Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Elessar Telcontar escribió:La buena noticia parece ser que con la llegada del nuevo ministro sale el almirante Cely y mi general Navas asumiría como nuevo comandante general de las fuerzas militares, sera que si es cierta tanta dicha?
Pues que buena noticia. A esos dos se les acabó el reinado. Demasiado largo fue.
Última edición por Anderson el 06 Sep 2011, 06:36, editado 1 vez en total.
Elessar Telcontar escribió:La buena noticia parece ser que con la llegada del nuevo ministro sale el almirante Cely y mi general Navas asumiría como nuevo comandante general de las fuerzas militares, sera que si es cierta tanta dicha?
o
¿y en donde esta la buena noticia????
¿Quien es navas?
Hace mucho tiempo que el país no tenía una cupula militar tan descolorida...no hay liderazgo por ninguna parte....Navas no dío la talla como Comandante del EJC, porque pensar que si la va a dar como Comandante de las FFMM???...
...lo que pasa es que cogieron al pobre Cely, para achacarle la incompetencia de toda la cúpula (y de paso del ex-ministro)
Buena noticia sería un cambio de toda la cúpula...
¿Y qué oficiales hay para reemplazar a la actual cúpula?...
Que el cambio de Ministro no se convierta en una cacería de brujas. Más bien habría que esperar qué medidas y decisiones toma el nuevo Ministro antes de empezar a descabezar gente...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Andrés Eduardo González escribió::cool: ¿Y qué oficiales hay para reemplazar a la actual cúpula?...
Que el cambio de Ministro no se convierta en una cacería de brujas. Más bien habría que esperar qué medidas y decisiones toma el nuevo Ministro antes de empezar a descabezar gente...
Cuando hay cambio de ministro lo mas sano es cambiar la cupula militar... el único que tiene puesto asegurado es Naranjo en la PoNal... de resto todos pueden salir.
Cambio de administración completo...
Dulce et decorum est pro patria mori, sed dulcius pro patria vivere, et dulcissimum pro patria bibere. Ergo, bibamus pro salute patriae.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
Ojo que los altos rangos están cubiertos por generales de poca antiguedad y que no han madurado lo suficiente para manejar Comando General, me perdonan pero yo por ahora no tocaría la cúpula, la han desangrado mucho y en corto tiempo, no es asunto de cambiar a los que hay sino ponerlos a andar al ritmo que es.
A pesar de que yo soy pro Armada y de Famila de Marinos de La Armada Nacional, veo que al Almirante Cely se le deberia reemplazar. no cuajo su don de mando en las tropas mas aun en las operaciones conjuntas y ya sabemos que no era de la mejor simpatia en las filas del Ejercito.
Sin animo a retomar el tema porque su relacion con el General Matamoros no fue la mejor????
Juan Carlos Pinzón se reúne con el cuerpo de oficiales en el Club Militar de Bogotá.
Se conoció que en horas de la tarde habrá una rueda de prensa en el Palacio de Nariño.
Aunque ninguna fuente oficial ha confirmado el cambio en la cúpula, versiones extraoficiales apuntan a la salida del comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Édgar Cely, quien sería reemplazado por el actual comandante del Ejército, el general Alejandro Navas.
Al Ejército llegará el general Sergio Mantilla. Como nuevo comandante de la FAC asumirá el general Tito Saúl Pinilla y en la Armada el Vicealmirante José Roberto García.
El gobierno le habría ofrecido la coordinación de la mega central de inteligencia al almirante Álvaro Echandía.
El remezón en la cúpula, que estaba previsto para después de las elecciones de octubre, se habría adelantado ante la sorpresiva salida de Rodrigo Rivera y la llegada del ministro Pinzón.
En los últimos meses la actual cúpula había tenido críticas por una supuesta reactivación de las acciones de los grupos violentos.
La situación del almirante Cely era difícil luego de sus afirmaciones sobre la actual presencia de las Farc en Venezuela, que generaron reacciones en Caracas.
Juan Manuel Santos cambia la cúpula militar colombiana
El único oficial que fue ratificado en el cargo es el director de la Policía, general Óscar Naranjo, quien se convirtió en el efectivo con más antigüedad de las Fuerzas Armadas, así como el que más años ha estado en el cargo, que asumió en mayo de 2007 durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe.
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Y Como yo ya lo habia predicho hoy los rumores dejaron de ser rumores
General Alejandro Navas es nombrado nuevo comandante de las FF. MM.
El presidente Santos anunció los cambios de los comandantes de las diferentes fuerzas. El general Alejandro Navas Ramos asume el Comando General de las Fuerzas Militares, en reemplazo del almirante Édgar Cely.
Al Comando de la Fuerza Aérea llega el general Tito Saúl Pinilla, mientras que el general Sergio Mantilla SanMiguel es el nuevo comandante del Ejército. Por su parte, el almirante José Roberto García Márquez comandará la Armada.
El presidente Juan Manuel Santos también anunció que el general Óscar Naranjo es ratificado como Director General de la Policía.
"Este equipo que se conoce muy bien entre ellos y a quien conozco muy bien, será un equipo de lujo", aseguró el presidente Santos durante una declaración a medios ofrecida en la Casa de Nariño.
Con ingeniería y tecnología colombiana fragata ARC Antioquia inicia pruebas de mar
Gracias al impulso y apoyo de la Armada Nacional de Colombia hoy la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial, COTECMAR, se erige como una de las empresas más importantes del Sector Defensa; gracias a ese apoyo se ha logrado crecer en la generación y apropiación de conocimientos para aumentar sus propias capacidades científicas y tecnológicas convirtiéndose en un referente a nivel regional.
Cotecmar aceptó el desafío de ejecutar una parte importante del Plan Orión, como fue la de intervenir sus buques capitales sin duda, el mayor reto en su historia dado el alto nivel de exigencia tecnológica.
Este ambicioso plan se encaminó a la modernización y recuperación de las capacidades disminuidas, proyectando la extensión de su vida útil y ampliación de dichas capacidades, que permiten garantizar el cumplimiento de nuestro deber constitucional en los mares y fronteras marítimas de nuestro país.
Es así, como Cotecmar visionario del reto propuesto, decidió apropiar tecnologías y capacitar a su personal en áreas como el software TRIBON, con el cual se desarrolló la maqueta electrónica que facilitó el proceso de producción y ensamble de los nuevos sistemas de abordo, permitiendo a futuro identificar y apropiar los cambios que se requieran.
Once años atrás era impensable la posibilidad de realizar trabajos en Colombia con la complejidad que requería la flota de guerra de la Armada Nacional.
Con el inicio de las pruebas de mar de la ARC Antioquia, comienzan las pruebas para la entrega de la segunda etapa del Plan Orión, conformado por el Componente Naval, que contempla la modernización de cuatro (4) Fragatas Misileras y dos (2) Submarinos Oceánicos.
El desarrollo de todo el proyecto estuvo enmarcado con las normas y guías de la Casa Clasificadora Germanischer Lloyd y el cumplimiento de las normas internacionales como son: NATO para el conjunto rotacional, NFPA para el sistema de extinción de incendio Ecaro-25, IMO – MARPOL para el separador de aguas aceitosas y la planta de tratamiento de aguas residuales, API para el sistema de combustible del helicóptero JET A-1 y el Protocolo de Montreal para las plantas de aguas frías y frigoríficos.
El proyecto brinda una mayor facilidad logística en la disminución en costo para mantenimiento, stock de repuestos reducido y mantenimiento simplificado.
El proyecto de modernización del ARC Antioquia se resume así:
• 749.944 horas hombre de trabajo continúo lo que equivale a 1.335 días.
• Instalación de 3.691 metros lineales de cable de diferentes aplicaciones
• Cambio de 44 toneladas de acero estructural y plano.
• Mantenimiento y modernización de 210 tableros eléctricos para control y mando
• Instalación de 900 metros de tuberías de diferentes diámetros, espesores y materiales.
• Mantenimiento y cambio de 250 válvulas de diferentes diámetros y materiales
Esto ayuda a obtener un aumento en el nivel de confiabilidad, respuesta, seguridad y disponibilidad operacional sostenida.
Alta fiabilidad de los sistemas, duplicidad y redundancia sin sobredimensionamiento.
Se ha materializado un representativo salto de tecnología de los años setentas y ochentas a lo disponible en 2011.
Cotecmar agradece a la Armada Nacional de Colombia por la confianza depositada, por el impulso para continuar trabajando efectivamente por y para la Armada Nacional, con su apoyo y confianza seguimos construyendo el desarrollo marítimo del país y el de la industria naval en particular, permitiendo contribuir al desarrollo social y económico que la Nación necesita.
Presidente Santos Anuncia Cambios en la Cúpula Militar.
A las 17:40 horas del Martes 06 de Septiembre, el Presidente de la República Juan Manuel Santos, anunció el relevo en la linea de mando de las Fuerzas Militares de Colombia, luego de la llegada del nuevo ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón.
El nuevo comandante de la Fuerzas Militares es el General Alejandro Navas, hasta hoy comandante del ejército, quien sería relevado en ese cargo por el General Sergio Mantilla.
El Almirante Edgar Cely, que hasta hoy se desempeñó como comandante de las Fuerzas Militares fue designado embajador en República Dominicana, en reemplazo del General Mario Montoya, quien renunció hace un mes a la misión diplomática.
Total de la nota con una completa descripción de estos nuevos comandantes en: