los entrenamientos son muy exigentes, ya que simulan situaciones arriesgadas que pueden presentarse en un combate real.
En el plano profesional, los infantes de marina deben realizar muchos cursos especiales que complementan su preparación.
El espíritu de cuerpo debe estar bien desarrollado, ya que cualquier error puede poner en peligro no sólo la vida de un soldado, sino de todo el grupo. “La camaradería y la solidaridad son importantes”, recalcó el oficial.
Un día de entrenamiento de un infante inicia a las 7:00 con un trabajo físico; luego una hora de trabajo teórico, en donde se planifica las acciones de adiestramiento. Luego, desarrollan tres horas de ejercicios militares de diverso tipo y nuevamente se reúnen para analizar la jornada, corregir errores y preparar la jornada siguiente.

Élite
Especialidades
• Comandos
• Hombres ranas
• Misileros
• Armeros
• Experto en selva
• Paracaidismo
• Salto libre
• Radio operadores


FRASE
“Siempre estamos listos; no sólo para el combate, también para ayudar”: Fernando Recalde, comandante de Infantería.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Presunto abuso militar no fue confirmado

La Aldhu entregó un vídeo donde se mostraban casas que, supuestamente, fueron quemadas por el ejército ecuatoriano en la zona alta de Sucumbíos.

Frente a las denuncias de “hostigamiento” y “acoso” que presentó la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (Aldhu), el Ministerio de Defensa emprendió un recorrido por zonas de la frontera norte, en la provincia de Sucumbíos, con el afán de comprobar si, en efecto, los militares ecuatorianos han cometido abusos contra los pobladores civiles.

Los días lunes y martes pasados, el vicecanciller de la Defensa, Miguel Carvajal, junto a miembros de la Aldhu y de organizaciones de Derechos Humanos, así como un grupo de periodistas, recorrieron poblaciones de Sucumbíos que colindan con el río San Miguel, como Puerto Nuevo y Barranca Bermeja, consideradas por la Aldhu como zonas de influencia de las FARC.

La Aldhu entregó un vídeo donde se mostraban casas que, supuestamente, fueron quemadas por el ejército ecuatoriano en la zona alta de Sucumbíos, lo que denunciaron como una violación a los Derechos Humanos. Sin embargo, Carvajal consideró que aquellas denuncias “no tenían asidero suficiente”. Y para conocer las preocupaciones de quienes viven allí (en su mayoría refugiados colombianos) se realizó una asamblea pública en la que se escucharon denuncias de pobladores, como una supuesta coordinación entre los ejércitos colombiano y ecuatoriano, circunstancia que fue negada rotundamente por el viceministro.

“La mayoría de las quejas viene desde hace 6, 8 años y algunas no tienen pruebas, pero cualquier circunstancia será investigada”, dijo, y reiteró que ninguno de los abusos que la Aldhu denunció “ha sido confirmado”.

Por otra parte, negó que haya control de víveres como aseguraron algunos pobladores. En cambio, anunció, que “el control de combustible se va a mantener, porque esta es una frontera donde hay una fuga permanente de gas y gasolina”. Sostuvo que no se debilitará la presencia de las Fuerzas Armadas en la frontera, y que, por el contrario, van a ejercer una política que fortalezca la presencia del Estado en la zona.

Ecuador tiene a 7 mil militares y a 3.541 policías desplegados a lo largo del cordón fronterizo.


martin357
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 568
Registrado: 03 Sep 2008, 05:20
Ubicación: Bogotá

Mensaje por martin357 »

Estimado Adiutrix y KFIR:

Así es, señor Anderson, Colombia los está expulsando de sus fronteras. Tu lo has dicho.

Y le toca a Ecuador hacerse cargo...de un problema ajeno.


No creo que el problema del narcotrafico y el terrorismo sea una cuestion o un problema unicamente colombiano, ya que para que exista el narcotrafico se necesita tanto de consumidores como de productores, sin dejar de lado a los traficantes, y ese dinero se usa principalmente para financiar el terrorismo. ¿en Ecuador no hay consumidores de Droga? ¿ en Ecuador no han incautado droga de las mafias internas? Claro que si como en todos los paises del mundo, desafortunadamente en Colombia ademas de haber consumo, hay productores y estos son que se financian de ese dinero para realizar actos de terrorismo.

No entiendo proque, si Correa acepta que las FARC y las AUC cometen actos de terrorismo, ¿Porque no llamarlas TERRORISTAS???? :conf:


todavía así hay mal agradecidos, gente infame que trata de involucrar al Ecuador en ese conflicto que no es nuestro, ustedes respondan con todo no podemos aceptar que grupos irregulares de un país que no controla su territorio atente con la vida de nuestros soldados


Tampoco entiendo, Correa dice que Colombia no controla su territorio, y estamos hablando de un territorio de aprox 1 millon de mts cuadrados (no estoy seguro del el numero exacto), pero al mismo tiempo no controla lo que pasa en su frontera norte, quedando claro que hay terroristas en el territorio y campamentos. ¿Sera que se dara cuenta que acabar con las FARC es mas dificil de lo que se cree???

Saludos


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Otro relato, publicado en El Universo.

‘Con todo’ contra las FARC, pide Correa Noviembre 13, 2008

QUITO

El enfrentamiento entre soldados y guerrilleros provocó el rechazo del Gobierno.

El presidente Rafael Correa instó ayer a los soldados ecuatorianos que resguardan la frontera norte a “responder con todo” si son atacados por grupos irregulares de Colombia, inclusive si están en el otro lado de la frontera.

Las declaraciones del Presidente se dieron en una visita al cabo segundo José Luis Estévez, a quien el pasado 21 de septiembre le dispararon miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el lado colombiano del río San Miguel (Sucumbíos) y perdió la pierna izquierda.

“Las FARC se atreven a disparar a soldados ecuatorianos... y aún así hay gente que dice que no hacemos nada en su contra, malagradecidos que tratan de involucrar a Ecuador en ese conflicto”, dijo Correa.

El Presidente enfatizó: “Ustedes (soldados) respondan con todo así estén del lado colombiano. No podemos aceptar que grupos irregulares de un país (Colombia) que no controla su territorio atenten contra la vida de nuestros soldados”.

Ese domingo 21 de septiembre, por orden del coronel René Paredes, Estévez intentó sacar el motor de una lancha de las FARC con ayuda de otro compañero, la corriente los arrastró al lado colombiano del río San Miguel y los irregulares le dispararon en la pierna. Eran las 12:30; pero el militar recibió atención médica a las 22:00 en Quito.

La patrulla iba con 12 soldados, 9 de ellos se quedaron atrás y no llevaban una persona especializada en primeros auxilios que los pueda atender en caso de ser heridos; aunque esto era un requisito que Fabián Varela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, reconoció que en este caso no se cumplió.

En su relato, Estévez dijo que le dolieron las palabras del Crnel. Paredes cuando preguntó “¿dónde está la ametralladora?”, mientras él estaba boca arriba herido en la lancha.

El ministro de Defensa, Javier Ponce, dijo que ese fue un “error” y si el coronel lo cometió “tiene que responder”.

Esto, aunque Varela dijo que es “muy resaltable” que dicho coronel también haya estado en el ataque, así sea atrás.

http://www.eluniverso.com/2008/11/13/00 ... 9E7AC.html

Casi todo similar a los otros relatos, salvo por el singular detalle de que de acuerdo a este último, al cabo segundo los guerrilleros le dispararon en territorio colombiano. Se les pide que retiren el motor de una lancha y de repente terminan al otro lado del río.

Otra cosa que llama la atención es que haya habido un coronel al mando de esa patrulla y digan que no había un enfermero al alcance. Eso no es así. Finalmente la tardanza que hubo en evacuar del área al herido. Como si hubieran quedado aislados del lado colombiano.

