

ISRAEL MODIFICARA SUS HELICOPTEROS UH-60 BLACK HAWK.
27-07-2007 06:09
El ejército israelí se dispone a modificar sus helicópteros de propósitos generales UH-60 Black Hawk. Un programa para artillar los Black Hawk ha sido aprobado luego de haber suspendido un programa de mejoras y la compra de nuevos helicópteros de ataque Boeing Ah-64A/D Apache el año pasado. Los trabajos comenzarán en septiembre en la cual se encuentra implicada la empresa Ciclone subsidiaria de Elbit, con un helicóptero de prototipo programado para experimentar las pruebas de vuelo a partir de Abril-Mayo de 2008. El UH-60 Black Hawk modificado llevará sistemas de comando y control, equipo de guerra electrónica y misiles aire-tierra Spike-ER de Rafael y será capaz de atacar blancos con un alcance de hasta 8 kilómetros.
AH-60L / S-70 Battle Hawk
The new version of the Black Hawk helicopters, led by Sikorsky is also comprised of other leading technology companies such as General Electric, Rockwell Collins, GIAT and Hamilton Standard. Sikorsky and Elbit Systems intend to offer Black Hawk helicopter upgrades to other users with an operational requirement of adapting their fleet to attack missions.
Elbit Systems Ltd. signed a teaming agreement with Sikorsky Aircraft Corporation of Stratford, CT, for the upgrading and conversion of Black Hawk helicopters to armed reconnaissance and attack applications. Under the agreement Elbit Systems will provide the Helmet Mounted Display, Targeting Sensor, Stores Management Computers and other components of the upgraded configuration and will be responsible for the weapons integration.
The Elbit Systems' MIDASH (Modular Integrated Display and Sight Helmet) will provide the Battle Hawk with the flight and weapons symbology for day and night operations. The Toplite II Targeting Sensor has FLIR (Forward-Looking Infrared), day time TV and a Laser Designator and Rangefinder for search and weapon designation.
Sikorsky Aircraft Corporation is a world leader in helicopter design and manufacturing. More than 2400 Black Hawk helicopters supplied by Sikorsky are flown by 25 operators around the world in a range of military applications. Elbit Systems has extensive experience in upgrading helicopters for customers worldwide, such as the Sikorsky CH-53 for the Israeli Air Force and the PUMA helicopter for the Romanian Air Force, as well as in developing advanced avionics for various platforms, such as the Boeing Osprey V-22, the Israeli Air Force Panther naval helicopter, and other numerous types of helicopters in the U.S., Israel and worldwide.
The Sikorsky S-70 Battle Hawk helicopter -- with a turreted 20mm cannon -- brings true battlefield versatility. It is based on the UH-60L aircraft in service today with the U.S. Army, and incorporates numerous improvements to the UH-60A.
Among the most significant improvements is the change from T700-GE-700 engines with 1,560 shp each to T700-GE-701C engines with 1,890 shp each and an uprated 3,400 shp gearbox to handle them. Other improvements also include better electromagnetic and corrosion protection and a 9,000 lb rated cargo hook. With these improvements, the Battlehawk helicopter is able to meet the AIR-87 mission requirements, along with an additional 1,000 to 1,500 lb payload capability for fuel, weapons reload, external load or other payloads for mission flexibility.
It has Blackhawk survivability features that have been battlefield-proven in Grenada, Panama, Somalia, Haiti, Turkey, Bosnia, Colombia and Desert Storm. The Battlehawk helicopter has dash speed and agility capabilities that few dedicated attack helicopters can match and none can exceed.
The major Battlehawk weapons feature is the 20mm GIAT THL 20 turreted gun. Its location under the cabin provides a rugged, simple integration. The gun can be slaved to the Elbit Systems Helmet Mounted Display (HMD) cueing, or to the Elbit Systems Toplite II Targeting Sensor Line of Sight. Ammunition is stored in the cabin and fed to the gun through one 90-degree bend, versus up to seven such bends with nose-mounted gun turrets, providing unparalleled accessibility, feed and ease of reload.
Past weapons integration on the Blackhawk using the External Stores/Weapons System (ESWS) have included Hellfire missiles, 2.75-inch Rockets, Stinger Missiles and various gun pods including 7.65 mm, 20mm and 30mm cannon. One current operational configuration has dual 30mm chain guns, dual 7.65mm machine guns and Hellfire missiles and rockets, more than doubling the firepower of existing attack helicopters. The ESWS also can accommodate up to four 230 gallon external fuel pods.
The Elbit Systems MIDASH (Modular Integrated Display and Sight Helmet) provides highly accurate helmet tracking, flight and weapons symbology for day and night operations. It features state-of-the-art image intensifiers for night pilotage. It is lighter and more ergonomically designed with a larger field of view (FOV) than existing HMD systems. The Elbit Systems Toplite II Targeting Sensor System has FLIR, Daytime TV and laser Designator and Rangefinder for search and weapon designation.
The Battlehawk helicopter has a full "glass" cockpit with Rockwell Collins active matrix color LCD Multifunction Displays and CDUs. They result in a significantly smaller instrument panel with 27 degrees visibility over the nose, 12 degrees more than most attack pilot cockpits. The narrower panel also improves lateral and downward visibility using chin windows nonexistent on current attack helicopters. The HMDs and HOCAS (Hands on Collective and Stick) features of the Battlehawk helicopter enable either pilot or copilot to perform piloting, search, comm or weapons tasks while maintaining "eyes up, hands on."
The Battlehawk helicopter's 400 cubic foot cabin, along with it's performance capabilities, enable it to carry additional munition reloads, thus reducing the need to return to a forward rearming point and dramatically increasing the firepower that it can deliver, a real force multiplier. With its 9,000 lb cargo hook, it can carry the munitions for several aircraft, essentially bringing along it's own re-arming facility, another real force multiplier. The cabin also provides significant mission flexibility such as search and rescue or team insertion that dedicated attack helicopters cannot perform.
EL TIEMPO conoció que hay una partida de entre 20 y 25 millones de dólares para ese fin.
Estas aeronaves, (UAV, Unmanned Aerial Vehicles, por sus siglas en inglés) formarán parte del arsenal de inteligencia con el que las Fuerzas Militares pretenden acelerar el 'fin del fin' de la guerrilla y detectar con más precisión los movimientos de los narcos.
Esos aparatos, que hasta hace poco estaban lejos de las posibilidades de Colombia y que han sido utilizados por Estados Unidos en Afganistán e Irak, aparecen en la lista de compras prevista para este año con la plata recogida por el famoso impuesto al patrimonio.
Hasta ahora, su alto costo y la discusión sobre el modelo de avión que más le conviene al país han retrasado la decisión final. Sin embargo, El año pasado incluso se realizaron consultas con 12 compañías internacionales que los fabrican. Aunque se llegó a la fase de discutir una compra gobierno a gobierno, algunas diferencias llevaron a suspender el proceso el pasado mes de diciembre.
Hace un mes se iniciaron nuevamente las consultas y están en estudio varias propuestas de firmas estadounidenses, israelíes y británicas, entre otras.
En el debate sobre el tipo de avión hay varias consideraciones. Y un factor clave será el presupuesto, pues un avión como el Depredador MQ-1B (estadounidense), que además de equipos de inteligencia lleva armamento, pasa de los 50 millones de dólares.
Los que están por las naves que pueden enviar información de inteligencia en tiempo real pero no están armadas tienen a su favor el factor económico. Ese sector considera que con las adquisiciones de los nuevos aviones K-fir y Supertucanos el país estará en capacidad de responder a la información estratégica en cuestión de minutos.
También pesan los cuestionamientos que han tenido los modelos que sí son capaces de bombardear el objetivo apenas lo tienen en la mira: en varios de los ataques en los que por error el blanco fueron civiles, en las guerras de Afganistán e Irak, hubo aviones no tripulados.
¿Cuál es la ventaja?
Los UAV, algunos de los cuales son apenas más grandes que un aeromodelo normal, pueden ejecutar misiones de alto riesgo. Los manejan vía satélite desde bases militares ubicadas a centenares de kilómetros y pueden realizar múltiples misiones, especialmente de reconocimiento y vigilancia.
Su autonomía de vuelo les saca también ventaja a las plataformas de inteligencia normales, que tienen que reabastecer combustible cada 3 o 4 horas y dejan baches que pueden ser aprovechados por la delincuencia.
Además, no exponen a tripulaciones humanas a los riesgos del mal clima ni a los ataques de los irregulares, que no son frecuentes porque pueden hacer su trabajo a alturas de hasta 15 mil metros.
Hay cinco tipos de UAV: de blanco (señuelo para el enemigo); de combate (misiones de ataque); logística (para llevar carga); inteligencia (dotados de cámaras); y civiles (para propósitos de investigación).
Desde hace 18 meses las Fuerzas Militares venían probando con dos pequeños aviones, de menos de 4 metros de envergadura y cuyos sistemas eran mucho más básicos que los que se comprarán en los próximos meses, que operaban desde las bases de Marandúa (Vichada) y Tres Esquinas (Caquetá), sobre las selvas del suroriente del país.
Uno de ellos se desplomó cuando hacía el trabajo de inteligencia y fue encontrado por guerrilleros del bloque Oriental de las Farc en el Caquetá, según lo informó la propia guerrilla en un comunicado del pasado 2 de enero.
La Fuerza Aérea también ha probado modelos pequeños, para el tema de minado, elaborados en Colombia.
y un tercer UH-60L - el FAC 4135- del último lote adquirido en proceso de reparación (cayó en un campo minado en el año 2003). En teoría estos tres helicópteros serán llevados al estadar Arpía III para completar la flotilla de 12.
Aquí es donde tenemos una diferencia en las cifras estimado a no ser que no te haya entendido bien, pero ese helo del que hablas NO ES ADICONAL a los otros 9 Arpias sino que HACE PARTE del grupo de los 9, y como en este momento está siendo reparado ( no se ve que le trabajen mucho la verdad), pues en efecto son 8 volando a día de hoy abril 19 del 2009.
And... escribió:
Cortesia de UNFFMM.
Saludos.
Los helicópteros Black Hawk,que hacen parte de un paquete de 20 comprados por las Fuerzas Militares de Colombia,aterrizaron en el helipuerto de la Primera División, en la ciudad de Santa Marta, para brindar apoyo y reforzar las operaciones militares en el norte del país.
Las naves son la última versión de este tipo de helicópteros, especiales para asalto aéreo y de gran movilidad, dotados con visores nocturnos, equipos antimisiles y con capacidad para transportar hasta 18 hombres con equipo.
El comandante de la Aviación del Ejército, Brigadier General Javier Henrique Rey Novas, explicó que estos cinco helicópteros, que llegaron desde el puerto de Nueva York (USA), fueron comprados con recursos del impuesto de guerra que desde el 2007 pagaron los grandes industriales y empresarios del país para apoyar los planes de seguridad del Gobierno.
"Con estos aparatos le podemos dar mayor movilidad a las tropas y ejercer mayor presión sobre los grupos terroristas", subrayó el General Rey, quien además aseguró que Colombia con esta compra pasa a tener 90 helicópteros, lo que la convierte en el tercer país en el mundo en tener la mayor flotilla de estas naves.
martin357 escribió:Cinco nuevos helicópteros reforzarán la seguridad en la Costa Norte ColombianaLos helicópteros Black Hawk,que hacen parte de un paquete de 20 comprados por las Fuerzas Militares de Colombia,aterrizaron en el helipuerto de la Primera División, en la ciudad de Santa Marta, para brindar apoyo y reforzar las operaciones militares en el norte del país.
Las naves son la última versión de este tipo de helicópteros, especiales para asalto aéreo y de gran movilidad, dotados con visores nocturnos, equipos antimisiles y con capacidad para transportar hasta 18 hombres con equipo.
No eran 15 los que se habian negociado![]()
![]()
Estoy confundido![]()
![]()
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados