Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
He estado leyendo el hilo en lo que va del mes, y respeto las opiniones, pero no me parece correcto el irrespetar a los mandatarios de paises extranjeros, recuerden que nuestro presidente fue elegido democraticamente.
Buena suerte a JPrules vendiendo ese libraco blanco, le eché una ojeada y me pareció bastante tragi-cómico. Así que amigos, si quieren perder el tiempo leyendo algo del género ficción-sandinista, adelante, la verdad no lo recomiendo si se cuenta con cualquier otro material de lectura(incluídos textos como: "La vida sexual de la amebas", "Cómo deshacerse de la pelusa en el ombligo", etc., etc.)
Si me gustaría una copia impresa, pero firmada por Ortega, y así tal vez en un futuro, algún museo de horrores podría darme algo más de medio peso que sería su valor actual.
JPrules escribió:buenas tardes estimados foristas, aca les dejo el link de un libro sobre las verdades que Costa Rica oculta sobre el conflicto del Rio San Juan.
He estado leyendo el hilo en lo que va del mes, y respeto las opiniones, pero no me parece correcto el irrespetar a los mandatarios de paises extranjeros, recuerden que nuestro presidente fue elegido democraticamente.
Volvere a postear hasta que bajen de tono.
Saludos
Estimado... el presidente de Nic esta usando google.... GOOGLEEE!!!!!
un poco mas de seriedad...
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
JPrules escribió:buenas tardes estimados foristas, aca les dejo el link de un libro sobre las verdades que Costa Rica oculta sobre el conflicto del Rio San Juan.
He estado leyendo el hilo en lo que va del mes, y respeto las opiniones, pero no me parece correcto el irrespetar a los mandatarios de paises extranjeros, recuerden que nuestro presidente fue elegido democraticamente.
Volvere a postear hasta que bajen de tono.
Saludos
Estimado... el presidente de Nic esta usando google.... GOOGLEEE!!!!!
un poco mas de seriedad...
Saludos
si, esta bien que una persona del comun use google maps o earth para sus consultas privadas, academicas o de conocimientos, es una cosa; pero que un gobierno los use con fines oficiales, me parece un completo chiste de mal gusto, como que en Nicaragua no existe un instituto especializado en temas geograficos y de topografia, pobrecitos, que le pidan a papa chavez uno
Nadie está discutiendo la soberanía de Nicaragua sobre el mismo río San Juan, así está escrito en el acuerdo y por el cual Costa Rica no ve problema. El problema está en que si Nicaragua hace ese canal o dragado, uniéndolo a la mar a al lago ese, desviando el curso del río, pues es obvio que eso está quitando territorio a Costa Rica (la isla Calero), puesto que todo lo que esté del rió San Juan hacia el norte es de Nicaragua. Ahí se está cercenando territorio al vecino del sur...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Andrés Eduardo González escribió::cool: Nadie está discutiendo la soberanía de Nicaragua sobre el mismo río San Juan, así está escrito en el acuerdo y por el cual Costa Rica no ve problema. El problema está en que si Nicaragua hace ese canal o dragado, uniéndolo a la mar a al lago ese, desviando el curso del río, pues es obvio que eso está quitando territorio a Costa Rica (la isla Calero), puesto que todo lo que esté del rió San Juan hacia el norte es de Nicaragua. Ahí se está cercenando territorio al vecino del sur...
Nada menos que eso que dices... ademas de contaminar a otro país que esto es delicado.
"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"
Afirman que Honduras, Colombia y Costa Rica quieren “cercenar” su país
Managua.
El jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, denunció una presunta conspiración internacional contra su país de la que serían parte Costa Rica, Honduras y Colombia, que encubre “intereses expansionistas” a costa del territorio nicaragüense.
El jerarca militar ofreció declaraciones a la prensa al final de una ceremonia pública del cuerpo castrense en Managua, durante las cuales dijo que su país es “víctima” de una conspiración internacional, cuya finalidad es “cercenar” el territorio nacional.
Avilés dijo que a las acusaciones de una supuesta invasión militar a Costa Rica se ha sumado Honduras que propala “informaciones falsas” sobre la presunta existencia de campamentos de entrenamiento de guerrilleros hondureños en suelo nicaragüense.
“Se nos acusa falsamente de preparar militarmente a miles de campesinos hondureños y enviar armamento de guerra desde nuestro país para desestabilizar el país vecino, lo que resulta absolutamente falso”, subrayó.
El jefe militar sostuvo que las acusaciones de ambos países son falsas y obedecen a una estrategia combinada y armada con colaboración de Colombia para cercenar territorio nicaragüense y golpear la imagen internacional de Nicaragua.
“Lo que pretenden ambos países es incidir en los litigios jurídicos que Nicaragua adelanta en la Corte Internacional de Justicia, CIJ, contra Bogotá” y en la que los Gobiernos de Costa Rica y Honduras han pedido participación por presuntas afectaciones territoriales, sostuvo.
Afirman que Honduras, Colombia y Costa Rica quieren “cercenar” su país
Managua.
El jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, denunció una presunta conspiración internacional contra su país de la que serían parte Costa Rica, Honduras y Colombia, que encubre “intereses expansionistas” a costa del territorio nicaragüense.
El jerarca militar ofreció declaraciones a la prensa al final de una ceremonia pública del cuerpo castrense en Managua, durante las cuales dijo que su país es “víctima” de una conspiración internacional, cuya finalidad es “cercenar” el territorio nacional.
Avilés dijo que a las acusaciones de una supuesta invasión militar a Costa Rica se ha sumado Honduras que propala “informaciones falsas” sobre la presunta existencia de campamentos de entrenamiento de guerrilleros hondureños en suelo nicaragüense.
“Se nos acusa falsamente de preparar militarmente a miles de campesinos hondureños y enviar armamento de guerra desde nuestro país para desestabilizar el país vecino, lo que resulta absolutamente falso”, subrayó.
El jefe militar sostuvo que las acusaciones de ambos países son falsas y obedecen a una estrategia combinada y armada con colaboración de Colombia para cercenar territorio nicaragüense y golpear la imagen internacional de Nicaragua.
“Lo que pretenden ambos países es incidir en los litigios jurídicos que Nicaragua adelanta en la Corte Internacional de Justicia, CIJ, contra Bogotá” y en la que los Gobiernos de Costa Rica y Honduras han pedido participación por presuntas afectaciones territoriales, sostuvo.
laprennsa.hn
debe ser una broma, Estan dando con el mazo y piden auxilio.. eso es el colmo... quiza pronto se les acabe tanto cacaraqueo... se les puede romper el balde
"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"
Nicaragua y Costa Rica aceptan dialogar para superar diferendo
Belice, diciembre 16 -Los Gobiernos de Nicaragua y Costa Rica aceptaron este jueves dialogar frente a representantes de países latinoamericanos para superar el diferendo que mantienen ambos por el dragado del Río San Juan, de acuerdo con lo anunciado por el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, en el inicio de la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que se realiza en Belice.
El mandatario guatemalteco, quien presentó un plan de diálogo durante el encuentro, dijo que el objetivo es facilitar el acercamiento de ambos países y resolver de forma pacífica la disputa “mediante el acompañamiento de otros países latinoamericanos y caribeños”.
"Los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua aceptaron dicho ofrecimiento", subrayó Colom tras la reunión privada en la que entregó su propuesta al vicepresidente costarricense, Alfio Piva, y al ministro de Economía de Nicaragua, Orlando Solórzano.
Para Colom, "esto permitirá reducir la distensión entre las partes y generar un ambiente propicio al diálogo que contribuya a una solución satisfactoria de su actual diferendo".
La propuesta fue acompañada por México a través del vicecanciller para asuntos latinoamericanos, Rubén Beltrán.
Desde el 18 de octubre, Nicaragua inició el dragado del río San Juan, que fue declarado como territorio indivisible de ese país por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, en el 2009.
San José denunció ante la OEA que Managua vertía en su territorio sedimentos del dragado que realiza en el río San Juan y la acusó de una supuesta "invasión" militar.
Ante esas acusaciones, el Gobierno de Nicaragua ha defendido que las únicas tropas que se encuentran en la frontera, están abocadas al resguardo de la soberanía y a luchar contra los grupos narcotraficantes que hacen vida en territorio limítrofe, en concordancia con las obligaciones del Estado.
Además, desde Managua se ha argumentado que el problema limítrofe no es competencia de la OEA, sino de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
"Estamos en territorio nicaragüense combatiendo el narcotráfico y en la limpieza del Río San Juan (...) no vamos a detener estas operaciones", ha enfatizado el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
San José, pese a los llamados a diálogo de Managua llevó su denuncia a la Organización de Estados Americanos (OEA). Las conversaciones en el organismo multilateral produjeron una resolución que Nicaragua consideró amañada y carente de validez.
Nicaragua decidió “sustraerse” de la OEA en relación al litigio fronterizo con Costa Rica y su derecho a mantener una presencia militar en la zona en disputa.
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
esto no tiene ni pies ni cabeza, leyendo el articulo del Gob Nic. solo es un paper limpiando su nombre, que perfectamente pudo haberce hecho algo parecido con intervencion de la OEA y disculpas publicas y bla bla bla.