En conclusión, y de acuerdo a todo esto, no llamaría la atención de que ya estén haciendo "persecución en caliente" en el lado colombiano. Los encuentran aquí y los siguen hasta el otro lado. Esto concuerda además con las últimas declaraciones de Rafael Correa.


orinoco_man
Comandante
Comandante
Mensajes: 1769
Registrado: 11 Abr 2005, 04:07
Ubicación: Venezuela

Mensaje por orinoco_man »

ecuatoriano escribió:Parece que la evacuación del Cabo Estévez tomó mucho tiempo lo que pudo haber incidido en la pérdida de la pierna, creo que el ejército debería dotarse de mas helicópteros utilitarios aunque sea TH-57 de segunda mano para poder disponer de medios suficientes para poder evacuar heridos desde la selva.


Ecuador tenia una delegacion Rusa en Quito y estaban negociando aviones y helicopteros Rusos. Nose como esta la negociacion de los aviones pero lo de los helicopteros no se va a poder concretar todavia, ya que los ultimos que tenian de venta los compro Venezuela, y los que quedan estan destinada para las fuerzas Rusas. Existe ahora la intencion de buscar helicopteros en Francia pero todavia eso no esta definido.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Yo no creo que un Coronel comandara la patrulla de 12 hombres, quizá el incidente del reclamo por la ametralladora se dió cuando se evacuó por lancha al soldado a un puesto ecuatoriano o quizá el Coronel fue a verificar en sitio la situación con refuerzos, en todo caso es insensible que le pregunte primero por el arma aunque seguramente preocupado que esta haya caido en manos de los criminales colombianos o haya quedado abandonada en la selva, pero lo prioritario era preocuparse por la salud del herido y lograr su pronta evacuación a un hospital.

Por otro lado creo que el Presidente se refiere a que si son atacados del lado colombiano se debe responder el fuego, incluso con fuego de artillería. Ahora es preocupante ya que podríamos caer en la actitud israelí de atacar los grupos terroristas mas allá de nuestras fronteras lo cual no creo conveniente, es como apagar el fuego con gasolina, yo creo que hay que incrementar el pie de fuerza y sobre todo recursos aéreos y fluviales para incrementar el patrullaje disuasivo.


orinoco_man
Comandante
Comandante
Mensajes: 1769
Registrado: 11 Abr 2005, 04:07
Ubicación: Venezuela

Mensaje por orinoco_man »

ecuatoriano escribió:Yo no creo que un Coronel comandara la patrulla de 12 hombres, quizá el incidente del reclamo por la ametralladora se dió cuando se evacuó por lancha al soldado a un puesto ecuatoriano o quizá el Coronel fue a verificar en sitio la situación con refuerzos, en todo caso es insensible que le pregunte primero por el arma aunque seguramente preocupado que esta haya caido en manos de los criminales colombianos o haya quedado abandonada en la selva, pero lo prioritario era preocuparse por la salud del herido y lograr su pronta evacuación a un hospital.

Por otro lado creo que el Presidente se refiere a que si son atacados del lado colombiano se debe responder el fuego, incluso con fuego de artillería. Ahora es preocupante ya que podríamos caer en la actitud israelí de atacar los grupos terroristas mas allá de nuestras fronteras lo cual no creo conveniente, es como apagar el fuego con gasolina, yo creo que hay que incrementar el pie de fuerza y sobre todo recursos aéreos y fluviales para incrementar el patrullaje disuasivo.


Y todo eso en que ayuda si el fuego enemigo viene desde Colombia? Igual seguiran matando Ecuatoriano desde suelo Colombiano. Creo que la frontera entre Ecuador y Colombia deberia declararse tierra de nadie y combinar las patrullas en ese sector con las ffmm de Colombia.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32071
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Pues con Perú se tiene un sistema similar al que comenta Orinoco, con la diferencia que no hay necesidad de declarar la frontera como "zona de nadie". Se hacen patrullajes conjuntos constantemente, sus soldados e IM viaja en nuestras PAF y nuestros IM y soldados van en sus patrulleras, y en ésa tónica, pues no he leído o visto nada acerca de conflictos o problemas en la frontera colombo-peruana. Si Correa hubiese tomado una actitud y aptitud similar desde el comienzo con Colombia, de seguro no estariamos en ésta ruptura de relaciones....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
orinoco_man
Comandante
Comandante
Mensajes: 1769
Registrado: 11 Abr 2005, 04:07
Ubicación: Venezuela

Mensaje por orinoco_man »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Pues con Perú se tiene un sistema similar al que comenta Orinoco, con la diferencia que no hay necesidad de declarar la frontera como "zona de nadie". Se hacen patrullajes conjuntos constantemente, sus soldados e IM viaja en nuestras PAF y nuestros IM y soldados van en sus patrulleras, y en ésa tónica, pues no he leído o visto nada acerca de conflictos o problemas en la frontera colombo-peruana. Si Correa hubiese tomado una actitud y aptitud similar desde el comienzo con Colombia, de seguro no estariamos en ésta ruptura de relaciones....


Tanto Uribe como Correa politizan el problema y lamentablemente las consequencias las pagan los pobladores de ambos paises. El miedo que tengo yo es que esa declaracion de Correa de irse con todo contra las Farc, podria obligar a que Ecuador cometa la misma injerencia que cometio Colombia cuando mataron a Reyes en Ecuador. Ese problema de la guerrilla apesar de ser un problema netamente Colombiano, se convierte en Ecuatoriano cada vez que entran en su territorio. Por eso la importancia de crear una zona de seguridad que va desde la frontera hasta unos 10 km dentro de cada pais, y darle jurisprudencia en esa zona a una fuerza binacional para trabajar en conjunto en esa area.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Militarmente hablando es un problema complejo para Ecuador ya que solo contamos con nuestros recursos, por cierto precisamente Ecuador no quiere meterse en el problema ajeno y en todo caso "nuestro problema" es contener ese problema fuera de Ecuador en la medida de nuestra posibilidades, sin sacrificar nuestra soberanía y sin afectar los derechos humanos de los pobladores.

Se puede apelar a mejores medios de patrullaje disuasivo que pasa por adquirir helicópteros y lanchas blindadas así como aumentar el número de efectivos, pero únicamente se logrará minimizar las infiltraciones.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

martin357 escribió:Estimado Adiutrix y KFIR:

No creo que el problema del narcotrafico y el terrorismo sea una cuestion o un problema unicamente colombiano, ya que para que exista el narcotrafico se necesita tanto de consumidores como de productores, sin dejar de lado a los traficantes, y ese dinero se usa principalmente para financiar el terrorismo. ¿en Ecuador no hay consumidores de Droga? ¿ en Ecuador no han incautado droga de las mafias internas? Claro que si como en todos los paises del mundo, desafortunadamente en Colombia ademas de haber consumo, hay productores y estos son que se financian de ese dinero para realizar actos de terrorismo.

Por supuesto que en el Ecuador hay consumidores de droga.

Pero el asunto aquí es que la oferta de droga que se produce en Colombia no tiene precisamente como objetivo la satisfacción de la demanda interna del Ecuador, sino la de Estados Unidos y Europa. Es el consumidor estadounidense y europeo de la calle es que financia el terrorismo interno en Colombia. Aun así, Estados Unidos se tomó décadas enteras para decidir intervenir más activamente en el problema, y como van las cosas, parece que ya están de salida.

El problema interno de Colombia afecta la seguridad interna tanto de los Estados Unidos como del Ecuador, pero no por las mismas razones.
Es por ello que Estados Unidos y Ecuador han tomado enfoques diferentes sobre cómo enfrentar este problema.

Aun así, no se puede caer en el mal agradecimiento y la arrogancia de algunos. La base de Manta está en Manta, Ecuador. Y tiene como objetivo primario el control del tráfico de la droga que se produce y se distribuye desde Colombia. No esperamos que se nos diga gracias, porque nos quedaríamos esperando en vano. Pero sí esperamos que por lo menos haya una actitud consecuente.

No entiendo proque, si Correa acepta que las FARC y las AUC cometen actos de terrorismo, ¿Porque no llamarlas TERRORISTAS???? :conf:

No eso sólo Correa, aunque con Correa el asunto ha tomado otro cariz por un enfrentamiento personal que este señor tiene con Uribe. Y esto es así desde lo de Angostura.
Pero ningún gobierno ecuatoriano, ni el más "neoliberal" que hayamos tenido (y no los hemos tenido), ha declarado a las FARC terroristas. Y considera que Lucio Gutierrez salió con la genialidad de declararse el aliado más estrecho de los Estados Unidos, o algo así.

¿Sera que se dara cuenta que acabar con las FARC es mas dificil de lo que se cree???

Todo el mundo sabe que acabar con las FARC es difícil. Pero lo que yo te digo es que la política de expulsarlas hacia el territorio ecuatoriano está muy mal. Todos aplaudimos que el interior colombiano haya sido pacificado. Lo que no podemos aceptar es que esta factura se la pasen a otro país.

No es coincidencia que con la pacificación del interior de Colombia se da la intensificación del problema de las FARC en la frontera con Ecuador.


Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10073
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

Srs:
Adiutrix, Enrique, kfir:


Sabemos que todos ustedes aplauden el hecho de que el interior colombiano este cada vez más pacificado, y así lo es, de hecho, no conozco el primer forista que apoye a la banda narcoterrorista ONT - FARC, eso ya sería el colmo de los colmos. Nuestra brega ha sido muy dura, todos han sido testigos de ello. Nadie desea con tanto ahínco acabar con este problema como nosotros los colombianos de a pie, pero para ello necesitamos ayuda y no recriminaciones. Tengan en cuenta que estamos, como pueblo, haciendo nuestro mayor esfuerzo. Brasil y Peru cooperan maravillosamente, piensen en ello, y compartimos fronteras tanto o más complicadas.


Esta banda narcoterrorista, en su acoso y desesperación está buscando, lastimosamente, refugio en las fronteras (sobre todo en las màs débiles), y no será de extrañar que los incidentes fronterizos se sigan presentando y se vean involucrados efectivos del ejército ecuatoriano. No deja de ser cómico que su presidente Rafael Correa critique a Colombia por no controlar su territorio cuando él no dispone ni de medios decentes para hacer una simple evacuación de un soldado, y cuando digo frontera débil no lo digo en tono de burla para que no lo tomen a mal, sino que es una frontera con mucha descordinación entre las fuerzas colombianas y ecuatorianas, además de tradicionalmente olvidada por ambos países. Por lo demás, es evidente que están en pañales en la lucha contrasubversiva, entre risas he visto que ustedes enviaron tanques a la frontera, con todo el desgaste de recursos, de medios logísticos y de personal que ello implica. Con todo respeto les digo, eso no sirve para nada, son bravuconerías útiles sólo para fines mediáticos y consumo interno, para el ensalsamiento de la política gubernamental y obviamente la figura presidencial de su majestad novo-socialista. No es más. Y esto de las declaraciones a los medios y las constantes visitas a las fronteras de delegaciones y altos funcionarios sirve de muy muy poco. A los narcotráficantes eso les vale huevo. Haber si destraban de una buena vez el lío con los radares, haber si por fin concretan los helicópteros rusos, haber si en verdad se instalan las bases militares que tanto les hacen falta (ojalá sin tanta publicidad), y haber si ponen a funcionar las benditas lanchitas italianas de 500 mil dólares entre otras muuuuuchas cosas.


Con lo anterior sólo quiero hacerles ver las contradicciones en las que incurre su presidente. Nos pide que solucionemos nuestro problema, ok. Que controlemos nuestro territorio, ok. que derrotemos a las ONT - FARC, ok. Pero luego, estas bandas narcoterroristas buscan refugio allí en El Ecuador y qué es lo que sucede.... ¿la culpa sigue siendo nuestra? Ahhhh no no no. Eso ya es el colmo !! No señor, lo que suceda dentro del Ecuador es responsabilidad suya. Miren haber como modernizan sin tanta alharaca sus Fuerzas Armadas de una buena vez que bastante descuidadas que las tenían, y haber si controlan su territorio y no permiten que estos bandidos se escndan y operen como Pedro por su casa, y haber como solucionan estos problemas de ahora en adelante por que del lado colombiano, ténganlo por seguro, vamos a seguir empujando y acosando a esos bandidos, cada día con más fuerza si Dios nos lo permite. A dejar esa lloradera que mantienen y a empezar a actuar señores, que ya parecen unos niños chiquitos y mimados con tanta quejadera.


Anderson


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Sebastian Gonzalez
Alférez
Alférez
Mensajes: 717
Registrado: 26 Jun 2008, 22:43
Ubicación: Bogotá DC
Colombia

Mensaje por Sebastian Gonzalez »

Ecuador amplía advertencia a Colombia sobre incursiones en su territorio
Ecuador no tolerará y repelerá cualquier incursión de la guerrilla o el Ejército colombianos en su territorio, dijo el jueves el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal, al ampliar la advertencia que en ese sentido lanzó el gobierno a los rebeldes de las FARC.

"Vamos a repeler cualquier presencia de grupo armado regular o irregular (...), y es una disposición clara del presidente (Rafael) Correa y es una política clara del gobierno nacional", afirmó Carvajal a radio Sonorama.

La víspera Correa advirtió a las FARC que las tropas ecuatorianas "responderán con todo" ante un eventual ataque, y se reúne este jueves con el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) -máximo órgano de seguridad- para evaluar la situación de la frontera con Colombia.

Sobre el particular, Carvajal mencionó que la zona limítrofe está "viviendo una situación de inseguridad creciente", a raíz de las incursiones de grupos armados de Colombia que han herido a un soldado y asesinado a un comerciante en el último mes.

El viceministro de Defensa enfatizó que el gobierno aplicará una "política de cero tolerancia" ante las violaciones a su soberanía por parte de rebeldes o soldados colombianos.

"Nosotros tenemos tolerancia cero respecto a la presencia de grupos irregulares, y ninguna tolerancia sobre la injerencia o la penetración o la infiltración de grupos oficiales del Estado colombiano", comentó Carvajal.

Ecuador endureció su posición molesto por la falta de controles colombianos en la frontera común, y tras el ataque rebelde del 21 de septiembre contra una patrulla que dejó mutilado a un soldado.

"Ya el gobierno colombiano debe controlar su territorio, estamos pagando muy caro por un conflicto que no es nuestro y esta gente de las FARC que no se atrevan a dispararle a un soldado ecuatoriano más, responderemos con todo, pero ¡ya basta, ya basta de todo esto!", declaró Correa.

Ecuador y Colombia comparten una frontera de casi 700 km, a lo largo de los cuales operan comandos rebeldes, paramilitares y bandas del narcotráfico.

Quito mantiene rotas desde marzo las relaciones diplomáticas con Bogotá, debido a un bombardeo colombiano contra las FARC en su territorio que dejó una veintena de muertos.


saludos


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Anderson

Tu mensaje es insultante, provocador y netamente político pero me limitaré a comentarte un par de incongruencias.

Brasil y Peru cooperan maravillosamente, piensen en ello, y compartimos fronteras tanto o más complicadas.


¿Cuantas carreteras panamericanas pasan por la fronteras de Colombia con Perú y Brasil?, ¿cuantos puertos y caletas del pacífico están en la frontera de Colombia con Perú y Brasil?, ¿cual es la densidad poblacional de esas fronteras?, será que por simple lógica te has puesto a pensar porque los refugiados colombianos están en Ecuador y no en Perú o Brasil a pesar de tener fronteras mas amplias?

Por lo demás, es evidente que están en pañales en la lucha contrasubversiva, entre risas he visto que ustedes enviaron tanques a la frontera, con todo el desgaste de recursos, de medios logísticos y de personal que ello implica.


¿tan incapaces somos?, ¿cuantos movimientos subersivos hay en Ecuador? seguro muchos, si Uds. son expertos seguro no queda ningún movimiento subversivo en Colombia.


Con todo respeto les digo, eso no sirve para nada, son bravuconerías útiles sólo para fines mediáticos y consumo interno, para el ensalsamiento de la política gubernamental y obviamente la figura presidencial de su majestad novo-socialista.


Este es un comentario político off topic que no responderé

A los narcotráficantes eso les vale huevo.


Parece que el billonario Plan Colombia también les vale huevo a los narcos, dado que la droga sigue fluyendo y en tando los dólares estadounidenses están por agotarse.

Con lo anterior sólo quiero hacerles ver las contradicciones en las que incurre su presidente. Nos pide que solucionemos nuestro problema, ok. Que controlemos nuestro territorio, ok. que derrotemos a las ONT - FARC, ok. Pero luego, estas bandas narcoterroristas buscan refugio allí en El Ecuador y qué es lo que sucede.... ¿la culpa sigue siendo nuestra?


¿las FARC solo operan en la frontera con Ecuador?


Volcano
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 90
Registrado: 29 Abr 2006, 18:00

Mensaje por Volcano »

sebastian gonzalez escribió:Ecuador amplía advertencia a Colombia sobre incursiones en su territorio
Ecuador no tolerará y repelerá cualquier incursión de la guerrilla o el Ejército colombianos en su territorio, dijo el jueves el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal, al ampliar la advertencia que en ese sentido lanzó el gobierno a los rebeldes de las FARC.

"Vamos a repeler cualquier presencia de grupo armado regular o irregular (...), y es una disposición clara del presidente (Rafael) Correa y es una política clara del gobierno nacional", afirmó Carvajal a radio Sonorama.

La víspera Correa advirtió a las FARC que las tropas ecuatorianas "responderán con todo" ante un eventual ataque, y se reúne este jueves con el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) -máximo órgano de seguridad- para evaluar la situación de la frontera con Colombia.

Sobre el particular, Carvajal mencionó que la zona limítrofe está "viviendo una situación de inseguridad creciente", a raíz de las incursiones de grupos armados de Colombia que han herido a un soldado y asesinado a un comerciante en el último mes.

El viceministro de Defensa enfatizó que el gobierno aplicará una "política de cero tolerancia" ante las violaciones a su soberanía por parte de rebeldes o soldados colombianos.

"Nosotros tenemos tolerancia cero respecto a la presencia de grupos irregulares, y ninguna tolerancia sobre la injerencia o la penetración o la infiltración de grupos oficiales del Estado colombiano", comentó Carvajal.

Ecuador endureció su posición molesto por la falta de controles colombianos en la frontera común, y tras el ataque rebelde del 21 de septiembre contra una patrulla que dejó mutilado a un soldado.

"Ya el gobierno colombiano debe controlar su territorio, estamos pagando muy caro por un conflicto que no es nuestro y esta gente de las FARC que no se atrevan a dispararle a un soldado ecuatoriano más, responderemos con todo, pero ¡ya basta, ya basta de todo esto!", declaró Correa.

Ecuador y Colombia comparten una frontera de casi 700 km, a lo largo de los cuales operan comandos rebeldes, paramilitares y bandas del narcotráfico.

Quito mantiene rotas desde marzo las relaciones diplomáticas con Bogotá, debido a un bombardeo colombiano contra las FARC en su territorio que dejó una veintena de muertos.


saludos



que bueno ya era hora que Ecuador se pusiera los pantalones en evitar violaciones de territorio, es una lastima que metan a el ejercito Colombiano en la misma caja de las farc, pero frescos que a los unicos que abatiran seran guerrilleros, el EJC no volvera a traspasar la frontera despues de los incidentes de marzo y menos despues de esta declaracion.


LIBERTAD Y ORDEN
siempre firmes

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Arexera [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados