Fuerzas Armadas de Chile

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
juanvzla
Soldado
Soldado
Mensajes: 31
Registrado: 13 Nov 2010, 06:40

Mensaje por juanvzla »

Mauricio escribió:
vet327 escribió:J**r :shock: 2500 millones de dolares ? pues nada...a comprar el CDG completo con su Grupo embarcado :noda: aunque como es francés supongo que no te gustara :mrgreen: :mrgreen:

En serio, con ese paston mas vale comprar nuevo o casi nuevo. (2 Mistrales por ejemplo)


¿Y qué demonios va a hacer Chile con dos Mistrales? Por amor de Dios, uno solo ya está sobredimensionado a las necesidades de la ACh. Si algo ha caracterizado a las FAS de Chile ha sido justamente la prudencia con la que han adquirido material. Las compras faraónicas, despelotadas y hechas en medio de arrebatos pasionales si que han tenido lugar, pero en un país de la costa del Caribe al Este de Colombia y Oeste de Guyana.

:mrgreen:


segun tu mauricio que es lo que le hace falta a chile comprar en materia militar??


vet327
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9138
Registrado: 08 May 2006, 21:23

Mensaje por vet327 »

juanvzla escribió:
Mauricio escribió:
vet327 escribió:J**r :shock: 2500 millones de dolares ? pues nada...a comprar el CDG completo con su Grupo embarcado :noda: aunque como es francés supongo que no te gustara :mrgreen: :mrgreen:

En serio, con ese paston mas vale comprar nuevo o casi nuevo. (2 Mistrales por ejemplo)


¿Y qué demonios va a hacer Chile con dos Mistrales? Por amor de Dios, uno solo ya está sobredimensionado a las necesidades de la ACh. Si algo ha caracterizado a las FAS de Chile ha sido justamente la prudencia con la que han adquirido material. Las compras faraónicas, despelotadas y hechas en medio de arrebatos pasionales si que han tenido lugar, pero en un país de la costa del Caribe al Este de Colombia y Oeste de Guyana.

:mrgreen:


segun tu mauricio que es lo que le hace falta a chile comprar en materia militar??


Dejame adivinarlo :mrgreen: M-60; F-16; Harpers Ferry, etc :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25771
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

juanvzla escribió:
Mauricio escribió:
vet327 escribió:J**r :shock: 2500 millones de dolares ? pues nada...a comprar el CDG completo con su Grupo embarcado :noda: aunque como es francés supongo que no te gustara :mrgreen: :mrgreen:

En serio, con ese paston mas vale comprar nuevo o casi nuevo. (2 Mistrales por ejemplo)


¿Y qué demonios va a hacer Chile con dos Mistrales? Por amor de Dios, uno solo ya está sobredimensionado a las necesidades de la ACh. Si algo ha caracterizado a las FAS de Chile ha sido justamente la prudencia con la que han adquirido material. Las compras faraónicas, despelotadas y hechas en medio de arrebatos pasionales si que han tenido lugar, pero en un país de la costa del Caribe al Este de Colombia y Oeste de Guyana.

:mrgreen:


segun tu mauricio que es lo que le hace falta a chile comprar en materia militar??


FACh:

1. A mi gusto los Peace Puma se compraron incompletos. Se deberían haber comprado 16 para tener una unidad completa y coherente. Me hubiera parecido mejor si todos hubieran sido biplazas interdictores dedicados y dejar las tareas de los monoplazas a los MLU. Los hubiera preferido con los tanques conformales.

2. A los KC-135 no les veo mayor chiste. Dos cisternas MRTT nuevas hubieran sido preferibles en términos de flexibilidad y operatividad. El KC-135 no es una solución a largo plazo. Lo curioso es que la FACh si que ha comprado un 767-300 como avión utilitario y Presidencial. Si en lugar de hacerse de ese 767 y de los KC-135 se hubieran ido directo por dos KC-330, hubieran acabado con una solución en conjunto más capaz y viable a largo plazo.

3. Deben empezar a contemplar un avión intermedio, los C-101 no van a durar para siempre y debe haber un paso LIFT coherente antes de llegar al F-16.

4. Deben contemplar un reemplazo/complemento al Cóndor. CAEW me parecen geniales, pero el MESA lo veo inclusive superior si se comparte plataforma con el próximo MPA de la Armada.

5. A medio/largo plazo debe considerarse la adquisición de F-35 como reemplazo de los F-5 y de los MLU con menos vida remanente, de modo que la FACh en el marco 2020 se encuentre equipada con un escuadrón de F-35, uno de Peace Pumas y un tercero con los remanentes de los MLU.

ACh:

1. Necesitan reevaluar los medios anfibios. Espero que se hagan del Bay, lo encuentro soñado y es una oportunidad irrepetible. Pero inclusive el Bay no va a ser suficiente. Pienso que van a necesitar de medios adicionales.

2. El Piloto Pardo es una joya, pero deben evaluar obtener más OPVs. Caprichos de la geografía hacen que Chile tenga una extensión marítima que exige a una flota numerosa de OPVs.

3. Necesitan de una solución a los MPAs, los P-3 están entrando a la recta final. Sin complejos, directo a por P-8 aunque sean 2-3 y complementados por los Persuaders.

4. Deben evaluar reemplazos para las misileras, algo de mayor porte y con mejor electrónica pero que conserve la capacidad de moverse bien en los estrechos Australes. Pienso que deben hacerlas en casa y con transferencia de tecnología. ASMAR ya está holgadamente en el nivel donde pueden absorber eso y prepararse para la próxima fragata Chilena.

5. Empezar la planificación del reemplazo de los Type 209, preferiblemente por un tipo de SSK con AIP y deben contemplar hacer uno es ASMAR, luego utilizar lo aprendido para un MLU de los Scorpénes que incluya añadir módulos AIP.

ECh:

1. Los Leopard 1V nunca debieron haberlos comprado. De todas las compras Chilenas de los '90 para aquí son lo único que considero directamente un error. Se debe estandarizar la flota en Leopard 2 en una versión más reciente.

2. Los blindados de la familia M-113 (en variantes Europeas y Americanas) no van a durar para siempre y además hay un número de variantes que no me acaban de convencer. Deben plantearse un IFV moderno a medio plazo.

3. Adquirir un sistema de comando y control moderno que permita a todas las fuerzas terrestres operar en red, con radios seguras y saltadoras de frecuencia. Se que los Leopard 2 tienen algo indígena en ese aspecto, sería fenomenal si se extiende inclusive a nivel de soldado individual.

4. A más largo plazo un reemplazo del M-109 por un obús de 52 calibres más moderno.

5. Helicópteros. Más y mejores. No solamente de transporte, el ECh debe plantearse un verdadero helicóptero de ataque de modo que las unidades acorazadas tengan aviación orgánica.

Aunque en general hay que decirlo - las FAS Chilenas han sido un modelo para el resto del barrio de cómo se compra bien, sin arrebatos faraónicos y con un plan ejecutable, concreto y realista.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Mensaje por SPUTNIK »

Mauricio escribió:
juanvzla escribió:
Mauricio escribió:
vet327 escribió:J**r :shock: 2500 millones de dolares ? pues nada...a comprar el CDG completo con su Grupo embarcado :noda: aunque como es francés supongo que no te gustara :mrgreen: :mrgreen:

En serio, con ese paston mas vale comprar nuevo o casi nuevo. (2 Mistrales por ejemplo)


¿Y qué demonios va a hacer Chile con dos Mistrales? Por amor de Dios, uno solo ya está sobredimensionado a las necesidades de la ACh. Si algo ha caracterizado a las FAS de Chile ha sido justamente la prudencia con la que han adquirido material. Las compras faraónicas, despelotadas y hechas en medio de arrebatos pasionales si que han tenido lugar, pero en un país de la costa del Caribe al Este de Colombia y Oeste de Guyana.

:mrgreen:


segun tu mauricio que es lo que le hace falta a chile comprar en materia militar??


FACh:

1. A mi gusto los Peace Puma se compraron incompletos. Se deberían haber comprado 16 para tener una unidad completa y coherente. Me hubiera parecido mejor si todos hubieran sido biplazas interdictores dedicados y dejar las tareas de los monoplazas a los MLU. Los hubiera preferido con los tanques conformales.

2. A los KC-135 no les veo mayor chiste. Dos cisternas MRTT nuevas hubieran sido preferibles en términos de flexibilidad y operatividad. El KC-135 no es una solución a largo plazo. Lo curioso es que la FACh si que ha comprado un 767-300 como avión utilitario y Presidencial. Si en lugar de hacerse de ese 767 y de los KC-135 se hubieran ido directo por dos KC-330, hubieran acabado con una solución en conjunto más capaz y viable a largo plazo.

3. Deben empezar a contemplar un avión intermedio, los C-101 no van a durar para siempre y debe haber un paso LIFT coherente antes de llegar al F-16.

4. Deben contemplar un reemplazo/complemento al Cóndor. CAEW me parecen geniales, pero el MESA lo veo inclusive superior si se comparte plataforma con el próximo MPA de la Armada.

5. A medio/largo plazo debe considerarse la adquisición de F-35 como reemplazo de los F-5 y de los MLU con menos vida remanente, de modo que la FACh en el marco 2020 se encuentre equipada con un escuadrón de F-35, uno de Peace Pumas y un tercero con los remanentes de los MLU.

ACh:

1. Necesitan reevaluar los medios anfibios. Espero que se hagan del Bay, lo encuentro soñado y es una oportunidad irrepetible. Pero inclusive el Bay no va a ser suficiente. Pienso que van a necesitar de medios adicionales.

2. El Piloto Pardo es una joya, pero deben evaluar obtener más OPVs. Caprichos de la geografía hacen que Chile tenga una extensión marítima que exige a una flota numerosa de OPVs.

3. Necesitan de una solución a los MPAs, los P-3 están entrando a la recta final. Sin complejos, directo a por P-8 aunque sean 2-3 y complementados por los Persuaders.

4. Deben evaluar reemplazos para las misileras, algo de mayor porte y con mejor electrónica pero que conserve la capacidad de moverse bien en los estrechos Australes. Pienso que deben hacerlas en casa y con transferencia de tecnología. ASMAR ya está holgadamente en el nivel donde pueden absorber eso y prepararse para la próxima fragata Chilena.

5. Empezar la planificación del reemplazo de los Type 209, preferiblemente por un tipo de SSK con AIP y deben contemplar hacer uno es ASMAR, luego utilizar lo aprendido para un MLU de los Scorpénes que incluya añadir módulos AIP.

ECh:

1. Los Leopard 1V nunca debieron haberlos comprado. De todas las compras Chilenas de los '90 para aquí son lo único que considero directamente un error. Se debe estandarizar la flota en Leopard 2 en una versión más reciente.

2. Los blindados de la familia M-113 (en variantes Europeas y Americanas) no van a durar para siempre y además hay un número de variantes que no me acaban de convencer. Deben plantearse un IFV moderno a medio plazo.

3. Adquirir un sistema de comando y control moderno que permita a todas las fuerzas terrestres operar en red, con radios seguras y saltadoras de frecuencia. Se que los Leopard 2 tienen algo indígena en ese aspecto, sería fenomenal si se extiende inclusive a nivel de soldado individual.

4. A más largo plazo un reemplazo del M-109 por un obús de 52 calibres más moderno.

5. Helicópteros. Más y mejores. No solamente de transporte, el ECh debe plantearse un verdadero helicóptero de ataque de modo que las unidades acorazadas tengan aviación orgánica.

Aunque en general hay que decirlo - las FAS Chilenas han sido un modelo para el resto del barrio de cómo se compra bien, sin arrebatos faraónicos y con un plan ejecutable, concreto y realista.



Como siempre, excelente resumen Mauricio.
Una sola duda referente al ECH y su compra del Leo 1, hubiese sido muy dificil adoptar al Leo 2 despues de operar por muchos años Shemans y AMX :conf: , lo digo por la tecnologia.


Saludos :mrgreen:


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

A ver señores,..vet, que se tengan 2500 millones, no quiere decir que sea solo para una rama, es para todas, por lo tanto si dividimos en partes iguales el asunto quedamos con aproximadamente unos 833 millones, ahora esto no es exacto pero me acerco bastante, a lo que voy..con ese dinero se puede adquirir un bay perfectamente y dejar dineros para construir uno nuevo a futuro y obviamente esperar que ingresen los fondos de este año que mas o menos redondearan la cifra a unos 1000 millones por rama.ok, la verdad no veo un mistral y menos 2 en la ACH, principalmente porque se busca una plataforma que primero, no requiera mayor personal, pueda embarcar una cantidad de tropas razonables, pueda tener por lo menos 2 helos embarcados y pueda hacer despliegues de cosacos, en ese ámbito un LPD basta y sobra por el momento, después veremos el segundo pero con tiempo

con respecto a los puntos de mauricio me gustaría hacer algunos alcances.

1-creo la compra de los F-16B50+, estuvo bien pero si faltaron medios, sin embargo el numero aunque limitado me parece aceptable,mas aun complementado por los MLU.
2. Con respecto a los KC-135 fue una compra de ocacion y de necesidad, se requería tener tanqueros para los f-16 pero ya, por ese motivo creo la compra fue excelente, apropiada y coherente, primero por costos y segundo por tiempos, hacerse de una plataforma nueva hubiera requerido tener plazos mas largos y costos elevados,ademas del hecho que la FACH tiene compromisos internacionales y ejercicios mas o menos constantes, por lo mismo el factor tiempo era clave aquí, en un tiempo a futuro seria prudente adquirir otra plataforma pero creo que con lo que se tiene es suficiente, por el omento.
3-me parece que el c-101 aun puede hacer algo mas, pero es obvio su reemplazo en un mediano plazo.
4-el tema del cóndor, no se, la Fach ya le realizo un upgrade a los motores(creo) y modificaciones especificas en la estructura, reforzamiento de la misma y electrónica mejorada, pienso que realizarle un upgrade total con cambio de motores, un refuerzo estructural completo y una mejora total del radar para dejarlo a cobertura 360, con eso la plataforma en si perfectamente podría durar unos 15 años mas máximo...ahora bien un E-3 sentry no me disgustaria.
El tema de los F-35 yo lo dejaría en espera, primero porque hay que ver en que costo queda la plataforma y segundo ver su desempeño en las Fuerzas aéreas que lo han adquirido..la verdad veo mas fuerte quizás la plataforma EFA2000 y porque no el F-15SE con motores del K que son parecidos y compatibles con muchos elementos con los B50.

en la ACH.
1- el tema de los medios anfibios creo esta claro, se comenzara con un LPD, luego quizás otro nuevo, el reemplazo de las Batral las veo por el lado de los proyectos landing craft 78 y quizás con complemento de uno o 2 BMM.
2-El asunto de 2 OPV adicionales es obvio, luego después del refit de ASMAR T la posibilidad de hacerse de 2 mas es altisima, porque el ahorro y la ganancia en todo aspecto de estos navios es obvia, menos consumo, mas días de patrullaje, costo de operación bajisimo, gran autonomía.
3-Los P3 estan teniendo un refit completo el cual incluyeestructura,motores y sistema electronico con la incorporación del FITS, de esa manera se le dara mas años a la plataforma, ahora bien, la opcion de adquirir Persuaders mas esta ahí en stand-by.
4- el tema de las misileras es algo complicado, porque deben ser plataformas bien especificas para los canales australes, ahora mismo a las saarIV se les esta realizando un upgrade y repotenciacion de motores, sistemas electrónicos, radares y un repaso total de la estructura, con esto tenemos 10 años mas como máximo de operación...mismocuento para las tiger, aunque en ese sentdo se podria tener una opcion de unas corvetas basadas quizas en el modelo OPV90 o bien modificar algunos diseños existentes y adaptarlos a lo que se requiere en el norte.
5- los type 209 han sido sometidos a un refit muy intenso, el cual ha incluido, sonares de flanco con mayores capacidades, sistema subtic, repaso de estructura, motores y varias cosas mas, lo que le dan por lo menos 10 años mas de vida, algo holgado para elegir la próxima plataforma, que podría ser 2 scorpenes adicionales o bien el S-80 que ya España ha ofrecido informalmente a Cjile en reemplazo a futuro de estas 2 plataformas, el asunto del AIP para los Scorpenes lo veo necesario pero para unos 10 años mas, cuando el astillero posea las capacidades necesarias para realizar esa operación.

EL ECH.

1-no veo un despropósito el haber adquirido el leo1V, puesto que fue un salto en cuanto a lo que se tenia, super shermans...ademas ayudo a familiarizarse con los dispositivos Alemanes, que ha resultado muy exitoso en el cambio a leo2..obviamente luego a futuro se optara por un upgrade del carro o bien adquisición de otro mas nuevo.
2-el ifv marder creo cumple las expectativas, ahora bien no se si el ECH contemple tener otro blindado, en ese aspecto coraceros es el mas indicado para hablar.
3-El sistema de mando y control ya esta en operación en todos los leos2 y en gran cantidad de marders y demás plataformas móviles, la complementación de comunicaciones y demás esta muy avanzada y creo debería en algunos años mas estar en el 100% de las unidades.
4-creo que el M-109 se va a upgradear y se mantendrá por varios años mas, no se si se opte por algún obus mayor como el pzh 2000.
5-El asunto de los helos de ataque es obvio, me gustaría ver alguna plataforma tipo cobra(no el mas moderno), que cumpliera esa función para apoyo de las briacor en trabajo especifico de las características de la misma.

saludos :wink:


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25771
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

hunterhik escribió:2. Con respecto a los KC-135 fue una compra de ocacion y de necesidad, se requería tener tanqueros para los f-16 pero ya, por ese motivo creo la compra fue excelente, apropiada y coherente, primero por costos y segundo por tiempos


No es el costo de adquirirlo, sino el de operarlo, así como las capacidades del avión, la tasa de disponibilidad, etc. Recordemos que el último KC-135 salió de la línea de ensamblaje en 1965. Algo ha llovido, ¿No?. De estos, las mejores células fueron convertidas a la versión R con motores CFM56. Pero eso no lo que le llegó a Chile, sino modelos E, necesariamente células más viejas que recibieron motores TF33, la versión militar del JT3D. Es un motor de tecnología de los '50, de la primera generación de turbofanes de bajo bypass.

No es gran misterio saber cuál es el performance real de esos aviones (y del Cóndor) en condiciones Hot & High - sabemos cómo la suda la USAF operando sus aviones en Afghanistán. Los Sentries, por ejemplo, no pueden despegar repletos de combustible. Despegan justitos y luego tanquean ya en el aire. O sea, no son los 40 millones pagados por el avión en sí, sino lo que se ha obtenido a cambio. Y la verdad... la veo meramente "blah". Obviamente es mejor tenerlos a no tenerlos si no te puedes permitir otra cosa. Pero no creo que sea el caso de la FACh.

hacerse de una plataforma nueva hubiera requerido tener plazos mas largos y costos elevados


Costos de adquisición si. Pero costo por misión... nyet.

4-el tema del cóndor, no se, la Fach ya le realizo un upgrade a los motores(creo) y modificaciones especificas en la estructura, reforzamiento de la misma y electrónica mejorada, pienso que realizarle un upgrade total con cambio de motores, un refuerzo estructural completo y una mejora total del radar para dejarlo a cobertura 360


Imposible. En los PHALCONS de HHA, los viejos con EL/M 2075, la visión 360º la dá una antena adicional en una canoa en el techo. Y en los CAEW con EL/M 2085 las da un par de radares de Banda S adicionales. El Cóndor claramente no lleva lo uno a lo otro. O sea, no tiene visión de 360º.

con eso la plataforma en si perfectamente podría durar unos 15 años mas máximo...ahora bien un E-3 sentry no me disgustaria.


No ofrece nada que el Cóndor no ofrezca y tiene una plataforma igual de intensiva en mantenimiento. La cosa es ir a por AESAs porque ofrecen capacidades como armamento de efectos no cinéticos. En un Red Flag reciente un Compass Call utilizó emisiones para "disparar" algortimos que le permitieron invadir y neutralizar la red enemiga. La USAF utilizó un Rivet Joint para monitorear los efectos en la red invadida. En la práctica fué neutralizada, como si cada elemento de la red hubiera sido atacado a bombazos.

El MESA finalmente le está funcionando a los Australianos y las capacidades son... brutales. No solamente detecta y trackea misiles de crucero furtivos, se presume que pudiera detectar y trackear aviones también. Se menciona al J-20 por nombre.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Estimado Mauricio, voy a aclarar los puntos que me cita.

1-Estamos claros que el KC-135 es un veterano, pero era lo mas rápido y lo mas coherente en el corto y mediano plazo, al menos en operaciones junto a los F-16, por consiguiente me parece inteligente la decisión, con tiempo ahora se puede pensar en un plataforma nueva con costos operacionales mas bajos.

2-Lo que hablo sobre el cóndor es justamente dotarlo de visión 360, cosa que hoy no tiene, sin embargo IAI habría ofrecido a la FACH upgradear el sistema y logar que pudiera tener una performance superior.

3-La verdad es que el Sentry funcionaria bien en Chile porque basicamente son misiones bastante cortas, no despliegues largos sobre territorio enemigo, ahora que tienen un costo menor en comparación a lo que hace el cóndor, si, de capacidades, no me queda claro, ahora si es por ir por plataformas nuevas tal ves un Boeing 737 AEW&C, saludos :wink:


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3742
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

Mauricio escribió:
hunterhik escribió:2. Con respecto a los KC-135 fue una compra de ocacion y de necesidad, se requería tener tanqueros para los f-16 pero ya, por ese motivo creo la compra fue excelente, apropiada y coherente, primero por costos y segundo por tiempos


No es el costo de adquirirlo, sino el de operarlo, así como las capacidades del avión, la tasa de disponibilidad, etc. Recordemos que el último KC-135 salió de la línea de ensamblaje en 1965. Algo ha llovido, ¿No?. De estos, las mejores células fueron convertidas a la versión R con motores CFM56. Pero eso no lo que le llegó a Chile, sino modelos E, necesariamente células más viejas que recibieron motores TF33, la versión militar del JT3D. Es un motor de tecnología de los '50, de la primera generación de turbofanes de bajo bypass.

No es gran misterio saber cuál es el performance real de esos aviones (y del Cóndor) en condiciones Hot & High - sabemos cómo la suda la USAF operando sus aviones en Afghanistán. Los Sentries, por ejemplo, no pueden despegar repletos de combustible. Despegan justitos y luego tanquean ya en el aire. O sea, no son los 40 millones pagados por el avión en sí, sino lo que se ha obtenido a cambio. Y la verdad... la veo meramente "blah". Obviamente es mejor tenerlos a no tenerlos si no te puedes permitir otra cosa. Pero no creo que sea el caso de la FACh.

hacerse de una plataforma nueva hubiera requerido tener plazos mas largos y costos elevados


Costos de adquisición si. Pero costo por misión... nyet.

4-el tema del cóndor, no se, la Fach ya le realizo un upgrade a los motores(creo) y modificaciones especificas en la estructura, reforzamiento de la misma y electrónica mejorada, pienso que realizarle un upgrade total con cambio de motores, un refuerzo estructural completo y una mejora total del radar para dejarlo a cobertura 360


Imposible. En los PHALCONS de HHA, los viejos con EL/M 2075, la visión 360º la dá una antena adicional en una canoa en el techo. Y en los CAEW con EL/M 2085 las da un par de radares de Banda S adicionales. El Cóndor claramente no lleva lo uno a lo otro. O sea, no tiene visión de 360º.

con eso la plataforma en si perfectamente podría durar unos 15 años mas máximo...ahora bien un E-3 sentry no me disgustaria.


No ofrece nada que el Cóndor no ofrezca y tiene una plataforma igual de intensiva en mantenimiento. La cosa es ir a por AESAs porque ofrecen capacidades como armamento de efectos no cinéticos. En un Red Flag reciente un Compass Call utilizó emisiones para "disparar" algortimos que le permitieron invadir y neutralizar la red enemiga. La USAF utilizó un Rivet Joint para monitorear los efectos en la red invadida. En la práctica fué neutralizada, como si cada elemento de la red hubiera sido atacado a bombazos.

El MESA finalmente le está funcionando a los Australianos y las capacidades son... brutales. No solamente detecta y trackea misiles de crucero furtivos, se presume que pudiera detectar y trackear aviones también. Se menciona al J-20 por nombre.



pero Chile justamente busco el kc-135E porque era el que mas le acomoda por tener reversa en sus motores y así poder aterrizar en pistas cortas que abundan en Chile.

el otro bicho mencionado el A330 MRTT es gigante al lado del KC-135 y en Chile podría operar en pocas pistas.

es cosa de ver los take of run a MTOW y darse cuenta que el A330 MRTT es mucho avión para Chile.

en Chile andan muy bien los A320 los 737 lo mas grande que se opera es 767 justo por lo mismo.

cualquier cosa similar al Cóndor es impagable por estos días lo decía ortega en su momento se esta muy contento con esa plataforma.

no deja de ser un sueño operar aviones mas grandes como los mencionados pero debería haber un programa de alargado de pistas previamente.

me gustaría el 737-900 para patrulla marítima pero torquemada tiene 1,9 km de largo insuficientes para ese bicho.

solo quería aterrizar el debate XD


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Diamont, el tema de pistas esta contemplado hace rato, aunque personalmente no me gustan los aviones demasiado grandes, creo son un despropósito para el contexto operacional de la FACH.

El 737 AEW&C, no me parece impagable en el mediano plazo, y hay que pensar en el porque al cóndor en las condiciones actuales no le doy mas de 10 años, upgradeado con lo que puse 15 a lo sumo.

el 737-900 no me entra en la ecuación, lo que se ha optado para esa misión claramente es el Persuader, un avión fenomenal con un costo operación bajo, gran autonomía y capacidades upgradeables en el tiempo, mas que suficiente si se tiene en cuenta el complemento p-3 orion.

saludos :wink:


juanvzla
Soldado
Soldado
Mensajes: 31
Registrado: 13 Nov 2010, 06:40

Mensaje por juanvzla »

Armada de Chile scorpene

Imagen


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3742
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

hunterhik escribió:Diamont, el tema de pistas esta contemplado hace rato, aunque personalmente no me gustan los aviones demasiado grandes, creo son un despropósito para el contexto operacional de la FACH.

El 737 AEW&C, no me parece impagable en el mediano plazo, y hay que pensar en el porque al cóndor en las condiciones actuales no le doy mas de 10 años, upgradeado con lo que puse 15 a lo sumo.

el 737-900 no me entra en la ecuación, lo que se ha optado para esa misión claramente es el Persuader, un avión fenomenal con un costo operación bajo, gran autonomía y capacidades upgradeables en el tiempo, mas que suficiente si se tiene en cuenta el complemento p-3 orion.

saludos :wink:


Ese bicho cuesta desde US $450.000.000


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

¿Y he dicho algo contrario a eso? ¿ o sea nombrar costos?, por lo mismo el tema debe ser en unos 10 años mas, cuando el cóndor este de salida y se necesite su reemplazo, saludos :wink:


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25771
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

__DiaMoND__ escribió:el otro bicho mencionado el A330 MRTT es gigante al lado del KC-135 y en Chile podría operar en pocas pistas.


Es que una cisterna rara vez opera desde cualquier base de fortuna. Suelen operar desde un número de bases que puedan dar soporte al avión. En realidad un KC-330 no va a requerir de pistas mucho más largas que un KC-135E. Por ejemplo, dada una carga específica de combustible, el KC-330 puede despegar desde pistas más cortas que un KC-767. Lo sabemos porque es público de los resultados del primer KC-X.

http://www.asdnews.com/news/16056/NGC_K ... rmance.htm

Sospecho que con una carga asimilable a la que lleva un KC-135E deben ser comparables. Donde no son comparables es en flexibilidad. Si hace falta un KC-330 puede ser reconfigurado para llevar más de 300 pasajeros - un KC-135E lleva noventaytantos, o puede configurarse como avión MEDEVAC con un número de camillas que escapa de las posibilidades de cualquier avión de la FACh.

Pero es que ni siquiera tenía que ser KC-330. Airbus Military ofrece un KC-310 MRTT (ver los CC-150 Polaris de Canadá) o los de la Luftwaffe. O podían ser 767 MRTT como el que Colombia acaba de comprar.

Imagen

La realidad es que un KC-135, especialmente un modelo E, nunca puede ser una solución a largo plazo. ¿Uds se dan cuenta que recibieron aviones que tenían un rato almacenados en el AMARG?

Para darse una idea:

FACh 981 - C/N 17572, serial USAF 57-1501. O sea, avión del año fiscal 1957.

Imagen

Los otros dos son aviones del año '57 y '59. ¿Cuántos de nosotros estábamos vivos en ese entonces? (Hunter, no tienes que responder).

:mrgreen:

en Chile andan muy bien los A320 los 737 lo mas grande que se opera es 767 justo por lo mismo.


Un A-330 puede operar desde pistas más cortas que un 767. La sola existencia del 767 es diagnóstica que el A-330 hubiera podido servir sin problemas.

me gustaría el 737-900 para patrulla marítima pero torquemada tiene 1,9 km de largo insuficientes para ese bicho.


El P-8 Poseidon está hecho sobre una célula de 737-800. Y en cualquier caso, el avión no tiene por qué operar en MTOW. Con el avión sin abarrotar de combustible, una pista de 1900 metros debe ser suficiente.

Para un 787-800:

27,300 lb motor= 1585m takeoff at 65,907kg, at 30 deg C, nil wind, sea level, aircon packs off, dry runway
26,300 lb motor= 1645m at 30 deg C ditto ditto
[26,300 lb motor= 1675m at a cooler day of 25 deg C just to see the impact of temperature, ditto ditto - not much change there]
24,200 lb motor= 1770m at 30 deg C, ditto ditto


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Mauricio escribió:Los otros dos son aviones del año '57 y '59. ¿Cuántos de nosotros estábamos vivos en ese entonces? (Hunter, no tienes que responder).

:mrgreen:


Pues aunque no lo crea estimado Mauricio mi década de nacimiento comienza con los dígitos 197(especulen el numero que falta :mrgreen: ), así que vivo ni por si acaso, no podría decir lo mismo de ATLANTA :mrgreen: , ni reytuerto, por lo que deduzco, parece que matusalén era compañero de clases de ellos :lol: ,saludos :wink:


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3742
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

me equivoque torquemada tiene 1.750m


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados