Fuerzas Armadas de Brasil

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Rotax
Coronel
Coronel
Mensajes: 3519
Registrado: 11 May 2006, 00:13
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Rotax »

Ya veo. A efectos prácticos, nada como para que la MB se rasgue las vestiduras. Una pegada "local" de respeto, y una capacidad de "bajar" todo lo que se mueva sin par para la zona...
A ver qué es lo que pasa.
Un saludo


Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3742
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

el negocio de los aviones es mucho mas jugoso a esto se debe.

todos sabemos que brasil no va a operar 32 aviones en el largo plazo debe tender a una posición global acorde a su realidad y eso es minimamente ser la 9ª fuerza aérea a nivel mundial.

ademas EEUU puede incluir a Brasil en su lista para ampliar el consejo de seguridad y sumarse a India y a Japón.

y hablamos de 400 aviones caza como los tiene Turquia, Egipto, Israel. o almenos 250 como Italia, japón, Grecia, Alemania

asi que lo de la opción a 100 unidades es probable que se termine concretando.

ahora usa puede ofrecerle un the real 5th generation aircraft a corto plazo


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Al menos los españoles utilizan un hibrido entre Baselines USN. Las F101-104 sacaron del astillero el denominado S1, que funcionaba como un hibrido entre las Baselines 5 y 6. Posteriormente se empezó la migracion a S2, un hibrido entre 6 y 7. La F105 no tengo muy claro si viene con S2 o como se suponia con Baseline 7... Aunque en una "Phase" anterior.

Lo desconozco pero imagino que con los sudkoreanos, japoneses, noruegos y en un futuro la RAN debe de suceder algo parecido.

El tema es que siempre la version del AEGIS empleada esta un pelín por detrás de la utilizada por la US Navy. Imagino que downgradear el software de los DDG que dicen propuestos no debe ser complicado, o si preveen lanzar una nueva baseline dejarlos tal como estan... :conf:

Saludos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2576
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Rotax
Una pegada "local" de respeto, y una capacidad de "bajar" todo lo que se mueva sin par para la zona...


Una quitada de camisa del viejo Sam... pero sin bajarse los pantalones. :wink:





_DiaMoND_
todos sabemos que Brasil no va a operar 32 aviones en el largo plazo debe tender a una posición global acorde a su realidad y eso es minimamente ser la 9ª fuerza aérea a nivel mundial.


Lo que todos sabemos amigo Diamond, es que Brasil ni a palos va a operar mas de 32 Rafas (..36 en realidad), cada uno costando la friolera de 140 duros. ¿No se veria entonces, por donde ampliaria a 100 pajaros por ese precio tan exorbitante?

Alli es donde se retoma el negocio de los Super Avispones, pero aun asi, solo llegarian a 100 unidades y ni en sueños a los 250. Por tanto, ¿Como va poder convertirse en la 9a. Fuerza Aerea del mundo, si por delante lo aventajan por mucho trecho, potencias aereas como...


Puesto - Pais - No. Cazas

1. USA (3.318)
2. Rusia (1.900)
3. India (1.700)
4. China (1.500)
5. Egipto (839)
6. Corea del Norte (661)
7. Pakistan (504)
8. Corea del Sur (464)
9. Vietnam (441)
10. Alemania (423)
11. Israel (420)
12. Turquia (410)
13. Thailandia (380)
14. Japon (374)
15. Taiwan (360)
16. Uzbekistan (355)
17. Indonesia (346)
18. Inglaterra (345)
19. Siria (335)
20. Francia (306)
21. Grecia (289)
22. Arabia Saudi (287)
23. Philippinas (275)
24. Italia (246)
25. Malasya (226)
26. Iran (225)

...

27. Brasil (221)



Y aun asi, no le alcanza para sobrepasar a la propia Francia, comodamente instalada en la posición No. 20. :conf:





Salud.
:D


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3742
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

comprando aviones maya o como crees


Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4712
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

¿Para que querria exactamente Brasil 400 cazas?


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3742
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

Imagen

para tener esa silla para siempre


Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4712
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

¿Tú crees que si mañana China deja de tener fuerzas armadas pierde esa silla?

El consejo de seguridad no representa la fuerza militar sino el poder politico y economico. O si lo prefieres, los historicos de la guerra fría. Brasil, ni nadie, necesita 400 cazas para pertenecer a ese club.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

__DiaMoND__ escribió:Imagen

para tener esa silla para siempre


Si algo está demostrando el UK últimamente... es que no necesitas 400 cazas para mantener la silla... :mrgreen:


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
Rotax
Coronel
Coronel
Mensajes: 3519
Registrado: 11 May 2006, 00:13
Ubicación: Bilbao

Mensaje por Rotax »

Eso es una maldad... :mrgreen:
Saludos


Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2576
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Mauricio
Si algo está demostrando el UK últimamente... es que no necesitas 400 cazas para mantener la silla... :mrgreen:


Como sugiere Rotax... si eres malvado! :mrgreen:


...y verdaderamente, no necesita los 400 cazas porque tiene unos cuantos SSN de estos...

Imagen


...algo que Brasil apenas sueña con tener; y cuando lo tenga (que sera dentro de 20 años), solo sera uno. :roll:

Esa silla estara en manos britanicas por muuuuuuchhoooooo tiempoooo.





Salud.
:D


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

calú escribió:
Maya escribió:Mauricio
Si algo está demostrando el UK últimamente... es que no necesitas 400 cazas para mantener la silla... :mrgreen:


Como sugiere Rotax... si eres malvado! :mrgreen:


...y verdaderamente, no necesita los 400 cazas porque tiene unos cuantos SSN de estos...

Imagen


...algo que Brasil apenas sueña con tener; y cuando lo tenga (que sera dentro de 20 años), solo sera uno. :roll:

Esa silla estara en manos britanicas por muuuuuuchhoooooo tiempoooo.





Salud.
:D


Sí, pero esto tambien no és condicion "sinequanon" para tomar lo asiento, la question és mayor, ud. no entenderias.
Pero con él tiempo se dara la reforma y algunos países son candidatos "naturales" para él, estamos tranquilos.

:wink:


Tener silla en el Consejo de Seguridad no tiene nada que ver con tener submarinos nucleares ni armas nucleares. Las sillas permanentes en el Consejo de Seguridad ya estaban asignadas cuando cuatro de los cinco miembros permanentes no tenían armas nucleares.

Las sillas permanentes se asignaron a las cinco grandes potencias ganadoras de la SGM. Ni más ni menos. Porque ese es el orígen de las Naciones Unidas... las naciones que se unieron mediante la Carta del Atlántico en 1942, formando así un frente común para derrotar al Eje.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
SantaCatarinaBR
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 60
Registrado: 18 Oct 2010, 04:10
Brasil

Mensaje por SantaCatarinaBR »

...Infelismente esta é nossa realidade:

Metade dos armamentos do país está indisponível

Estudo do Ministério da Defesa revela fragilidade das Forças Armadas. Blindados, navios e caças sem condições de combate e concentração de tropas no Sudeste expõem deficiência

Fernando Rodrigues
Igor Gielow

Um levantamento reservado com uma detalhada radiografia das Forças Armadas brasileiras mostra o sucateamento do equipamento militar do país. Explicita também as conhecidas distorções na distribuição de tropas no território nacional, confrontando o discurso oficial de que a Amazônia é uma prioridade. O estudo ao qual a Folha teve acesso é produzido pelo Ministério da Defesa e atualizado todo mês. Ele mostra que metade dos principais armamentos do país, como blindados, aviões e navios, está indisponível para uso.

O levantamento é usado provisoriamente pelo governo, enquanto não é elaborado o chamado “Livro Branco”, que trará, segundo decreto assinado neste ano, todo esse diagnóstico. O livreto obtido pela Folha tem 76 páginas e traz dados orçamentários, operacionais e de pessoal que são difíceis de encontrar com esse grau de detalhe.

Quando alguém precisa elaborar comparações com outros países, como fez a Folha em sua edição de 20 de fevereiro, a praxe é buscar fontes externas -confiáveis, mas não tão detalhadas. O documento usado nesta reportagem traz um inventário dos chamados meios de cada Força, ou seja, os principais equipamentos para uso em guerra.

O resultado dá argumentos aos defensores do reequipamento militar, um processo caro, demorado e que costuma esbarrar em obstáculos como pressões políticas.

O caso da Marinha é paradoxal. Especialistas consideram a Força a mais bem aparelhada, mas 132 dos seus 318 principais equipamentos estão parados. Metade dos 98 navios está no estaleiro. A aviação naval é figurativa: apenas 2 de seus 23 caças voam, e só para treino. Isso no fim de 2010 -hoje, só um funciona. O porta-aviões São Paulo ficou anos parado e agora está em testes.

DEFICIÊNCIA CRÔNICA


O Exército contribui para que o resultado geral de disponibilidade de meios atinja ilusórios 68% -isso porque a Defesa coloca na conta as “viaturas sobre rodas”, que basicamente são quaisquer veículos. Dessas, 5.318 das 6.982 estão funcionando. Dos 1.953 blindados do Exército, só metade está à disposição. Metade dos helicópteros está no chão, isso sem contar a deficiência crônica de defesa Aérea, maior fragilidade militar do país.

Por fim, a Força Aérea tem indisponíveis 357 dos seus 789 meios, que incluem 48 lançadores portáteis de mísseis, todos funcionando. O governo avalia ter 85 dos seus 208 caças disponíveis, o que parece algo otimista. Seja como for, a renovação da frota de combate, unificada em um modelo, está postergada novamente por causa de cortes orçamentários.

Fica também explícito um problema que a Estratégia Nacional de Defesa editada em 2008 promete combater. Na Estratégia, a Amazônia aparece como prioridade do Exército. Só que a disposição das tropas ainda reflete a ideia de que o país um dia poderia entrar em guerra com sua antiga rival, a Argentina, hoje longe de representar uma ameaça militar. A região Sul concentra 25% das Forças terrestres do Brasil, enquanto a área amazônica só tem 13% do efetivo. Outros 23% estão estacionados na área do Comando Militar do Leste, no Rio.

A concentração no Rio também é perceptível no poderio aéreo. Nada menos que um terço do efetivo da FAB está por lá, enquanto a enorme região Norte não soma 15% com dois comandos aéreos separados.

A Marinha também está baseada no Rio, de forma avassaladora: 71% do efetivo está lá. Há planos para criação de uma segunda esquadra no Nordeste e no Norte.

Essa concentração no Rio é uma herança dos tempos em que a cidade centralizava o poder no país.

ASSIMETRIA

A Estratégia critica essa assimetria na disposição geográfica das tropas, mas a mudança depende de vontade política e de recursos cuja justificativa sempre é difícil num país de tradição pacífica e cheio de problemas sociais.

Por fim, o mapa lembra também detalhes do comprometimento financeiro. Em outubro de 2010, o governo gastou quase igualmente com pessoal ativo, aposentados e pensionistas, somando uma folha salarial de R$ 2,9 bilhões naquele mês. No Orçamento de 2011, antes do corte anunciado recentemente pelo governo, a despesa com pessoal representava 72% do gasto total.

Ainda sobre pessoal, destaca-se a alta proporção de oficiais-generais. Há um deles para cada 971 homens. No mais poderoso exército do mundo, o americano, esse número salta para um para cada 1.400 soldados.

Fonte: http://planobrasil.com/2011/03/13/metade-dos-armamentos-do-pais-esta-indisponivel/


Brasil
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 06 Feb 2007, 19:25
Ubicación: BRICS
Brasil

Mensaje por Brasil »

SantaCatarinaBR escribió:...Infelismente esta é nossa realidade:

Metade dos armamentos do país está indisponível


Hay que ver que tipo de indisponibilidad hablamos:

Indisponibilidad de no estar en condiciones o de la indisponibilidad normal, pues siempre hay medios en manutenciones, reparaciones, modernizaciones y etc...

Como de dice.Si tiene dos, tiene uno. Si tiene uno, no tiene ninguno.


Saludos


AD ASTRA PER ASPERA
Brasil
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 06 Feb 2007, 19:25
Ubicación: BRICS
Brasil

Mensaje por Brasil »

Iris escribió:P.D. A mí me da, que están dando información o eco del famoso PEMB, que me parece ser manifiestamente "falso" y que no se cumplirá , ni en los treinta años que anuncia.
.- Saludos.


Es obvio, es lo que te conviene, no?

El PEAMB fue exposto en palestras y mas palestras de la Armada... Pero si mismo con fuentes asi, te dejas dudas.... :shot:


Saludos


AD ASTRA PER ASPERA

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados